Trump exige a China abrir su mercado y plantea reducir los aranceles al 80%
Trump anticipa que los aranceles a China podrían bajarse al 80% si Beijing abre su mercado a EE. UU. y deja atrás los “mercados cerrados”
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
3 min lectura
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a encender el tablero geopolítico este viernes al sugerir una posible reducción de los aranceles a los productos chinos, fijando un nuevo umbral del 80%, considerablemente inferior al 145% actual. Esta declaración se produce justo antes de una nueva ronda de negociaciones entre Washington y Beijing, prevista para este fin de semana en Suiza.
A través de su red Truth Social, Trump escribió: “¡80% de aranceles a China parece correcto!”, y añadió que la decisión final “depende de Scott B.”, en referencia a su secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien liderará la delegación estadounidense en los encuentros bilaterales. Del lado chino, las conversaciones estarán encabezadas por el vice primer ministro He Lifeng.
El comentario no deja claro si el 80% sería una tarifa transitoria o un objetivo definitivo tras la esperada resolución de la guerra arancelaria. Lo que sí quedó establecido en su publicación anterior es su exigencia directa: “China debe abrir su mercado a Estados Unidos. ¡Sería tan bueno para ellos! ¡Mercados cerrados ya no funcionan!”.
Actualmente, varios productos chinos enfrentan impuestos acumulativos que superan el 200%, lo que ha dificultado el comercio bilateral y aumentado la tensión entre ambas potencias desde que Trump reinstauró su política arancelaria en febrero. En respuesta, China elevó sus propios aranceles al 125%.
El anuncio se produce un día después de que la Casa Blanca firmara un acuerdo comercial con Reino Unido, el primero desde el relanzamiento de la ofensiva arancelaria. El gobierno estadounidense confía en lograr pactos similares con la Unión Europea y ahora, con China, aunque la parte asiática ha reiterado que espera “sinceridad en las conversaciones”.
El encuentro en Suiza, confirmado por ambas partes, se da “a petición de la parte estadounidense”, según Beijing. La Cancillería china asegura que participará considerando “las expectativas globales, los intereses nacionales y las demandas de su industria”. Por su parte, Bessent aclaró que las conversaciones han sido continuas: “No hay una primera llamada, hay muchos puntos de contacto”.
El Diario del Pueblo, órgano oficial del Partido Comunista Chino, advirtió en un editorial que “la determinación de China de proteger sus intereses no cambiará” ante lo que califica de “medidas ilegales e irracionales” por parte de Washington. Además, acusó a Estados Unidos de generar “presión inflacionaria y riesgo de recesión” mediante el uso indiscriminado de tarifas.
Mientras tanto, analistas chinos se muestran escépticos sobre un acuerdo amplio con Trump. “No hay que fantasear con un pacto equilibrado y duradero, aunque podrían alcanzarse acuerdos específicos”, señaló el académico Chen Dongxiao. Lo cierto es que los resultados de las conversaciones podrían marcar el rumbo del comercio global en los próximos meses.
Preguntas frecuentes
Sugiere bajarlos al 80%, desde el 145% actual, como posible medida intermedia.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, representará a EE. UU. en la cumbre en Suiza.
Que abra su mercado a los productos estadounidenses y abandone las restricciones.
Reafirmó que protegerá sus intereses y calificó las tarifas como irracionales.
Continúa informándote
Irán intercepta un petrolero cerca de Emiratos y lo desvía hacia sus aguas territoriales
Irán interceptó un petrolero cerca de Emiratos y lo desvió hacia sus aguas, en el primer caso de este tipo desde junio, según fuentes de EE. UU. y seguridad marítima. La situación sigue bajo monitoreo
Escándalo en la BBC: pide disculpas a Trump pero rechaza pagar indemnización
La BBC pidió disculpas a Donald Trump por la edición de su discurso en un documental, pero negó fundamentos para una demanda por difamación y rechazó pagar los mil millones de dólares exigidos
Estados Unidos pone fin al cierre de gobierno más largo de su historia tras 43 días de parálisis
EE. UU. reabre su gobierno tras 43 días de cierre, el más largo de su historia, con un acuerdo temporal que evita otra crisis inmediata pero deja abiertas las divisiones políticas en Washington
Trump amenaza con demandar a la BBC por mil millones de dólares tras la edición de un documental
Trump acusa a la BBC de manipular un discurso en un documental de 2024 y amenaza con una demanda de mil millones de dólares. La cadena británica enfrenta una crisis interna tras las dimisiones de sus directivos
El Senado de EE. UU. alcanza un acuerdo para poner fin al cierre del gobierno más largo de su historia
El Senado estadounidense aprobó un acuerdo para restablecer la financiación federal y reabrir el gobierno, poniendo fin al cierre más largo en la historia del país
Las empresas europeas advierten de un mayor impacto por los aranceles de EE. UU. en 2026
Las empresas europeas prevén un mayor impacto económico por los aranceles de EE. UU. en 2026, con una caída del PIB de hasta 0,6 puntos