Expertos advierten sobre lo que no debes consultar con la inteligencia artificial
Evitar preguntas sensibles a la inteligencia artificial protege tu privacidad, tu salud y tu seguridad en línea
3 min lectura

El auge de la inteligencia artificial ha revolucionado nuestra manera de buscar respuestas y apoyo, pero los expertos advierten que existen límites que nunca debemos cruzar al interactuar con sistemas como ChatGPT o Gemini.
Las consultas inapropiadas pueden comprometer la privacidad, exponer datos sensibles y conducir a errores costosos, tanto a nivel personal como legal. Comprender los riesgos y adoptar buenas prácticas es fundamental.
Te podría interesar

Nunca compartas información personal sensible
Proporcionar nombres completos, direcciones, números bancarios o contraseñas en un chat de IA es una de las prácticas más peligrosas. Los datos pueden quedar almacenados o ser interceptados por terceros.
Incluso si la empresa garantiza medidas de protección, siempre existe un riesgo residual de filtraciones, errores de seguridad o accesos indebidos a tu información.
Evita pedir diagnósticos médicos o consejos financieros personalizados
Las IA pueden proporcionar información general, pero nunca sustituyen el criterio de un profesional cualificado. Confiar en un chatbot para decidir sobre tratamientos, inversiones o situaciones legales puede llevar a consecuencias negativas.
Recuerda que la IA no conoce tu historial, tu contexto personal ni tus necesidades específicas; por eso, sus recomendaciones nunca deben tomarse como definitivas.
Además, algunas plataformas dejan claro en sus políticas que no se responsabilizan por daños derivados de estas consultas.
No solicites acceso a cuentas privadas o datos de terceros
Pedir a una IA que recupere correos, mensajes o contraseñas de otra persona es una violación directa de la privacidad y puede acarrear responsabilidades legales.
Los sistemas responsables, como ChatGPT o Gemini, están diseñados para rechazar estas solicitudes, pero el simple hecho de intentarlo puede dejar registros y poner en peligro tu reputación digital.
No uses la IA para actividades ilegales o inapropiadas
Solicitar recetas para fabricar sustancias prohibidas, instrucciones para hackear sistemas o para eludir controles es tanto ineficaz como ilegal. Estas interacciones son detectadas y bloqueadas por los proveedores de IA.
Además, podrías dejar un rastro digital que facilite investigaciones o sanciones. La ética digital exige utilizar la IA de forma responsable.
Evita consultas que busquen predicciones personales o consejos sentimentales
La inteligencia artificial no posee emociones, conciencia ni experiencias personales. Por tanto, sus respuestas ante dilemas sentimentales, decisiones de pareja o predicciones sobre el futuro no pueden ser fiables ni empáticas.
Basar tus decisiones personales en recomendaciones de IA puede causar frustración, errores de juicio o expectativas poco realistas.
Nunca fomentes contenido violento, discriminatorio o ilegal
Pedirle a la IA que genere mensajes de odio, contenido violento o discriminatorio viola las normas de uso y puede contribuir a la difusión de conductas peligrosas o tóxicas en línea.
La mayoría de los sistemas de IA están entrenados para rechazar estas solicitudes, pero la responsabilidad final recae en el usuario.
La convivencia con la tecnología debe basarse en el respeto, la ética y la prudencia digital, limitando las consultas a información segura y no sensible.
En conclusión, la IA es un recurso valioso, pero solo si se utiliza con criterio. Respetar los límites, proteger los datos y evitar consultas arriesgadas es la clave para aprovechar su potencial sin exponerse a riesgos innecesarios.
Recuerda, la mejor defensa ante los peligros digitales es la educación, la cautela y el sentido común en cada pregunta que formules.
❓ Preguntas frecuentes
Nunca compartas información personal, bancaria o contraseñas, ya que puede comprometer tu privacidad y seguridad.
No, la IA solo ofrece información general y no reemplaza la atención profesional personalizada.
No es seguro ni legal. Los chatbots responsables rechazan estas solicitudes para proteger tu privacidad.
Las respuestas son estadísticas y no personales, lo que puede llevar a malentendidos o falsas expectativas.
Continúa informándote

Google lanza Nano Banana su IA de edición de imágenes que revoluciona la creatividad digital
Google presenta Nano Banana su nuevo modelo de edición de imágenes con IA que compite con Photoshop y se vuelve viral por su facilidad de uso

El CEO de Nvidia Jensen Huang asegura que la revolución de la inteligencia artificial apenas comienza
El CEO de Nvidia Jensen Huang asegura que la revolución de la inteligencia artificial apenas comienza y proyecta inversiones billonarias en chips y centros de datos

Hackers intentaron usar la IA Claude para phishing y malware, según Anthropic
Anthropic detectó y bloqueó intentos de hackers de usar su IA Claude para crear correos de phishing, malware y campañas de influencia digital

Elon Musk intenta impedir que OpenAI obtenga archivos de Meta relacionados con su intento fallido de compra
Elon Musk pidió a un juez bloquear a OpenAI en su acceso a archivos de Meta vinculados a su fallido intento de comprar la startup de inteligencia artificial

OpenAI y Sam Altman enfrentan demanda tras el suicidio de un adolescente en California vinculado a ChatGPT
Padres demandan a OpenAI y Sam Altman alegando que ChatGPT validó y enseñó métodos de suicidio a su hijo de 16 años en California
Continúa informándote

Llegadas en patera a Baleares se disparan un 85% y podrían rozar los 11.000 inmigrantes en 2025
El archipiélago afronta una crisis migratoria inédita con naufragios, desaparecidos y una fuerte tensión política por la gestión de los flujos

Los animales que ya se adaptan a vivir en un planeta más caliente
El cambio climático está forzando a numerosas especies a transformar sus cuerpos, migrar y alterar conductas para sobrevivir en un mundo cada vez más cálido

Cómo la inteligencia artificial está transformando el trabajo en 2025
La inteligencia artificial redefine empleos en múltiples sectores, acelera la automatización y plantea nuevos desafíos en educación, regulación y ética laboral

Una pastilla clásica para el infarto genera polémica: eficacia probada en unos casos, incierta en otros
Dos ensayos internacionales revelan que los betabloqueantes benefician a algunos pacientes con infarto, pero su utilidad universal sigue en debate

La otra cara de la IA: cómo sus servidores consumen tanta energía como países enteros
La otra cara de la inteligencia artificial es su enorme gasto energético, sus servidores ya consumen tanta electricidad como países enteros, planteando un dilema ambiental urgente

Reservas de petróleo en el mundo: cuánto queda y hasta cuándo durarán
El petróleo sigue siendo el motor energético global, pero las estimaciones internacionales muestran que sus reservas podrían agotarse antes de lo previsto

Deepfakes y clonación de voz así operan las estafas digitales más peligrosas de 2025
Las estafas con inteligencia artificial se disparan en 2025 con deepfakes y clonación de voz que engañan a empresas y familias en todo el mundo

¿Quién es Jordi Segués y por qué se ha hecho famoso en las redes?
Jordi Segués pasó de ingeniero en telecomunicaciones a referente del marketing digital con millones de seguidores y su propia escuela de negocios

Satélite de la NASA mide en tiempo real la contaminación generada por rayos
El satélite TEMPO permitió observar cómo los rayos producen óxidos de nitrógeno y afectan la calidad del aire durante tormentas en Estados Unidos

La pobreza sería mucho mayor que la oficial según un estudio de la consultora Equilibra
Un análisis de Equilibra revisa canasta y subdeclaración de ingresos y estima una pobreza urbana de 43,3 por ciento frente al 34,7 oficial