Crece la alarma en la CDMX: investigan múltiples casos de presuntos ataques con aguja en Metro y Metrobús
Autoridades activan protocolos tras reportarse presuntos ataques con aguja en el Metro y Metrobús de CDMX
3 min lectura
La Ciudad de México enfrenta una creciente preocupación tras la aparición de múltiples denuncias sobre presuntos ataques con aguja en estaciones del Metro y Metrobús. Al menos nueve personas —siete mujeres y dos hombres entre 16 y 44 años— han presentado síntomas de mareo, náusea y somnolencia después de sentir un pinchazo.
Ante esta situación, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, activó un protocolo de atención que incluye pruebas toxicológicas a las víctimas, refuerzo de la seguridad en el transporte y la colaboración activa de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
¿Qué se sabe sobre los ataques recientes en el transporte público?
De las denuncias recibidas entre el 14 de marzo y el 19 de abril de 2025, solo en un caso se detectó una sustancia sedante en el organismo de la víctima, de acuerdo con la fiscal Bertha Alcalde Luján. Aunque no hay pruebas de secuestros, se han reportado robos en dos incidentes.
Organizaciones de apoyo como "No es una, somos todas A.C." destacan la existencia de un modus operandi: tras el pinchazo, personas desconocidas se acercan a las víctimas, generando sospechas de complicidad en los ataques.
Las autoridades mantienen abiertas las investigaciones y refuerzan las medidas de prevención en estaciones estratégicas.
Síntomas frecuentes y qué hacer si sospechas de un ataque
Los síntomas más comunes incluyen mareos, somnolencia extrema, lagunas de memoria, vómitos y ansiedad. Algunos especialistas apuntan a sustancias como propofol, ketamina o fentanilo como posibles causantes.
Si una persona siente un pinchazo, debe accionar la palanca de emergencia en el Metro o acudir de inmediato a personal de seguridad para ser trasladada a un hospital donde le realicen pruebas toxicológicas.
Acciones del gobierno y refuerzo de la seguridad
El protocolo oficial incluye atención médica inmediata, evaluación psicológica, y pruebas de laboratorio para las víctimas. Además, se aumentará la instalación de cámaras de videovigilancia en estaciones del Metro.
Claudia Sheinbaum respaldó las acciones de Clara Brugada, indicando que se busca triplicar el número de cámaras en toda la ciudad para mejorar la detección y respuesta ante situaciones de riesgo.
La Fiscalía ha reiterado la importancia de levantar denuncias formales para agilizar las investigaciones y activar los mecanismos de protección.
Casos recientes y recomendaciones de prevención
Entre los casos recientes destaca el de una joven que sintió un pinchazo en la estación Allende de la Línea 2 del Metro, siendo atendida de inmediato por personal de seguridad. Otro incidente similar fue reportado en Bellas Artes.
Expertos recomiendan evitar distracciones al abordar el transporte, salir del vagón ante cualquier sospecha y compartir ubicación en tiempo real con personas de confianza. La prioridad es actuar rápido ante cualquier síntoma sospechoso.
Preguntas frecuentes
Hasta el momento, se investigan nueve casos reportados entre marzo y abril de 2025.
Activaron atención médica inmediata, pruebas toxicológicas y vigilancia reforzada en Metro y Metrobús.
No, las investigaciones indican que no hay evidencia de secuestros ni agresiones sexuales.
Buscar ayuda de inmediato, activar la palanca de emergencia, acudir a un hospital y denunciar ante el Ministerio Público.
Continúa informándote
Iberdrola completa la instalación de la estación convertidora marina de su megaparque eólico East Anglia 3
Iberdrola instala la estación convertidora HVDC de East Anglia 3, su mayor parque eólico marino, con una estructura de 10.700 toneladas y 70 metros de largo
La Fuerza Aérea de EE. UU. encarga a SwRI evaluar la fiabilidad del tren de aterrizaje de los F-16
El Instituto de Investigación del Suroeste recibe un contrato de 9,9 millones de dólares para analizar la fatiga y prolongar la vida útil de los F-16 Fighting Falcon
Décadas después de la lluvia ácida, los bosques muestran una fragilidad inesperada en sus suelos
Un estudio a largo plazo revela que los bosques que se recuperan de la lluvia ácida extraen minerales de las rocas, mejoran los arroyos, pero debilitan sus suelos
China presenta un servidor de inteligencia artificial del tamaño de un mini refrigerador similar a un cerebro humano
China revela el sistema BI Explorer, un servidor de IA inspirado en el cerebro que promete reducir en un 90 % el consumo energético de las supercomputadoras tradicionales
El Sol primitivo pudo lanzar gigantescas tormentas de plasma que moldearon los planetas del sistema solar
Investigadores de la Universidad de Kioto detectaron una eyección de masa coronal multitemperatura en una estrella joven, revelando cómo el Sol primitivo pudo afectar a la Tierra y otros planetas