Víboras bufadoras se consolidan como aliadas en la agricultura africana gracias a su control natural de roedores

Un estudio revela el poder de las víboras bufadoras para el control biológico en África

Un estudio revela el poder de las víboras bufadoras para el control biológico en África

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Víboras bufadoras en su hábitat natural de África
Las víboras bufadoras se adaptan a distintos hábitats africanos, donde controlan de manera natural las poblaciones de roedores agrícolas. Fotografía de Graham Alexander/Universidad de Wits

Las víboras bufadoras (Bitis arietans) están transformando la imagen de las serpientes en la agricultura africana. Un estudio de la Universidad de Witwatersrand revela que estos reptiles son aliados esenciales en el control natural de plagas de roedores, superando a depredadores tradicionales como zorros y mangostas durante los brotes agrícolas.

El estudio, liderado por el profesor Graham Alexander, reveló que estas víboras pueden incrementar su consumo alimenticio más de doce veces durante las temporadas de abundancia de roedores. Su rápida respuesta permite frenar el aumento explosivo de plagas, protegiendo cultivos y evitando pérdidas millonarias para los agricultores africanos.

Las víboras bufadoras, una de las serpientes más extendidas en África
Las víboras bufadoras, ampliamente distribuidas por África, emergen como aliadas inesperadas en la protección de cultivos, al controlar naturalmente las poblaciones de roedores. Fotografía de Graham Alexander/Universidad de Wits

Según la investigación publicada en Scientific Reports, una sola víbora bufadora puede consumir hasta diez roedores en una sesión y repetir este comportamiento una semana después. Este control constante de plagas resulta más sostenible que el uso de pesticidas químicos, además de ser gratuito para los agricultores.

Las víboras bufadoras presentan ventajas adicionales sobre otros depredadores, su alta abundancia poblacional les permite ejercer un efecto colectivo importante en el ecosistema. Incluso pueden sobrevivir hasta dos años sin alimento tras periodos de abundancia, permaneciendo como “guardianes ecológicos” listos para actuar en futuras plagas.

La investigación introduce el concepto de “alcance factorial de la ingestión” para medir la capacidad de estos reptiles de aumentar su consumo alimenticio y su impacto potencial en el control de roedores. Así, una población saludable de víboras bufadoras puede tener un efecto significativo sobre el equilibrio agrícola, minimizando el uso de venenos y protegiendo la biodiversidad local.

El profesor Alexander sostiene que la gestión y conservación de las víboras bufadoras debe considerarse parte integral de las estrategias agrícolas y de control de plagas en África. Proteger a estas serpientes no solo beneficia la agricultura, sino que promueve la salud de los ecosistemas y la resiliencia ante las crisis alimentarias.

Este estudio desafía la idea tradicional de las serpientes como amenazas agrícolas, proponiéndolas como aliadas para una agricultura sostenible y resiliente. La inclusión de las víboras bufadoras en los planes de conservación y manejo integrado de plagas es clave para el futuro alimentario de muchas regiones africanas.

Referencias: Scientific Reports

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Controlan plagas de roedores de forma natural, reduciendo daños a cultivos y evitando el uso de químicos.
💬 Pueden aumentar su consumo hasta doce veces y comer hasta diez roedores en una sola sesión de alimentación.
💬 Por su abundancia, su rápida respuesta a las plagas y su capacidad de sobrevivir largos periodos sin alimento.
💬 Incluir la conservación de víboras bufadoras en estrategias de control de plagas y gestión agrícola sostenible.

Continúa informándote

Madre latina sostiene a su hijo pequeño en brazos mientras caminan por un barrio residencial de Estados Unidos
El Mundo

Madre migrante multada con 1,8 millones de dólares por permanecer en EE.UU.

Recibe multa millonaria por permanecer en EE.UU.: el caso de Wendy Ortiz revela el impacto de la política migratoria.

Muestras de aleación de níquel después de pruebas extremas de temperatura y presión en el SwRI
Ciencia

Materiales superan condiciones extremas de 1.150 °C y 300 bares con CO₂ supercrítico

Impulsados por CO₂ supercrítico, ingenieros del SwRI logran someter materiales a presiones y temperaturas récord, abriendo nuevas fronteras para la energía y la ciencia

Donald Trump, presidente de los Estados Unidos
El Mundo

División republicana complica la aprobación del plan fiscal de Trump en el Congreso

El presidente Trump presiona para lograr apoyo a su proyecto de recorte de impuestos y reformas en Medicaid ante la división interna en el Congreso

Tiburón de puntas negras nadando cerca de la superficie en aguas costeras.
Planeta Tierra

Científicos revelan cómo el cartílago del tiburón inspira nuevas soluciones en biomateriales

Científicos mapearon con nanotomografía la estructura interna del cartílago de tiburón, descubriendo adaptaciones biomecánicas únicas que inspiran nuevos materiales

El rover Perseverance de la NASA deja sus huellas en el suelo rojizo de Marte.
Espacio

Rover Perseverance se prepara para analizar una de las rocas más antiguas de Marte en la región de Krokodillen

El rover Perseverance de la NASA inicia el estudio de la región de Krokodillen, clave para entender la historia más antigua de Marte

Mujer china de perfil bebe agua bajo el sol intenso de un día caluroso
El Mundo

Temperaturas de hasta 43 °C marcan un mayo inusual en el centro y norte de China

China afronta una nueva ola de calor extremo, con máximos históricos en varias provincias y alerta por posibles nuevos eventos climáticos severos

Cohete Starship de SpaceX en la plataforma de lanzamiento al atardecer.
Espacio

SpaceX obtiene licencia ampliada para Starship, pero la FAA retiene el permiso del próximo vuelo

SpaceX recibe autorización de la FAA para aumentar lanzamientos de Starship, pero el Vuelo 9 sigue pendiente del cierre de la investigación del accidente previo

Sam Altman, CEO de OpenAI
Tecnología

Sam Altman proyecta ChatGPT como el próximo sistema operativo inteligente

Sam Altman impulsa que ChatGPT sea el eje de la vida digital, reemplazando sistemas operativos clásicos y cambiando la relación humano-IA

Vista hacia el lecho rocoso al final del glaciar Vanderford en la Antártida Oriental
Planeta Tierra

El objetivo de 1,5 °C del Acuerdo de París no basta para evitar el deshielo polar y el aumento del nivel del mar

Limitar el calentamiento global a 1,5 °C no evitaría la pérdida acelerada de las capas de hielo polares, según una nueva investigación de la Universidad de Durham

Familias palestinas desplazadas caminan por una calle destruida en Gaza
El Mundo

Reino Unido, Canadá y Francia presionan a Israel para detener la ofensiva y permitir ayuda en Gaza

Reino Unido, Canadá y Francia amenazan a Israel con medidas si no cesa su operación militar en Gaza y no facilita la entrada de ayuda humanitaria