Tensión en Taiwán tras interceptar carguero chino por posible sabotaje submarino

Las autoridades de Taiwán interceptaron un carguero vinculado al régimen chino tras la ruptura de un cable submarino clave en el Estrecho de Taiwán. El incidente ha incrementado la tensión en la región, con advertencias sobre posibles tácticas de "zona gris" por parte de Beijing, destinadas a desestabilizar sin recurrir al conflicto armado.

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

4 min lectura

Carguero interceptado por la Guardia Costera de Taiwán durante una operación en el Estrecho de Taiwán.
Créditos: Administración de la Guardia Costera

El carguero Hong Tai, de bandera togolesa y con una tripulación de ocho ciudadanos chinos, fue interceptado por la Guardia Costera de Taiwán después de que se informara del corte de un importante cable submarino de telecomunicaciones. Este cable conecta la isla principal con el archipiélago de las Pescadores (Penghu), y su ruptura provocó interrupciones en las comunicaciones locales.

El incidente ocurrió a las 3:00 a.m. hora local, cuando Chunghwa Telecom, la mayor empresa de telecomunicaciones de Taiwán, reportó la desconexión de la línea. El daño se detectó a 11,1 kilómetros al noroeste del puerto de Jiangjun, al sur de Taiwán. El gobierno ordenó desviar de forma urgente las comunicaciones hacia otros cables submarinos para restablecer el servicio y evitar el aislamiento del archipiélago afectado.

Las investigaciones iniciales revelaron que el Hong Tai había estado anclado en la zona desde el 22 de febrero, a tan solo 0,5 millas náuticas de la ruta del cable dañado. Durante ese tiempo, la Guardia Costera emitió siete advertencias de evacuación, pero no obtuvo respuesta. Tras detectar irregularidades en el sistema de identificación automática del barco (AIS), el cual mostraba un nombre distinto al que figuraba en el casco, las autoridades desplegaron tres buques para interceptarlo y escoltarlo al puerto de Anping para su inspección.

Las autoridades taiwanesas han advertido que no se descarta que este hecho sea parte de una estrategia de "zona gris" impulsada por Beijing. Estas tácticas buscan desestabilizar a Taiwán mediante acciones hostiles, pero sin cruzar el umbral de un conflicto militar abierto. La Guardia Costera de Taiwán continúa analizando si el corte del cable fue un accidente o un acto intencionado de sabotaje.

Publicidad

En los últimos años, Taiwán ha experimentado varios incidentes similares. En febrero de 2023, dos cables submarinos que conectaban el archipiélago de Matsu con la isla principal fueron dañados con pocos días de diferencia, interrumpiendo las comunicaciones durante semanas. En esa ocasión, también se sospechó de embarcaciones chinas, aunque no se presentaron pruebas concluyentes.

La seguridad de los cables submarinos es una preocupación creciente para el gobierno taiwanés. Actualmente, la isla cuenta con 14 cables internacionales y 10 nacionales. Estos cables son esenciales para el comercio, la seguridad nacional y la estabilidad económica. Taiwán teme que China pueda emplear el corte deliberado de estas infraestructuras críticas como parte de una estrategia para aislar la isla en caso de una escalada del conflicto.

El mes pasado, la Guardia Costera de Taiwán identificó 52 buques sospechosos, presuntamente propiedad de China, operando bajo banderas de conveniencia de países como Mongolia, Camerún, Tanzania, Togo y Sierra Leona. Estas embarcaciones se encuentran actualmente bajo estricta vigilancia. Se sospecha que podrían estar involucradas en actividades ilícitas, incluyendo el sabotaje de cables submarinos.

Como respuesta, Taiwán ha reforzado la supervisión de los sistemas de identificación automática de los barcos, prestando especial atención a nombres falsos y patrones de navegación inusuales. Además, se han establecido protocolos de advertencia por radio para embarcaciones que se aproximen a las rutas críticas de cables submarinos, y se realizan inspecciones a bordo cuando se considera necesario.

Publicidad

Por el momento, las autoridades no han confirmado si el Hong Tai formaba parte de la lista de buques sospechosos. Sin embargo, la investigación continúa, y se espera que se aclaren las circunstancias exactas de este incidente. La Guardia Costera de Taiwán ha reiterado su compromiso de proteger la integridad de sus infraestructuras críticas y garantizar la seguridad marítima en la región.

Preguntas frecuentes

¿Qué importancia tienen los cables submarinos para Taiwán?

Los cables submarinos son esenciales para las comunicaciones internacionales y nacionales de Taiwán. Facilitan el comercio, la seguridad nacional y la conectividad digital, por lo que su protección es una prioridad estratégica.

¿Qué es una táctica de “zona gris”?

Se refiere a acciones hostiles, como sabotajes o ciberataques, que buscan desestabilizar a un país sin recurrir a un conflicto militar abierto. En este caso, se sospecha que China podría estar utilizando estas tácticas contra Taiwán.

¿Ha habido incidentes similares antes?

Sí. En febrero de 2023, se reportaron cortes en cables submarinos que interrumpieron las comunicaciones del archipiélago de Matsu. Las autoridades sospecharon de barcos chinos, aunque no se confirmaron responsabilidades.

¿Qué medidas ha tomado Taiwán para proteger sus cables submarinos?

Taiwán ha intensificado la vigilancia de buques sospechosos, ha reforzado los controles en sistemas de identificación automática de embarcaciones y ha implementado protocolos para advertir y detener a barcos que se acerquen a zonas críticas.

Continúa informándote

Barco de guerra navegando en mar abierto bajo el cielo despejado
El Mundo

China entrena a su flota civil para una posible invasión de Taiwán, según un análisis de Reuters

Un análisis de Reuters revela que China está usando buques civiles para practicar desembarcos, movimientos anfibios y logística militar, señales que apuntan a una preparación real para una posible invasión de Taiwán

Retrato histórico en blanco y negro de Francisco Franco con uniforme militar y capa con cuello de piel, posando de pie en actitud solemne
El Mundo

La sombra de Franco vuelve al centro del debate ante el avance de la extrema derecha y el crecimiento de Vox en España

El aumento del apoyo a Vox y la expansión de contenidos revisionistas entre los jóvenes han devuelto al primer plano el legado de Franco, en medio de tensiones políticas y debate sobre la memoria histórica

Vista aérea de un barrio, Japón, arrasado por un incendio masivo, con casas destruidas, humo espeso y llamas aún activas en la ladera cercana
El Mundo

Un incendio masivo destruye más de 170 edificios en el sur de Japón y deja a un vecino desaparecido

Un incendio masivo arrasó más de 170 edificios en Oita, al sur de Japón, dejó un desaparecido y obligó a la evacuación de decenas de vecinos mientras continúan las labores de extinción

Logo de la ONU centrado sobre un fondo opaco de una sala de conferencias desenfocada
El Mundo

Netanyahu endurece su postura y pide sacar a Hamás de Gaza tras la votación en la ONU

Netanyahu endurece su postura tras la votación de la ONU y reclama impedir que Hamás siga operando en Gaza, mientras el plan de Trump avanza con apoyo internacional pero fuertes tensiones políticas

Emblema oficial de las Naciones Unidas acompañado del texto “Organización de las Naciones Unidas” sobre un fondo azul difuminado
El Mundo

El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba la resolución de EE. UU. que respalda el plan de Trump para Gaza

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó la resolución de EE. UU. que incorpora el plan de Trump para Gaza y autoriza una fuerza internacional de estabilización en medio de tensiones políticas y reacciones divididas

Banderas de Japón y China ondeando sobre una ciudad moderna al atardecer
El Mundo

Japón aclara su posición a China después de las declaraciones relacionadas con Taiwán

Japón explica a China que las recientes declaraciones sobre Taiwán no implican un cambio en su política de seguridad, mientras ambos países buscan evitar un deterioro mayor en la relación bilateral