Zuckerberg apuesta a que tus amigos serán chatbots de IA, pero la crítica no se hace esperar
Mark Zuckerberg afirma que la IA reemplazará la amistad humana, pero expertos advierten sobre riesgos emocionales, éticos y sociales
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Mark Zuckerberg, CEO de Meta Platforms, ha revelado su visión de un futuro en el que nuestros amigos, terapeutas y asistentes personales serán sustituidos por chatbots de inteligencia artificial. Esta declaración, hecha durante el evento anual de Stripe, reavivó el debate global sobre los límites éticos y sociales del avance tecnológico.
Zuckerberg afirmó que los algoritmos que hoy curan nuestros contenidos podrían evolucionar para convertirse en "amigos IA" que entiendan emociones, recuerden fechas importantes y acompañen en momentos de soledad. Según dijo, el estadounidense promedio tiene menos de tres amigos cercanos, aunque desearía tener quince, y la IA podría cubrir ese vacío.
La soledad como motor de una revolución artificial
Meta quiere posicionarse como pionera en una revolución emocional digital. Según Zuckerberg, el auge de la inteligencia artificial puede ofrecer compañía accesible, personalizada y constante, eliminando los problemas propios de los vínculos humanos: el conflicto, el abandono o la falta de disponibilidad.
Estos chatbots, explicó, estarán diseñados para conversar de forma empática, simular relaciones románticas o actuar como terapeutas para quienes no puedan costear atención psicológica. Sin embargo, esta utopía digital tiene detractores que denuncian un giro preocupante en la forma de concebir las relaciones humanas.
Jeffrey Hall, experto en comunicación de la Universidad de Kansas, advierte que la amistad real “no es eficiente”, y por eso no puede ser replicada por una IA. “La autenticidad no se programa”, sentenció.

Críticas desde dentro del ecosistema tecnológico
Meghana Dhar, exdirectiva de Instagram, lanzó una dura crítica: “Las plataformas que nos aislaron ahora vienen a vendernos consuelo. Es como si el pirómano regresara como bombero”. La metáfora apunta directamente a Meta, que tras años de alimentar el aislamiento digital, presenta a la IA como solución a la soledad que contribuyó a crear.
Otros especialistas como Stephen Schueller, de la Universidad de California, reconocen que la IA puede ser mejor que nada para quienes no tienen acceso a un terapeuta humano, pero advierten que el riesgo está en que las personas pierdan la capacidad de entablar relaciones reales y duraderas.
Un modelo que también preocupa por su uso con menores
Informes recientes revelaron que los chatbots de Meta permiten interacciones de rol romántico con adolescentes, lo que encendió las alarmas sobre los riesgos psicológicos, la falta de supervisión y el posible uso indebido de estas herramientas con menores.
A esto se suma la intención de Zuckerberg de relajar las restricciones de comportamiento de los bots “para hacerlos más divertidos”, lo que podría abrir la puerta a nuevas controversias regulatorias y éticas.
¿Puede la IA sustituir el calor humano?
Para la filósofa Hannah Kim, los chatbots son más comparables a personajes ficticios que a amigos reales. “Pueden consolarte, pero no ofrecer una relación auténtica. No hay reciprocidad emocional”, afirma. Por eso, insiste en que la IA debe complementar, no reemplazar, los vínculos humanos.
La propuesta de Meta encarna una paradoja: la tecnología que nos distanció pretende ahora reconectarnos mediante simulacros de compañía. El desafío no es técnico, sino ético. Y la gran pregunta que queda en el aire es si estamos preparados para que nuestros vínculos más íntimos sean reducidos a líneas de código.
Preguntas frecuentes
- 💬 Crear chatbots que actúen como amigos, terapeutas y asistentes para llenar vacíos emocionales.
- 💬 Se acusa a Meta de generar aislamiento y luego ofrecer soluciones artificiales como consuelo.
- 💬 Expertos sostienen que no, ya que la amistad real requiere espontaneidad y reciprocidad emocional.
- 💬 Algunos bots permiten interacciones románticas con adolescentes, lo que genera alarma ética.
Continúa informándote

Estudio revela que la inteligencia artificial solo simula comprensión, no entiende realmente lo que dice
Un equipo internacional advierte que los modelos de IA aciertan en definiciones, pero fallan al aplicar conceptos y solo aparentan comprender el significado real

Estados Unidos y China abrirán conversaciones sobre un posible acuerdo para TikTok esta semana
El gobierno de Estados Unidos abrirá esta semana conversaciones clave con China para lograr un acuerdo sobre el futuro de TikTok, según confirmó Donald Trump

Google acusado ante la Comisión Europea por perjudicar a editores con sus Vistas Generales de IA
La Comisión Europea estudia una denuncia histórica contra Google por el impacto de sus resúmenes de inteligencia artificial en los medios digitales

Nvidia rompe récords y se acerca a ser la empresa más valiosa de la historia
Nvidia supera los 3,92 billones de dólares en capitalización impulsada por la inteligencia artificial, acercándose al liderazgo histórico en Wall Street

Inteligencia artificial y materiales avanzados impulsan el futuro del ahorro energético
Materiales inteligentes diseñados con IA permiten regular la temperatura y reducir el consumo energético en edificios, ciudades y automóviles
Continúa informándote

La inteligencia artificial revela un cambio abrupto en su forma de aprender a leer
Investigadores descubren que, tras superar un umbral de datos, la IA cambia abruptamente su estrategia y aprende a captar el sentido de las palabras

Enanas oscuras en la Vía Láctea ofrecen nuevas pistas sobre la identidad de la materia oscura
Investigadores proponen que las enanas oscuras, objetos estelares alimentados por materia oscura, podrían ser la clave para identificar la composición de uno de los mayores misterios del cosmos

TikTok planea el lanzamiento de una nueva aplicación para cumplir con la exigencia de venta en Estados Unidos
TikTok desarrolla una app independiente para el mercado estadounidense en medio de presiones regulatorias y negociaciones internacionales

Cuentas de Reuters bloqueadas en India mientras crecen las dudas sobre la transparencia en X
La suspensión de las cuentas de Reuters en la plataforma X para usuarios indios reaviva el debate sobre la libertad informativa y la opacidad de las decisiones tecnológicas

Cambio climático: ¿podemos todavía revertir sus efectos o solo queda adaptarnos?
La ciencia advierte que algunos impactos del cambio climático ya son irreversibles, pero una acción global urgente aún puede limitar daños y proteger a futuras generaciones

Astrofísicos proponen una nueva solución cuántica que desafía la visión clásica de los agujeros negros
Una aproximación matemática permite abordar problemas fundamentales sobre la estructura interna de los agujeros negros

China responde con restricciones a la compra de dispositivos médicos europeos tras nuevas medidas de la UE
China endurece las condiciones para la adquisición de tecnología médica europea, intensificando la disputa comercial con la Unión Europea tras la adopción de nuevas restricciones comunitarias

China lidera las tecnologías avanzadas: ¿podrán Estados Unidos y Europa recuperar terreno?
China lidera actualmente 57 de las 64 tecnologías críticas, mientras Estados Unidos y Europa intensifican sus esfuerzos para reducir la brecha en innovación global

Funcionarios y meteorólogos enfrentan críticas por la respuesta ante las inundaciones en Texas
Funcionarios y expertos meteorológicos son objeto de críticas tras las devastadoras inundaciones en Texas, que han dejado un saldo trágico y un debate sobre la eficacia de las alertas emitidas

El 81% de las empresas argentinas ya utiliza inteligencia artificial: claves de una transformación sin precedentes
El 81% de las empresas argentinas ya aplica inteligencia artificial en su gestión, impulsando una transformación laboral sin precedentes en el país