Tensión en Taiwán tras interceptar carguero chino por posible sabotaje submarino
Las autoridades de Taiwán interceptaron un carguero vinculado al régimen chino tras la ruptura de un cable submarino clave en el Estrecho de Taiwán. El incidente ha incrementado la tensión en la región, con advertencias sobre posibles tácticas de "zona gris" por parte de Beijing, destinadas a desestabilizar sin recurrir al conflicto armado.
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El carguero Hong Tai, de bandera togolesa y con una tripulación de ocho ciudadanos chinos, fue interceptado por la Guardia Costera de Taiwán después de que se informara del corte de un importante cable submarino de telecomunicaciones. Este cable conecta la isla principal con el archipiélago de las Pescadores (Penghu), y su ruptura provocó interrupciones en las comunicaciones locales.
El incidente ocurrió a las 3:00 a.m. hora local, cuando Chunghwa Telecom, la mayor empresa de telecomunicaciones de Taiwán, reportó la desconexión de la línea. El daño se detectó a 11,1 kilómetros al noroeste del puerto de Jiangjun, al sur de Taiwán. El gobierno ordenó desviar de forma urgente las comunicaciones hacia otros cables submarinos para restablecer el servicio y evitar el aislamiento del archipiélago afectado.
Las investigaciones iniciales revelaron que el Hong Tai había estado anclado en la zona desde el 22 de febrero, a tan solo 0,5 millas náuticas de la ruta del cable dañado. Durante ese tiempo, la Guardia Costera emitió siete advertencias de evacuación, pero no obtuvo respuesta. Tras detectar irregularidades en el sistema de identificación automática del barco (AIS), el cual mostraba un nombre distinto al que figuraba en el casco, las autoridades desplegaron tres buques para interceptarlo y escoltarlo al puerto de Anping para su inspección.
Las autoridades taiwanesas han advertido que no se descarta que este hecho sea parte de una estrategia de "zona gris" impulsada por Beijing. Estas tácticas buscan desestabilizar a Taiwán mediante acciones hostiles, pero sin cruzar el umbral de un conflicto militar abierto. La Guardia Costera de Taiwán continúa analizando si el corte del cable fue un accidente o un acto intencionado de sabotaje.
En los últimos años, Taiwán ha experimentado varios incidentes similares. En febrero de 2023, dos cables submarinos que conectaban el archipiélago de Matsu con la isla principal fueron dañados con pocos días de diferencia, interrumpiendo las comunicaciones durante semanas. En esa ocasión, también se sospechó de embarcaciones chinas, aunque no se presentaron pruebas concluyentes.
La seguridad de los cables submarinos es una preocupación creciente para el gobierno taiwanés. Actualmente, la isla cuenta con 14 cables internacionales y 10 nacionales. Estos cables son esenciales para el comercio, la seguridad nacional y la estabilidad económica. Taiwán teme que China pueda emplear el corte deliberado de estas infraestructuras críticas como parte de una estrategia para aislar la isla en caso de una escalada del conflicto.
El mes pasado, la Guardia Costera de Taiwán identificó 52 buques sospechosos, presuntamente propiedad de China, operando bajo banderas de conveniencia de países como Mongolia, Camerún, Tanzania, Togo y Sierra Leona. Estas embarcaciones se encuentran actualmente bajo estricta vigilancia. Se sospecha que podrían estar involucradas en actividades ilícitas, incluyendo el sabotaje de cables submarinos.
Como respuesta, Taiwán ha reforzado la supervisión de los sistemas de identificación automática de los barcos, prestando especial atención a nombres falsos y patrones de navegación inusuales. Además, se han establecido protocolos de advertencia por radio para embarcaciones que se aproximen a las rutas críticas de cables submarinos, y se realizan inspecciones a bordo cuando se considera necesario.
Por el momento, las autoridades no han confirmado si el Hong Tai formaba parte de la lista de buques sospechosos. Sin embargo, la investigación continúa, y se espera que se aclaren las circunstancias exactas de este incidente. La Guardia Costera de Taiwán ha reiterado su compromiso de proteger la integridad de sus infraestructuras críticas y garantizar la seguridad marítima en la región.
Preguntas frecuentes
- 💬 Los cables submarinos son esenciales para las comunicaciones internacionales y nacionales de Taiwán. Facilitan el comercio, la seguridad nacional y la conectividad digital, por lo que su protección es una prioridad estratégica.
- 💬 Se refiere a acciones hostiles, como sabotajes o ciberataques, que buscan desestabilizar a un país sin recurrir a un conflicto militar abierto. En este caso, se sospecha que China podría estar utilizando estas tácticas contra Taiwán.
- 💬 Sí. En febrero de 2023, se reportaron cortes en cables submarinos que interrumpieron las comunicaciones del archipiélago de Matsu. Las autoridades sospecharon de barcos chinos, aunque no se confirmaron responsabilidades.
- 💬 Taiwán ha intensificado la vigilancia de buques sospechosos, ha reforzado los controles en sistemas de identificación automática de embarcaciones y ha implementado protocolos para advertir y detener a barcos que se acerquen a zonas críticas.
Continúa informándote

Camiones eléctricos alcanzan 25% del mercado chino y aceleran caída del petróleo
Ventas crecen 175% en primer semestre con 76.100 unidades vendidas, mientras analistas proyectan que consumo de diésel caerá 6,3% este año

Los aranceles de Trump reducen 25% la llegada de estudiantes chinos a universidades estadounidenses
Un estudio de UC San Diego revela que las políticas comerciales han costado 1.100 millones de dólares anuales a las universidades por la caída de matrículas internacionales

Trump anuncia nuevos aranceles mientras la Unión Europea busca cerrar un acuerdo
Estados Unidos incrementa la presión comercial global y Europa negocia para evitar nuevas tarifas y proteger sus exportaciones clave

Empresas estadounidenses logran mantener el suministro de minerales críticos a pesar de la prohibición china
Con la prohibición china vigente, empresas estadounidenses logran mantener el suministro de minerales críticos clave para la industria tecnológica y de defensa

Trump aprueba armamento defensivo para Ucrania y amenaza con sanciones a Rusia
Trump envía armas defensivas a Ucrania y plantea nuevas sanciones a Rusia, marcando un giro en la estrategia de EE. UU. ante el conflicto en Europa del Este
Continúa informándote

Accionistas demandan a Zuckerberg por 8 mil millones exigiendo un reembolso de multas por violaciones de la privacidad
El CEO de Meta deberá testificar en un juicio histórico donde se le acusa de operar Facebook como una empresa ilegal que recopilaba datos sin consentimiento

Ucrania busca 2.000 millones de dólares para desarrollar materiales críticos y tecnología verde
El plan incluye más de 20 proyectos en cinco años para convertir al país en base productiva tecnológica de la Unión Europea

Astronautas del Ax-4 inician regreso a la Tierra tras desacoplarse de la Estación Espacial
La cápsula Dragon de SpaceX completó el desacoplamiento a las 7:05 a.m. ET y amerizará frente a California mañana por la madrugada

Desarrollan una pulsera inteligente que avisa cuándo necesitas beber agua antes de deshidratarte
Investigadores de la Universidad de Texas crean sensor portátil no invasivo que monitorea niveles de hidratación en tiempo real mediante bioimpedancia

Volcanes submarinos podrían revelar si existe vida extraterrestre en Europa, luna de Júpiter
La NASA financia investigación para estudiar microbios extremófilos en chimeneas hidrotermales terrestres como modelo de posible vida en océanos extraterrestres

Elon Musk propone una votación de accionistas para que Tesla invierta en xAI, mientras descarta fusión completa
El magnate tecnológico busca profundizar la integración entre sus empresas sin realizar una fusión total, priorizando el desarrollo de inteligencia artificial

Estudio de la UNC revela que más de 20.000 edificios sufren inundaciones repetidas en Carolina del Norte
La investigación mapeó 78 inundaciones entre 1996 y 2020 y encontró que 43% ocurrieron fuera de zonas de riesgo oficiales

Científicos desmienten creencia popular sobre animales que predicen sismos tras estudiar 130 especies
Análisis de más de 700 estudios sobre comportamiento animal durante 160 terremotos concluye que no hay evidencias científicas suficientes

"No vimos venir la contaminación plástica": científicos repasan 25 años de cambios costeros
Un estudio de la Universidad de Plymouth evalúa predicciones de 2002 y revela amenazas emergentes como acidificación oceánica y contaminación acústica

Detectan planeta hasta 10 veces más grande que Júpiter escondido en un disco protoplanetario
La combinación de datos de ALMA y Gaia reveló el gigante gaseoso alrededor de la estrella MP Mus tras observaciones más profundas