Tormenta tropical ‘Dexter’ se aleja de México, pero intensas lluvias afectan varios estados
La tormenta tropical Dexter se retira del país, pero mantiene una amplia franja de lluvias intensas en el sur y sureste de México, según reportes de la Conagua y Protección Civil
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La tormenta tropical ‘Dexter’ ha continuado su trayectoria hacia el noreste, alejándose definitivamente de las costas mexicanas. Aunque el sistema ya no supone un peligro directo para el país, su presencia ha intensificado la inestabilidad atmosférica en el sur y sureste, generando un escenario de lluvias intensas y prolongadas en la región. La interacción de Dexter con la onda tropical número 20 ha sido determinante para que estados como Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas registren precipitaciones torrenciales, con acumulados que superan los promedios históricos para la temporada.
Las autoridades de Protección Civil mantienen la alerta en diversas comunidades vulnerables a inundaciones y deslaves. En las últimas horas, se han reportado desbordamientos de ríos y arroyos en municipios de Veracruz y Tabasco, así como cortes en carreteras rurales y afectaciones en infraestructuras básicas. La crecida de los cauces y la saturación de los suelos han obligado a evacuar temporalmente a familias de zonas bajas, mientras equipos de rescate y brigadas estatales trabajan para garantizar la seguridad de la población.
Otras entidades como Puebla, Campeche, Yucatán y Guerrero han experimentado lluvias muy fuertes acompañadas de actividad eléctrica y granizo, lo que ha generado interrupciones en el suministro eléctrico y afectaciones puntuales en viviendas y caminos rurales. En Jalisco, Colima, Michoacán y Nuevo León predominan los chubascos de intensidad variable, aunque hasta ahora no se han reportado emergencias de gran magnitud.
El Servicio Meteorológico Nacional advierte que las precipitaciones persistirán durante los próximos días, especialmente en el sur y sureste del país. Se prevé la caída de granizo y posibles afectaciones a la movilidad urbana, así como daños en cultivos y retrasos en la recolección agrícola. En las regiones montañosas, el riesgo de deslaves y derrumbes en caminos rurales obliga a extremar precauciones, sobre todo en horas de mayor intensidad de lluvia.
En el centro y norte del país, entidades como Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes y Tamaulipas experimentan lluvias intermitentes y un ambiente húmedo, aunque la intensidad de los fenómenos es menor en comparación con el sur. No obstante, las autoridades mantienen el monitoreo ante cualquier cambio abrupto en las condiciones meteorológicas.
La temporada de huracanes 2025 se mantiene activa en ambos litorales y la vigilancia es constante sobre nuevas áreas de baja presión y zonas de inestabilidad que podrían evolucionar a ciclones en el transcurso de la semana. Los meteorólogos insisten en que los patrones climáticos globales están incrementando la frecuencia e intensidad de lluvias extremas, por lo que no se debe bajar la guardia.
Ante este panorama, Protección Civil exhorta a la población a mantenerse informada a través de fuentes oficiales, preparar mochilas de emergencia, identificar rutas de evacuación y evitar cruzar ríos crecidos o zonas inundadas. Los municipios más afectados han abierto refugios temporales y refuerzan la atención a comunidades rurales aisladas.
Finalmente, se recomienda a todos los ciudadanos estar atentos a nuevos avisos, tomar medidas preventivas y colaborar con las indicaciones de las autoridades. La gestión oportuna del riesgo y la preparación comunitaria pueden marcar la diferencia ante la persistencia de fenómenos meteorológicos extremos durante esta temporada.
Preguntas frecuentes
- 💬 No, la tormenta se aleja y no representa peligro directo, pero mantiene condiciones de inestabilidad.
- 💬 Principalmente en Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas, con riesgo de inundaciones y deslaves.
- 💬 Seguir avisos oficiales, evitar zonas de riesgo y preparar planes de emergencia familiar.
- 💬 Sí, la temporada de huracanes continúa y pueden desarrollarse nuevos sistemas en el Atlántico y Pacífico.
Continúa informándote

Descubren en Noruega la comunidad animal más antigua del Ártico europeo durante la última era de hielo
Un hallazgo sin precedentes revela cómo era la vida silvestre ártica hace 75.000 años y ofrece claves sobre la resiliencia de las especies al cambio climático

Ola de frío extremo provoca la mayor nevada en décadas en el este de Australia
Una ola de frío sin precedentes dejó cubiertas de nieve varias regiones del este de Australia, afectando infraestructuras y provocando cortes de electricidad

Descubren el Plesionectes longicollum, una nueva especie de reptil marino del Jurásico
El Plesionectes longicollum amplía el conocimiento sobre la diversidad de plesiosaurios del Jurásico Inferior, descubierto en la pizarra de Posidonia de Alemania.

AEMET amplía la alerta y la ola de calor se prolonga en España más de lo esperado
La ola de calor se intensifica y la AEMET extiende su duración, con temperaturas superiores a 40 ºC en gran parte de España hasta el próximo fin de semana

Erupción histórica en Kamchatka con el despertar del Krasheninnikov tras más de 450 años inactivo
La inesperada erupción del volcán Krasheninnikov, dormido durante seis siglos, sorprende a la comunidad científica tras los recientes terremotos en Kamchatka
Continúa informándote

El mayor incendio del año en el sur de Francia obliga a cerrar la autopista A9 en la frontera con España
El incendio en Corbières fuerza el cierre de la A9, deja víctimas y evidencia el impacto del clima extremo en el sur de Francia

Hoy se conmemoran 80 años del bombardeo atómico de Hiroshima
Memoria, voces de sobrevivientes y llamados a la paz marcan la conmemoración de los 80 años del ataque atómico sobre Hiroshima

EE.UU. se opone al uso de IA para ajustar precios individuales de pasajes aéreos
El Departamento de Transporte de EE.UU. advierte sobre el uso de IA en boletos de avión y promete investigar si afecta la equidad y transparencia del mercado

¿Por qué tiembla el sureste de Europa? Movimientos tectónicos y el rol inesperado de la succión de las fosas
El sureste de Europa experimenta frecuentes terremotos debido a una compleja interacción de placas tectónicas y fuerzas profundas, donde la succión de las fosas juega un papel inesperado

Mamíferos de hace 56 millones de años enseñan cómo sobrevivir al cambio climático
Un fósil revela cómo los animales antiguos se adaptaron al calentamiento global, una lección para la supervivencia en tiempos de cambio climático acelerado

Australia acusa a YouTube de ignorar el material de abuso infantil en su plataforma
El regulador de internet de Australia denuncia que YouTube y otras tecnológicas no priorizan la eliminación de contenido de abuso infantil y carecen de mecanismos claros de reporte y respuesta

Cómo la inteligencia artificial transformará la vida laboral según Bill Gates
La inteligencia artificial está cambiando la forma en que trabajamos, permitiendo mayor productividad y más tiempo libre

Un nuevo mapa revela cientos de galaxias satélite orbitando sistemas enanos en el universo
Un estudio liderado por astrónomos de Dartmouth ha identificado más de 300 galaxias satélite que giran en torno a pequeñas galaxias enanas

Trump amenaza con duros aranceles a India por seguir comprando petróleo ruso
Trump advierte nuevas subidas arancelarias a India en respuesta a sus compras de petróleo ruso, tensando las relaciones comerciales y geopolíticas entre ambos países

NASA pone rumbo a la luna helada de Júpiter en busca de señales de vida
La NASA inicia una misión histórica hacia Europa, la luna helada de Júpiter, para buscar señales de vida en sus océanos subterráneos y analizar la habitabilidad más allá de la Tierra