Tensión en Taiwán tras interceptar carguero chino por posible sabotaje submarino
Las autoridades de Taiwán interceptaron un carguero vinculado al régimen chino tras la ruptura de un cable submarino clave en el Estrecho de Taiwán. El incidente ha incrementado la tensión en la región, con advertencias sobre posibles tácticas de "zona gris" por parte de Beijing, destinadas a desestabilizar sin recurrir al conflicto armado.
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El carguero Hong Tai, de bandera togolesa y con una tripulación de ocho ciudadanos chinos, fue interceptado por la Guardia Costera de Taiwán después de que se informara del corte de un importante cable submarino de telecomunicaciones. Este cable conecta la isla principal con el archipiélago de las Pescadores (Penghu), y su ruptura provocó interrupciones en las comunicaciones locales.
El incidente ocurrió a las 3:00 a.m. hora local, cuando Chunghwa Telecom, la mayor empresa de telecomunicaciones de Taiwán, reportó la desconexión de la línea. El daño se detectó a 11,1 kilómetros al noroeste del puerto de Jiangjun, al sur de Taiwán. El gobierno ordenó desviar de forma urgente las comunicaciones hacia otros cables submarinos para restablecer el servicio y evitar el aislamiento del archipiélago afectado.
Las investigaciones iniciales revelaron que el Hong Tai había estado anclado en la zona desde el 22 de febrero, a tan solo 0,5 millas náuticas de la ruta del cable dañado. Durante ese tiempo, la Guardia Costera emitió siete advertencias de evacuación, pero no obtuvo respuesta. Tras detectar irregularidades en el sistema de identificación automática del barco (AIS), el cual mostraba un nombre distinto al que figuraba en el casco, las autoridades desplegaron tres buques para interceptarlo y escoltarlo al puerto de Anping para su inspección.
Las autoridades taiwanesas han advertido que no se descarta que este hecho sea parte de una estrategia de "zona gris" impulsada por Beijing. Estas tácticas buscan desestabilizar a Taiwán mediante acciones hostiles, pero sin cruzar el umbral de un conflicto militar abierto. La Guardia Costera de Taiwán continúa analizando si el corte del cable fue un accidente o un acto intencionado de sabotaje.
En los últimos años, Taiwán ha experimentado varios incidentes similares. En febrero de 2023, dos cables submarinos que conectaban el archipiélago de Matsu con la isla principal fueron dañados con pocos días de diferencia, interrumpiendo las comunicaciones durante semanas. En esa ocasión, también se sospechó de embarcaciones chinas, aunque no se presentaron pruebas concluyentes.
La seguridad de los cables submarinos es una preocupación creciente para el gobierno taiwanés. Actualmente, la isla cuenta con 14 cables internacionales y 10 nacionales. Estos cables son esenciales para el comercio, la seguridad nacional y la estabilidad económica. Taiwán teme que China pueda emplear el corte deliberado de estas infraestructuras críticas como parte de una estrategia para aislar la isla en caso de una escalada del conflicto.
El mes pasado, la Guardia Costera de Taiwán identificó 52 buques sospechosos, presuntamente propiedad de China, operando bajo banderas de conveniencia de países como Mongolia, Camerún, Tanzania, Togo y Sierra Leona. Estas embarcaciones se encuentran actualmente bajo estricta vigilancia. Se sospecha que podrían estar involucradas en actividades ilícitas, incluyendo el sabotaje de cables submarinos.
Como respuesta, Taiwán ha reforzado la supervisión de los sistemas de identificación automática de los barcos, prestando especial atención a nombres falsos y patrones de navegación inusuales. Además, se han establecido protocolos de advertencia por radio para embarcaciones que se aproximen a las rutas críticas de cables submarinos, y se realizan inspecciones a bordo cuando se considera necesario.
Por el momento, las autoridades no han confirmado si el Hong Tai formaba parte de la lista de buques sospechosos. Sin embargo, la investigación continúa, y se espera que se aclaren las circunstancias exactas de este incidente. La Guardia Costera de Taiwán ha reiterado su compromiso de proteger la integridad de sus infraestructuras críticas y garantizar la seguridad marítima en la región.
Preguntas frecuentes
- 💬 Los cables submarinos son esenciales para las comunicaciones internacionales y nacionales de Taiwán. Facilitan el comercio, la seguridad nacional y la conectividad digital, por lo que su protección es una prioridad estratégica.
- 💬 Se refiere a acciones hostiles, como sabotajes o ciberataques, que buscan desestabilizar a un país sin recurrir a un conflicto militar abierto. En este caso, se sospecha que China podría estar utilizando estas tácticas contra Taiwán.
- 💬 Sí. En febrero de 2023, se reportaron cortes en cables submarinos que interrumpieron las comunicaciones del archipiélago de Matsu. Las autoridades sospecharon de barcos chinos, aunque no se confirmaron responsabilidades.
- 💬 Taiwán ha intensificado la vigilancia de buques sospechosos, ha reforzado los controles en sistemas de identificación automática de embarcaciones y ha implementado protocolos para advertir y detener a barcos que se acerquen a zonas críticas.
Continúa informándote

China enfrenta presión económica mientras los aranceles de Trump amenazan el crecimiento
La segunda economía mundial registra un PIB del 5,2% en el segundo trimestre, pero el débil consumo interno y la guerra comercial presionan las perspectivas

Ucrania busca 2.000 millones de dólares para desarrollar materiales críticos y tecnología verde
El plan incluye más de 20 proyectos en cinco años para convertir al país en base productiva tecnológica de la Unión Europea

Empresas chinas intensifican exportaciones antes del vencimiento de la tregua comercial con EE.UU.
Las exportaciones chinas crecieron 5.8% en junio mientras Pekín enfrenta fecha límite del 12 de agosto para nuevo acuerdo

Estados Unidos anuncia nuevos aranceles que afectarán a más de 25 países desde agosto
Trump establece tasas que van del 20% al 50% sobre productos de Brasil, UE, Japón, Corea del Sur y otros socios comerciales

Estudio revela que los antiguos egipcios usaron sistemas hidráulicos para construir las pirámides
Un análisis multidisciplinario de la pirámide escalonada de Saqqara demuestra el uso de elevadores hidráulicos y sistemas de tratamiento de agua hace 4500 años
Continúa informándote

Exoplaneta de 8 millones de años pierde su atmósfera a causa de los rayos X emitidos por su estrella
Observatorio Chandra descubre que TOI 1227 b se reducirá del tamaño de Júpiter a un mundo estéril en mil millones de años

Incendio forestal en Navaluenga (Ávila) obliga a evacuar un campamento con 60 niños tras alcanzar el nivel 2 de gravedad
Fuego de rápida propagación moviliza 400 efectivos y 15 medios aéreos tras avanzar 4 kilómetros en dos horas por el viento

Bomberos logran contener el incendio de Ibi tras calcinar 250 hectáreas del Parque Natural Font Roja
Efectivos trabajaron toda la madrugada para perimetrar el fuego que se originó en residencia religiosa y obligó a evacuar 25 personas

xAI corrige Grok 4 después de que buscara opiniones de Musk para temas controversiales
Chatbot también se autoproclamaba "MechaHitler" y emitía respuestas antisemitas tras encontrar memes virales en internet

Estados Unidos quiere limitar la tecnología china en los cables submarinos que transportan 99% del tráfico de internet
FCC propone prohibir componentes de Huawei, ZTE y otras empresas chinas en infraestructura crítica oceánica por seguridad nacional

Investigación revela que Urano emite un 15% más energía de la que recibe del Sol
Estudios de NASA y Oxford desafían 40 años de datos de la Voyager 2 que sugerían que el planeta no tenía calor interno

Hembras de tiburón ángel evitan el apareamiento cuando la temperatura del mar supera los 22.5°C
Estudio en Canarias revela que calentamiento oceánico crea desajuste reproductivo que amenaza supervivencia de especie en peligro crítico

Investigadores descubren que los pingüinos aprovechan los flujos oceánicos para ahorrar energía en los viajes
Estudio con pingüinos de Magallanes revela estrategia de navegación adaptativa que balancea eficiencia energética con búsqueda de alimento

"No alimenten a los animales": estudio revela peligros mortales del turismo irresponsable
Investigación de 18 años en Sri Lanka documenta muertes humanas y animales causadas por interacciones con elefantes habituados a recibir comida de turistas

Científicos proponen usar tecnología genética para restaurar diversidad perdida en especies amenazadas
Equipo internacional desarrolla estrategia que combina edición genética con conservación tradicional para recuperar genes de especímenes históricos y especies relacionadas.