La Organización Mundial de la Salud advierte sobre el riesgo de una nueva pandemia de origen animal

La OMS alerta que el salto de virus de animales a humanos podría desencadenar otra pandemia global si no se refuerza la vigilancia sanitaria

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Logotipo de la OMS centrado sobre un fondo oscurecido con murciélagos en vuelo
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una advertencia contundente sobre la posibilidad de que el mundo enfrente una nueva pandemia originada en virus zoonóticos, es decir, aquellos que saltan de los animales a los humanos. Según la institución, los riesgos han aumentado debido a la deforestación, la intensificación agrícola y la globalización.

Expertos del organismo recordaron que más del 60% de las enfermedades infecciosas conocidas en humanos son de origen animal, y que en las últimas décadas se ha incrementado la frecuencia de brotes. Ejemplos como el VIH, el ébola, la gripe aviar y la propia COVID-19 muestran el enorme impacto que estas enfermedades pueden tener en la salud y la economía global.

La OMS subraya que la presión humana sobre los ecosistemas facilita el contacto directo entre personas y especies silvestres. La invasión de hábitats naturales y el comercio ilegal de fauna elevan la probabilidad de que nuevos patógenos crucen la barrera entre especies y se adapten a los humanos.

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, advirtió que el mundo no puede permitirse repetir los errores cometidos durante la pandemia de COVID-19. Señaló que la falta de preparación inicial costó millones de vidas y que ahora es crucial invertir en sistemas de vigilancia, diagnósticos rápidos y cooperación internacional.

La organización también pidió un mayor compromiso de los gobiernos para reforzar la estrategia conocida como “One Health”, que conecta la salud humana, animal y ambiental. Este enfoque busca prevenir futuras crisis abordando las causas profundas de la propagación de virus.

En paralelo, investigadores insisten en la necesidad de fortalecer los laboratorios en países en desarrollo, donde suelen aparecer los primeros brotes. La detección temprana y el intercambio de datos son esenciales para evitar que una epidemia localizada se convierta en un problema global.

La OMS recordó que, además de los virus respiratorios, existen amenazas como bacterias resistentes a los antibióticos que también podrían desencadenar emergencias sanitarias. El fenómeno de la resistencia antimicrobiana avanza silenciosamente y podría convertirse en la próxima gran crisis de salud pública.

Las advertencias llegan en un contexto en el que la financiación internacional para la preparación frente a pandemias sigue siendo insuficiente. Organizaciones médicas han criticado que, tras la COVID-19, la inversión en prevención se redujo drásticamente, pese a las promesas de los líderes mundiales.

El mensaje de la OMS es claro: otra pandemia de origen animal no es una posibilidad remota, sino una amenaza real y creciente. La pregunta ya no es si ocurrirá, sino cuándo, y qué tan preparados estarán los países para responder de forma rápida y efectiva.

La experiencia reciente demostró que la cooperación global puede acelerar el desarrollo de vacunas y tratamientos. Sin embargo, la falta de equidad en la distribución también expuso desigualdades profundas. Evitar que la historia se repita dependerá de la voluntad política y la solidaridad internacional.

Para los especialistas, cada brote detectado debe verse como una advertencia. La prevención cuesta mucho menos que enfrentar el impacto devastador de una pandemia. El desafío ahora es convertir las lecciones aprendidas en acciones concretas antes de que un nuevo virus vuelva a poner al planeta en jaque.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es un virus que se transmite de animales a humanos, como ocurrió con la COVID-19 o la gripe aviar.
💬 Porque la deforestación, el comercio de fauna y la globalización aumentan los contactos que facilitan el salto de virus.
💬 Es un enfoque que integra salud humana, animal y ambiental para prevenir y controlar enfermedades.
💬 Sí, con vigilancia temprana, cooperación global y fuertes inversiones en prevención y sistemas sanitarios.

Continúa informándote

Silueta negra de Elon Musk frente al logo desenfocado de OpenAI en el fondo
Tecnología

Zuckerberg rechazó unirse a Musk en su oferta multimillonaria por OpenAI

Elon Musk intentó sumar a Mark Zuckerberg a su oferta por OpenAI, valorada en 97.400 millones de dólares, pero el CEO de Meta se negó

El presidente Nayib Bukele y un joven con un corte de cabello llamativo
El Mundo

Bukele y el control del cabello: disciplina escolar o un paso más hacia el autoritarismo

La norma que impone cortes de cabello “adecuados” en escuelas salvadoreñas abre un debate sobre disciplina, control social y el estilo de gobierno de Bukele

Escena tras la explosión en Cali, con llamas y humo en una calle afectada por el atentado
El Mundo

Atentados en Colombia dejan al menos 20 muertos tras la explosión en Cali y derribo de un helicóptero policial

Colombia sufre dos ataques casi simultáneos atribuidos a disidencias de las FARC que dejan 20 muertos y más de 70 heridos entre Cali y Amalfi

Vehículos militares y soldados rusos en una exhibición con banderas al fondo
El Mundo

Niños rusos de apenas 8 años reciben entrenamiento militar con armas y granadas

Campamentos en la región de Rostov muestran a menores entrenando con armas y granadas, una práctica que genera críticas internacionales

Niños en Gaza sosteniendo ollas vacías mientras esperan ayuda humanitaria
El Mundo

Gaza entra oficialmente en hambruna: 514.000 personas afectadas y la cifra sigue creciendo

El IPC confirma hambruna en Gaza con más de medio millón de afectados, mientras la ONU exige un alto el fuego y un acceso humanitario sin restricciones

Logos de Apple, Microsoft y Google como las tres marcas más valiosas del mundo en 2025
Tecnología

Estas son las 10 marcas más valiosas del mundo en 2025

En 2025, el ranking global de Brand Finance confirma el dominio tecnológico de Estados Unidos y el crecimiento acelerado de nuevas potencias como NVIDIA y la china State Grid

Acumulación de botellas y envases plásticos en un vertedero a cielo abierto
Ciencia

Residuos plásticos podrían convertirse en combustibles y químicos gracias a un nuevo catalizador

Un innovador proceso convierte plásticos comunes en olefinas valiosas, ofreciendo una vía de reciclaje eficiente, económica y respetuosa con el medio ambiente

Tanques de hidrógeno instalados en el maletero de un coche eléctrico de pila de combustible
Energía

Hidrógeno verde: reducen pérdidas en los tanques y refuerzan su futuro energético

Un avance permite disminuir las pérdidas en tanques de hidrógeno verde, clave para abaratar costos y consolidar esta energía limpia

Edgardo Frías, director general de Google Andina
Tecnología

Google afirma que la inteligencia artificial generará más empleos que los que sustituirá

La inteligencia artificial abre oportunidades laborales y educativas, asegura Google, que apuesta por la capacitación digital para enfrentar el futuro

Representación de señales humanas en el espacio profundo alcanzando naves espaciales cerca de Marte y otros planetas
Espacio

Cómo podrían los extraterrestres detectar las llamadas de la Tierra en el espacio profundo

Un estudio de Penn State y la NASA revela que nuestras transmisiones hacia Marte y otros planetas podrían ser interceptadas por inteligencias alienígenas