La Unión Europea ofrece compras millonarias a Trump para detener los aranceles y evitar una guerra comercial
La Comisión Europea explora un pacto industrial y compras por 50.000 millones para frenar los aranceles de Trump y evitar una guerra comercial
3 min lectura

La Comisión Europea ha comenzado a perfilar una propuesta sin precedentes para frenar la escalada arancelaria con Estados Unidos. El plan, que aún no ha sido formalizado, contempla la compra de productos estadounidenses por valor de 50.000 millones de euros, un acuerdo ‘cero por cero’ en bienes industriales, y un aumento de inversiones en sectores estratégicos como la energía. Todo, en un intento por contener la presión del presidente Donald Trump, que insiste en corregir el déficit comercial con Europa a toda costa.
Durante la reunión con embajadores de los 27 países miembros, Bruselas presentó las líneas generales del paquete, que incluiría además importaciones reforzadas de gas natural licuado (GNL) y productos agrícolas procedentes de Estados Unidos. Aunque no hay una oferta oficial sobre la mesa, el bloque está dispuesto a negociar bajo el principio de reciprocidad, sin renunciar a tomar represalias si la vía diplomática fracasa.
El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, adelantó en una entrevista con *Financial Times* que Bruselas estaría dispuesta a aumentar significativamente las importaciones estadounidenses para reducir el superávit comercial europeo. "Si el problema son 50.000 millones, podemos abordarlo", declaró. Sin embargo, el portavoz de la Comisión, Olof Gill, matizó que no existen negociaciones formales, sino una disposición a explorar terrenos comunes.
El plan también incluye una mayor coordinación con Washington en torno a la sobreproducción china, y podría servir como contrapeso al creciente aislamiento económico estadounidense. Sin embargo, algunos Estados miembros y eurodiputados ya anticipan dificultades para aprobar concesiones sin contrapartidas claras, especialmente si Trump mantiene en vigor su arancel base del 10% y los gravámenes específicos al acero, aluminio y automóviles europeos.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha advertido que los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos constituyen “un duro golpe para la economía mundial”. Aun así, insiste en mantener abierto el diálogo. Mientras tanto, la UE ya ha preparado una lista de productos estadounidenses que serían gravados en caso de una ruptura definitiva de las negociaciones, lo que marcaría una nueva fase en la guerra comercial transatlántica.
Trump, por su parte, ha dejado clara su postura: no habrá más treguas. El presidente republicano, que se presenta como defensor del trabajador estadounidense, ha acusado reiteradamente a la UE de actuar en contra de los intereses de su país. Según declaraciones recientes, considera que el bloque fue diseñado “para joder a Estados Unidos”, lo que dificulta aún más un entendimiento duradero.
Por ahora, ambas partes han pactado una suspensión provisional de los aranceles adicionales durante 90 días. Sin embargo, el arancel base universal del 10% continúa activo, y representa uno de los principales puntos de fricción. Sefcovic ha dejado claro que su retirada será una condición indispensable para alcanzar cualquier tipo de acuerdo estable.
Bruselas se debate así entre el pragmatismo y la firmeza. La estrategia de mostrar la zanahoria, sin soltar el palo, se enfrenta al estilo imprevisible de Trump, cuya política comercial podría volver a reconfigurar el equilibrio global si la UE no logra un consenso interno rápido y efectivo.
❓ Preguntas frecuentes
Evitar una nueva guerra comercial con EE.UU. mediante concesiones y acuerdos de importación.
Gas natural licuado, productos agrícolas y bienes industriales estadounidenses.
Ha dicho que no habrá treguas, aunque acepta reducir el déficit si se cumplen sus demandas.
La UE aplicaría nuevos aranceles a productos estadounidenses como medida de represalia.
Continúa informándote

Un estudio revela que el 80 % de la energía de un terremoto se convierte en calor
Geólogos del MIT demostraron en “terremotos de laboratorio” que la mayor parte de la energía se transforma en calor y no en vibraciones sísmicas ni fracturas de roca

Amoníaco más verde: científicos reducen el tiempo de producción de amoníaco de dos días a minutos
Un método basado en plasma permite fabricar amoníaco con menor energía y en minutos, lo que abre la puerta a un proceso más limpio y descentralizado que el de Haber-Bosch

Un hallazgo de XRISM desafía la teoría de los vientos cósmicos y podría cambiar la comprensión de las galaxias
El telescopio XRISM detecta vientos cósmicos sorprendentemente lentos en la estrella de neutrones GX13+1, un hallazgo que contradice lo observado en agujeros negros supermasivos y reabre el debate sobre cómo evoluciona el universo

Dag Nikolaus Hasse cuestiona qué significa realmente ser europeo
Un ensayo académico plantea que la identidad europea se construyó con influencias externas y que los clichés sobre superioridad cultural deben revisarse

Los ingresos de YouTube rozan los 60.000 millones y consolidan a la plataforma como nuevo líder de la industria del entretenimiento
YouTube, con el apoyo de Google y la inteligencia artificial, se prepara para superar a Disney en ingresos mediáticos y redefine el futuro del entretenimiento digital