Zuckerberg apuesta a que tus amigos serán chatbots de IA, pero la crítica no se hace esperar

Mark Zuckerberg afirma que la IA reemplazará la amistad humana, pero expertos advierten sobre riesgos emocionales, éticos y sociales

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Mark Zuckerberg sentado frente al logo de Meta AI
Mark Zuckerberg. Créditos: iceebook.com

Mark Zuckerberg, CEO de Meta Platforms, ha revelado su visión de un futuro en el que nuestros amigos, terapeutas y asistentes personales serán sustituidos por chatbots de inteligencia artificial. Esta declaración, hecha durante el evento anual de Stripe, reavivó el debate global sobre los límites éticos y sociales del avance tecnológico.

Zuckerberg afirmó que los algoritmos que hoy curan nuestros contenidos podrían evolucionar para convertirse en "amigos IA" que entiendan emociones, recuerden fechas importantes y acompañen en momentos de soledad. Según dijo, el estadounidense promedio tiene menos de tres amigos cercanos, aunque desearía tener quince, y la IA podría cubrir ese vacío.

La soledad como motor de una revolución artificial

Meta quiere posicionarse como pionera en una revolución emocional digital. Según Zuckerberg, el auge de la inteligencia artificial puede ofrecer compañía accesible, personalizada y constante, eliminando los problemas propios de los vínculos humanos: el conflicto, el abandono o la falta de disponibilidad.

Estos chatbots, explicó, estarán diseñados para conversar de forma empática, simular relaciones románticas o actuar como terapeutas para quienes no puedan costear atención psicológica. Sin embargo, esta utopía digital tiene detractores que denuncian un giro preocupante en la forma de concebir las relaciones humanas.

Jeffrey Hall, experto en comunicación de la Universidad de Kansas, advierte que la amistad real “no es eficiente”, y por eso no puede ser replicada por una IA. “La autenticidad no se programa”, sentenció.

Mark Zuckerberg hablando sobre amigos virtuales e inteligencia artificial
Mark Zuckerberg. Créditos: iceebook.com

Críticas desde dentro del ecosistema tecnológico

Meghana Dhar, exdirectiva de Instagram, lanzó una dura crítica: “Las plataformas que nos aislaron ahora vienen a vendernos consuelo. Es como si el pirómano regresara como bombero”. La metáfora apunta directamente a Meta, que tras años de alimentar el aislamiento digital, presenta a la IA como solución a la soledad que contribuyó a crear.

Otros especialistas como Stephen Schueller, de la Universidad de California, reconocen que la IA puede ser mejor que nada para quienes no tienen acceso a un terapeuta humano, pero advierten que el riesgo está en que las personas pierdan la capacidad de entablar relaciones reales y duraderas.

Un modelo que también preocupa por su uso con menores

Informes recientes revelaron que los chatbots de Meta permiten interacciones de rol romántico con adolescentes, lo que encendió las alarmas sobre los riesgos psicológicos, la falta de supervisión y el posible uso indebido de estas herramientas con menores.

A esto se suma la intención de Zuckerberg de relajar las restricciones de comportamiento de los bots “para hacerlos más divertidos”, lo que podría abrir la puerta a nuevas controversias regulatorias y éticas.

¿Puede la IA sustituir el calor humano?

Para la filósofa Hannah Kim, los chatbots son más comparables a personajes ficticios que a amigos reales. “Pueden consolarte, pero no ofrecer una relación auténtica. No hay reciprocidad emocional”, afirma. Por eso, insiste en que la IA debe complementar, no reemplazar, los vínculos humanos.

La propuesta de Meta encarna una paradoja: la tecnología que nos distanció pretende ahora reconectarnos mediante simulacros de compañía. El desafío no es técnico, sino ético. Y la gran pregunta que queda en el aire es si estamos preparados para que nuestros vínculos más íntimos sean reducidos a líneas de código.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Crear chatbots que actúen como amigos, terapeutas y asistentes para llenar vacíos emocionales.
💬 Se acusa a Meta de generar aislamiento y luego ofrecer soluciones artificiales como consuelo.
💬 Expertos sostienen que no, ya que la amistad real requiere espontaneidad y reciprocidad emocional.
💬 Algunos bots permiten interacciones románticas con adolescentes, lo que genera alarma ética.

Continúa informándote

Delfín
Ciencia

Descubren un refugio vital para ballenas y delfines en peligro de extinción en Cerdeña

Un estudio de nueve años confirma que el Cañón de Caprera alberga ocho especies de cetáceos, incluyendo cuatro catalogadas como en peligro de extinción

Koala
Ciencia

El 66% de muertes de koalas ocurre durante sus breves desplazamientos terrestres

Una investigación revela que los koalas pasan menos del 1% de su vida en el suelo, pero este tiempo representa dos tercios de su mortalidad

Paneles solares en primer plano y turbinas eólicas al fondo
Tecnología

Texas se convierte en modelo mundial de integración exitosa de energías renovables

El estado estadounidense logra reducir el riesgo de apagones al 0,30% y mantener precios eléctricos 24% por debajo del promedio nacional

Tesla Model Y
Tecnología

Tesla enfrenta problemas de tráfico en Austin mientras planea expandir a San Francisco

Elon Musk anuncia la llegada de robotaxis a California en dos meses pese a las dificultades registradas en la prueba piloto de Texas

Primer plano de un robot anfibio multimodal blando
Tecnología

Científicos chinos crean el primer robot anfibio que camina, nada y se arrastra

Investigadores de la Universidad Shanghai Jiao Tong desarrollan robot blando con actuadores electrohidráulicos capaz de operar en temperaturas extremas

Vista realista y nocturna de centros de datos modernos con torres eléctricas y ciudad al fondo
Tecnología

Grandes tecnológicas multiplican su huella de carbono en la era de la inteligencia artificial

El auge de la inteligencia artificial amenaza los compromisos climáticos, ya que los centros de datos disparan el consumo energético y las emisiones globales

El robot médico humanoide Surgie
Tecnología

Cirugía asistida por humanoides: ¿el futuro de la medicina ya está aquí?

La llegada de robots humanoides a los quirófanos promete transformar la cirugía y aliviar la presión sobre médicos y enfermeros

Ciencia

La Luna del Ciervo ilumina España esta noche con el plenilunio más espectacular del verano

El 10 de julio marca el punto máximo de la luna llena de julio, visible desde casi todo el territorio español con condiciones atmosféricas favorables

Ciencia

Temperaturas de hasta 40 grados y tormentas con granizo ponen en alerta a España

AEMET activa avisos amarillos y naranjas en diez comunidades autónomas por calor extremo, lluvias intensas y fenómenos meteorológicos adversos

Modelo de la nave espacial M-MATISSE
Espacio

Nueva misión de la ESA analizará el entorno de Marte para futuras misiones humanas

La misión M-MATISSE de la ESA busca comprender el clima espacial y los riesgos ambientales de Marte, clave para la seguridad de futuras expediciones humanas