Cirugía asistida por humanoides: ¿el futuro de la medicina ya está aquí?
La llegada de robots humanoides a los quirófanos promete transformar la cirugía y aliviar la presión sobre médicos y enfermeros
3 min lectura

La innovación tecnológica avanza imparable y la medicina no es ajena a estos cambios. En hospitales de todo el mundo, la presión sobre el personal sanitario aumenta a medida que crecen las listas de espera y la demanda de cirugías especializadas. En este contexto, un reciente análisis de la Universidad de California en San Diego explora el potencial de los robots humanoides como solución para transformar el trabajo en el quirófano.
A diferencia de los robots quirúrgicos tradicionales, diseñados para tareas muy concretas y costosas, los humanoides ofrecen flexibilidad y capacidad para asistir en una amplia variedad de procedimientos. Equipados con inteligencia artificial y brazos multifuncionales, estos robots podrían aprender de millones de horas de tareas industriales y adaptar esos conocimientos al ámbito médico.
Te podría interesar

La propuesta plantea que los robots humanoides actúen como asistentes quirúrgicos: sosteniendo sondas, manipulando cámaras endoscópicas o entregando instrumental estéril al cirujano. Así, médicos y enfermeros podrían concentrarse en las tareas críticas que requieren mayor experiencia, mientras los robots se encargan de actividades repetitivas o físicamente demandantes.
Uno de los retos de la cirugía robótica actual es el elevado coste de los equipos y la necesidad de personal altamente especializado para su operación. El desarrollo de robots humanoides capaces de usar modelos de IA generalistas permitiría reducir costes, agilizar la formación y ampliar el acceso a cirugías asistidas por robots en hospitales de todo el mundo.
La clave está en aprovechar los avances recientes en inteligencia artificial generativa y el aprendizaje por transferencia: los humanoides pueden utilizar la misma base de datos y técnicas que han revolucionado la industria para realizar movimientos precisos y adaptarse rápidamente a nuevas tareas dentro del quirófano. Esto permitiría a los hospitales implementar robots multifunción que aporten valor sin reemplazar al personal humano.
A largo plazo, los expertos consideran que los humanoides serán esenciales para hacer frente al déficit global de profesionales de la salud. Además de la cirugía, podrían asistir en cuidados posoperatorios, monitorización de pacientes e incluso en tareas logísticas dentro del hospital. Sin embargo, la adopción masiva aún depende de resolver desafíos técnicos, éticos y regulatorios, así como de la aceptación social de los robots en entornos tan sensibles como el quirófano.
En definitiva, la cirugía asistida por humanoides se perfila como una de las tendencias más prometedoras en la medicina del futuro. Si la tecnología sigue avanzando al ritmo actual, es probable que, en unos años, la frase “el robot te verá ahora” deje de ser ciencia ficción y se convierta en parte de la realidad cotidiana en los hospitales más avanzados del mundo.
Fuente: Science Robotics
❓ Preguntas frecuentes
Permite aliviar la carga sobre médicos, reducir errores y optimizar los tiempos en quirófano.
No, su función es asistir y complementar, no sustituir a los profesionales médicos.
Asistencia quirúrgica, manejo de instrumental, apoyo logístico y seguimiento de pacientes.
Su adopción masiva depende de superar retos técnicos y éticos, pero ya existen proyectos piloto en marcha.
Continúa informándote

Google lanza Nano Banana su IA de edición de imágenes que revoluciona la creatividad digital
Google presenta Nano Banana su nuevo modelo de edición de imágenes con IA que compite con Photoshop y se vuelve viral por su facilidad de uso

El CEO de Nvidia Jensen Huang asegura que la revolución de la inteligencia artificial apenas comienza
El CEO de Nvidia Jensen Huang asegura que la revolución de la inteligencia artificial apenas comienza y proyecta inversiones billonarias en chips y centros de datos

Hackers intentaron usar la IA Claude para phishing y malware, según Anthropic
Anthropic detectó y bloqueó intentos de hackers de usar su IA Claude para crear correos de phishing, malware y campañas de influencia digital

Elon Musk intenta impedir que OpenAI obtenga archivos de Meta relacionados con su intento fallido de compra
Elon Musk pidió a un juez bloquear a OpenAI en su acceso a archivos de Meta vinculados a su fallido intento de comprar la startup de inteligencia artificial

OpenAI y Sam Altman enfrentan demanda tras el suicidio de un adolescente en California vinculado a ChatGPT
Padres demandan a OpenAI y Sam Altman alegando que ChatGPT validó y enseñó métodos de suicidio a su hijo de 16 años en California
Continúa informándote

Llegadas en patera a Baleares se disparan un 85% y podrían rozar los 11.000 inmigrantes en 2025
El archipiélago afronta una crisis migratoria inédita con naufragios, desaparecidos y una fuerte tensión política por la gestión de los flujos

Los animales que ya se adaptan a vivir en un planeta más caliente
El cambio climático está forzando a numerosas especies a transformar sus cuerpos, migrar y alterar conductas para sobrevivir en un mundo cada vez más cálido

Cómo la inteligencia artificial está transformando el trabajo en 2025
La inteligencia artificial redefine empleos en múltiples sectores, acelera la automatización y plantea nuevos desafíos en educación, regulación y ética laboral

Una pastilla clásica para el infarto genera polémica: eficacia probada en unos casos, incierta en otros
Dos ensayos internacionales revelan que los betabloqueantes benefician a algunos pacientes con infarto, pero su utilidad universal sigue en debate

La otra cara de la IA: cómo sus servidores consumen tanta energía como países enteros
La otra cara de la inteligencia artificial es su enorme gasto energético, sus servidores ya consumen tanta electricidad como países enteros, planteando un dilema ambiental urgente

Reservas de petróleo en el mundo: cuánto queda y hasta cuándo durarán
El petróleo sigue siendo el motor energético global, pero las estimaciones internacionales muestran que sus reservas podrían agotarse antes de lo previsto

Deepfakes y clonación de voz así operan las estafas digitales más peligrosas de 2025
Las estafas con inteligencia artificial se disparan en 2025 con deepfakes y clonación de voz que engañan a empresas y familias en todo el mundo

¿Quién es Jordi Segués y por qué se ha hecho famoso en las redes?
Jordi Segués pasó de ingeniero en telecomunicaciones a referente del marketing digital con millones de seguidores y su propia escuela de negocios

Satélite de la NASA mide en tiempo real la contaminación generada por rayos
El satélite TEMPO permitió observar cómo los rayos producen óxidos de nitrógeno y afectan la calidad del aire durante tormentas en Estados Unidos

La pobreza sería mucho mayor que la oficial según un estudio de la consultora Equilibra
Un análisis de Equilibra revisa canasta y subdeclaración de ingresos y estima una pobreza urbana de 43,3 por ciento frente al 34,7 oficial