África es la segunda región más desigual del mundo, según informe del Banco Mundial
El Banco Mundial revela que África es la segunda región más desigual del mundo, con avances lentos en reducción de pobreza y expansión de la clase media. Descubre las causas y soluciones.
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El informe señala que, a pesar de los esfuerzos globales para reducir la pobreza extrema, África subsahariana sigue siendo la región con la tasa más alta, alcanzando un 38% en 2022. Esto significa que casi 4 de cada 10 personas viven con menos de 2,15 dólares al día. Además, el Banco Mundial advierte que, si no se implementan reformas significativas, para 2030 la región podría albergar al 87% de la población extremadamente pobre del mundo.
Uno de los principales problemas identificados es la débil conexión entre el crecimiento económico y la reducción de la pobreza. Mientras que a nivel mundial un crecimiento del 1% del PIB per cápita se traduce en una reducción del 2,1% en la tasa de pobreza, en África este impacto es solo del 1%. Esto se debe a que el crecimiento económico no se distribuye de manera equitativa, beneficiando principalmente a los grupos más privilegiados y dejando atrás a la mayoría de la población.
El acceso limitado a empleos formales, financiación y servicios básicos como educación y salud ha exacerbado la desigualdad. Muchos africanos que no viven en la pobreza extrema están en una situación precaria, cerca de caer en ella. Solo el 12% de la población vive con más de 6,85 dólares al día, un aumento marginal comparado con el 8% registrado en el año 2000.
La lenta expansión de la clase media también representa un desafío. Una clase media sólida es esencial para la estabilidad social y el crecimiento económico, ya que impulsa los mercados internos y fomenta la demanda de mejores políticas públicas. Sin embargo, en África, este grupo crece a un ritmo insuficiente, lo que limita las oportunidades para el desarrollo de las empresas y la creación de empleos formales.
El Banco Mundial propone cuatro áreas clave para abordar estas desigualdades estructurales. En primer lugar, fortalecer las bases económicas e institucionales, eliminando barreras a la competencia y protegiendo los derechos de propiedad. En segundo lugar, aumentar la inversión en sectores críticos como educación, salud e infraestructura. En tercer lugar, facilitar el acceso al capital, la tecnología y los mercados para generar empleos de calidad. Finalmente, garantizar que los recursos gubernamentales se utilicen de manera equitativa y eficiente.
El informe concluye que, sin un crecimiento económico más inclusivo y sostenible, África subsahariana seguirá enfrentando altos niveles de pobreza y desigualdad. La región necesita un crecimiento anual superior al 3% solo para mantenerse al ritmo del aumento de su población, un objetivo que no ha logrado de manera consistente desde 2014.
Este análisis del Banco Mundial subraya la urgencia de implementar políticas que promuevan una distribución más equitativa de los recursos y oportunidades, asegurando que el crecimiento económico beneficie a todos los sectores de la sociedad.
Preguntas frecuentes
- 💬 Según el informe del Banco Mundial, África subsahariana tiene una tasa de pobreza extrema del 38% en 2022, la más alta del mundo.
- 💬 Debido a que el crecimiento económico no se distribuye equitativamente, beneficiando principalmente a los grupos más privilegiados y dejando atrás a la mayoría de la población.
- 💬 Solo el 12% de la población vive con más de 6,85 dólares al día, según el Banco Mundial.
- 💬 Fortalecer bases económicas e institucionales, aumentar la inversión en sectores clave, facilitar el acceso al capital y garantizar un uso equitativo de los recursos gubernamentales.
Continúa informándote

Un pequeño pueblo alemán pone a prueba una tecnología geotérmica que podría cambiar el futuro energético
Geretsried prueba una innovadora técnica geotérmica que no depende de agua caliente superficial, abriendo nuevas puertas a la energía limpia

Starbase, la ciudad creada por Elon Musk, ya es una realidad tras su reconocimiento oficial en Texas
La comunidad de Boca Chica se convierte oficialmente en Starbase, ciudad espacial impulsada por Elon Musk y SpaceX

China podría usar la lucha contra el fentanilo como moneda diplomática para aliviar la guerra comercial con EE.UU.
Beijing sopesa cooperar con EE.UU. en el combate al fentanilo para desbloquear las negociaciones comerciales estancadas

Corea del Norte y Rusia sellan su alianza con su primer puente vial tras el envío de tropas a Ucrania
Pyongyang y Moscú refuerzan su alianza con un puente carretero tras el envío de tropas norcoreanas a Ucrania y el intercambio de tecnología militar.

La FGR investiga hallazgo de 44 restos óseos en 44 fosas clandestinas en Ixtlahuacán, Colima
La FGR investiga 44 restos óseos hallados en 44 fosas clandestinas de Ixtlahuacán, Colima, tras denuncias por desapariciones en 2024
Continúa informándote

El telescopio Webb detecta vapor de agua en un subneptuno caliente con atmósfera sorprendentemente clara
Webb detecta vapor de agua en TOI-421 b, un subneptuno caliente con atmósfera clara y rica en hidrógeno, clave para entender mundos fuera del sistema solar

Los deepfakes superan al ojo humano y marcan el inicio de una nueva era de desinformación digital
Deepfakes más realistas que los humanos están redefiniendo la desinformación digital y desafiando a la democracia, la justicia y la confianza social

Las tasas de demencia aumentan rápidamente en China y superan el ritmo global
Un estudio revela que los casos de demencia en China han crecido más que en el resto del mundo, impulsados por envejecimiento, diabetes y tabaquismo

Descubren un océano oculto en el manto terrestre: agua atrapada a 640 km de profundidad
Científicos hallan un vasto océano atrapado en el mineral ringwoodita, desafiando nuestra comprensión del ciclo del agua terrestre

India pospone hasta 2027 su primer vuelo tripulado del programa espacial Gaganyaan
El programa espacial Gaganyaan de la India retrasa su primer vuelo tripulado hasta 2027 tras anunciar pruebas sin tripulación entre 2025 y 2026

El Hubble detecta un agujero negro errante devorando una estrella fuera del centro galáctico
Un agujero negro supermasivo errante fue detectado por el Hubble tras devorar una estrella fuera del núcleo de su galaxia.

El comercio de fauna silvestre en Corea del Norte amenaza la biodiversidad regional y viola sus propias leyes
Corea del Norte explota especies protegidas y alimenta un comercio ilegal de vida silvestre que pone en riesgo la biodiversidad asiática, según un estudio

Elon Musk anticipa un mundo dominado por robots para 2040: superarán en número a los humanos
Elon Musk pronostica que para 2040 habrá más robots humanoides que humanos, en una invasión tecnológica sin precedentes

Arriesgan la vida por una selfie en el cráter del Popocatépetl mientras el volcán sigue en alerta
Tres aficionados del América ingresaron al cráter del Popocatépetl en plena alerta amarilla, violando la seguridad y exponiéndose a peligros extremos.

Informe global advierte sobre la posible extinción inminente de primates clave en el siglo XXI
Un informe internacional alerta sobre la drástica disminución de 25 especies de primates y llama a tomar medidas urgentes de conservación global