Svalbard, el banco de semillas más importante del mundo está en el Ártico y puede salvarnos

Situado en el Ártico, el banco de semillas más importante del planeta resguarda la diversidad genética de cultivos clave en caso de guerras, desastres naturales o colapsos ecológicos

Situado en el Ártico, el banco de semillas más importante del planeta resguarda la diversidad genética de cultivos clave en caso de guerras, desastres naturales o colapsos ecológicos

4 min lectura

Vista frontal de la entrada del Svalbard Global Seed Vault, parcialmente cubierta por nieve.
Entrada principal del Svalbard Global Seed Vault, excavada en el permafrost del Ártico. (Créditos: Svalbard Global Seed Vault)

En lo profundo de una montaña ártica, a 1.300 km del Polo Norte, se encuentra el Svalbard Global Seed Vault, una estructura concebida como el mayor respaldo genético de cultivos agrícolas del planeta. Popularmente conocido como la “bóveda del fin del mundo”, este banco de semillas alberga más de un millón de muestras provenientes de casi todos los países del mundo. Su función es sencilla pero vital: asegurar la diversidad biológica agrícola en caso de catástrofes naturales, guerras o crisis climáticas irreversibles.

El depósito fue inaugurado oficialmente el 26 de febrero de 2008 y está excavado en la roca de la montaña Platåberget, en las islas Svalbard, territorio noruego. El lugar fue elegido por su estabilidad geológica, su baja humedad, su acceso restringido y su permafrost natural, que mantiene temperaturas de entre -3 y -4 °C todo el año. Esta base térmica, combinada con refrigeración eléctrica a -18 °C, garantiza una conservación óptima incluso en caso de apagón o fallo del sistema de climatización.

El Seed Vault es gestionado por el gobierno noruego en colaboración con el Crop Trust y NordGen. La infraestructura tiene capacidad para almacenar hasta 4,5 millones de variedades distintas de cultivos, equivalentes a más de 2.500 millones de semillas. Cada variedad agrícola se guarda en sobres especiales sellados, insertos en cajas y almacenados en tres grandes cámaras de acero, aunque por ahora solo una de ellas está en uso activo.

Panorámica del Svalbard Global Seed Vault en medio del paisaje nevado de Platåberget.
Vista general del complejo del Svalbard Global Seed Vault. (Créditos: Svalbard Global Seed Vault)

Hasta la fecha, se han depositado semillas de 5.481 especies diferentes, con un total de más de 1.125.000 muestras. La mayoría proviene de bancos genéticos internacionales como el CGIAR, el CIMMYT y centros nacionales de Estados Unidos, Alemania, Canadá, Holanda o los países nórdicos. Entre las especies más representadas se encuentran el trigo, el arroz, el maíz, el sorgo, la cebada, el frijol común y la soya, con miles de variedades específicas que responden a distintos climas, suelos y amenazas biológicas.

Cada banco genético que deposita semillas conserva la propiedad legal de las mismas, y solo esa institución puede acceder a sus duplicados en caso de emergencia. El uso está regulado por el Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura. El único retiro registrado hasta ahora fue durante la guerra en Siria, cuando el centro ICARDA de Alepo perdió acceso a su colección y activó su copia de respaldo desde Svalbard para reestablecer sus bancos en Marruecos y Líbano.

La ubicación de la bóveda, a 130 metros sobre el nivel del mar y alejada de zonas sísmicas, fue diseñada para resistir incluso escenarios extremos como el derretimiento parcial del permafrost o el colapso global de la agricultura. Su aislamiento y protección física la convierten en uno de los lugares más seguros del mundo para almacenamiento genético, tanto por razones técnicas como simbólicas. Visitas públicas no están permitidas, pero la entrada exterior es accesible y forma parte de excursiones organizadas.

El Svalbard Global Seed Vault es mucho más que un almacén: es un pilar de la seguridad alimentaria del futuro. Frente al avance del cambio climático, las guerras, la erosión genética causada por la agricultura industrial y la posible pérdida de variedades tradicionales, esta bóveda se erige como un faro de previsión científica. Preservar la biodiversidad agrícola es, en última instancia, preservar la capacidad de adaptación de la humanidad ante lo impredecible.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Al suscribirte, aceptas nuestra política de privacidad y nuestros términos y condiciones.

Puedes darte de baja en cualquier momento a través del enlace incluido en nuestros correos.

Preguntas frecuentes

💬 Es un banco de semillas subterráneo en Noruega que conserva cultivos agrícolas clave como respaldo global ante desastres, guerras o crisis climáticas.
💬 Por su estabilidad geológica, permafrost natural, baja humedad y seguridad. Está 130 metros sobre el nivel del mar y alejado de riesgos sísmicos o volcánicos.
💬 Conserva más de 1 millón de muestras de trigo, arroz, cebada, sorgo, maíz y otras especies agrícolas, incluyendo miles de variedades adaptadas a diversos entornos.
💬 Solo bancos genéticos autorizados pueden depositar semillas. Los duplicados no pueden retirarse salvo en situaciones extremas, como guerras o pérdida total del banco original.

Continúa informándote

Barco de carga cargado con contenedores multicolores navegando por un puerto al amanecer en China.
El Mundo

EE. UU. impone aranceles portuarios a China para frenar su dominio en el comercio marítimo

Estados Unidos aplica nuevas tarifas portuarias a buques chinos para proteger su industria naval y reducir la influencia de China en el sector marítimo global

Barco de carga en puerto con contenedores coloridos siendo descargados y cargados en el muelle.
El Mundo

El Gobierno de Indonesia ofrece comprar gas y petróleo de EE. UU. para evitar aranceles adicionales

Indonesia propone aumentar las importaciones de gas, petróleo y productos agrícolas estadounidenses como parte de las negociaciones para evitar un arancel del 32%

Encuentro entre Volodymyr Zelensky y Donald Trump en la Casa Blanca, con un ambiente tenso de discusión.
El Mundo

Donald Trump confirma que el acuerdo con Ucrania por los minerales críticos está a punto de firmarse

Donald Trump confirma que está a punto de cerrar un acuerdo con Ucrania sobre el acceso a minerales críticos. Se espera su firma el próximo jueves

Vista satelital del complejo minero de Bayan Obo y las ciudades aledañas en Mongolia Interior, China.
El Mundo

China descubre 233 reservas de torio que podrían abastecer su energía por 60.000 años

China podría alcanzar una autosuficiencia energética sin precedentes gracias a vastos depósitos de torio distribuidos por todo su territorio

Bombero ucraniano trabajando entre escombros tras un ataque ruso en Jersón.
El Mundo

Rusia intensifica los ataques contra ciudades ucranianas dejando al menos 27 heridos y un muerto

Durante las últimas 24 horas, los ataques rusos afectaron múltiples regiones de Ucrania, con un saldo de al menos un muerto y 27 heridos, mientras continúa el rechazo de Moscú a un alto el fuego propuesto por Estados Unidos.

El presidente de China y el presidente de Vietnam posan juntos frente a las banderas nacionales.
El Mundo

China refuerza su alianza con Vietnam mientras escala la tensión por los aranceles de EE.UU.

Durante su gira por Asia, Xi Jinping advirtió sobre los riesgos de la guerra comercial y firmó 45 acuerdos con Vietnam en tecnología, comercio agrícola y aduanas

Vista arqueológica de tres viviendas del periodo Clásico excavadas en El Palmillo, Oaxaca
El Mundo

Los arqueólogos analizan 50.000 viviendas antiguas y demuestran que la desigualdad no es inevitable

Un análisis de 50.000 viviendas arqueológicas en seis continentes revela que las grandes brechas de riqueza no son inevitables en sociedades complejas

Camioneta Chevrolet circulando por una calle inundada durante un huracán en Key West, Florida
El Mundo

Riesgo extremo en EE.UU.: los estados más vulnerables a desastres naturales en 2025

Un reciente análisis identifica los estados estadounidenses que enfrentan la mayor amenaza combinada de huracanes, terremotos, incendios y otros fenómenos extremos en 2025, en un contexto de cambio climático

Vista de Tasiilaq, un asentamiento en la costa este de Groenlandia, en medio de un paisaje ártico con hielo flotante y viviendas coloridas.
El Mundo

¿Una ciudad privada en el Ártico? El ambicioso plan de EE. UU. para transformar Groenlandia

Un renovado interés político y tecnológico de EE.UU. busca transformar Groenlandia en un enclave sin regulaciones, reavivando tensiones en el Ártico

Playa de Miami-Dade con sombrillas vacías bajo el sol intenso, en medio de la advertencia de bandera roja por condiciones propicias para incendios
El Mundo

Alerta roja en Florida: emiten advertencia por alto riesgo de incendios en Miami-Dade y Broward

El Servicio Meteorológico Nacional activó una advertencia de bandera roja para el sureste de Florida, debido a las condiciones críticas de humedad, viento y sequía.