La Unión Europea ofrece compras millonarias a Trump para detener los aranceles y evitar una guerra comercial
La Comisión Europea explora un pacto industrial y compras por 50.000 millones para frenar los aranceles de Trump y evitar una guerra comercial
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La Comisión Europea ha comenzado a perfilar una propuesta sin precedentes para frenar la escalada arancelaria con Estados Unidos. El plan, que aún no ha sido formalizado, contempla la compra de productos estadounidenses por valor de 50.000 millones de euros, un acuerdo ‘cero por cero’ en bienes industriales, y un aumento de inversiones en sectores estratégicos como la energía. Todo, en un intento por contener la presión del presidente Donald Trump, que insiste en corregir el déficit comercial con Europa a toda costa.
Durante la reunión con embajadores de los 27 países miembros, Bruselas presentó las líneas generales del paquete, que incluiría además importaciones reforzadas de gas natural licuado (GNL) y productos agrícolas procedentes de Estados Unidos. Aunque no hay una oferta oficial sobre la mesa, el bloque está dispuesto a negociar bajo el principio de reciprocidad, sin renunciar a tomar represalias si la vía diplomática fracasa.
El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, adelantó en una entrevista con *Financial Times* que Bruselas estaría dispuesta a aumentar significativamente las importaciones estadounidenses para reducir el superávit comercial europeo. "Si el problema son 50.000 millones, podemos abordarlo", declaró. Sin embargo, el portavoz de la Comisión, Olof Gill, matizó que no existen negociaciones formales, sino una disposición a explorar terrenos comunes.
El plan también incluye una mayor coordinación con Washington en torno a la sobreproducción china, y podría servir como contrapeso al creciente aislamiento económico estadounidense. Sin embargo, algunos Estados miembros y eurodiputados ya anticipan dificultades para aprobar concesiones sin contrapartidas claras, especialmente si Trump mantiene en vigor su arancel base del 10% y los gravámenes específicos al acero, aluminio y automóviles europeos.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha advertido que los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos constituyen “un duro golpe para la economía mundial”. Aun así, insiste en mantener abierto el diálogo. Mientras tanto, la UE ya ha preparado una lista de productos estadounidenses que serían gravados en caso de una ruptura definitiva de las negociaciones, lo que marcaría una nueva fase en la guerra comercial transatlántica.
Trump, por su parte, ha dejado clara su postura: no habrá más treguas. El presidente republicano, que se presenta como defensor del trabajador estadounidense, ha acusado reiteradamente a la UE de actuar en contra de los intereses de su país. Según declaraciones recientes, considera que el bloque fue diseñado “para joder a Estados Unidos”, lo que dificulta aún más un entendimiento duradero.
Por ahora, ambas partes han pactado una suspensión provisional de los aranceles adicionales durante 90 días. Sin embargo, el arancel base universal del 10% continúa activo, y representa uno de los principales puntos de fricción. Sefcovic ha dejado claro que su retirada será una condición indispensable para alcanzar cualquier tipo de acuerdo estable.
Bruselas se debate así entre el pragmatismo y la firmeza. La estrategia de mostrar la zanahoria, sin soltar el palo, se enfrenta al estilo imprevisible de Trump, cuya política comercial podría volver a reconfigurar el equilibrio global si la UE no logra un consenso interno rápido y efectivo.
Preguntas frecuentes
- 💬 Evitar una nueva guerra comercial con EE.UU. mediante concesiones y acuerdos de importación.
- 💬 Gas natural licuado, productos agrícolas y bienes industriales estadounidenses.
- 💬 Ha dicho que no habrá treguas, aunque acepta reducir el déficit si se cumplen sus demandas.
- 💬 La UE aplicaría nuevos aranceles a productos estadounidenses como medida de represalia.
Continúa informándote

El polvo del Sahara se convierte en un obstáculo para la transición energética europea
Tormentas de polvo sahariano están afectando la energía solar en Europa y dificultan su predicción, alerta estudio de la EGU 2025

China reactiva tecnología nuclear con torio que Estados Unidos abandonó hace décadas
Un reactor chino con torio y recarga en operación marca un hito nuclear, reactivando una tecnología olvidada en EE.UU. hace más de medio siglo

Una momia austriaca del siglo XVIII revela un método de embalsamamiento nunca antes documentado
El cuerpo de un sacerdote hallado en Austria presenta un inédito embalsamamiento con virutas de madera, ramitas, tela y cloruro de zinc

Trump autoriza la minería en el fondo del océano incluso en aguas internacionales desafiando a la ONU
Trump firma un decreto para explotar minerales marinos en aguas internacionales, generando tensión global y críticas por sus riesgos ambientales

Groenlandia sufre corte de telecomunicaciones e investigan vínculo con apagón masivo en España
Groenlandia experimentó un corte de telecomunicaciones y se investiga si está relacionado con el gran apagón que afectó a España
Continúa informándote

Corea del Norte y Rusia sellan su alianza con su primer puente vial tras el envío de tropas a Ucrania
Pyongyang y Moscú refuerzan su alianza con un puente carretero tras el envío de tropas norcoreanas a Ucrania y el intercambio de tecnología militar.

La energía nuclear alcanza niveles récord en 2025 y se impone como eje estratégico global
La energía nuclear crece en 2025 por necesidad global ante la lentitud renovable. China y Rusia lideran, Occidente reacciona con retraso

La FGR investiga hallazgo de 44 restos óseos en 44 fosas clandestinas en Ixtlahuacán, Colima
La FGR investiga 44 restos óseos hallados en 44 fosas clandestinas de Ixtlahuacán, Colima, tras denuncias por desapariciones en 2024

Descubren dos nuevas especies de cocodrilos en Cozumel y Banco Chinchorro: están en peligro y aún no tienen nombre
Científicos hallan dos nuevas especies de cocodrilos en islas de Quintana Roo; cada una tiene menos de 1,000 ejemplares y enfrenta riesgos de extinción

Potente sismo de magnitud 7,4 sacude el Pasaje de Drake cerca de Argentina: alertan riesgo de tsunami
Un terremoto de magnitud 7,4 sacudió el Pasaje de Drake, cerca de Argentina. Se emitió alerta de tsunami para costas chilenas y zonas antárticas

Los océanos de la Tierra podrían volverse morados por cambios en la química global
Un estudio sugiere que cambios atmosféricos extremos podrían teñir los océanos de púrpura, como ocurrió en el pasado terrestre

Un coche que nunca se recarga: el sueño nuclear con 100 años de autonomía
El coche nuclear con torio promete una autonomía de 100 años, pero sigue sin fabricarse por sus enormes desafíos tecnológicos y de seguridad

El mercado del hidrógeno verde alcanzará los 3.830 millones de dólares en 2025 impulsado por políticas e innovación tecnológica
El hidrógeno verde crecerá un 55,4 % en 2025, impulsado por políticas públicas, tecnología y alianzas industriales estratégicas

El telescopio espacial SPHEREx de la NASA inicia su misión y comenzará a mapear todo el cielo en 3D
SPHEREx de la NASA inicia su misión cartográfica, capturando 3.600 imágenes diarias para crear un mapa 3D del universo sin precedentes

Agencias publicitarias en alerta por la propuesta de Meta de automatizar toda la publicidad con IA
Meta propone automatizar la publicidad con IA, eliminando agencias del proceso y generando críticas por falta de transparencia