Asturias logra controlar tres focos de incendios en Coaña y Villanueva de Oscos

El Servicio de Emergencias del Principado de Asturias confirmó que tres incendios forestales registrados en Coaña y Villanueva de Oscos se encuentran ya bajo control

2 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Vista aérea de los incendios forestales en Asturias con columnas de humo sobre el bosque
Crédito: X

Asturias ha vuelto a enfrentarse a un fin de semana marcado por el fuego, aunque con un desenlace positivo en varios frentes. De los catorce incendios forestales contabilizados en la región a mediodía de este sábado, tres de ellos, situados en el occidente, se encuentran ya bajo control según informó el Servicio de Emergencias del Principado.

Los focos controlados se localizan en el concejo de Coaña, en las parroquias de Lebredo y Medal-Loza, además de uno en Villanueva de Oscos, en la zona de La Garganta, dentro de la Sierra de Bobia. Aunque la situación generó inquietud entre los vecinos, las brigadas desplazadas lograron estabilizar las llamas en las últimas horas.

En el incendio de Lebredo actuaron bomberos de los parques de Valdés y Barres, mientras que en el de Medal-Loza la guardería forestal se encargó de la revisión del perímetro para garantizar que no quedaran puntos activos. En Villanueva de Oscos, la intervención corrió a cargo de los equipos de Grandas de Salime y de Barres, que se desplegaron rápidamente para contener el avance del fuego.

La orografía compleja del occidente asturiano, unida a la sequedad de la vegetación en esta época del año, favorece la aparición de incendios recurrentes. Pese a ello, la coordinación entre parques de bomberos y guardería forestal permitió dar una respuesta eficaz en varios frentes de forma simultánea.

El Principado recordó que, aunque estos tres focos están controlados, otros incendios siguen activos en la comunidad. El seguimiento continúa en diferentes concejos, con brigadas forestales y equipos de bomberos trabajando para evitar que el viento o las altas temperaturas reaviven las llamas.

La situación de Asturias se suma a la de otras regiones del norte peninsular donde los incendios forestales han sido protagonistas del verano. Las autoridades insisten en la necesidad de extremar la precaución y evitar cualquier práctica que pueda generar nuevos focos, especialmente en jornadas de riesgo elevado.

Con el avance logrado este sábado, la comunidad respira con algo más de tranquilidad, aunque el trabajo de vigilancia y extinción continuará durante las próximas horas para asegurar que ninguno de los tres incendios vuelva a reactivarse.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Los tres focos se registraron en Coaña, en Lebredo y Medal-Loza, y en Villanueva de Oscos, en la zona de La Garganta.
💬 Intervinieron efectivos de los parques de Valdés, Barres y Grandas de Salime, además de la guardería forestal.
💬 La orografía montañosa y la sequedad de la vegetación favorecen la propagación y complican el acceso al fuego.
💬 No, aunque tres focos han sido controlados, otros permanecen activos y en seguimiento por los servicios de emergencia.

Continúa informándote

Cohete Starship de SpaceX
Espacio

Starship de SpaceX tendrá su décima prueba con cambios críticos después de fallos previos

La décima prueba de vuelo de Starship se prepara con mejoras sustanciales tras incidentes recientes en hardware y procedimientos

Personas caminando entre escombros en una zona devastada de Gaza
El Mundo

El ejército israelí anuncia traslado de civiles gazatíes a zonas “seguras” del sur

Israel entregará tiendas de campaña y equipos a través de la ONU para reubicar a civiles desde áreas de combate hacia sectores controlados del sur de Gaza

Cráneo fósil de un Tyrannosaurus rex expuesto en un museo, iluminado con luces moradas
Ciencia

El secreto del T. rex: mordidas devastadoras frente a rivales que cortaban y desgarraban carne

El T. rex poseía la mordida más poderosa registrada, pero otros dinosaurios como Spinosaurus y Giganotosaurus desarrollaron métodos distintos para cazar

Imagen satelital del huracán Erin avanzando por el Atlántico, con trayectoria hacia Puerto Rico y el Caribe
El Mundo

Huracán Erin alcanza categoría 5 y amenaza con lluvias torrenciales en el Caribe

El huracán Erin se fortalece como el primero de categoría 5 en el Atlántico de 2025, con vientos de más de 250 km/h y fuerte impacto en el Caribe

Incendio forestal activo en Extremadura con grandes llamas avanzando por el terreno
El Mundo

Incendios en España: más de 40.000 hectáreas arrasadas en Ourense y situación crítica en Extremadura

Más de 40.000 hectáreas se han quemado en Ourense, mientras Extremadura enfrenta múltiples focos activos que han obligado a evacuaciones y refuerzos urgentes

Puente destruido y escombros arrastrados por la inundación en el río Min tras un deslizamiento de tierra
Ciencia

Años después del terremoto de Wenchuan, los ríos siguen bajando las montañas río abajo

Un estudio revela que el río Min en China aún transporta enormes cantidades de sedimentos liberados por el terremoto de Wenchuan, mostrando riesgos y claves sobre la formación de montañas

Vista satelital de Europa con altas temperaturas registradas durante una ola de calor
Ciencia

Descubren que los anticiclones africanos impulsan las olas de calor marinas en el Mediterráneo

Un nuevo estudio identifica a las dorsales subtropicales africanas como el factor clave detrás de las olas de calor marinas más extremas del Mediterráneo

Tablero de ajedrez con piezas de madera en disposición inicial
Tecnología

Allie, el robot de ajedrez con IA que juega como un humano

Un robot de ajedrez desarrollado en Carnegie Mellon, entrenado con 91 millones de partidas humanas, busca imitar la lógica y los errores de los jugadores reales

Prueba de pila de electrólisis de agua de mar con electrodo desarrollado por KIER
Energía

KIER crea electrodos de carbono ultrarresistentes para producir hidrógeno a partir de agua de mar

Investigadores coreanos logran un avance en electrólisis del agua de mar con electrodos de carbono ultrarresistentes que mejoran eficiencia y durabilidad

Lago de agua de deshielo en la superficie del glaciar 79° N con grietas visibles
Ciencia

Científicos advierten que el lago supraglaciar 79°N genera grietas permanentes en el hielo

Un lago de agua de deshielo en el glaciar 79°N de Groenlandia está provocando fracturas gigantescas y cambios irreversibles en la capa de hielo