Publicidad

Crece la alarma en la CDMX: investigan múltiples casos de presuntos ataques con aguja en Metro y Metrobús

Autoridades activan protocolos tras reportarse presuntos ataques con aguja en el Metro y Metrobús de CDMX

Tren llegando a estación concurrida en CDMX
Foto: Duc Tinh Ngo en Pixabay.

La Ciudad de México enfrenta una creciente preocupación tras la aparición de múltiples denuncias sobre presuntos ataques con aguja en estaciones del Metro y Metrobús. Al menos nueve personas —siete mujeres y dos hombres entre 16 y 44 años— han presentado síntomas de mareo, náusea y somnolencia después de sentir un pinchazo.

Ante esta situación, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, activó un protocolo de atención que incluye pruebas toxicológicas a las víctimas, refuerzo de la seguridad en el transporte y la colaboración activa de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

¿Qué se sabe sobre los ataques recientes en el transporte público?

De las denuncias recibidas entre el 14 de marzo y el 19 de abril de 2025, solo en un caso se detectó una sustancia sedante en el organismo de la víctima, de acuerdo con la fiscal Bertha Alcalde Luján. Aunque no hay pruebas de secuestros, se han reportado robos en dos incidentes.

Organizaciones de apoyo como "No es una, somos todas A.C." destacan la existencia de un modus operandi: tras el pinchazo, personas desconocidas se acercan a las víctimas, generando sospechas de complicidad en los ataques.

Publicidad

Las autoridades mantienen abiertas las investigaciones y refuerzan las medidas de prevención en estaciones estratégicas.

Síntomas frecuentes y qué hacer si sospechas de un ataque

Los síntomas más comunes incluyen mareos, somnolencia extrema, lagunas de memoria, vómitos y ansiedad. Algunos especialistas apuntan a sustancias como propofol, ketamina o fentanilo como posibles causantes.

Si una persona siente un pinchazo, debe accionar la palanca de emergencia en el Metro o acudir de inmediato a personal de seguridad para ser trasladada a un hospital donde le realicen pruebas toxicológicas.

Acciones del gobierno y refuerzo de la seguridad

El protocolo oficial incluye atención médica inmediata, evaluación psicológica, y pruebas de laboratorio para las víctimas. Además, se aumentará la instalación de cámaras de videovigilancia en estaciones del Metro.

Publicidad

Claudia Sheinbaum respaldó las acciones de Clara Brugada, indicando que se busca triplicar el número de cámaras en toda la ciudad para mejorar la detección y respuesta ante situaciones de riesgo.

La Fiscalía ha reiterado la importancia de levantar denuncias formales para agilizar las investigaciones y activar los mecanismos de protección.

Casos recientes y recomendaciones de prevención

Entre los casos recientes destaca el de una joven que sintió un pinchazo en la estación Allende de la Línea 2 del Metro, siendo atendida de inmediato por personal de seguridad. Otro incidente similar fue reportado en Bellas Artes.

Expertos recomiendan evitar distracciones al abordar el transporte, salir del vagón ante cualquier sospecha y compartir ubicación en tiempo real con personas de confianza. La prioridad es actuar rápido ante cualquier síntoma sospechoso.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Hasta el momento, se investigan nueve casos reportados entre marzo y abril de 2025.

Activaron atención médica inmediata, pruebas toxicológicas y vigilancia reforzada en Metro y Metrobús.

No, las investigaciones indican que no hay evidencia de secuestros ni agresiones sexuales.

Buscar ayuda de inmediato, activar la palanca de emergencia, acudir a un hospital y denunciar ante el Ministerio Público.

Continúa informándote

Infraestructura de una subestación eléctrica con cables, aisladores y torres metálicas
Energía

Importaciones de electricidad desde Colombia suben en septiembre para sostener embalses en Ecuador

Ecuador aumenta la compra de energía a Colombia en septiembre de 2025, en plena época seca, para preservar embalses estratégicos como el de Mazar

Vista del polo norte de Marte generada con imágenes de Mars Express y datos topográficos de MOLA
Espacio

Descubren que el vórtice polar de Marte acumula ozono estacional durante la noche polar

Investigadores revelan que el vórtice polar norte de Marte genera una capa estacional de ozono en invierno, un hallazgo clave para entender la química y la historia del planeta rojo

Centro de Supercomputación Cedar en la Universidad Simon Fraser, Burnaby, donde se encuentra la supercomputadora Fir
Tecnología

Con una inversión de 80 millones, Canadá pone en línea Fir, su supercomputadora académica más poderosa

La Universidad Simon Fraser estrena Fir, el único sistema canadiense entre las 100 supercomputadoras más potentes del mundo, con una inversión millonaria que impulsa la investigación nacional

Camión de gas envuelto en llamas tras explotar en Iztapalapa, Ciudad de México
El Mundo

Aumenta a 20 la cifra de fallecidos por la explosión del camión de gas en CDMX

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México confirmó que 20 personas murieron tras la explosión del camión de gas en Iztapalapa; 31 permanecen hospitalizadas y 33 han sido dadas de alta

Lagarto soñoliento en el suelo seco de Australia con la boca abierta mostrando una reacción defensiva
Ciencia

Científicos descubren que algunos reptiles evolucionaron para reconocer el humo como advertencia de incendio

Un estudio en Australia demuestra que los lagartos soñolientos responden instintivamente al olor del humo, lo que sugiere una adaptación evolutiva a los incendios forestales