Trump exige a China abrir su mercado y plantea reducir los aranceles al 80%

Trump anticipa que los aranceles a China podrían bajarse al 80% si Beijing abre su mercado a EE. UU. y deja atrás los “mercados cerrados”

Donald Trump y Xi Jinping durante cumbre de negociaciones comerciales
Donald Trump y Xi Jinping, en una reunión clave sobre aranceles y apertura comercial. Créditos: iceebook.com

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a encender el tablero geopolítico este viernes al sugerir una posible reducción de los aranceles a los productos chinos, fijando un nuevo umbral del 80%, considerablemente inferior al 145% actual. Esta declaración se produce justo antes de una nueva ronda de negociaciones entre Washington y Beijing, prevista para este fin de semana en Suiza.

A través de su red Truth Social, Trump escribió: “¡80% de aranceles a China parece correcto!”, y añadió que la decisión final “depende de Scott B.”, en referencia a su secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien liderará la delegación estadounidense en los encuentros bilaterales. Del lado chino, las conversaciones estarán encabezadas por el vice primer ministro He Lifeng.

El comentario no deja claro si el 80% sería una tarifa transitoria o un objetivo definitivo tras la esperada resolución de la guerra arancelaria. Lo que sí quedó establecido en su publicación anterior es su exigencia directa: “China debe abrir su mercado a Estados Unidos. ¡Sería tan bueno para ellos! ¡Mercados cerrados ya no funcionan!”.

Actualmente, varios productos chinos enfrentan impuestos acumulativos que superan el 200%, lo que ha dificultado el comercio bilateral y aumentado la tensión entre ambas potencias desde que Trump reinstauró su política arancelaria en febrero. En respuesta, China elevó sus propios aranceles al 125%.

Publicidad

El anuncio se produce un día después de que la Casa Blanca firmara un acuerdo comercial con Reino Unido, el primero desde el relanzamiento de la ofensiva arancelaria. El gobierno estadounidense confía en lograr pactos similares con la Unión Europea y ahora, con China, aunque la parte asiática ha reiterado que espera “sinceridad en las conversaciones”.

El encuentro en Suiza, confirmado por ambas partes, se da “a petición de la parte estadounidense”, según Beijing. La Cancillería china asegura que participará considerando “las expectativas globales, los intereses nacionales y las demandas de su industria”. Por su parte, Bessent aclaró que las conversaciones han sido continuas: “No hay una primera llamada, hay muchos puntos de contacto”.

El Diario del Pueblo, órgano oficial del Partido Comunista Chino, advirtió en un editorial que “la determinación de China de proteger sus intereses no cambiará” ante lo que califica de “medidas ilegales e irracionales” por parte de Washington. Además, acusó a Estados Unidos de generar “presión inflacionaria y riesgo de recesión” mediante el uso indiscriminado de tarifas.

Mientras tanto, analistas chinos se muestran escépticos sobre un acuerdo amplio con Trump. “No hay que fantasear con un pacto equilibrado y duradero, aunque podrían alcanzarse acuerdos específicos”, señaló el académico Chen Dongxiao. Lo cierto es que los resultados de las conversaciones podrían marcar el rumbo del comercio global en los próximos meses.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Sugiere bajarlos al 80%, desde el 145% actual, como posible medida intermedia.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, representará a EE. UU. en la cumbre en Suiza.

Que abra su mercado a los productos estadounidenses y abandone las restricciones.

Reafirmó que protegerá sus intereses y calificó las tarifas como irracionales.

Continúa informándote

Pasillo central de un centro de datos con filas de servidores iluminados y cableado azul
Tecnología

Canva, Perplexity y hasta Alexa caen por un fallo masivo en los servidores de Amazon Web Services

Un apagón global de Amazon Web Services afectó a plataformas como Canva, Perplexity, Alexa y Prime Video, dejando sin servicio a millones de usuarios durante horas

Plataforma industrial con válvulas y tuberías metálicas utilizadas en la extracción de gas natural
Energía

La Unión Europea acuerda eliminar por completo el gas ruso antes de 2028

La UE aprueba un plan para eliminar todas las importaciones de gas ruso antes de 2028, buscando reducir su dependencia energética de Moscú tras la guerra en Ucrania

Representación artística de la Tierra primitiva con intensa actividad volcánica y ríos de lava bajo una atmósfera densa y rojiza
Ciencia

Geólogos hallan fragmentos intactos de la proto-Tierra preservados durante 4.500 millones de años

Científicos del MIT descubren en rocas antiguas rastros químicos de la proto-Tierra, el planeta primitivo que existió antes del gran impacto que formó la Luna

Lanzamiento nocturno de un cohete Falcon 9 en una misión Starlink de SpaceX
Espacio

SpaceX alcanza hito histórico con el lanzamiento del satélite Starlink número 10,000

SpaceX supera los 10,000 satélites Starlink en órbita y establece un récord mundial de reutilización de cohetes con el Falcon 9, impulsando su red global de internet satelital

Columna de humo de un incendio forestal en el horizonte sobre un paisaje árido
Medio Ambiente

El planeta pierde más de 8 millones de hectáreas de bosque en un año, alertan expertos

Un informe global advierte que el mundo perdió 8,1 millones de hectáreas de bosques en 2024, impulsado por incendios y expansión agrícola, alejándose del objetivo de frenar la deforestación para 2030