Los astronautas de la ISS se preparan para buscar vida microbiana en el exterior de la estación

Los astronautas de la Estación Espacial Internacional (ISS) están listos para llevar a cabo una misión única: recoger muestras microbiológicas en el exterior de la estación. Este experimento busca comprender cómo los microorganismos pueden sobrevivir y propagarse en el entorno hostil del espacio y qué implicaciones tiene esto para futuras misiones a la Luna y Marte.

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

2 min lectura

Astronauta de la NASA en un traje espacial, probando herramientas para recolección microbiana en el Laboratorio de Flotabilidad Neutral.
El astronauta Victor Glover prueba técnicas para recolectar microorganismos externos de la ISS en el Laboratorio de Flotabilidad Neutral. Créditos: NASA.

El experimento de Microorganismos Externos de la ISS se centrará en la recolección de muestras cerca de los respiraderos del sistema de soporte vital de la estación. Estas áreas son clave para evaluar si la nave espacial libera microorganismos, cuántos de ellos pueden viajar en el vacío espacial y hasta qué punto logran sobrevivir.

La investigación tiene implicaciones directas para la exploración espacial y para industrias terrestres como la farmacéutica y la agrícola, interesadas en extremófilos: microorganismos que prosperan en condiciones extremas. Estos organismos podrían ofrecer pistas sobre la supervivencia en ambientes hostiles, tanto en el espacio como en otros planetas.

Aunque las naves y trajes espaciales se esterilizan rigurosamente antes de cada misión, los humanos llevan su propio microbioma, regenerando constantemente comunidades microbianas. Comprender cómo estos microorganismos interactúan con el entorno espacial ayudará a mejorar los diseños y procesos que previenen la contaminación durante misiones tripuladas.

Estos datos serán cruciales para explorar destinos planetarios como Marte y la Luna, especialmente en regiones donde podría haber vida pasada o presente. La investigación también busca determinar si es necesario ajustar los procedimientos actuales para limitar la propagación de microorganismos desde las naves espaciales y los trajes de los astronautas.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Qué buscan los astronautas al recolectar muestras microbiológicas en la ISS?

Buscan entender cómo los microorganismos sobreviven y se propagan en el entorno espacial y sus implicaciones para misiones futuras.

¿Por qué es importante estudiar los microorganismos en el espacio?

Estos estudios ayudan a mejorar los diseños de naves espaciales y trajes, limitando la contaminación y explorando extremófilos útiles para industrias en la Tierra.

¿Qué impacto tiene esta investigación en misiones a la Luna o Marte?

Permite evaluar la contaminación microbiana y su posible interacción con vida presente o pasada en estos destinos planetarios.

Continúa informándote

El cometa interestelar 3I/ATLAS visto como un punto brillante con una cola tenue, captado por la cámara L'LORRI de la sonda Lucy
Espacio

La nave Lucy captura sus primeras imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS

La sonda Lucy de la NASA obtuvo sus primeras imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS mientras el objeto se dirigía hacia Marte, abriendo una oportunidad única para estudiar su estructura y su polvo

Plumas brillantes de hielo y vapor elevándose desde el polo sur de Encélado, captadas por la sonda Cassini
Espacio

La sonda Cassini encuentra materia orgánica recién expulsada del océano de Encélado

Un nuevo análisis de datos de Cassini revela compuestos orgánicos recién expulsados del océano interno de Encélado, ampliando la evidencia de una química activa bajo su capa helada

El telescopio Hubble captó al cometa 3I/ATLAS con una envoltura de polvo en forma de lágrima que se desprende de su núcleo helado
Espacio

Nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS serán presentadas por la NASA en un evento en vivo

La NASA mostrará nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS en un evento en vivo que reunirá datos de misiones espaciales y observatorios terrestres para estudiar este raro visitante interestelar

El cohete SLS y la nave Orion de la misión Artemis I en la plataforma de lanzamiento del Centro Espacial Kennedy, con la luna llena iluminando el fondo nocturno
Espacio

Artemis II: la NASA abre la acreditación de prensa para su próxima misión tripulada a la Luna

La NASA inició la acreditación para los medios que quieran cubrir Artemis II, la misión tripulada que enviará astronautas alrededor de la Luna en 2026 y validará tecnologías clave del programa Artemis

Ilustración espacial que muestra el sistema solar moviéndose a gran velocidad a través del cosmos, con un rastro luminoso y un fondo de radiogalaxias lejanas
Espacio

El sistema solar viaja mucho más rápido de lo que creíamos, según un nuevo mapa del Universo

El nuevo análisis de millones de radiogalaxias sugiere que el sistema solar se mueve tres veces más rápido de lo calculado, poniendo en duda la cosmología estándar

Ilustración del satélite Sentinel-6 Michael Freilich orbitando la Tierra con los paneles solares desplegados
Espacio

Así es Sentinel-6B, el satélite que tomará el relevo en el monitoreo global de los océanos

El satélite Sentinel-6B ampliará la serie global de mediciones del nivel del mar y reforzará la vigilancia del océano con datos más precisos para estudiar el impacto del cambio climático