Nueva misión de la ESA analizará el entorno de Marte para futuras misiones humanas
La misión M-MATISSE de la ESA busca comprender el clima espacial y los riesgos ambientales de Marte, clave para la seguridad de futuras expediciones humanas
3 min lectura

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha dado un paso estratégico hacia la exploración humana de Marte con el desarrollo de la misión M-MATISSE (Mars Magnetosphere ATmosphere Ionosphere and Space-weather SciencE), un ambicioso proyecto diseñado para analizar los complejos acoplamientos entre la atmósfera, la ionosfera y la magnetosfera marcianas. Esta misión, actualmente en fase de estudio, se perfila como fundamental para anticipar los desafíos a los que se enfrentarán los astronautas que algún día viajen al planeta rojo.
A diferencia de misiones previas centradas en la superficie, M-MATISSE plantea un enfoque integral para monitorizar cómo la energía del viento solar y las tormentas solares afectan al entorno marciano desde el espacio hasta la superficie. Para ello, se prevé el lanzamiento de dos orbitadores gemelos, Henri y Marguerite, que trabajarán de manera coordinada en la observación simultánea de los procesos que determinan el clima espacial de Marte.
Estos dos satélites se encargarán de registrar en tiempo real cómo la radiación y las partículas solares interactúan con la atmósfera marciana, proporcionando la primera caracterización global de la dinámica del sistema marciano a todas las altitudes. Gracias a la combinación de datos in situ y observaciones remotas, se podrán identificar eventos críticos para la protección de equipos y tripulaciones humanas.
Uno de los principales retos que enfrenta la exploración humana de Marte es la exposición a la radiación cósmica y solar, mucho mayor que en la Tierra por la ausencia de un campo magnético global protector. M-MATISSE permitirá estudiar cómo se disipa la energía entrante, evaluar los riesgos de tormentas solares y modelar la evolución del clima marciano, factores clave para diseñar hábitats seguros y planificar futuras misiones.
La misión, liderada por la Dra. Beatriz Sánchez-Cano de la Universidad de Leicester, cuenta con un consorcio internacional de científicos y el apoyo de instituciones europeas de primer nivel. El Reino Unido juega un papel clave en el desarrollo de instrumentos científicos para la detección de partículas y el procesamiento avanzado de datos.
Además de su valor científico, M-MATISSE se considera un precursor esencial para cualquier exploración robótica y humana en Marte, ya que mejorará la capacidad de prever condiciones peligrosas y aumentará la resiliencia de los sistemas enviados al planeta. Se espera que los resultados permitan optimizar futuras misiones tripuladas, evitando imprevistos y reduciendo riesgos para la salud y la tecnología.
Actualmente, la misión compite como candidata para la siguiente misión de clase media de la ESA, junto con otros proyectos de alto perfil. Si recibe la aprobación, su lanzamiento podría producirse a finales de la década y marcaría un hito en la investigación planetaria europea.
La exploración de Marte exige conocer a fondo sus condiciones extremas. M-MATISSE representa el siguiente gran salto en la preparación de la humanidad para dar el paso hacia el planeta rojo, al ofrecer información inédita sobre su clima espacial y su entorno atmosférico.
❓ Preguntas frecuentes
Es un proyecto que estudiará la atmósfera y el clima espacial de Marte para anticipar riesgos en futuras misiones humanas.
Ofrece la primera observación global y simultánea del entorno marciano a todas las altitudes.
Ayudará a comprender y mitigar los riesgos ambientales, especialmente la radiación.
Si es seleccionada, su lanzamiento podría ocurrir a finales de esta década.
Continúa informándote

Descubren WISPIT 2b, un planeta joven similar a Júpiter en pleno nacimiento alrededor de una estrella joven
Astrónomos detectan WISPIT 2b, un planeta en formación con masa similar a Júpiter, captado en un disco de polvo estelar con anillos múltiples

Starship completa su décima prueba de vuelo mientras el Super Heavy se estrella en el Golfo
La Starship alcanzó el espacio en su décima prueba de vuelo, aunque el propulsor Super Heavy terminó estrellándose en el Golfo de México

El Sol como nunca antes: el telescopio Inouye muestra con nitidez histórica erupciones y arcos coronales
El telescopio solar Inouye logra imágenes inéditas de una llamarada de clase X y revela los bucles coronales más pequeños fotografiados en el Sol

Científicos datan el nacimiento de Júpiter gracias a diminutas gotas de roca fundida en meteoritos
Científicos datan el nacimiento de Júpiter gracias a diminutas gotas de roca fundida en meteoritos que revelan la historia temprana del sistema solar

Nayuta Space sorprende con su propuesta de cohetes que aterrizan en horizontal
La compañía china Nayuta Space propone un sistema de aterrizaje horizontal para cohetes, una alternativa al modelo vertical que domina SpaceX
Continúa informándote

Llegadas en patera a Baleares se disparan un 85% y podrían rozar los 11.000 inmigrantes en 2025
El archipiélago afronta una crisis migratoria inédita con naufragios, desaparecidos y una fuerte tensión política por la gestión de los flujos

Los animales que ya se adaptan a vivir en un planeta más caliente
El cambio climático está forzando a numerosas especies a transformar sus cuerpos, migrar y alterar conductas para sobrevivir en un mundo cada vez más cálido

Cómo la inteligencia artificial está transformando el trabajo en 2025
La inteligencia artificial redefine empleos en múltiples sectores, acelera la automatización y plantea nuevos desafíos en educación, regulación y ética laboral

Una pastilla clásica para el infarto genera polémica: eficacia probada en unos casos, incierta en otros
Dos ensayos internacionales revelan que los betabloqueantes benefician a algunos pacientes con infarto, pero su utilidad universal sigue en debate

La otra cara de la IA: cómo sus servidores consumen tanta energía como países enteros
La otra cara de la inteligencia artificial es su enorme gasto energético, sus servidores ya consumen tanta electricidad como países enteros, planteando un dilema ambiental urgente

Reservas de petróleo en el mundo: cuánto queda y hasta cuándo durarán
El petróleo sigue siendo el motor energético global, pero las estimaciones internacionales muestran que sus reservas podrían agotarse antes de lo previsto

Deepfakes y clonación de voz así operan las estafas digitales más peligrosas de 2025
Las estafas con inteligencia artificial se disparan en 2025 con deepfakes y clonación de voz que engañan a empresas y familias en todo el mundo

¿Quién es Jordi Segués y por qué se ha hecho famoso en las redes?
Jordi Segués pasó de ingeniero en telecomunicaciones a referente del marketing digital con millones de seguidores y su propia escuela de negocios

Satélite de la NASA mide en tiempo real la contaminación generada por rayos
El satélite TEMPO permitió observar cómo los rayos producen óxidos de nitrógeno y afectan la calidad del aire durante tormentas en Estados Unidos

La pobreza sería mucho mayor que la oficial según un estudio de la consultora Equilibra
Un análisis de Equilibra revisa canasta y subdeclaración de ingresos y estima una pobreza urbana de 43,3 por ciento frente al 34,7 oficial