Los astronautas de la ISS se preparan para buscar vida microbiana en el exterior de la estación

Los astronautas de la Estación Espacial Internacional (ISS) están listos para llevar a cabo una misión única: recoger muestras microbiológicas en el exterior de la estación. Este experimento busca comprender cómo los microorganismos pueden sobrevivir y propagarse en el entorno hostil del espacio y qué implicaciones tiene esto para futuras misiones a la Luna y Marte.

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

2 min lectura

Astronauta de la NASA en un traje espacial, probando herramientas para recolección microbiana en el Laboratorio de Flotabilidad Neutral.
El astronauta Victor Glover prueba técnicas para recolectar microorganismos externos de la ISS en el Laboratorio de Flotabilidad Neutral. Créditos: NASA.

El experimento de Microorganismos Externos de la ISS se centrará en la recolección de muestras cerca de los respiraderos del sistema de soporte vital de la estación. Estas áreas son clave para evaluar si la nave espacial libera microorganismos, cuántos de ellos pueden viajar en el vacío espacial y hasta qué punto logran sobrevivir.

La investigación tiene implicaciones directas para la exploración espacial y para industrias terrestres como la farmacéutica y la agrícola, interesadas en extremófilos: microorganismos que prosperan en condiciones extremas. Estos organismos podrían ofrecer pistas sobre la supervivencia en ambientes hostiles, tanto en el espacio como en otros planetas.

Aunque las naves y trajes espaciales se esterilizan rigurosamente antes de cada misión, los humanos llevan su propio microbioma, regenerando constantemente comunidades microbianas. Comprender cómo estos microorganismos interactúan con el entorno espacial ayudará a mejorar los diseños y procesos que previenen la contaminación durante misiones tripuladas.

Estos datos serán cruciales para explorar destinos planetarios como Marte y la Luna, especialmente en regiones donde podría haber vida pasada o presente. La investigación también busca determinar si es necesario ajustar los procedimientos actuales para limitar la propagación de microorganismos desde las naves espaciales y los trajes de los astronautas.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Qué buscan los astronautas al recolectar muestras microbiológicas en la ISS?

Buscan entender cómo los microorganismos sobreviven y se propagan en el entorno espacial y sus implicaciones para misiones futuras.

¿Por qué es importante estudiar los microorganismos en el espacio?

Estos estudios ayudan a mejorar los diseños de naves espaciales y trajes, limitando la contaminación y explorando extremófilos útiles para industrias en la Tierra.

¿Qué impacto tiene esta investigación en misiones a la Luna o Marte?

Permite evaluar la contaminación microbiana y su posible interacción con vida presente o pasada en estos destinos planetarios.

Continúa informándote

Imagen captada por la cámara HiRISE mostrando al cometa 3I/ATLAS como un punto brillante visto desde la órbita de Marte
Espacio

Tres misiones de la NASA en Marte logran captar al cometa interestelar 3I/ATLAS

Tres misiones de la NASA en Marte —MRO, MAVEN y Perseverance— captaron imágenes únicas del cometa interestelar 3I/ATLAS, revelando datos sobre su tamaño, composición y evolución

Galaxia espiral con un núcleo muy despejado y brazos definidos observada por el telescopio espacial Hubble
Espacio

Hubble publica una imagen sorprendente de NGC 2775, una galaxia difícil de clasificar

Nueva imagen del Hubble revela detalles inéditos de NGC 2775, una galaxia con rasgos elípticos y espirales cuya estructura desconcierta a los astrónomos

Cometa 3I/ATLAS visto como una esfera difusa y brillante en una composición coloreada obtenida por STEREO-A
Espacio

El telescopio STEREO observa a 3I/ATLAS mientras cruza el sistema solar interior

La misión STEREO de la NASA logró detectar al cometa interestelar 3I/ATLAS mediante imágenes apiladas, revelando su tenue brillo mientras atravesaba el sistema solar interior a gran velocidad

Visualización científica que muestra la compresión extrema de la plasmasfera terrestre durante una supertormenta geomagnética
Espacio

La NASA y JAXA documentan por primera vez cómo una supertormenta geomagnética comprime la plasmasfera

Un nuevo estudio ofrece las primeras observaciones detalladas del colapso de la plasmasfera terrestre durante la supertormenta Gannon, el evento espacial más intenso en más de dos décadas

Ilustración de un sistema binario donde una enana blanca extrae material de una estrella compañera hacia un disco de acreción caliente
Espacio

Astrónomos obtienen el primer vistazo a la región interna de un sistema de enanas blancas

Nuevas observaciones con el telescopio IXPE de la NASA revelan detalles nunca vistos del interior energético de EX Hydrae, un sistema de enanas blancas estudiado por el MIT

Técnicos levantan la nave Orión con una grúa para colocarla sobre el cohete SLS dentro del Edificio de Ensamblaje de Vehículos de la NASA
Espacio

La NASA avanza en los preparativos de Artemis II y completa el apilado de Orión sobre el cohete SLS

La nave Orión ya está integrada con el cohete SLS en el Edificio de Ensamblaje de Vehículos del Kennedy, un paso clave hacia el primer vuelo tripulado del programa Artemis