XMM-Newton detecta oscilaciones de rayos X en un agujero negro supermasivo
El telescopio XMM-Newton de la Agencia Espacial Europea ha captado oscilaciones de rayos X provenientes del borde de un agujero negro supermasivo, 1ES 1927+654, situado en el corazón de una galaxia cercana. Este descubrimiento no solo redefine la comprensión de la acreción de materia, sino que podría señalar una fuente de ondas gravitacionales que la futura misión LISA podría detectar.
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
2 min lectura
Los rayos X detectados por XMM-Newton revelan interacciones complejas entre la materia y el agujero negro. Este proceso incluye la formación de un disco de acreción que emite rayos ultravioleta, los cuales se transforman en rayos X al interactuar con la corona de plasma alrededor del agujero negro. Sin embargo, el comportamiento del agujero negro desde 2018, incluyendo la desaparición y posterior restablecimiento de la corona, ya había sorprendido a los investigadores.
En 2022, XMM-Newton observó variaciones cuasiperiódicas (QPO) en los rayos X, lo que podría indicar que un objeto masivo, como una enana blanca, está orbitando en el disco de acreción. Este objeto, con una masa de aproximadamente 0,1 veces la del Sol, completa una órbita en solo 18 minutos, viajando a velocidades extremas.
En lugar de ser devorado rápidamente, el objeto ha mostrado una resistencia inesperada, con las oscilaciones de rayos X aumentando en frecuencia y fuerza hasta 2024. Esto llevó a los científicos a reconsiderar las teorías existentes, incluyendo la posibilidad de que el objeto esté emitiendo ondas gravitacionales mientras pierde materia de forma gradual.
“Es un caso fascinante que desafía nuestras expectativas y señala la necesidad de seguir explorando cómo interactúan los agujeros negros con su entorno”, afirmó Megan Masterson, líder del estudio. La posibilidad de que la enana blanca esté siendo desgarrada lentamente plantea preguntas sobre los límites de la teoría actual.
El futuro de esta investigación podría depender de la misión LISA de la ESA, programada para la década de 2030, que está diseñada para detectar ondas gravitacionales en el rango de frecuencia emitido por este sistema. Según los investigadores, esto proporcionará una comprensión más detallada de las dinámicas alrededor de los agujeros negros supermasivos.
“Este hallazgo subraya la capacidad única de XMM-Newton para capturar detalles en el rango de rayos X. Es una herramienta fundamental para la exploración de fenómenos extremos en el universo”, destacó Norbert Schartel, científico del proyecto XMM-Newton.
Preguntas frecuentes
El telescopio detectó oscilaciones de rayos X provenientes del borde de este agujero negro, indicando la presencia de un objeto masivo, probablemente una enana blanca, orbitando en su disco de acreción.
Este hallazgo desafía las teorías actuales sobre la interacción de materia y energía en los agujeros negros, y podría ser una fuente de ondas gravitacionales detectables por la misión LISA en el futuro.
Las QPO son oscilaciones regulares en la emisión de rayos X, que en este caso podrían indicar la presencia de un objeto orbitando rápidamente cerca del agujero negro.
LISA está diseñada para detectar ondas gravitacionales, lo que permitirá confirmar si el objeto observado está generando estas ondas al interactuar con el agujero negro.
Continúa informándote
Estados Unidos pone fin al cierre de gobierno más largo de su historia tras 43 días de parálisis
EE. UU. reabre su gobierno tras 43 días de cierre, el más largo de su historia, con un acuerdo temporal que evita otra crisis inmediata pero deja abiertas las divisiones políticas en Washington
La UE anuncia un recorte histórico del gas ruso y un avance récord en energías renovables
La Unión Europea reduce un 90% las importaciones de gas ruso y alcanza un récord del 47% de energía renovable, según el informe “State of the Energy Union 2025” presentado por la Comisión Europea
La actividad humana está reescribiendo la historia evolutiva de los bosques amazónicos
Un estudio revela que la tala y los incendios están alterando la historia evolutiva de la Amazonía y amenazan su papel como pulmón biológico del planeta
Un breve entrenamiento mejora la capacidad humana para distinguir rostros reales de los generados por IA
Investigadores del Reino Unido demostraron que un entrenamiento de solo cinco minutos puede mejorar la capacidad humana para reconocer rostros falsos creados por inteligencia artificial
Los continentes se desprenden desde abajo y alimentan volcanes ocultos en los océanos
Investigadores de la Universidad de Southampton descubren que los continentes se erosionan desde las profundidades y liberan material que alimenta volcanes submarinos en los océanos