Cirugía asistida por humanoides: ¿el futuro de la medicina ya está aquí?
La llegada de robots humanoides a los quirófanos promete transformar la cirugía y aliviar la presión sobre médicos y enfermeros
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La innovación tecnológica avanza imparable y la medicina no es ajena a estos cambios. En hospitales de todo el mundo, la presión sobre el personal sanitario aumenta a medida que crecen las listas de espera y la demanda de cirugías especializadas. En este contexto, un reciente análisis de la Universidad de California en San Diego explora el potencial de los robots humanoides como solución para transformar el trabajo en el quirófano.
A diferencia de los robots quirúrgicos tradicionales, diseñados para tareas muy concretas y costosas, los humanoides ofrecen flexibilidad y capacidad para asistir en una amplia variedad de procedimientos. Equipados con inteligencia artificial y brazos multifuncionales, estos robots podrían aprender de millones de horas de tareas industriales y adaptar esos conocimientos al ámbito médico.
La propuesta plantea que los robots humanoides actúen como asistentes quirúrgicos: sosteniendo sondas, manipulando cámaras endoscópicas o entregando instrumental estéril al cirujano. Así, médicos y enfermeros podrían concentrarse en las tareas críticas que requieren mayor experiencia, mientras los robots se encargan de actividades repetitivas o físicamente demandantes.
Uno de los retos de la cirugía robótica actual es el elevado coste de los equipos y la necesidad de personal altamente especializado para su operación. El desarrollo de robots humanoides capaces de usar modelos de IA generalistas permitiría reducir costes, agilizar la formación y ampliar el acceso a cirugías asistidas por robots en hospitales de todo el mundo.
La clave está en aprovechar los avances recientes en inteligencia artificial generativa y el aprendizaje por transferencia: los humanoides pueden utilizar la misma base de datos y técnicas que han revolucionado la industria para realizar movimientos precisos y adaptarse rápidamente a nuevas tareas dentro del quirófano. Esto permitiría a los hospitales implementar robots multifunción que aporten valor sin reemplazar al personal humano.
A largo plazo, los expertos consideran que los humanoides serán esenciales para hacer frente al déficit global de profesionales de la salud. Además de la cirugía, podrían asistir en cuidados posoperatorios, monitorización de pacientes e incluso en tareas logísticas dentro del hospital. Sin embargo, la adopción masiva aún depende de resolver desafíos técnicos, éticos y regulatorios, así como de la aceptación social de los robots en entornos tan sensibles como el quirófano.
En definitiva, la cirugía asistida por humanoides se perfila como una de las tendencias más prometedoras en la medicina del futuro. Si la tecnología sigue avanzando al ritmo actual, es probable que, en unos años, la frase “el robot te verá ahora” deje de ser ciencia ficción y se convierta en parte de la realidad cotidiana en los hospitales más avanzados del mundo.
Fuente: Science Robotics
Preguntas frecuentes
- 💬 Permite aliviar la carga sobre médicos, reducir errores y optimizar los tiempos en quirófano.
- 💬 No, su función es asistir y complementar, no sustituir a los profesionales médicos.
- 💬 Asistencia quirúrgica, manejo de instrumental, apoyo logístico y seguimiento de pacientes.
- 💬 Su adopción masiva depende de superar retos técnicos y éticos, pero ya existen proyectos piloto en marcha.
Continúa informándote

El creador de ChatGPT alerta sobre los riesgos de confiar demasiado en la inteligencia artificial
Sam Altman, CEO de OpenAI, advierte que la inteligencia artificial puede generar errores y desinformación si se confía en ella sin verificación humana y recomienda usar siempre fuentes oficiales

Sentencian a Meta por recolectar y transferir datos privados sin autorización de los usuarios
Un tribunal sancionó a Meta por vulnerar la privacidad de usuarios al transferir datos personales sin permiso, marcando un precedente legal sobre el uso de información digital

Así funciona BitChat, la alternativa privada a WhatsApp que opera solo con Bluetooth
BitChat, creada por Jack Dorsey, permite chatear sin internet usando solo Bluetooth y redes de malla, apostando por la privacidad y la descentralización digital

¿Qué es Telegram Web y cómo sacarle el máximo partido desde cualquier navegador?
Telegram Web permite chatear, enviar archivos y gestionar tu cuenta desde cualquier PC o tablet, replicando la mayoría de funciones de la app móvil con una interfaz ágil y sincronizada

La estrategia terrestre de Google compite con la red satelital Starlink y promete internet de alta velocidad
Google apuesta por la tecnología óptica terrestre para ofrecer conectividad global, desafiando el modelo satelital de Starlink y ampliando el acceso a internet en zonas remotas
Continúa informándote

Descubren un refugio vital para ballenas y delfines en peligro de extinción en Cerdeña
Un estudio de nueve años confirma que el Cañón de Caprera alberga ocho especies de cetáceos, incluyendo cuatro catalogadas como en peligro de extinción

El 66% de muertes de koalas ocurre durante sus breves desplazamientos terrestres
Una investigación revela que los koalas pasan menos del 1% de su vida en el suelo, pero este tiempo representa dos tercios de su mortalidad

Texas se convierte en modelo mundial de integración exitosa de energías renovables
El estado estadounidense logra reducir el riesgo de apagones al 0,30% y mantener precios eléctricos 24% por debajo del promedio nacional

Tesla enfrenta problemas de tráfico en Austin mientras planea expandir a San Francisco
Elon Musk anuncia la llegada de robotaxis a California en dos meses pese a las dificultades registradas en la prueba piloto de Texas

Científicos chinos crean el primer robot anfibio que camina, nada y se arrastra
Investigadores de la Universidad Shanghai Jiao Tong desarrollan robot blando con actuadores electrohidráulicos capaz de operar en temperaturas extremas

Grandes tecnológicas multiplican su huella de carbono en la era de la inteligencia artificial
El auge de la inteligencia artificial amenaza los compromisos climáticos, ya que los centros de datos disparan el consumo energético y las emisiones globales

La Luna del Ciervo ilumina España esta noche con el plenilunio más espectacular del verano
El 10 de julio marca el punto máximo de la luna llena de julio, visible desde casi todo el territorio español con condiciones atmosféricas favorables

Temperaturas de hasta 40 grados y tormentas con granizo ponen en alerta a España
AEMET activa avisos amarillos y naranjas en diez comunidades autónomas por calor extremo, lluvias intensas y fenómenos meteorológicos adversos

Nueva misión de la ESA analizará el entorno de Marte para futuras misiones humanas
La misión M-MATISSE de la ESA busca comprender el clima espacial y los riesgos ambientales de Marte, clave para la seguridad de futuras expediciones humanas

Un diente fosilizado de rinoceronte amplía el alcance de la investigación evolutiva a 20 millones de años
La secuenciación de proteínas en fósiles permite reconstruir la evolución de los rinocerontes más allá de los límites del ADN antiguo