Trump exige a China abrir su mercado y plantea reducir los aranceles al 80%
Trump anticipa que los aranceles a China podrían bajarse al 80% si Beijing abre su mercado a EE. UU. y deja atrás los “mercados cerrados”.
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a encender el tablero geopolítico este viernes al sugerir una posible reducción de los aranceles a los productos chinos, fijando un nuevo umbral del 80%, considerablemente inferior al 145% actual. Esta declaración se produce justo antes de una nueva ronda de negociaciones entre Washington y Beijing, prevista para este fin de semana en Suiza.
A través de su red Truth Social, Trump escribió: “¡80% de aranceles a China parece correcto!”, y añadió que la decisión final “depende de Scott B.”, en referencia a su secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien liderará la delegación estadounidense en los encuentros bilaterales. Del lado chino, las conversaciones estarán encabezadas por el vice primer ministro He Lifeng.
El comentario no deja claro si el 80% sería una tarifa transitoria o un objetivo definitivo tras la esperada resolución de la guerra arancelaria. Lo que sí quedó establecido en su publicación anterior es su exigencia directa: “China debe abrir su mercado a Estados Unidos. ¡Sería tan bueno para ellos! ¡Mercados cerrados ya no funcionan!”.
Actualmente, varios productos chinos enfrentan impuestos acumulativos que superan el 200%, lo que ha dificultado el comercio bilateral y aumentado la tensión entre ambas potencias desde que Trump reinstauró su política arancelaria en febrero. En respuesta, China elevó sus propios aranceles al 125%.
El anuncio se produce un día después de que la Casa Blanca firmara un acuerdo comercial con Reino Unido, el primero desde el relanzamiento de la ofensiva arancelaria. El gobierno estadounidense confía en lograr pactos similares con la Unión Europea y ahora, con China, aunque la parte asiática ha reiterado que espera “sinceridad en las conversaciones”.
El encuentro en Suiza, confirmado por ambas partes, se da “a petición de la parte estadounidense”, según Beijing. La Cancillería china asegura que participará considerando “las expectativas globales, los intereses nacionales y las demandas de su industria”. Por su parte, Bessent aclaró que las conversaciones han sido continuas: “No hay una primera llamada, hay muchos puntos de contacto”.
El Diario del Pueblo, órgano oficial del Partido Comunista Chino, advirtió en un editorial que “la determinación de China de proteger sus intereses no cambiará” ante lo que califica de “medidas ilegales e irracionales” por parte de Washington. Además, acusó a Estados Unidos de generar “presión inflacionaria y riesgo de recesión” mediante el uso indiscriminado de tarifas.
Mientras tanto, analistas chinos se muestran escépticos sobre un acuerdo amplio con Trump. “No hay que fantasear con un pacto equilibrado y duradero, aunque podrían alcanzarse acuerdos específicos”, señaló el académico Chen Dongxiao. Lo cierto es que los resultados de las conversaciones podrían marcar el rumbo del comercio global en los próximos meses.
Preguntas frecuentes
- 💬 Sugiere bajarlos al 80%, desde el 145% actual, como posible medida intermedia.
- 💬 El secretario del Tesoro, Scott Bessent, representará a EE. UU. en la cumbre en Suiza.
- 💬 Que abra su mercado a los productos estadounidenses y abandone las restricciones.
- 💬 Reafirmó que protegerá sus intereses y calificó las tarifas como irracionales.
Continúa informándote

Arriesgan la vida por una selfie en el cráter del Popocatépetl mientras el volcán sigue en alerta
Tres aficionados del América ingresaron al cráter del Popocatépetl en plena alerta amarilla, violando la seguridad y exponiéndose a peligros extremos.

Filipinas reporta maniobras inseguras de buques chinos en el mar Meridional
Manila acusó a China de realizar maniobras peligrosas cerca del arrecife Scarborough durante ejercicios militares conjuntos con Estados Unidos

El peso geopolítico de India crece mientras China se enfrenta a un estancamiento demográfico
India gana protagonismo global mientras China lidia con envejecimiento y desaceleración poblacional

Un barco perdido en 1533 reaparece en Namibia: hallan más de 2.000 monedas de oro
El hallazgo del Bom Jesus en Namibia revela un tesoro intacto del siglo XVI y una página oculta de la historia marítima global

EE.UU. y Filipinas suspenden maniobras conjuntas tras el hundimiento de un buque de la Segunda Guerra Mundial
Un buque filipino se hundió antes de un ejercicio militar conjunto con EE.UU., obligando a cancelar la maniobra prevista frente a la zona disputada
Continúa informándote

Bill Gates acusa a Elon Musk de agravar la mortalidad infantil por recortes a la ayuda internacional
Gates denuncia que Musk impulsó recortes a la USAID que afectan a millones de niños en riesgo por VIH, polio y desnutrición.

Una muralla cósmica desafía la teoría del universo uniforme: la luz tardaría 10.000 millones de años en cruzarla
La Gran Muralla de Hércules-Corona Boreal desafía el principio cosmológico con una estructura que ocupa el 10% del universo observable

Lluvia como fuente de energía: un nuevo método promete generar electricidad de forma barata y eficiente
Un estudio propone generar electricidad con gotas de lluvia mediante flujo tapón, abriendo nuevas posibilidades en días nublados o zonas remotas.

Nuevos modelos de la NASA revelan que la corteza de Venus se hunde, se funde y recicla generando volcanes
La NASA revela que la corteza de Venus no crece eternamente: se rompe, se funde y regresa al manto, desafiando lo que sabíamos de su geología

Redescubren en la Patagonia una ballena que se creía extinta hace casi 100 años
Investigadores confirmaron el regreso de la ballena sei al Golfo San Jorge, una especie no vista desde 1929 y considerada en peligro de extinción.

Descubren que el corazón geológico de América del Norte se está debilitando desde las profundidades
Un estudio revela que parte del cratón bajo EE.UU. se está adelgazando, lo que preocupa a la comunidad geológica global.

Rocket Lab colaborará con la Fuerza Aérea de EE.UU. para probar el cohete Neutron como plataforma logística orbital
Rocket Lab lanza su apuesta más ambiciosa: reingresar carga desde el espacio con el nuevo cohete reutilizable Neutron en una misión del AFRL prevista para 2026

La inteligencia artificial cuántica redefine el futuro digital y acelera la nueva guerra tecnológica global
La carrera por dominar la inteligencia artificial cuántica marca un punto de inflexión geopolítico que transformará la seguridad, la economía y el ciberespacio

Más de 13 millones de toneladas de cobre: el hallazgo argentino que sacude la minería global
Un yacimiento en San Juan sitúa a Argentina entre los gigantes del cobre, el oro y la plata, desatando un cambio global en la minería.

Iceebook informa: La automatización supera la capacidad humana de adaptación
La automatización avanza a un ritmo que deja atrás a millones de trabajadores, reconfigurando el empleo sin respuestas claras desde la política