Tesla enfrenta problemas de tráfico en Austin mientras planea expandir a San Francisco
Elon Musk anuncia la llegada de robotaxis a California en dos meses pese a las dificultades registradas en la prueba piloto de Texas
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Tesla se encuentra en una encrucijada crucial: mientras planea expandir agresivamente su servicio de robotaxis al área de San Francisco, los videos que circulan en redes sociales muestran problemas reales de navegación y tráfico durante su prueba piloto en Austin. La paradoja es evidente, pero Elon Musk mantiene su optimismo característico.
"Estamos esperando las aprobaciones regulatorias, pero probablemente en uno o dos meses", respondió Musk en su plataforma X cuando un usuario preguntó sobre la expansión al Área de la Bahía. Esta declaración llega apenas un mes después del lanzamiento limitado en Austin, donde una docena de vehículos opera con restricciones significativas, incluyendo un monitor de seguridad obligatorio en el asiento del copiloto.
Los primeros días de operación en Austin no han sido exactamente el escaparate perfecto que Tesla esperaba mostrar al mundo. Múltiples videos compartidos por los conductores seleccionados por la compañía documentan problemas de tráfico y dificultades de conducción que ponen en evidencia las limitaciones actuales de la tecnología autónoma de Tesla.
La urgencia de Musk por expandir el servicio tiene razones de peso. Las ventas de la gama tradicional de vehículos eléctricos de Tesla se han desplomado ante la creciente competencia, mientras las críticas a las posiciones políticas del magnate afectan la percepción de la marca. Gran parte de la valoración billonaria de la compañía depende ahora de la apuesta por robotaxis y robots humanoides impulsados por inteligencia artificial.
El salto de Texas a California no será tan sencillo como Musk sugiere. Mientras Tesla opera prácticamente sin regulaciones en Austin, California mantiene controles estrictos sobre dónde y cómo las empresas pueden operar vehículos autónomos. El estado exige datos exhaustivos de pruebas para otorgar los permisos necesarios, un proceso que podría extenderse más allá de los "uno o dos meses" prometidos.
Tesla necesitará una serie de aprobaciones del Departamento de Vehículos Motorizados de California y de la Comisión de Servicios Públicos para operar un servicio completamente autónomo que cobre tarifas a los clientes. En marzo, la CPUC otorgó a Tesla solo la primera de estas aprobaciones necesarias, sugiriendo que el camino regulatorio será largo y complejo.
La competencia en San Francisco será feroz. Waymo, subsidiaria de Alphabet, ya opera con aproximadamente 1.500 vehículos en la ciudad y ha estado expandiendo su servicio cautelosamente durante años. A diferencia de Tesla, Waymo ha demostrado operaciones estables en San Francisco, Los Ángeles, Phoenix, Austin y Atlanta, estableciendo un estándar alto para cualquier nuevo competidor.
La comercialización de vehículos autónomos ha demostrado ser más difícil de lo previsto. Los altos costos, regulaciones estrictas e investigaciones de seguridad han obligado a muchas empresas, incluida la unidad Cruise de General Motors, a cerrar operaciones. Esta realidad hace que los problemas iniciales de Tesla en Austin sean particularmente preocupantes para el futuro de la compañía.
Musk también anunció una expansión "a una zona más amplia en Austin este fin de semana", aunque no especificó detalles sobre la ubicación o el tamaño de esta ampliación. Esta estrategia de crecimiento acelerado contrasta con el enfoque gradual y metódico que han adoptado competidores como Waymo.
El éxito o fracaso de los robotaxis Tesla en los próximos meses determinará no solo el futuro de la división de vehículos autónomos, sino la credibilidad de las ambiciosas promesas tecnológicas de Musk. San Francisco, como epicentro mundial de la innovación tecnológica, será el escenario perfecto para poner a prueba si Tesla puede transformar sus dificultades actuales en el éxito comercial que tanto necesita.
Preguntas frecuentes
- 💬 Videos en redes sociales muestran múltiples problemas de tráfico y dificultades de conducción durante los primeros días de operación del servicio piloto.
- 💬 Musk estima que en uno o dos meses, dependiendo de las aprobaciones regulatorias de California, que son más estrictas que en Texas.
- 💬 Waymo ya opera 1.500 vehículos en varias ciudades con años de experiencia, mientras Tesla apenas comenzó con una docena en Austin.
- 💬 Con las ventas de autos eléctricos en declive, gran parte de la valoración billonaria de Tesla depende del éxito de robotaxis y robots humanoides.
Continúa informándote

El creador de ChatGPT alerta sobre los riesgos de confiar demasiado en la inteligencia artificial
Sam Altman, CEO de OpenAI, advierte que la inteligencia artificial puede generar errores y desinformación si se confía en ella sin verificación humana y recomienda usar siempre fuentes oficiales

Sentencian a Meta por recolectar y transferir datos privados sin autorización de los usuarios
Un tribunal sancionó a Meta por vulnerar la privacidad de usuarios al transferir datos personales sin permiso, marcando un precedente legal sobre el uso de información digital

Así funciona BitChat, la alternativa privada a WhatsApp que opera solo con Bluetooth
BitChat, creada por Jack Dorsey, permite chatear sin internet usando solo Bluetooth y redes de malla, apostando por la privacidad y la descentralización digital

¿Qué es Telegram Web y cómo sacarle el máximo partido desde cualquier navegador?
Telegram Web permite chatear, enviar archivos y gestionar tu cuenta desde cualquier PC o tablet, replicando la mayoría de funciones de la app móvil con una interfaz ágil y sincronizada

La estrategia terrestre de Google compite con la red satelital Starlink y promete internet de alta velocidad
Google apuesta por la tecnología óptica terrestre para ofrecer conectividad global, desafiando el modelo satelital de Starlink y ampliando el acceso a internet en zonas remotas
Continúa informándote

Descubren un refugio vital para ballenas y delfines en peligro de extinción en Cerdeña
Un estudio de nueve años confirma que el Cañón de Caprera alberga ocho especies de cetáceos, incluyendo cuatro catalogadas como en peligro de extinción

El 66% de muertes de koalas ocurre durante sus breves desplazamientos terrestres
Una investigación revela que los koalas pasan menos del 1% de su vida en el suelo, pero este tiempo representa dos tercios de su mortalidad

Texas se convierte en modelo mundial de integración exitosa de energías renovables
El estado estadounidense logra reducir el riesgo de apagones al 0,30% y mantener precios eléctricos 24% por debajo del promedio nacional

Científicos chinos crean el primer robot anfibio que camina, nada y se arrastra
Investigadores de la Universidad Shanghai Jiao Tong desarrollan robot blando con actuadores electrohidráulicos capaz de operar en temperaturas extremas

Grandes tecnológicas multiplican su huella de carbono en la era de la inteligencia artificial
El auge de la inteligencia artificial amenaza los compromisos climáticos, ya que los centros de datos disparan el consumo energético y las emisiones globales

Cirugía asistida por humanoides: ¿el futuro de la medicina ya está aquí?
La llegada de robots humanoides a los quirófanos promete transformar la cirugía y aliviar la presión sobre médicos y enfermeros

La Luna del Ciervo ilumina España esta noche con el plenilunio más espectacular del verano
El 10 de julio marca el punto máximo de la luna llena de julio, visible desde casi todo el territorio español con condiciones atmosféricas favorables

Temperaturas de hasta 40 grados y tormentas con granizo ponen en alerta a España
AEMET activa avisos amarillos y naranjas en diez comunidades autónomas por calor extremo, lluvias intensas y fenómenos meteorológicos adversos

Nueva misión de la ESA analizará el entorno de Marte para futuras misiones humanas
La misión M-MATISSE de la ESA busca comprender el clima espacial y los riesgos ambientales de Marte, clave para la seguridad de futuras expediciones humanas

Un diente fosilizado de rinoceronte amplía el alcance de la investigación evolutiva a 20 millones de años
La secuenciación de proteínas en fósiles permite reconstruir la evolución de los rinocerontes más allá de los límites del ADN antiguo