Los astronautas de la ISS se preparan para buscar vida microbiana en el exterior de la estación
Los astronautas de la Estación Espacial Internacional (ISS) están listos para llevar a cabo una misión única: recoger muestras microbiológicas en el exterior de la estación. Este experimento busca comprender cómo los microorganismos pueden sobrevivir y propagarse en el entorno hostil del espacio y qué implicaciones tiene esto para futuras misiones a la Luna y Marte.
2 min lectura
El experimento de Microorganismos Externos de la ISS se centrará en la recolección de muestras cerca de los respiraderos del sistema de soporte vital de la estación. Estas áreas son clave para evaluar si la nave espacial libera microorganismos, cuántos de ellos pueden viajar en el vacío espacial y hasta qué punto logran sobrevivir.
La investigación tiene implicaciones directas para la exploración espacial y para industrias terrestres como la farmacéutica y la agrícola, interesadas en extremófilos: microorganismos que prosperan en condiciones extremas. Estos organismos podrían ofrecer pistas sobre la supervivencia en ambientes hostiles, tanto en el espacio como en otros planetas.
Aunque las naves y trajes espaciales se esterilizan rigurosamente antes de cada misión, los humanos llevan su propio microbioma, regenerando constantemente comunidades microbianas. Comprender cómo estos microorganismos interactúan con el entorno espacial ayudará a mejorar los diseños y procesos que previenen la contaminación durante misiones tripuladas.
Estos datos serán cruciales para explorar destinos planetarios como Marte y la Luna, especialmente en regiones donde podría haber vida pasada o presente. La investigación también busca determinar si es necesario ajustar los procedimientos actuales para limitar la propagación de microorganismos desde las naves espaciales y los trajes de los astronautas.
Preguntas frecuentes
Buscan entender cómo los microorganismos sobreviven y se propagan en el entorno espacial y sus implicaciones para misiones futuras.
Estos estudios ayudan a mejorar los diseños de naves espaciales y trajes, limitando la contaminación y explorando extremófilos útiles para industrias en la Tierra.
Permite evaluar la contaminación microbiana y su posible interacción con vida presente o pasada en estos destinos planetarios.
Continúa informándote
El agua sucia aumenta las perspectivas del hidrógeno limpio
Investigadores de Princeton logran producir hidrógeno verde usando aguas residuales tratadas, reduciendo los costos y el consumo de agua dulce en casi un 50%.
Un gesto microscópico cambia todo: así eligen las hembras de mosquito a su pareja
Un nuevo estudio revela que un leve movimiento genital de la hembra del mosquito determina si el apareamiento ocurre, desafiando décadas de suposiciones científicas.
Privarte del sueño hace que tu cerebro funcione como si estuviera dormido
Un estudio del MIT revela que la falta de sueño provoca oleadas de líquido cerebral similares a las del descanso, causando lapsos de atención y pérdida de foco.
Putin anuncia la prueba del supertorpedo nuclear Poseidón, un arma submarina sin precedentes
Vladimir Putin confirmó la prueba del supertorpedo nuclear Poseidón, un arma submarina autónoma capaz de provocar marejadas radiactivas y diseñada para esquivar cualquier defensa.
El Instituto SETI y NVIDIA unen fuerzas para detectar señales del espacio en tiempo real
El Instituto SETI integra la plataforma NVIDIA IGX Thor en su Allen Telescope Array para analizar señales del espacio mediante inteligencia artificial en tiempo real.