Svalbard, el banco de semillas más importante del mundo está en el Ártico y puede salvarnos

Situado en el Ártico, el banco de semillas más importante del planeta resguarda la diversidad genética de cultivos clave en caso de guerras, desastres naturales o colapsos ecológicos

Vista frontal de la entrada del Svalbard Global Seed Vault, parcialmente cubierta por nieve.
Entrada principal del Svalbard Global Seed Vault, excavada en el permafrost del Ártico. (Créditos: Svalbard Global Seed Vault)

En lo profundo de una montaña ártica, a 1.300 km del Polo Norte, se encuentra el Svalbard Global Seed Vault, una estructura concebida como el mayor respaldo genético de cultivos agrícolas del planeta. Popularmente conocido como la “bóveda del fin del mundo”, este banco de semillas alberga más de un millón de muestras provenientes de casi todos los países del mundo. Su función es sencilla pero vital: asegurar la diversidad biológica agrícola en caso de catástrofes naturales, guerras o crisis climáticas irreversibles.

El depósito fue inaugurado oficialmente el 26 de febrero de 2008 y está excavado en la roca de la montaña Platåberget, en las islas Svalbard, territorio noruego. El lugar fue elegido por su estabilidad geológica, su baja humedad, su acceso restringido y su permafrost natural, que mantiene temperaturas de entre -3 y -4 °C todo el año. Esta base térmica, combinada con refrigeración eléctrica a -18 °C, garantiza una conservación óptima incluso en caso de apagón o fallo del sistema de climatización.

El Seed Vault es gestionado por el gobierno noruego en colaboración con el Crop Trust y NordGen. La infraestructura tiene capacidad para almacenar hasta 4,5 millones de variedades distintas de cultivos, equivalentes a más de 2.500 millones de semillas. Cada variedad agrícola se guarda en sobres especiales sellados, insertos en cajas y almacenados en tres grandes cámaras de acero, aunque por ahora solo una de ellas está en uso activo.

Panorámica del Svalbard Global Seed Vault en medio del paisaje nevado de Platåberget.
Vista general del complejo del Svalbard Global Seed Vault. (Créditos: Svalbard Global Seed Vault)

Hasta la fecha, se han depositado semillas de 5.481 especies diferentes, con un total de más de 1.125.000 muestras. La mayoría proviene de bancos genéticos internacionales como el CGIAR, el CIMMYT y centros nacionales de Estados Unidos, Alemania, Canadá, Holanda o los países nórdicos. Entre las especies más representadas se encuentran el trigo, el arroz, el maíz, el sorgo, la cebada, el frijol común y la soya, con miles de variedades específicas que responden a distintos climas, suelos y amenazas biológicas.

Publicidad

Cada banco genético que deposita semillas conserva la propiedad legal de las mismas, y solo esa institución puede acceder a sus duplicados en caso de emergencia. El uso está regulado por el Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura. El único retiro registrado hasta ahora fue durante la guerra en Siria, cuando el centro ICARDA de Alepo perdió acceso a su colección y activó su copia de respaldo desde Svalbard para reestablecer sus bancos en Marruecos y Líbano.

La ubicación de la bóveda, a 130 metros sobre el nivel del mar y alejada de zonas sísmicas, fue diseñada para resistir incluso escenarios extremos como el derretimiento parcial del permafrost o el colapso global de la agricultura. Su aislamiento y protección física la convierten en uno de los lugares más seguros del mundo para almacenamiento genético, tanto por razones técnicas como simbólicas. Visitas públicas no están permitidas, pero la entrada exterior es accesible y forma parte de excursiones organizadas.

El Svalbard Global Seed Vault es mucho más que un almacén: es un pilar de la seguridad alimentaria del futuro. Frente al avance del cambio climático, las guerras, la erosión genética causada por la agricultura industrial y la posible pérdida de variedades tradicionales, esta bóveda se erige como un faro de previsión científica. Preservar la biodiversidad agrícola es, en última instancia, preservar la capacidad de adaptación de la humanidad ante lo impredecible.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Es un banco de semillas subterráneo en Noruega que conserva cultivos agrícolas clave como respaldo global ante desastres, guerras o crisis climáticas.

Por su estabilidad geológica, permafrost natural, baja humedad y seguridad. Está 130 metros sobre el nivel del mar y alejado de riesgos sísmicos o volcánicos.

Conserva más de 1 millón de muestras de trigo, arroz, cebada, sorgo, maíz y otras especies agrícolas, incluyendo miles de variedades adaptadas a diversos entornos.

Solo bancos genéticos autorizados pueden depositar semillas. Los duplicados no pueden retirarse salvo en situaciones extremas, como guerras o pérdida total del banco original.

Continúa informándote

Logotipo de TikTok sobre un fondo opaco con la bandera de Estados Unidos
Tecnología

Legislador estadounidense alerta sobre los riesgos de un acuerdo para licenciar el algoritmo de TikTok

El congresista John Moolenaar advierte que un acuerdo de ByteDance para licenciar el algoritmo de TikTok a nuevos propietarios podría mantener la influencia china sobre la aplicación

Simulación del centro de la Vía Láctea con resplandor gamma
Espacio

Un resplandor invisible en la galaxia podría ser la prueba más clara de materia oscura hasta ahora

Un estudio de Johns Hopkins sugiere que un resplandor de rayos gamma en el centro de la Vía Láctea podría ser la primera evidencia directa de materia oscura

Centro de datos moderno con filas de servidores iluminados en tonos azules y metálicos
Tecnología

Un consorcio liderado por BlackRock y Nvidia invertirá 40.000 millones de dólares en infraestructura de IA

BlackRock y Nvidia lideran una inversión de 40.000 millones de dólares para expandir la infraestructura global de inteligencia artificial a través de centros de datos de Aligned Data Centers

Acantilados y un glaciar que desemboca en el mar Ártico
Ciencia

Científicos confirman que la Tierra vivió grandes oscilaciones del nivel del mar durante la última edad de hielo

Nuevas investigaciones demuestran que la Tierra vivió intensas variaciones del nivel del mar durante la última edad de hielo, un descubrimiento que transforma la comprensión del clima antiguo del planeta

Elon Musk y Jeff Bezos durante distintos eventos públicos
Espacio

Bezos y Musk presentan visiones opuestas sobre el futuro de la humanidad en el espacio

Jeff Bezos predice millones viviendo en el espacio mientras Elon Musk insiste en colonizar Marte, dos visiones enfrentadas sobre el destino humano más allá de la Tierra