Publicidad

Los astronautas de la ISS se preparan para buscar vida microbiana en el exterior de la estación

Los astronautas de la Estación Espacial Internacional (ISS) están listos para llevar a cabo una misión única: recoger muestras microbiológicas en el exterior de la estación. Este experimento busca comprender cómo los microorganismos pueden sobrevivir y propagarse en el entorno hostil del espacio y qué implicaciones tiene esto para futuras misiones a la Luna y Marte.

Astronauta de la NASA en un traje espacial, probando herramientas para recolección microbiana en el Laboratorio de Flotabilidad Neutral.
El astronauta Victor Glover prueba técnicas para recolectar microorganismos externos de la ISS en el Laboratorio de Flotabilidad Neutral. Créditos: NASA.

El experimento de Microorganismos Externos de la ISS se centrará en la recolección de muestras cerca de los respiraderos del sistema de soporte vital de la estación. Estas áreas son clave para evaluar si la nave espacial libera microorganismos, cuántos de ellos pueden viajar en el vacío espacial y hasta qué punto logran sobrevivir.

La investigación tiene implicaciones directas para la exploración espacial y para industrias terrestres como la farmacéutica y la agrícola, interesadas en extremófilos: microorganismos que prosperan en condiciones extremas. Estos organismos podrían ofrecer pistas sobre la supervivencia en ambientes hostiles, tanto en el espacio como en otros planetas.

Aunque las naves y trajes espaciales se esterilizan rigurosamente antes de cada misión, los humanos llevan su propio microbioma, regenerando constantemente comunidades microbianas. Comprender cómo estos microorganismos interactúan con el entorno espacial ayudará a mejorar los diseños y procesos que previenen la contaminación durante misiones tripuladas.

Estos datos serán cruciales para explorar destinos planetarios como Marte y la Luna, especialmente en regiones donde podría haber vida pasada o presente. La investigación también busca determinar si es necesario ajustar los procedimientos actuales para limitar la propagación de microorganismos desde las naves espaciales y los trajes de los astronautas.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Buscan entender cómo los microorganismos sobreviven y se propagan en el entorno espacial y sus implicaciones para misiones futuras.

Estos estudios ayudan a mejorar los diseños de naves espaciales y trajes, limitando la contaminación y explorando extremófilos útiles para industrias en la Tierra.

Permite evaluar la contaminación microbiana y su posible interacción con vida presente o pasada en estos destinos planetarios.

Continúa informándote

Centro de Supercomputación Cedar en la Universidad Simon Fraser, Burnaby, donde se encuentra la supercomputadora Fir
Tecnología

Con una inversión de 80 millones, Canadá pone en línea Fir, su supercomputadora académica más poderosa

La Universidad Simon Fraser estrena Fir, el único sistema canadiense entre las 100 supercomputadoras más potentes del mundo, con una inversión millonaria que impulsa la investigación nacional

Camión de gas envuelto en llamas tras explotar en Iztapalapa, Ciudad de México
El Mundo

Aumenta a 20 la cifra de fallecidos por la explosión del camión de gas en CDMX

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México confirmó que 20 personas murieron tras la explosión del camión de gas en Iztapalapa; 31 permanecen hospitalizadas y 33 han sido dadas de alta

Lagarto soñoliento en el suelo seco de Australia con la boca abierta mostrando una reacción defensiva
Ciencia

Científicos descubren que algunos reptiles evolucionaron para reconocer el humo como advertencia de incendio

Un estudio en Australia demuestra que los lagartos soñolientos responden instintivamente al olor del humo, lo que sugiere una adaptación evolutiva a los incendios forestales

Reconstrucción artística de Zavacephale rinpoche mostrando su cráneo abovedado en un paisaje del desierto de Gobi
Ciencia

Descubren en el desierto de Gobi el fósil más antiguo y completo de un paquicefalosaurio

El hallazgo de Zavacephale rinpoche en Mongolia retrasa en 15 millones de años el registro fósil de los paquicefalosaurios y aporta claves sobre su evolución

Bandera de Palestina ondeando al viento con una ciudad en el fondo, bajo un cielo parcialmente nublado
El Mundo

Israel intensifica su ofensiva terrestre en Gaza y advierte que la captura de la ciudad tomará meses

El ejército israelí abre una nueva ruta de escape para civiles mientras los bombardeos elevan la cifra de muertos a más de 65.000 en la Franja