Aranceles de EE.UU. ponen a Europa contra las cuerdas: 90 días para alcanzar un acuerdo o escalar la guerra comercial
La Unión Europea activa un plan de contingencia ante la amenaza de aranceles de EEUU, buscando evitar una recesión.
3 min lectura

La Unión Europea se encuentra en una carrera contrarreloj. Tras la decisión de Estados Unidos de suspender por 90 días la aplicación de nuevos aranceles del 20% (manteniendo los del 10% ya existentes), los ministros de finanzas del bloque, reunidos en Varsovia, han cerrado filas. El objetivo: negociar un acuerdo comercial con Washington en este breve plazo y evitar un golpe económico que podría arrastrar a la UE a la recesión.
Pese a la tregua temporal anunciada por Donald Trump, la tensión es palpable. La Comisión Europea estima que, incluso si los aranceles fueran solo temporales y sin represalias, la economía europea sufriría un impacto negativo del 0,2% del PIB para 2027. Sin embargo, el escenario se oscurece drásticamente si las medidas se perciben como permanentes o si se desata una espiral de represalias: la pérdida para el crecimiento europeo podría escalar hasta un 0,5% o 0,6% del PIB.
Te podría interesar: China responde con aranceles récord del 125% y recrudece la guerra comercial con EE.UU.
Curiosamente, las proyecciones de la Comisión sugieren que la economía estadounidense sufriría aún más. En el escenario más benigno, EEUU vería una contracción de entre el 0,8% y el 1,4% de su PIB hasta 2027, cifra que se dispararía a entre un 3,1% y 3,3% en caso de una guerra comercial abierta. Y esto, advirtió el Comisario Valdis Dombrovskis, sin contar la posible pérdida de confianza de inversores y empresas.
Mientras tanto, algunos funcionarios del Banco Central Europeo (BCE) manejan cifras incluso más preocupantes para Europa, estimando un impacto de entre el 0,5% y el 1,0% del PIB. Considerando que la previsión de crecimiento de la UE para este año es de apenas un 0,9%, estos aranceles podrían ser la chispa que encienda una recesión en el bloque.

Ante este panorama, la UE despliega una estrategia de doble vía. Por un lado, la negociación unificada con EEUU, liderada por la Comisión Europea, buscando un "buen acuerdo", posiblemente basado en la idea de cero aranceles para bienes industriales. Por otro lado, se acelera el fortalecimiento interno. "Todos los ministros coincidieron en la necesidad de adoptar una postura unificada", afirmó Paschal Donohoe, presidente del Eurogrupo.
Se busca impulsar con urgencia la mejora del mercado único europeo, que agrupa a 450 millones de consumidores. Iniciativas como el euro digital, la unión de ahorros e inversión y la diversificación comercial para reducir la dependencia de EEUU ganan prioridad. Además, el aumento de la inversión en países como Alemania, gracias a reformas fiscales y un nuevo fondo de infraestructura de 500.000 millones de euros, podría ofrecer un contrapeso positivo.
No obstante, la UE también prepara el terreno para la confrontación si las negociaciones fracasan. "La parte estadounidense debe ser consciente de que, si las negociaciones no prosperan, tendremos otra discusión sobre los mecanismos de respuesta", advirtió el ministro de Finanzas alemán, Jorg Kukies. La amenaza de represalias está sobre la mesa.
Un escenario sin acuerdo en 90 días plantearía otro desafío: la protección de los sectores más vulnerables (acero, aluminio, automóviles, madera, microchips, farmacéuticos). La clave sería coordinar el apoyo a nivel europeo, ya que las diferencias en la capacidad fiscal de los Estados miembros podrían distorsionar la competencia dentro del propio mercado único si cada país actúa por su cuenta.
❓ Preguntas frecuentes
EEUU ha suspendido por 90 días la aplicación de nuevos aranceles del 20% sobre productos europeos, pero mantiene los del 10%. La UE busca negociar un acuerdo definitivo en este plazo.
La UE podría perder entre un 0,5% y un 1,0% de su PIB, según diferentes estimaciones, lo que podría llevar al bloque a una recesión dado su bajo crecimiento previsto.
Negociar un acuerdo comercial con EEUU de forma unificada y, al mismo tiempo, acelerar medidas para fortalecer su mercado interno (euro digital, unión de inversión, diversificación) y reducir dependencias.
La UE ha dejado claro que está preparada para aplicar medidas de represalia (nuevos aranceles a productos estadounidenses) y enfrentaría el desafío de coordinar el apoyo a sus industrias afectadas sin distorsionar el mercado único.
Continúa informándote

Importaciones de electricidad desde Colombia suben en septiembre para sostener embalses en Ecuador
Ecuador aumenta la compra de energía a Colombia en septiembre de 2025, en plena época seca, para preservar embalses estratégicos como el de Mazar

Descubren que el vórtice polar de Marte acumula ozono estacional durante la noche polar
Investigadores revelan que el vórtice polar norte de Marte genera una capa estacional de ozono en invierno, un hallazgo clave para entender la química y la historia del planeta rojo

Con una inversión de 80 millones, Canadá pone en línea Fir, su supercomputadora académica más poderosa
La Universidad Simon Fraser estrena Fir, el único sistema canadiense entre las 100 supercomputadoras más potentes del mundo, con una inversión millonaria que impulsa la investigación nacional

Aumenta a 20 la cifra de fallecidos por la explosión del camión de gas en CDMX
La Secretaría de Salud de la Ciudad de México confirmó que 20 personas murieron tras la explosión del camión de gas en Iztapalapa; 31 permanecen hospitalizadas y 33 han sido dadas de alta

Científicos descubren que algunos reptiles evolucionaron para reconocer el humo como advertencia de incendio
Un estudio en Australia demuestra que los lagartos soñolientos responden instintivamente al olor del humo, lo que sugiere una adaptación evolutiva a los incendios forestales