Arqueólogos encuentran materiales compatibles con el Arca de Noé en Turquía
Un equipo internacional halló restos geológicos en el Monte Ararat con fósiles marinos y arcillas datados entre 5500 y 3000 a.C., compatibles con el relato bíblico
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El enigma del Arca de Noé vuelve a ocupar titulares tras un descubrimiento arqueológico en Turquía. Un grupo de especialistas de varias universidades analizó formaciones geológicas en la región del Monte Ararat, obteniendo resultados que coinciden con la narrativa del diluvio universal.
El estudio, liderado por la Universidad Técnica de Estambul junto a la Universidad Andrew y la Universidad İbrahim Çeçen, reveló restos de materiales arcillosos, fósiles marinos y sedimentos que sugieren que la zona estuvo sumergida bajo el agua durante un periodo prolongado hace miles de años.
Las pruebas de laboratorio indicaron una datación entre los años 5500 y 3000 a.C., un marco temporal que coincide con las tradiciones escritas en el Antiguo Testamento. Para los investigadores, este hallazgo refuerza la hipótesis de que la región pudo haber sido escenario de un evento catastrófico de gran magnitud.
El Monte Ararat, en la frontera entre Turquía, Armenia e Irán, ha sido señalado por siglos como el lugar donde encalló el Arca tras el diluvio. Este emplazamiento ha atraído peregrinos, exploradores y expediciones científicas desde la Edad Media hasta la actualidad.
Aunque no se encontraron restos directos de una embarcación, los indicios geológicos hallados ofrecen un sustento material a la posibilidad de que la tradición bíblica tenga un correlato en fenómenos naturales ocurridos en esa región.
Faruk Kaya, vicerrector de la Universidad İbrahim Çeçen, destacó que los resultados “abren nuevas perspectivas para comprender cómo nacieron las historias bíblicas a partir de hechos reales que marcaron a las civilizaciones antiguas”.
El descubrimiento también ha generado debate. Mientras algunos arqueólogos celebran los resultados como un indicio de que la Biblia conserva memoria histórica de catástrofes antiguas, otros advierten que aún es pronto para hablar de una prueba definitiva del Arca de Noé.
Para los escépticos, los restos encontrados pueden explicarse como sedimentos marinos arrastrados por movimientos tectónicos o procesos geológicos sin necesidad de vincularlos a un relato religioso.
Más allá de la controversia, el hallazgo ofrece un punto de encuentro entre ciencia y fe. Si bien no resuelve el misterio, reabre la discusión sobre hasta qué punto las escrituras sagradas reflejan hechos históricos.
El caso del Arca de Noé continúa despertando fascinación global. Entre el mito y la arqueología, cada nuevo hallazgo en el Monte Ararat mantiene viva la pregunta: ¿es posible que un relato milenario esconda la memoria de un diluvio real?
Fuente: El Cronista
Preguntas frecuentes
- 💬 Restos de arcillas, fósiles marinos y sedimentos en el Monte Ararat que datan de entre 5500 y 3000 a.C.
- 💬 Porque los materiales coinciden con la cronología del diluvio universal narrado en la Biblia.
- 💬 No, es un hallazgo compatible pero aún discutido entre arqueólogos y geólogos.
- 💬 Según la tradición bíblica, fue el lugar donde encalló el Arca tras el diluvio.
Continúa informándote

Sequías extremas en España se convierten en la nueva normalidad climática, según expertos
La falta de agua dejará de ser un fenómeno aislado en España y pasará a ser una condición más frecuente que afectará economía, sociedad y medio ambiente

Las predicciones del nivel del mar hechas en 1995 se cumplieron casi al milímetro, revela nueva investigación
Un estudio confirma que los cálculos del IPCC en 1995 sobre el aumento del nivel del mar fueron sorprendentemente precisos tras tres décadas de observaciones

La Organización Mundial de la Salud advierte sobre el riesgo de una nueva pandemia de origen animal
La OMS alerta que el salto de virus de animales a humanos podría desencadenar otra pandemia global si no se refuerza la vigilancia sanitaria

Residuos plásticos podrían convertirse en combustibles y químicos gracias a un nuevo catalizador
Un innovador proceso convierte plásticos comunes en olefinas valiosas, ofreciendo una vía de reciclaje eficiente, económica y respetuosa con el medio ambiente

Modelos climáticos advierten el inicio del colapso de la selva amazónica
La Amazonía podría entrar en un proceso de decadencia en el siglo XXI si el cambio climático y la deforestación no se detienen
Continúa informándote

Tercer acercamiento aéreo ruso en siete días obliga a Estados Unidos a desplegar cazas en Alaska
NORAD interceptó por tercera vez en una semana un avión ruso en la ADIZ de Alaska sin que ingresara en espacio aéreo soberano de EE. UU.

Gribshunden: el buque danés de 1495 que explica la artillería que abrió la era colonial
El naufragio del Gribshunden, hundido en 1495 en Ronneby, revela artillería y tácticas usadas en la expansión europea, tras 1492 gracias a modelos 3D

¿Dónde estarías a salvo? La IA predice los lugares seguros y los primeros en caer si estalla una guerra mundial
La inteligencia artificial simuló escenarios de una Tercera Guerra Mundial y señaló países seguros como Islandia, Nueva Zelanda y Suiza, así como ciudades vulnerables como Washington, Moscú y Tel Aviv

¿Es real una invasión estadounidense a Venezuela o solo un teatro geopolítico?
La posibilidad de una invasión a Venezuela regresa al debate internacional tras el despliegue militar ordenado por Washington. ¿Se trata de un plan real o de una jugada de presión política?

Desarrollan molécula que impulsa la fotosíntesis artificial y acerca los combustibles solares
Un equipo de químicos suizos creó una molécula que almacena cuatro cargas eléctricas con luz, paso clave para producir combustibles solares neutros en carbono

China levanta una megapresa en el Tíbet y crecen los temores de conflicto por el agua en India
China construye una megapresa en el Tíbet y aumenta la preocupación en India por un posible conflicto por el agua que afectaría a millones de personas

Científicos datan el nacimiento de Júpiter gracias a diminutas gotas de roca fundida en meteoritos
Científicos datan el nacimiento de Júpiter gracias a diminutas gotas de roca fundida en meteoritos que revelan la historia temprana del sistema solar

Periodistas entre las víctimas mortales de un bombardeo israelí a hospital de Gaza
Periodistas figuran entre los fallecidos en el bombardeo israelí contra el Hospital Nasser de Gaza que dejó al menos 15 muertos según autoridades

GPT6 llegará con memoria y personalización anuncia Sam Altman
GPT6 traerá memoria y ajustes personalizados para los usuarios de ChatGPT según confirmó Sam Altman en un evento en San Francisco

Nayuta Space sorprende con su propuesta de cohetes que aterrizan en horizontal
La compañía china Nayuta Space propone un sistema de aterrizaje horizontal para cohetes, una alternativa al modelo vertical que domina SpaceX