Webb revela los secretos del disco protoplanetario HH 30

El telescopio espacial James Webb ha observado HH 30, un disco protoplanetario en la oscura nube LDN 1551, ubicada en la nube molecular de Tauro. Esta imagen sin precedentes muestra un sistema dinámico con jets, vientos de disco y una distribución compleja de polvo, ofreciendo nuevas pistas sobre la formación de planetas.

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Imagen del disco protoplanetario HH 30 capturada por el telescopio espacial James Webb, mostrando detalles de la evolución del polvo y la formación de planetas.
Créditos: NASA/ESA/CSA/Webb

HH 30 es un objeto Herbig-Haro, una región luminosa que rodea estrellas recién nacidas o protostrellas. Estas estructuras se forman cuando los vientos estelares o chorros de gas de estas estrellas colisionan con el gas y el polvo circundantes a gran velocidad, generando ondas de choque brillantes.

Este sistema es especialmente interesante para los astrónomos, ya que representa un prototipo de disco protoplanetario visto de canto. Descubierto inicialmente con el telescopio Hubble, HH 30 es un laboratorio clave para estudiar cómo el polvo dentro de estos discos se agrupa y se asienta, un proceso fundamental en la formación de planetas.

Un equipo internacional de científicos ha utilizado el telescopio Webb para analizar HH 30 con un detalle sin precedentes. Al combinar las observaciones de Webb con datos del Hubble y del radiotelescopio ALMA, los investigadores han podido estudiar la evolución del polvo en diferentes longitudes de onda, ofreciendo una visión completa de la estructura del disco.

Los datos de ALMA revelan la presencia de granos de polvo de tamaño milimétrico concentrados en una región estrecha dentro del plano central del disco. Mientras tanto, los datos infrarrojos de Webb muestran la distribución de partículas mucho más pequeñas, con dimensiones comparables a una bacteria. Estas partículas más pequeñas están ampliamente distribuidas en el disco, lo que indica un proceso activo de migración y asentamiento del polvo.

Las observaciones de Webb forman parte del programa GO #2562, liderado por F. Ménard y K. Stapelfeldt, cuyo objetivo es comprender la evolución del polvo en discos protoplanetarios vistos de canto como HH 30. Gracias a la combinación de datos en distintas longitudes de onda, los científicos han determinado que los granos de polvo más grandes tienden a migrar hacia el centro del disco, formando una capa densa y delgada, un paso crucial en la formación planetaria.

Además de estudiar la evolución del polvo, las imágenes de Webb, Hubble y ALMA han revelado una serie de estructuras sorprendentes dentro de HH 30. Un chorro de gas de alta velocidad emerge perpendicularmente desde el disco central, rodeado por un flujo de salida en forma de cono. Este, a su vez, está envuelto en una nebulosa más amplia que refleja la luz de la estrella joven en el centro del disco. Estas observaciones destacan a HH 30 como un entorno dinámico en el que el polvo y los poderosos jets de gas desempeñan un papel clave en la formación de nuevos mundos.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 HH 30 es un disco protoplanetario ubicado en la nube molecular de Tauro. Su estudio ayuda a comprender cómo se forma el polvo en los discos de formación planetaria y su evolución en el tiempo.
💬 Webb mostró la distribución de polvo en HH 30, revelando cómo las partículas más grandes se concentran en el centro del disco mientras que las más pequeñas están más dispersas.
💬 Hubble permitió descubrir HH 30, ALMA detectó el polvo milimétrico y Webb reveló la distribución del polvo en el infrarrojo, proporcionando una visión completa del sistema.
💬 La estructura de HH 30 sugiere que el polvo se está acumulando en capas densas, un proceso clave para la formación de planetas a partir de pequeños granos de polvo.

Continúa informándote

Persona joven sonríe con serenidad mientras estudia en una biblioteca moderna
Ciencia

Las emociones positivas mejoran la memoria y ayudan a fijar recuerdos

Las emociones positivas estimulan la actividad cerebral y potencian la memoria a largo plazo, según un nuevo estudio de la Sociedad de Neurociencia

Ganimedes
Espacio

Descubren que el hielo espacial es menos parecido al agua de la Tierra de lo que se pensaba

Descubren diminutos cristales ocultos en el hielo espacial, cambiando la visión sobre su estructura y aportando claves sobre la formación de planetas y el origen de la vida

Inundación
Análisis

Inundaciones en Texas, Estados Unidos: un análisis profundo de causas y consecuencias

Las recientes inundaciones en Texas han evidenciado vulnerabilidades históricas, errores institucionales y una creciente amenaza climática que afecta a todo Estados Unidos

Terminal óptica de Google Taara
Tecnología

La estrategia terrestre de Google compite con la red satelital Starlink y promete internet de alta velocidad

Google apuesta por la tecnología óptica terrestre para ofrecer conectividad global, desafiando el modelo satelital de Starlink y ampliando el acceso a internet en zonas remotas

Donald Trump
El Mundo

Trump califica de ridícula la creación del nuevo partido político de Elon Musk en Estados Unidos

El enfrentamiento político entre Trump y Musk marca un nuevo capítulo en la lucha por el control del panorama electoral estadounidense

Lewotobi Laki-Laki
El Mundo

El volcán Lewotobi Laki-Laki en Indonesia lanza una columna de ceniza de 18 km y mantiene el nivel de alerta máximo

El volcán Lewotobi Laki-Laki protagonizó una de las erupciones más potentes del año, mientras las autoridades mantienen el nivel de alerta más alto

Inundación
El Mundo

Texas enfrenta una tragedia con 81 muertos y decenas de desaparecidos tras las inundaciones en Kerrville

Las inundaciones repentinas en Kerrville, Texas, han dejado un saldo devastador, mientras los equipos de emergencia continúan la búsqueda de decenas de desaparecidos

Un niño leyendo un libro, con un cerebro artificial
Tecnología

La inteligencia artificial revela un cambio abrupto en su forma de aprender a leer

Investigadores descubren que, tras superar un umbral de datos, la IA cambia abruptamente su estrategia y aprende a captar el sentido de las palabras

Ilustración conceptual creada digitalmente, atribuida a Sissa Medialab.
Espacio

Enanas oscuras en la Vía Láctea ofrecen nuevas pistas sobre la identidad de la materia oscura

Investigadores proponen que las enanas oscuras, objetos estelares alimentados por materia oscura, podrían ser la clave para identificar la composición de uno de los mayores misterios del cosmos

TikTok
Tecnología

TikTok planea el lanzamiento de una nueva aplicación para cumplir con la exigencia de venta en Estados Unidos

TikTok desarrolla una app independiente para el mercado estadounidense en medio de presiones regulatorias y negociaciones internacionales