Zuckerberg apuesta a que tus amigos serán chatbots de IA, pero la crítica no se hace esperar

Mark Zuckerberg afirma que la IA reemplazará la amistad humana, pero expertos advierten sobre riesgos emocionales, éticos y sociales

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

3 min lectura

Mark Zuckerberg sentado frente al logo de Meta AI
Mark Zuckerberg. Créditos: iceebook.com

Mark Zuckerberg, CEO de Meta Platforms, ha revelado su visión de un futuro en el que nuestros amigos, terapeutas y asistentes personales serán sustituidos por chatbots de inteligencia artificial. Esta declaración, hecha durante el evento anual de Stripe, reavivó el debate global sobre los límites éticos y sociales del avance tecnológico.

Zuckerberg afirmó que los algoritmos que hoy curan nuestros contenidos podrían evolucionar para convertirse en "amigos IA" que entiendan emociones, recuerden fechas importantes y acompañen en momentos de soledad. Según dijo, el estadounidense promedio tiene menos de tres amigos cercanos, aunque desearía tener quince, y la IA podría cubrir ese vacío.

La soledad como motor de una revolución artificial

Meta quiere posicionarse como pionera en una revolución emocional digital. Según Zuckerberg, el auge de la inteligencia artificial puede ofrecer compañía accesible, personalizada y constante, eliminando los problemas propios de los vínculos humanos: el conflicto, el abandono o la falta de disponibilidad.

Estos chatbots, explicó, estarán diseñados para conversar de forma empática, simular relaciones románticas o actuar como terapeutas para quienes no puedan costear atención psicológica. Sin embargo, esta utopía digital tiene detractores que denuncian un giro preocupante en la forma de concebir las relaciones humanas.

Publicidad

Jeffrey Hall, experto en comunicación de la Universidad de Kansas, advierte que la amistad real “no es eficiente”, y por eso no puede ser replicada por una IA. “La autenticidad no se programa”, sentenció.

Mark Zuckerberg hablando sobre amigos virtuales e inteligencia artificial
Mark Zuckerberg. Créditos: iceebook.com

Críticas desde dentro del ecosistema tecnológico

Meghana Dhar, exdirectiva de Instagram, lanzó una dura crítica: “Las plataformas que nos aislaron ahora vienen a vendernos consuelo. Es como si el pirómano regresara como bombero”. La metáfora apunta directamente a Meta, que tras años de alimentar el aislamiento digital, presenta a la IA como solución a la soledad que contribuyó a crear.

Otros especialistas como Stephen Schueller, de la Universidad de California, reconocen que la IA puede ser mejor que nada para quienes no tienen acceso a un terapeuta humano, pero advierten que el riesgo está en que las personas pierdan la capacidad de entablar relaciones reales y duraderas.

Un modelo que también preocupa por su uso con menores

Informes recientes revelaron que los chatbots de Meta permiten interacciones de rol romántico con adolescentes, lo que encendió las alarmas sobre los riesgos psicológicos, la falta de supervisión y el posible uso indebido de estas herramientas con menores.

Publicidad

A esto se suma la intención de Zuckerberg de relajar las restricciones de comportamiento de los bots “para hacerlos más divertidos”, lo que podría abrir la puerta a nuevas controversias regulatorias y éticas.

¿Puede la IA sustituir el calor humano?

Para la filósofa Hannah Kim, los chatbots son más comparables a personajes ficticios que a amigos reales. “Pueden consolarte, pero no ofrecer una relación auténtica. No hay reciprocidad emocional”, afirma. Por eso, insiste en que la IA debe complementar, no reemplazar, los vínculos humanos.

La propuesta de Meta encarna una paradoja: la tecnología que nos distanció pretende ahora reconectarnos mediante simulacros de compañía. El desafío no es técnico, sino ético. Y la gran pregunta que queda en el aire es si estamos preparados para que nuestros vínculos más íntimos sean reducidos a líneas de código.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Qué propone Zuckerberg con los amigos IA?

Crear chatbots que actúen como amigos, terapeutas y asistentes para llenar vacíos emocionales.

¿Qué críticas ha recibido esta visión?

Se acusa a Meta de generar aislamiento y luego ofrecer soluciones artificiales como consuelo.

¿Puede la IA reemplazar las relaciones humanas?

Expertos sostienen que no, ya que la amistad real requiere espontaneidad y reciprocidad emocional.

¿Cuál es el riesgo con menores de edad?

Algunos bots permiten interacciones románticas con adolescentes, lo que genera alarma ética.

Continúa informándote

Logo de Meta sobre un fondo borroso con un teléfono mostrando un reel en pantalla
Tecnología

Meta lanza una herramienta para proteger a los creadores de reels contra el plagio en Facebook e Instagram

Meta lanza una herramienta que detecta reels robados y permite a los creadores bloquear copias, añadir atribución o seguir su rendimiento en Facebook e Instagram.

Centro de datos de Google en la Isla de Navidad
Tecnología

Google construirá un centro de datos en la Isla de Navidad y presiona para impulsar energías renovables en el territorio australiano

El nuevo centro de datos de Google en la Isla de Navidad abre un debate sobre el futuro energético de la isla y podría acelerar la transición hacia fuentes renovables en un territorio aislado

Robot cuadrúpedo futurista en primer plano, con diseño metálico y articulaciones avanzadas, caminando sobre un suelo industrial mientras una gran pantalla borrosa ilumina el fondo
Tecnología

Robots que saltan y caminan: los desafíos clave para lograr un movimiento realmente biónico

Un estudio analiza los principales retos que frenan a los robots con patas: desde la complejidad mecánica y el control en tiempo real hasta la transición de la simulación al mundo físico

Humanoide de aspecto metálico observado en primer plano frente a una gran pantalla
Tecnología

La IA ya puede manipular encuestas y pasar por humana sin ser detectada

La IA puede imitar a personas reales, superar controles y alterar encuestas con pocas respuestas falsas. Un estudio revela la vulnerabilidad de los sondeos en la era digital

Robot humanoide metálico apoyado sobre una mesa, inclinado hacia adelante en actitud pensativa
Tecnología

Geoffrey Hinton avisa del riesgo existencial de la IA y afirma que nada impide que sea consciente

Geoffrey Hinton advierte que la inteligencia artificial podría convertirse en un riesgo existencial y recuerda que nada impide que una máquina llegue a ser consciente, algo que exige vigilancia urgente

Laptop con un gráfico de IA encendido sobre un escritorio de madera, acompañado de libros cerrados y lápices de colores frente a una pizarra con diagramas
Tecnología

La educación superior acelera reformas para integrar la IA generativa en sus planes de estudio

Las universidades avanzan en reformas urgentes para integrar la IA generativa en sus planes de estudio, transformando la enseñanza, la evaluación y la formación docente