¿Qué tan real es el riesgo de los asteroides que se acercan a la Tierra en 2025?

El riesgo de impacto de asteroides cercanos a la Tierra en 2025 sigue siendo muy bajo, pero la vigilancia global aumenta para evitar sorpresas y mejorar la prevención

5 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Asteroide acercándose a la Tierra
Asteroides, uno de los muchos cuerpos que se aproximan a la Tierra y que hoy podemos rastrear con precisión gracias a los sistemas de monitoreo internacional.

Durante 2025, la presencia de asteroides que pasan relativamente cerca de la Tierra ha generado titulares, debates y, en ocasiones, cierta preocupación entre el público general. Sin embargo, para los científicos que estudian estos objetos, la perspectiva es mucho más matizada y alejada del alarmismo. La realidad detrás de los llamados “acercamientos peligrosos” requiere una revisión rigurosa de datos, contexto histórico y los avances tecnológicos que hoy permiten una vigilancia sin precedentes.

Los asteroides forman parte del entorno natural del Sistema Solar. La Tierra, a lo largo de su historia, ha recibido impactos de cuerpos de todos los tamaños. La gran diferencia respecto a épocas pasadas es que, desde finales del siglo XX, contamos con sofisticadas redes de monitoreo que detectan y siguen la trayectoria de miles de objetos cercanos a nuestro planeta.

Hoy existen programas como el CNEOS de la NASA, el centro de coordinación de objetos cercanos de la ESA, y proyectos como Pan-STARRS y el telescopio espacial NEOWISE, que permiten identificar, clasificar y calcular con antelación las órbitas de estos visitantes espaciales.

Durante el año 2025, no se ha detectado ningún asteroide con una probabilidad significativa de colisionar con la Tierra. La mayoría de los cuerpos que se anuncian como “cercanos” pasan a distancias mucho mayores de lo que la palabra sugiere. Por ejemplo, un acercamiento considerado relevante puede ocurrir a varios millones de kilómetros, lo que en términos astronómicos representa una seguridad absoluta. De hecho, las agencias espaciales consideran “potencialmente peligroso” a cualquier objeto de más de 140 metros que pase a menos de 7,5 millones de kilómetros de la Tierra, aunque el riesgo real de impacto sigue siendo extremadamente bajo.

Te podría interesar: La NASA incluye al asteroide 2025 FA22 entre los cinco con mayor riesgo de impacto.

La vigilancia actual es tan exhaustiva que resulta casi imposible que un asteroide de gran tamaño pase desapercibido. Sin embargo, los objetos más pequeños, de menos de 50 metros, pueden eludir la detección hasta que están muy cerca. Estos cuerpos podrían causar daños locales en caso de impacto, como ocurrió con el meteorito de Cheliábinsk en 2013, pero no representan un peligro global. El reto para los científicos es perfeccionar la capacidad de descubrir incluso los más pequeños antes de que puedan sorprendernos.

La comunicación del riesgo ha sido motivo de debate entre expertos y divulgadores. Mientras que los astrónomos subrayan la improbabilidad de un evento catastrófico, la cobertura mediática a menudo recurre a titulares alarmistas que exageran la amenaza. Esto puede generar confusión en la sociedad, alimentando temores infundados y distrayendo la atención de los verdaderos desafíos que plantea el monitoreo continuo del espacio.

Uno de los avances clave en los últimos años ha sido la creación de sistemas automáticos de alerta que calculan y actualizan constantemente las trayectorias de los asteroides. El sistema Sentry-II de la NASA, por ejemplo, utiliza inteligencia artificial y grandes volúmenes de datos para evaluar miles de escenarios de impacto y actualizar las probabilidades en tiempo real. Este tipo de herramientas ha permitido descartar rápidamente falsas alarmas y concentrar recursos en los objetos que merecen un seguimiento especial.

A nivel internacional, la colaboración entre agencias es esencial para una vigilancia eficaz. El Grupo de Asesoramiento en Emergencias de Objetos Cercanos a la Tierra de las Naciones Unidas coordina esfuerzos y protocolos de respuesta en caso de que se detecte un objeto con potencial peligro real.

Aunque hasta el momento no ha sido necesario activar estos protocolos, la existencia de rutas claras de comunicación y decisión garantiza que, en caso de una alerta legítima, la humanidad pueda reaccionar con rapidez y eficacia.La experiencia reciente con la misión DART de la NASA, que logró desviar la trayectoria de un pequeño asteroide, demuestra que la defensa planetaria no es solo un concepto teórico, sino una posibilidad real.

Este tipo de misiones experimentales están sentando las bases para futuras respuestas, en caso de que alguna vez se confirme una amenaza concreta. Por ahora, estos avances tecnológicos refuerzan la confianza de los expertos en la capacidad de anticipar y mitigar riesgos.

Más allá del riesgo físico, el fenómeno de los asteroides cercanos ofrece una oportunidad educativa y de concienciación pública. Cada acercamiento es seguido por escuelas, universidades y medios especializados que explican el origen, composición y dinámica de estos objetos, promoviendo el interés por la ciencia y el espacio. De hecho, la transparencia y la educación son las mejores herramientas para contrarrestar el alarmismo y fomentar una percepción informada y equilibrada del riesgo real.

En conclusión, los asteroides que se acercan a la Tierra en 2025 no representan una amenaza inminente para nuestro planeta. La tecnología, la cooperación internacional y la experiencia científica han elevado la seguridad a niveles inéditos. El desafío sigue siendo perfeccionar la detección de objetos pequeños y mejorar la comunicación con la sociedad, evitando tanto la indiferencia como la alarma injustificada.

El futuro de la defensa planetaria pasa por la vigilancia constante y el rigor en la transmisión de la información, para que cada nuevo acercamiento sea visto como un éxito del conocimiento y no como motivo de temor.

Referencias: NASA Center for Near-Earth Object Studies, ESA Near-Earth Objects Coordination Centre

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Se detectan cientos cada año, pero casi todos a distancias seguras y sin riesgo de impacto.
💬 Las probabilidades son extremadamente bajas según los sistemas de monitoreo global.
💬 Con redes de telescopios, satélites y sistemas automatizados de alerta temprana.
💬 Evalúan la órbita, actualizan las probabilidades y, si es necesario, activan planes de defensa planetaria.

Continúa informándote

Gmail
Tecnología

Google pide a los usuarios de Gmail que abandonen las contraseñas y activen passkeys

Google recomienda actualizar la seguridad de Gmail abandonando las contraseñas y usando passkeys para frenar el auge de estafas y robos de cuentas

Tormenta tropical Dalila
Análisis

La tormenta tropical Dalila expone la fragilidad de las costas mexicanas ante lluvias extremas y oleaje devastador

Dalila deja claro el riesgo de las costas mexicanas ante lluvias torrenciales y marejadas, poniendo a prueba la resiliencia y respuesta de las comunidades en 2025

Windows
Tecnología

Microsoft sorprende con una actualización exclusiva para sistemas que no aceptan el parche de junio en Windows 11

Microsoft lanza un parche especial para equipos incompatibles con la actualización de junio en Windows 11, resolviendo fallos y mejorando la seguridad

Starlink
El Mundo

Elon Musk habilita el servicio de Starlink en Irán y miles de iraníes ya acceden a internet sin restricciones

Elon Musk activa Starlink en Irán durante una crisis política y social, permitiendo a miles de ciudadanos acceder a internet sin censura pese a la oposición del régimen

Cerebro digital con doce estrellas de la Unión Europea
Tecnología

La nueva generación de modelos de IA generativa frente a las regulaciones europeas

La Ley de Inteligencia Artificial de la UE desafía a los nuevos modelos generativos con exigencias inéditas que podrían marcar el futuro global de la IA

DeepSeek
Tecnología

DeepSeek enfrenta acusaciones de espionaje, censura y fuga de datos en Occidente

La inteligencia artificial china de DeepSeek desata preocupación global por sus riesgos de seguridad, privacidad y ética en el uso de datos

Tripulación de la misión Axiom 4 (Ax-4)
Espacio

La misión Axiom 4 reprograma su despegue a la EEI tras revisión de fugas y pruebas técnicas

La NASA, Axiom Space y SpaceX ajustan el calendario de lanzamiento mientras monitorean reparaciones en la Estación Espacial Internacional y realizan pruebas al Falcon 9

Google
Tecnología

Cofece exonera a Google tras investigar supuestas prácticas monopólicas en México

La autoridad de competencia concluye que Google no incurrió en ventas atadas ni abusos en el mercado de publicidad digital de búsqueda

Avión Boeing 787-8 Dreamliner de Air India
El Mundo

El accidente mortal de Air India lleva a una revisión nacional de los Boeing 787 Dreamliner

El desastre aéreo más grave en una década provoca inspecciones urgentes de todos los Boeing 787 Dreamliner en India, mientras las autoridades investigan las causas y las familias esperan respuestas

Rescatistas de la NASA y el DoD aseguran la cápsula espacial sobre el mar
Espacio

NASA y el Pentágono ensayan rescates de emergencia antes del histórico vuelo Artemis II a la Luna

La NASA y el Departamento de Defensa realizan simulacros extremos para garantizar la seguridad de la tripulación de Artemis II ante cualquier eventualidad en el lanzamiento lunar