Texas se convierte en modelo mundial de integración exitosa de energías renovables
El estado estadounidense logra reducir el riesgo de apagones al 0,30% y mantener precios eléctricos 24% por debajo del promedio nacional
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Mientras el debate sobre las energías renovables divide opiniones en Estados Unidos, Texas ha encontrado una fórmula que parecía imposible: combinar un suministro eléctrico ultra-confiable con precios por debajo del promedio nacional. El estado de la estrella solitaria se ha convertido, casi sin darse cuenta, en el laboratorio mundial más exitoso de integración de energías limpias.
Los números hablan por sí solos, pero la historia detrás es aún más fascinante. El Consejo de Confiabilidad Eléctrica de Texas pronostica apenas un 0,30% de probabilidad de apagones rotativos durante la demanda máxima de agosto, una cifra que hace apenas un año parecía utópica. Para poner esto en perspectiva, en agosto de 2024 esa probabilidad era del 12%, cuarenta veces mayor.
Los texanos pagan alrededor de 10 centavos por kilovatio hora, mientras el resto del país promedia 13,2 centavos. Esta diferencia del 24% no es casualidad ni subsidio gubernamental: es el resultado de una revolución silenciosa que combina viento, sol y la tecnología de almacenamiento más avanzada del planeta.
La clave del milagro texano tiene nombre propio: almacenamiento en baterías a escala industrial. Desde el verano pasado, ERCOT ha conectado casi 5 gigavatios de nueva capacidad de almacenamiento, elevando el total a más de 8 gigavatios. Para dimensionar esta cifra, es suficiente para alimentar 6 millones de hogares durante varias horas cuando más se necesita.
Pero la ambición texana va mucho más allá. En la cola de conexión esperan otros 174 gigavatios de almacenamiento adicional para los próximos cinco años, una cifra que convertiría a Texas en la mayor reserva energética del hemisferio occidental. Joshua Rhodes, investigador energético de la Universidad de Texas en Austin, no esconde su entusiasmo: "ERCOT ha definido exactamente qué productos necesita para mantener energía confiable a bajo costo".
El contraste con otras regiones estadounidenses no podría ser más dramático. Mientras Texas celebra precios bajos y apagones casi inexistentes, la Interconexión PJM -la red más grande del país que abastece desde Chicago hasta Washington- enfrenta una crisis de confiabilidad y costos. Tom Bullock, del Citizens Utility Board de Ohio, describe la situación con una metáfora contundente: "La red eléctrica es una vieja camioneta oxidada y le estamos agregando múltiples presiones".
En Ohio, corazón del territorio PJM, los reguladores han anunciado aumentos del 20% en las tarifas eléctricas para este año. La ironía es palpable: la red que depende casi al 60% de combustibles fósiles tradicionales sufre los problemas que, supuestamente, causarían las energías renovables. PJM genera apenas el 6% de su electricidad con viento y sol, pero sus precios se disparan mientras su confiabilidad se desploma.
Un análisis reciente del Departamento de Energía estadounidense proyecta escenarios apocalípticos para PJM: en el peor caso, más de 1.000 horas anuales sin suficiente electricidad para satisfacer la demanda. Texas, en el mismo escenario catastrófico, registraría solo 149 horas de déficit. La diferencia entre ambos modelos energéticos no es solo estadística, es filosófica.
El secreto texano radica en haber resuelto el talón de Aquiles de las renovables: la intermitencia. Las vastas extensiones de paneles solares y turbinas eólicas generan electricidad cuando la naturaleza lo permite, pero las megabaterías industriales capturan esos excedentes y los liberan precisamente cuando más se necesitan. Es como tener una cuenta de ahorros energética que se llena en los buenos tiempos y se vacía en las emergencias.
Garrett Golding, del Banco de la Reserva Federal de Dallas, resume la transformación: "El aumento de capacidad solar y almacenamiento han sido una combinación ganadora durante los últimos dos años. Texas puede servir de modelo para otros estados con climas similares". Sin embargo, advierte que la fórmula texana no es universalmente aplicable: requiere adaptación a las condiciones locales de cada región.
La historia de Texas demuestra que la falsa dicotomía entre energías renovables y confiabilidad eléctrica puede resolverse con tecnología inteligente y planificación adecuada. Mientras otros debaten, Texas construye el futuro energético que el mundo necesita: limpio, confiable y económico.
Preguntas frecuentes
- 💬 Mediante la combinación de energías renovables con almacenamiento masivo en baterías, añadiendo casi 5 gigavatios de capacidad desde 2024.
- 💬 Sí, los precios rondan 10 centavos por kilovatio hora, un 24% por debajo del promedio nacional estadounidense.
- 💬 Su enfoque en almacenamiento de baterías para gestionar la intermitencia renovable, mientras otras redes dependen principalmente de combustibles fósiles.
- 💬 Los expertos consideran que puede servir de modelo para estados con climas similares, aunque requiere adaptación local específica.
Continúa informándote

El creador de ChatGPT alerta sobre los riesgos de confiar demasiado en la inteligencia artificial
Sam Altman, CEO de OpenAI, advierte que la inteligencia artificial puede generar errores y desinformación si se confía en ella sin verificación humana y recomienda usar siempre fuentes oficiales

Sentencian a Meta por recolectar y transferir datos privados sin autorización de los usuarios
Un tribunal sancionó a Meta por vulnerar la privacidad de usuarios al transferir datos personales sin permiso, marcando un precedente legal sobre el uso de información digital

Así funciona BitChat, la alternativa privada a WhatsApp que opera solo con Bluetooth
BitChat, creada por Jack Dorsey, permite chatear sin internet usando solo Bluetooth y redes de malla, apostando por la privacidad y la descentralización digital

¿Qué es Telegram Web y cómo sacarle el máximo partido desde cualquier navegador?
Telegram Web permite chatear, enviar archivos y gestionar tu cuenta desde cualquier PC o tablet, replicando la mayoría de funciones de la app móvil con una interfaz ágil y sincronizada

La estrategia terrestre de Google compite con la red satelital Starlink y promete internet de alta velocidad
Google apuesta por la tecnología óptica terrestre para ofrecer conectividad global, desafiando el modelo satelital de Starlink y ampliando el acceso a internet en zonas remotas
Continúa informándote

Descubren un refugio vital para ballenas y delfines en peligro de extinción en Cerdeña
Un estudio de nueve años confirma que el Cañón de Caprera alberga ocho especies de cetáceos, incluyendo cuatro catalogadas como en peligro de extinción

El 66% de muertes de koalas ocurre durante sus breves desplazamientos terrestres
Una investigación revela que los koalas pasan menos del 1% de su vida en el suelo, pero este tiempo representa dos tercios de su mortalidad

Tesla enfrenta problemas de tráfico en Austin mientras planea expandir a San Francisco
Elon Musk anuncia la llegada de robotaxis a California en dos meses pese a las dificultades registradas en la prueba piloto de Texas

Científicos chinos crean el primer robot anfibio que camina, nada y se arrastra
Investigadores de la Universidad Shanghai Jiao Tong desarrollan robot blando con actuadores electrohidráulicos capaz de operar en temperaturas extremas

Grandes tecnológicas multiplican su huella de carbono en la era de la inteligencia artificial
El auge de la inteligencia artificial amenaza los compromisos climáticos, ya que los centros de datos disparan el consumo energético y las emisiones globales

Cirugía asistida por humanoides: ¿el futuro de la medicina ya está aquí?
La llegada de robots humanoides a los quirófanos promete transformar la cirugía y aliviar la presión sobre médicos y enfermeros

La Luna del Ciervo ilumina España esta noche con el plenilunio más espectacular del verano
El 10 de julio marca el punto máximo de la luna llena de julio, visible desde casi todo el territorio español con condiciones atmosféricas favorables

Temperaturas de hasta 40 grados y tormentas con granizo ponen en alerta a España
AEMET activa avisos amarillos y naranjas en diez comunidades autónomas por calor extremo, lluvias intensas y fenómenos meteorológicos adversos

Nueva misión de la ESA analizará el entorno de Marte para futuras misiones humanas
La misión M-MATISSE de la ESA busca comprender el clima espacial y los riesgos ambientales de Marte, clave para la seguridad de futuras expediciones humanas

Un diente fosilizado de rinoceronte amplía el alcance de la investigación evolutiva a 20 millones de años
La secuenciación de proteínas en fósiles permite reconstruir la evolución de los rinocerontes más allá de los límites del ADN antiguo