Svalbard, el banco de semillas más importante del mundo está en el Ártico y puede salvarnos
Situado en el Ártico, el banco de semillas más importante del planeta resguarda la diversidad genética de cultivos clave en caso de guerras, desastres naturales o colapsos ecológicos
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

En lo profundo de una montaña ártica, a 1.300 km del Polo Norte, se encuentra el Svalbard Global Seed Vault, una estructura concebida como el mayor respaldo genético de cultivos agrícolas del planeta. Popularmente conocido como la “bóveda del fin del mundo”, este banco de semillas alberga más de un millón de muestras provenientes de casi todos los países del mundo. Su función es sencilla pero vital: asegurar la diversidad biológica agrícola en caso de catástrofes naturales, guerras o crisis climáticas irreversibles.
El depósito fue inaugurado oficialmente el 26 de febrero de 2008 y está excavado en la roca de la montaña Platåberget, en las islas Svalbard, territorio noruego. El lugar fue elegido por su estabilidad geológica, su baja humedad, su acceso restringido y su permafrost natural, que mantiene temperaturas de entre -3 y -4 °C todo el año. Esta base térmica, combinada con refrigeración eléctrica a -18 °C, garantiza una conservación óptima incluso en caso de apagón o fallo del sistema de climatización.
El Seed Vault es gestionado por el gobierno noruego en colaboración con el Crop Trust y NordGen. La infraestructura tiene capacidad para almacenar hasta 4,5 millones de variedades distintas de cultivos, equivalentes a más de 2.500 millones de semillas. Cada variedad agrícola se guarda en sobres especiales sellados, insertos en cajas y almacenados en tres grandes cámaras de acero, aunque por ahora solo una de ellas está en uso activo.

Hasta la fecha, se han depositado semillas de 5.481 especies diferentes, con un total de más de 1.125.000 muestras. La mayoría proviene de bancos genéticos internacionales como el CGIAR, el CIMMYT y centros nacionales de Estados Unidos, Alemania, Canadá, Holanda o los países nórdicos. Entre las especies más representadas se encuentran el trigo, el arroz, el maíz, el sorgo, la cebada, el frijol común y la soya, con miles de variedades específicas que responden a distintos climas, suelos y amenazas biológicas.
Cada banco genético que deposita semillas conserva la propiedad legal de las mismas, y solo esa institución puede acceder a sus duplicados en caso de emergencia. El uso está regulado por el Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura. El único retiro registrado hasta ahora fue durante la guerra en Siria, cuando el centro ICARDA de Alepo perdió acceso a su colección y activó su copia de respaldo desde Svalbard para reestablecer sus bancos en Marruecos y Líbano.
La ubicación de la bóveda, a 130 metros sobre el nivel del mar y alejada de zonas sísmicas, fue diseñada para resistir incluso escenarios extremos como el derretimiento parcial del permafrost o el colapso global de la agricultura. Su aislamiento y protección física la convierten en uno de los lugares más seguros del mundo para almacenamiento genético, tanto por razones técnicas como simbólicas. Visitas públicas no están permitidas, pero la entrada exterior es accesible y forma parte de excursiones organizadas.
El Svalbard Global Seed Vault es mucho más que un almacén: es un pilar de la seguridad alimentaria del futuro. Frente al avance del cambio climático, las guerras, la erosión genética causada por la agricultura industrial y la posible pérdida de variedades tradicionales, esta bóveda se erige como un faro de previsión científica. Preservar la biodiversidad agrícola es, en última instancia, preservar la capacidad de adaptación de la humanidad ante lo impredecible.
Preguntas frecuentes
- 💬 Es un banco de semillas subterráneo en Noruega que conserva cultivos agrícolas clave como respaldo global ante desastres, guerras o crisis climáticas.
- 💬 Por su estabilidad geológica, permafrost natural, baja humedad y seguridad. Está 130 metros sobre el nivel del mar y alejado de riesgos sísmicos o volcánicos.
- 💬 Conserva más de 1 millón de muestras de trigo, arroz, cebada, sorgo, maíz y otras especies agrícolas, incluyendo miles de variedades adaptadas a diversos entornos.
- 💬 Solo bancos genéticos autorizados pueden depositar semillas. Los duplicados no pueden retirarse salvo en situaciones extremas, como guerras o pérdida total del banco original.
Continúa informándote

Alerta por nube tóxica tras el incendio en una planta de baterías de Azuqueca
Una densa nube tóxica obliga a confinar a miles de vecinos tras el incendio en una planta de baterías en Azuqueca de Henares

Ataque ruso provoca el noveno apagón en la central nuclear de Zaporizhzhia desde el inicio de la guerra
La central nuclear de Zaporizhzhia quedó desconectada de la red tras un ataque ruso que dañó la última línea eléctrica activa desde Ucrania

Cinemex se declara en bancarrota en Estados Unidos por segunda vez en cinco años
Cinemex Holdings USA se acoge al Capítulo 11 tras no recuperarse de la pandemia ni del auge del streaming, poniendo en riesgo sus cines en EE. UU.

Explosión en una gasolinera de Roma deja más de 20 heridos y causa graves daños en el barrio Prenestino
Una potente explosión en un distribuidor de gasolina del barrio Prenestino, al sureste de Roma, deja al menos 21 heridos, daños materiales severos y gran alarma entre la población

El transporte de larga distancia con hidrógeno en Europa requerirá una red más densa de estaciones
Europa necesita reforzar su infraestructura de hidrógeno para responder al auge esperado del transporte pesado de larga distancia y sus desafíos energéticos
Continúa informándote

El Nautilus inicia la búsqueda de naufragios perdidos en el estrecho Iron Bottom
El buque de exploración Nautilus lidera una misión internacional para localizar buques históricos hundidos en la campaña de Guadalcanal

La NASA confirma que la presa de las Tres Gargantas en China ralentizó la rotación de la Tierra
La gigantesca infraestructura hidráulica china ha provocado un sutil pero real cambio en la duración de los días y el eje del planeta, según un estudio científico

La tormenta tropical Chantal amenaza con lluvias intensas y riesgo de inundaciones en el sureste de EE.UU.
El sistema avanza lentamente hacia Carolina del Sur y Carolina del Norte, donde se esperan lluvias torrenciales, oleaje peligroso y marejadas durante el fin de semana

¿Es más eficaz tasar productos o salarios? Análisis comparativo de las políticas fiscales modernas
Analizamos ventajas y riesgos de gravar el consumo o el ingreso, comparando modelos fiscales para entender su impacto en la economía y la equidad social

Lockheed Martin propone una misión a Marte más eficiente y económica para el retorno de muestras
Lockheed Martin plantea a la NASA una solución innovadora y de precio fijo para traer a la Tierra muestras de Marte, prometiendo una drástica reducción de costos y mayor eficiencia operativa

Estudio revela que la inteligencia artificial solo simula comprensión, no entiende realmente lo que dice
Un equipo internacional advierte que los modelos de IA aciertan en definiciones, pero fallan al aplicar conceptos y solo aparentan comprender el significado real

Autoridades japonesas alertan sobre sismos y desmienten rumores de catástrofe
El gobierno de Japón advierte sobre nuevos sismos en el suroeste del país, pero llama a la calma y desmiente predicciones alarmistas de desastre mayor

Estados Unidos y China abrirán conversaciones sobre un posible acuerdo para TikTok esta semana
El gobierno de Estados Unidos abrirá esta semana conversaciones clave con China para lograr un acuerdo sobre el futuro de TikTok, según confirmó Donald Trump

Días más cortos en julio y agosto desconciertan a científicos por fenómeno inexplicable
La aceleración inesperada de la rotación terrestre hará que los días sean más cortos en julio y agosto, sin que la ciencia tenga aún una explicación clara

Autoridades emiten alerta por posible formación del ciclón Gil frente a las costas del Pacífico mexicano
Autoridades mexicanas y estadounidenses alertan sobre el posible desarrollo del ciclón Gil en el Pacífico; pronostican lluvias intensas y vigilancia especial en varios estados