El 66% de muertes de koalas ocurre durante sus breves desplazamientos terrestres

Una investigación revela que los koalas pasan menos del 1% de su vida en el suelo, pero este tiempo representa dos tercios de su mortalidad

2 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Koala
Un koala en su hábitat natural lleva un collar especial con registrador GPS y acelerómetro, tecnología utilizada para el estudio de su comportamiento y movimientos. Crédito: Dr. Ami Fadhillah Amir Abdul Nasir

Un innovador estudio australiano ha demostrado la paradoja mortal que enfrentan los koalas salvajes: aunque pasan únicamente 10 minutos diarios en el suelo, este breve período terrestre está asociado con el 66% de las muertes registradas de esta especie emblemática.

La investigación, dirigida por Gabriella Sparkes de la Universidad de Queensland, utilizó collares equipados con GPS y acelerómetros para rastrear el comportamiento de koalas salvajes en paisajes deforestados. Los dispositivos registraron ubicaciones cada cinco minutos, aumentando la frecuencia a cinco segundos durante los desplazamientos terrestres.

Koala en estado salvaje con collar equipado con registrador GPS y acelerómetro
Koala salvaje monitorizado con un collar personalizado que integra GPS y acelerómetro, facilitando el estudio de su comportamiento. Crédito: Dr. Ami Fadhillah Amir Abdul Nasir

Los resultados revelaron que los koalas descienden de los árboles únicamente dos o tres veces por noche, permaneciendo en tierra menos del 1% de su día. Esta cifra confirma que son criaturas fundamentalmente arbóreas.

Durante sus desplazamientos terrestres, los koalas se mueven sin urgencia aparente. Pasan casi tanto tiempo sentados y evaluando su entorno como caminando, dedicando solo el 7% de su tiempo en el suelo a saltar.

La principal causa de mortalidad son los ataques de perros domésticos y los atropellos vehiculares. La deforestación extensiva para la agricultura ha fragmentado su hábitat natural, obligándolos a recorrer mayores distancias por tierra.

Liberación de un koala tras la colocación de un collar personalizado que registra sus movimientos y permite analizar su comportamiento en libertad. Crédito: Gabriella Sparkes

Los acelerómetros de seis ejes permitieron identificar distintos tipos de movimiento, incluyendo caminar, trepar y sentarse. Esta tecnología proporcionó una visión detallada de cómo los koalas navegan por hábitats cada vez más fragmentados.

Este comportamiento pausado podría reflejar tanto una evaluación estratégica del entorno como el considerable gasto energético que implica el salto. Los koalas evalúan cuidadosamente los árboles disponibles antes de decidir cuál escalar.

Los científicos ahora analizan las características ambientales que influyen en el tiempo que los koalas permanecen en los árboles. Identificar los tipos de vegetación que los incentivan a permanecer arbóreos podría guiar el diseño de paisajes más seguros.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Durante sus breves desplazamientos terrestres están expuestos a perros domésticos y vehículos, principales causas de mortalidad en hábitats fragmentados.
💬 Solo unos 10 minutos al día en promedio, menos del 1% de su tiempo, descendiendo únicamente dos o tres veces por noche.
💬 Se desplazan sin urgencia, pasando tanto tiempo evaluando el entorno como caminando, y solo el 7% saltando.
💬 Mejorar la conectividad del dosel forestal, reducir brechas entre árboles y preservar vegetación que incentive a los koalas a permanecer arbóreos.

Continúa informándote

Delfín
Ciencia

Descubren un refugio vital para ballenas y delfines en peligro de extinción en Cerdeña

Un estudio de nueve años confirma que el Cañón de Caprera alberga ocho especies de cetáceos, incluyendo cuatro catalogadas como en peligro de extinción

Paneles solares en primer plano y turbinas eólicas al fondo
Tecnología

Texas se convierte en modelo mundial de integración exitosa de energías renovables

El estado estadounidense logra reducir el riesgo de apagones al 0,30% y mantener precios eléctricos 24% por debajo del promedio nacional

Tesla Model Y
Tecnología

Tesla enfrenta problemas de tráfico en Austin mientras planea expandir a San Francisco

Elon Musk anuncia la llegada de robotaxis a California en dos meses pese a las dificultades registradas en la prueba piloto de Texas

Primer plano de un robot anfibio multimodal blando
Tecnología

Científicos chinos crean el primer robot anfibio que camina, nada y se arrastra

Investigadores de la Universidad Shanghai Jiao Tong desarrollan robot blando con actuadores electrohidráulicos capaz de operar en temperaturas extremas

Vista realista y nocturna de centros de datos modernos con torres eléctricas y ciudad al fondo
Tecnología

Grandes tecnológicas multiplican su huella de carbono en la era de la inteligencia artificial

El auge de la inteligencia artificial amenaza los compromisos climáticos, ya que los centros de datos disparan el consumo energético y las emisiones globales

El robot médico humanoide Surgie
Tecnología

Cirugía asistida por humanoides: ¿el futuro de la medicina ya está aquí?

La llegada de robots humanoides a los quirófanos promete transformar la cirugía y aliviar la presión sobre médicos y enfermeros

Ciencia

La Luna del Ciervo ilumina España esta noche con el plenilunio más espectacular del verano

El 10 de julio marca el punto máximo de la luna llena de julio, visible desde casi todo el territorio español con condiciones atmosféricas favorables

Ciencia

Temperaturas de hasta 40 grados y tormentas con granizo ponen en alerta a España

AEMET activa avisos amarillos y naranjas en diez comunidades autónomas por calor extremo, lluvias intensas y fenómenos meteorológicos adversos

Modelo de la nave espacial M-MATISSE
Espacio

Nueva misión de la ESA analizará el entorno de Marte para futuras misiones humanas

La misión M-MATISSE de la ESA busca comprender el clima espacial y los riesgos ambientales de Marte, clave para la seguridad de futuras expediciones humanas

Diente fósil de un rinoceronte antiguo
Ciencia

Un diente fosilizado de rinoceronte amplía el alcance de la investigación evolutiva a 20 millones de años

La secuenciación de proteínas en fósiles permite reconstruir la evolución de los rinocerontes más allá de los límites del ADN antiguo