XMM-Newton detecta oscilaciones de rayos X en un agujero negro supermasivo
El telescopio XMM-Newton de la Agencia Espacial Europea ha captado oscilaciones de rayos X provenientes del borde de un agujero negro supermasivo, 1ES 1927+654, situado en el corazón de una galaxia cercana. Este descubrimiento no solo redefine la comprensión de la acreción de materia, sino que podría señalar una fuente de ondas gravitacionales que la futura misión LISA podría detectar.
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Los rayos X detectados por XMM-Newton revelan interacciones complejas entre la materia y el agujero negro. Este proceso incluye la formación de un disco de acreción que emite rayos ultravioleta, los cuales se transforman en rayos X al interactuar con la corona de plasma alrededor del agujero negro. Sin embargo, el comportamiento del agujero negro desde 2018, incluyendo la desaparición y posterior restablecimiento de la corona, ya había sorprendido a los investigadores.
En 2022, XMM-Newton observó variaciones cuasiperiódicas (QPO) en los rayos X, lo que podría indicar que un objeto masivo, como una enana blanca, está orbitando en el disco de acreción. Este objeto, con una masa de aproximadamente 0,1 veces la del Sol, completa una órbita en solo 18 minutos, viajando a velocidades extremas.
En lugar de ser devorado rápidamente, el objeto ha mostrado una resistencia inesperada, con las oscilaciones de rayos X aumentando en frecuencia y fuerza hasta 2024. Esto llevó a los científicos a reconsiderar las teorías existentes, incluyendo la posibilidad de que el objeto esté emitiendo ondas gravitacionales mientras pierde materia de forma gradual.
“Es un caso fascinante que desafía nuestras expectativas y señala la necesidad de seguir explorando cómo interactúan los agujeros negros con su entorno”, afirmó Megan Masterson, líder del estudio. La posibilidad de que la enana blanca esté siendo desgarrada lentamente plantea preguntas sobre los límites de la teoría actual.
El futuro de esta investigación podría depender de la misión LISA de la ESA, programada para la década de 2030, que está diseñada para detectar ondas gravitacionales en el rango de frecuencia emitido por este sistema. Según los investigadores, esto proporcionará una comprensión más detallada de las dinámicas alrededor de los agujeros negros supermasivos.
“Este hallazgo subraya la capacidad única de XMM-Newton para capturar detalles en el rango de rayos X. Es una herramienta fundamental para la exploración de fenómenos extremos en el universo”, destacó Norbert Schartel, científico del proyecto XMM-Newton.
Preguntas frecuentes
- 💬 El telescopio detectó oscilaciones de rayos X provenientes del borde de este agujero negro, indicando la presencia de un objeto masivo, probablemente una enana blanca, orbitando en su disco de acreción.
- 💬 Este hallazgo desafía las teorías actuales sobre la interacción de materia y energía en los agujeros negros, y podría ser una fuente de ondas gravitacionales detectables por la misión LISA en el futuro.
- 💬 Las QPO son oscilaciones regulares en la emisión de rayos X, que en este caso podrían indicar la presencia de un objeto orbitando rápidamente cerca del agujero negro.
- 💬 LISA está diseñada para detectar ondas gravitacionales, lo que permitirá confirmar si el objeto observado está generando estas ondas al interactuar con el agujero negro.
Continúa informándote

La ESA completa con éxito las pruebas de vuelo de su avión espacial Space Rider
La segunda tanda de pruebas en Cerdeña validó el sistema de parapente guiado que permitirá aterrizajes con precisión de 150 metros

Starlink pierde 472 satélites y advierte sobre el creciente peligro de la basura espacial
SpaceX reportó a la FCC que entre diciembre de 2024 y mayo de 2025 se desintegraron el 6% de su flota activa debido a condiciones espaciales hostiles

Investigadores determinan fecha del colapso universal: la contracción empezará en 7.000 millones de años
Un equipo internacional liderado por Cornell y con participación del Centro de Física de Donostia propone un modelo cosmológico basado en ciclos de 33.000 millones de años

Científicos británicos planean misión espacial para estudiar las misteriosas Edades Oscuras del universo
Proyecto CosmoCube utilizará el lado oculto de la Luna como escudo para detectar débiles señales de hidrógeno del universo primitivo, antes de la formación de las primeras estrellas

Nuevo satélite británico detectará tormentas solares peligrosas con 15 horas de anticipación
Proyecto UK-ODESSI será el primer monitor espacial europeo de eyecciones de masa coronal y partículas altamente energéticas del Sol
Continúa informándote

Incendio del Gran Cañón destruye lodge histórico tras ser dejado arder durante una semana
El fuego Dragon Bravo creció 50% después de arrasar con 70 estructuras y provocar la indignación pública por la estrategia fallida

El calentamiento global rompe el ciclo natural de las lluvias en el suroeste estadounidense
Estudio de la Universidad de Texas revela que la megasequía actual podría continuar hasta finales de siglo rompiendo patrones climáticos milenarios

Estudio revela por qué se extinguieron los tigres dientes de sable hace millones de años
Investigadores de UNICAMP descubren que la escasez de presas grandes fue el factor decisivo en la desaparición de estos depredadores especializados

Investigación revela que jaguares migran hacia áreas afectadas por incendios forestales
Estudio de la Universidad Estatal de Oregón en el Pantanal brasileño demuestra que la región sirve como refugio climático tras sequías e incendios

El impacto de un meteorito pudo haber provocado un deslizamiento masivo en el Gran Cañón hace 56.000 años
Investigadores de la Universidad de Nuevo México vinculan el cráter de meteorito con un paleolago formado tras bloquear el río Colorado

NASA encuentra evidencia de nueva forma de creación de agujeros negros supermasivos
El telescopio Webb descubre un agujero negro que pudo formarse directamente del colapso de gas en la galaxia del infinito tras colisión cósmica

Model Y de Tesla cuesta 70.000 dólares en India, el precio más alto entre mercados principales
Tesla abre su primera sala de exposición en Mumbai enfrentando aranceles del 100% que elevan significativamente los precios del vehículo eléctrico

China enfrenta presión económica mientras los aranceles de Trump amenazan el crecimiento
La segunda economía mundial registra un PIB del 5,2% en el segundo trimestre, pero el débil consumo interno y la guerra comercial presionan las perspectivas

Actividades humanas aumentan la erosión en los Alpes europeos desde hace 3.800 años
Investigación en el lago Bourget demuestra que pastoreo y agricultura han dominado la erosión del suelo durante milenios, superando los efectos climáticos

Nuevas tecnologías de hidrógeno prometen transformar la producción de energía sostenible
El Instituto de Investigación del Suroeste desarrolla soluciones innovadoras para aprovechar el hidrógeno como alternativa limpia a los combustibles fósiles