Zuckerberg apuesta a que tus amigos serán chatbots de IA, pero la crítica no se hace esperar

Mark Zuckerberg afirma que la IA reemplazará la amistad humana, pero expertos advierten sobre riesgos emocionales, éticos y sociales

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

3 min lectura

Mark Zuckerberg sentado frente al logo de Meta AI
Mark Zuckerberg. Créditos: iceebook.com

Mark Zuckerberg, CEO de Meta Platforms, ha revelado su visión de un futuro en el que nuestros amigos, terapeutas y asistentes personales serán sustituidos por chatbots de inteligencia artificial. Esta declaración, hecha durante el evento anual de Stripe, reavivó el debate global sobre los límites éticos y sociales del avance tecnológico.

Zuckerberg afirmó que los algoritmos que hoy curan nuestros contenidos podrían evolucionar para convertirse en "amigos IA" que entiendan emociones, recuerden fechas importantes y acompañen en momentos de soledad. Según dijo, el estadounidense promedio tiene menos de tres amigos cercanos, aunque desearía tener quince, y la IA podría cubrir ese vacío.

La soledad como motor de una revolución artificial

Meta quiere posicionarse como pionera en una revolución emocional digital. Según Zuckerberg, el auge de la inteligencia artificial puede ofrecer compañía accesible, personalizada y constante, eliminando los problemas propios de los vínculos humanos: el conflicto, el abandono o la falta de disponibilidad.

Estos chatbots, explicó, estarán diseñados para conversar de forma empática, simular relaciones románticas o actuar como terapeutas para quienes no puedan costear atención psicológica. Sin embargo, esta utopía digital tiene detractores que denuncian un giro preocupante en la forma de concebir las relaciones humanas.

Publicidad

Jeffrey Hall, experto en comunicación de la Universidad de Kansas, advierte que la amistad real “no es eficiente”, y por eso no puede ser replicada por una IA. “La autenticidad no se programa”, sentenció.

Mark Zuckerberg hablando sobre amigos virtuales e inteligencia artificial
Mark Zuckerberg. Créditos: iceebook.com

Críticas desde dentro del ecosistema tecnológico

Meghana Dhar, exdirectiva de Instagram, lanzó una dura crítica: “Las plataformas que nos aislaron ahora vienen a vendernos consuelo. Es como si el pirómano regresara como bombero”. La metáfora apunta directamente a Meta, que tras años de alimentar el aislamiento digital, presenta a la IA como solución a la soledad que contribuyó a crear.

Otros especialistas como Stephen Schueller, de la Universidad de California, reconocen que la IA puede ser mejor que nada para quienes no tienen acceso a un terapeuta humano, pero advierten que el riesgo está en que las personas pierdan la capacidad de entablar relaciones reales y duraderas.

Un modelo que también preocupa por su uso con menores

Informes recientes revelaron que los chatbots de Meta permiten interacciones de rol romántico con adolescentes, lo que encendió las alarmas sobre los riesgos psicológicos, la falta de supervisión y el posible uso indebido de estas herramientas con menores.

Publicidad

A esto se suma la intención de Zuckerberg de relajar las restricciones de comportamiento de los bots “para hacerlos más divertidos”, lo que podría abrir la puerta a nuevas controversias regulatorias y éticas.

¿Puede la IA sustituir el calor humano?

Para la filósofa Hannah Kim, los chatbots son más comparables a personajes ficticios que a amigos reales. “Pueden consolarte, pero no ofrecer una relación auténtica. No hay reciprocidad emocional”, afirma. Por eso, insiste en que la IA debe complementar, no reemplazar, los vínculos humanos.

La propuesta de Meta encarna una paradoja: la tecnología que nos distanció pretende ahora reconectarnos mediante simulacros de compañía. El desafío no es técnico, sino ético. Y la gran pregunta que queda en el aire es si estamos preparados para que nuestros vínculos más íntimos sean reducidos a líneas de código.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Qué propone Zuckerberg con los amigos IA?

Crear chatbots que actúen como amigos, terapeutas y asistentes para llenar vacíos emocionales.

¿Qué críticas ha recibido esta visión?

Se acusa a Meta de generar aislamiento y luego ofrecer soluciones artificiales como consuelo.

¿Puede la IA reemplazar las relaciones humanas?

Expertos sostienen que no, ya que la amistad real requiere espontaneidad y reciprocidad emocional.

¿Cuál es el riesgo con menores de edad?

Algunos bots permiten interacciones románticas con adolescentes, lo que genera alarma ética.

Continúa informándote

Ilustración que combina energía nuclear y eólica alimentando una bombilla amarilla con las siglas AI en el centro
Tecnología

El uso creciente de la IA en EE. UU. genera ya casi un millón de toneladas de CO₂ anuales

Un nuevo estudio calcula que la adopción acelerada de la inteligencia artificial en Estados Unidos suma cerca de 900.000 toneladas de CO₂ cada año, un aumento modesto en el conjunto de emisiones del país

Ilustración creativa del logotipo de Google sobre un fondo abstracto tecnológico y colorido
Tecnología

Juez del caso AdTech pide acelerar una posible ruptura del negocio publicitario de Google

La jueza Leonie Brinkema presiona al Departamento de Justicia y a Google para definir cuánto tardaría en aplicarse una venta forzada de su plataforma publicitaria AdX

Logo de Google AI Mode sobre fondo claro
Tecnología

Google integra publicidad en AI Mode: ya aparecen anuncios dentro de las respuestas generativas

Google empieza a probar publicidad integrada en AI Mode y algunos usuarios ya ven tarjetas patrocinadas dentro de las respuestas generativas mientras la compañía ajusta su nuevo modelo de búsqueda con IA

Silueta de una persona frente al logotipo de la plataforma X sobre un fondo blanco
Tecnología

Nueva función en X: así podrás ver la información real detrás de cualquier cuenta

X incorpora una nueva sección en los perfiles que muestra ubicación, historial de nombres y origen de la cuenta para ayudar a detectar bots y perfiles dudosos

Logo de Microsoft sobre fondo azul
Tecnología

Microsoft en Aragón: el plan energético que supera el consumo de toda la región

Microsoft planea tres centros de datos en Aragón con un consumo eléctrico superior al de toda la comunidad, un proyecto que tensiona la red regional y cuestiona la planificación energética española

Chip IA sobre fondo azul con estrellas de la UE
Tecnología

La UE recorta protecciones clave del RGPD y aplaza normas de la IA ante la presión de la industria

La Comisión Europea propone cambios que suavizan partes del RGPD y aplazan requisitos de la Ley de IA, buscando reducir burocracia y reactivar el crecimiento mientras crece la presión de la industria tecnológica