Publicidad

Los árboles revelan la contaminación por mercurio causada por la minería ilegal en la Amazonía

Los investigadores demuestran que los árboles pueden actuar como biomonitores del mercurio liberado por la minería ilegal de oro en la Amazonía peruana

Operación de minería ilegal en la Amazonía peruana
Actividad minera artesanal en la selva amazónica, donde se quema mercurio para extraer oro. (Crédito: Simon Topp).

Durante siglos, la Amazonía ha sido codiciada por su oro. Hoy, la minería persiste mediante técnicas artesanales que liberan mercurio al ambiente, afectando gravemente la salud humana y los ecosistemas.

Un nuevo estudio internacional sugiere que los árboles podrían ser aliados inesperados en la vigilancia ambiental. Investigadores analizaron los anillos de crecimiento de árboles en la Amazonía peruana y demostraron que estos pueden contener registros de contaminación por mercurio en el aire.

La investigación se centró en la especie Ficus insipida, capaz de formar anillos anuales. Estos anillos, al absorber mercurio atmosférico, permiten detectar la intensidad y distribución geográfica de las emisiones, sobre todo en zonas cercanas a actividades de minería ilegal.

Los árboles fueron muestreados en cinco localidades: tres cercanas a centros mineros y dos más alejadas. Las mayores concentraciones de mercurio se encontraron en áreas próximas a las minas, lo que respalda la utilidad de los árboles como biomonitores ambientales.

Publicidad

“Los árboles archivan el mercurio en su madera, permitiendo estimar tanto la cantidad como el momento en que ocurrió la exposición”, explicó la autora principal, la Dra. Jacqueline Gerson, de la Universidad de Cornell.

El proceso de extracción de oro implica quemar amalgamas de oro y mercurio, lo que libera el mercurio en forma gaseosa. Este se dispersa por el aire y puede ser absorbido por la vegetación local.

El estudio comparó también otras especies como la castaña de Brasil y el tornillo (Cedrelinga catenaformis), pero solo la Ficus insipida mostró anillos definidos y útiles para el análisis anual de contaminación.

A pesar de algunas limitaciones —como la falta de precisión en la localización de las minas ilegales— los resultados sugieren que los árboles podrían ser una herramienta de bajo costo y gran alcance para monitorear la contaminación ambiental por mercurio.

Publicidad

La investigación cobra relevancia en el contexto del Convenio de Minamata sobre el Mercurio, que busca reducir las emisiones globales de este metal y sus riesgos asociados para la salud humana y el medio ambiente.

Además de documentar el pasado, este método podría servir para implementar políticas de control y vigilancia en tiempo real en áreas vulnerables. El uso de árboles como red de sensores naturales representa una nueva vía para estudiar y combatir los efectos de la minería ilegal en zonas biodiversas como la Amazonía.

Referencia: Frontiers in Environmental Science

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Los árboles, al absorber mercurio liberado al quemar amalgamas, registran la contaminación en sus anillos de crecimiento.

La Ficus insipida fue la única especie con anillos anuales claros que permitieron rastrear la exposición al mercurio en el tiempo.

Las mayores concentraciones se registraron en sitios cercanos a la minería, y aumentaron significativamente después del año 2000.

Este enfoque puede apoyar el Convenio de Minamata, al proporcionar evidencia útil para reducir emisiones de mercurio a nivel regional y global.

Continúa informándote

Atletas compiten en una carrera de relevos femeninos en pista de atletismo durante el momento del pase del testigo
El Mundo

Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025: fechas, entradas y protagonistas a seguir

El Mundial de Atletismo Tokio 2025 reunirá a más de 2200 atletas de casi 200 países con nueve días de competencias, entradas agotadas y figuras como Lyles, Kipyegon y Duplantis

Trayectoria prevista de la tormenta tropical Mario frente a las costas de Guerrero y Michoacán, con zonas de vigilancia en el Pacífico mexicano
Medio Ambiente

La tormenta tropical Mario se forma frente a Guerrero y provoca alerta en el Pacífico mexicano

El ciclón Mario se formó frente a Guerrero y Michoacán con vientos sostenidos de 65 km/h y lluvias fuertes en varios estados del Pacífico mexicano, según el SMN

Banderas de Polonia y Rusia cubriendo toda la pantalla, separadas verticalmente por una fina línea negra en el centro, con texturas de tela onduladas en ambas mitades
El Mundo

Tusk contradice a Trump y acusa a Rusia de atacar deliberadamente con drones a Polonia

El primer ministro polaco Donald Tusk rechazó que la incursión de drones rusos fuera un error, como sugirió Trump, y denunció un ataque deliberado de Moscú

Extensión de dunas de arena en un desierto bajo un cielo azul despejado, con texturas marcadas por el viento y un pequeño grupo de arbustos verdes en primer plano
Medio Ambiente

El Sahara crece más rápido de lo previsto: un 10% de expansión en apenas un siglo

El Sahara se ha expandido un 10% desde 1920 por factores naturales y cambio climático, con graves consecuencias para el Sahel y millones de personas

Volante y panel de control del interior de un automóvil SWM, con diseño moderno y mandos integrados en el volante
El Mundo

México aplicará aranceles de hasta 50% a autos chinos y otros productos asiáticos

México impondrá aranceles de hasta 50% a autos y bienes de China y Corea, medida que busca proteger a la industria local pero que eleva tensiones con Pekín