Ariane 6 retrasa nuevamente su primer lanzamiento comercial por operaciones en tierra

El primer lanzamiento comercial del cohete Ariane 6, que transporta el satélite de observación militar CSO-3, ha sido suspendido nuevamente. La Agencia Espacial Europea (ESA) y Arianespace anunciaron que la misión ha sido postergada por la necesidad de realizar más operaciones en tierra. Aunque no se ha confirmado una nueva fecha de lanzamiento, ambas entidades aseguraron que el lanzador y su carga útil se encuentran en condiciones seguras.

2 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Cohete Ariane 6 en la plataforma de lanzamiento antes de su primer vuelo comercial.
Créditos: ESA / Arianespace.
  • Fecha original del lanzamiento: 26 de febrero.
  • Primera reprogramación: 3 de marzo.
  • Motivo del retraso: Operaciones adicionales en tierra.
  • Ubicación: Puerto Espacial de Kourou, Guayana Francesa.
  • Estado actual: Ariane 6 y CSO-3 en condiciones seguras.

Nuevo retraso por segunda vez consecutiva

La primera misión comercial del Ariane 6, que transporta el satélite CSO-3, ha sido reprogramada en dos ocasiones en menos de una semana. Originalmente, el lanzamiento estaba previsto para el 26 de febrero, pero se pospuso al 3 de marzo debido a la necesidad de realizar verificaciones adicionales en tierra.

Sin embargo, el nuevo intento también ha sido cancelado. En un comunicado conjunto, la ESA y Arianespace informaron que "se requieren más operaciones en tierra para interactuar con el lanzador". Ambas organizaciones aseguraron que la nueva fecha de lanzamiento será anunciada una vez finalizadas estas tareas.

CSO-3, un satélite clave para la seguridad europea

El CSO-3 (Composante Spatiale Optique 3) es un satélite de observación de última generación encargado por el CNES (Centro Nacional de Estudios Espaciales de Francia) y la Dirección General de Armamento (DGA). Su misión es proporcionar imágenes de alta resolución a la Fuerza Aérea y Espacial Francesa, reforzando las capacidades de defensa y vigilancia de Europa.

Este satélite forma parte de una constelación de tres unidades diseñadas para garantizar el acceso estratégico a imágenes ópticas de alta precisión. Su puesta en órbita a bordo del Ariane 6 representa un paso crucial para la seguridad europea y la continuidad operativa de los sistemas de observación militar.

Arianespace busca estabilidad en su nuevo lanzador

El cohete Ariane 6 es el sucesor del Ariane 5 y representa la nueva generación de lanzadores europeos. Su éxito es fundamental para garantizar la independencia espacial de Europa, especialmente en un mercado cada vez más competitivo con empresas como SpaceX.

A pesar de estos retrasos, Arianespace y la ESA continúan trabajando para garantizar un lanzamiento exitoso. En los próximos días, se espera que se anuncie una nueva fecha de despegue para esta importante misión.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 La ESA y Arianespace indicaron que se necesitan más operaciones en tierra antes del despegue.
💬 El satélite de observación militar CSO-3, diseñado para proporcionar imágenes de alta resolución a la Fuerza Aérea y Espacial Francesa.
💬 No hay una fecha confirmada aún, pero se anunciará tras finalizar las operaciones en tierra.
💬 Es el nuevo lanzador europeo que reemplaza al Ariane 5 y asegura la autonomía de Europa en el acceso al espacio.

Continúa informándote

Mark Zuckerberg
Tecnología

Accionistas demandan a Zuckerberg por 8 mil millones exigiendo un reembolso de multas por violaciones de la privacidad

El CEO de Meta deberá testificar en un juicio histórico donde se le acusa de operar Facebook como una empresa ilegal que recopilaba datos sin consentimiento

El Mundo

Ucrania busca 2.000 millones de dólares para desarrollar materiales críticos y tecnología verde

El plan incluye más de 20 proyectos en cinco años para convertir al país en base productiva tecnológica de la Unión Europea

Dragon de SpaceX
Espacio

Astronautas del Ax-4 inician regreso a la Tierra tras desacoplarse de la Estación Espacial

La cápsula Dragon de SpaceX completó el desacoplamiento a las 7:05 a.m. ET y amerizará frente a California mañana por la madrugada

Mujer joven bebiendo agua
Tecnología

Desarrollan una pulsera inteligente que avisa cuándo necesitas beber agua antes de deshidratarte

Investigadores de la Universidad de Texas crean sensor portátil no invasivo que monitorea niveles de hidratación en tiempo real mediante bioimpedancia

Ciencia

Volcanes submarinos podrían revelar si existe vida extraterrestre en Europa, luna de Júpiter

La NASA financia investigación para estudiar microbios extremófilos en chimeneas hidrotermales terrestres como modelo de posible vida en océanos extraterrestres

Elon Musk
Tecnología

Elon Musk propone una votación de accionistas para que Tesla invierta en xAI, mientras descarta fusión completa

El magnate tecnológico busca profundizar la integración entre sus empresas sin realizar una fusión total, priorizando el desarrollo de inteligencia artificial

Fotografía aérea de las orillas del río Tar inundadas tras el paso del huracán Floyd en septiembre de 1999
Ciencia

Estudio de la UNC revela que más de 20.000 edificios sufren inundaciones repetidas en Carolina del Norte

La investigación mapeó 78 inundaciones entre 1996 y 2020 y encontró que 43% ocurrieron fuera de zonas de riesgo oficiales

Ciervo alerta en un bosque
Ciencia

Científicos desmienten creencia popular sobre animales que predicen sismos tras estudiar 130 especies

Análisis de más de 700 estudios sobre comportamiento animal durante 160 terremotos concluye que no hay evidencias científicas suficientes

Profesor Stephen Hawkins de pie junto a la costa rocosa de Devon, Reino Unido
Ciencia

"No vimos venir la contaminación plástica": científicos repasan 25 años de cambios costeros

Un estudio de la Universidad de Plymouth evalúa predicciones de 2002 y revela amenazas emergentes como acidificación oceánica y contaminación acústica

Comparación de dos imágenes de ALMA del disco protoplanetario
Espacio

Detectan planeta hasta 10 veces más grande que Júpiter escondido en un disco protoplanetario

La combinación de datos de ALMA y Gaia reveló el gigante gaseoso alrededor de la estrella MP Mus tras observaciones más profundas