Astrónomos descubren un sistema binario de enanas blancas que explotará como supernova

Astrónomos de la Universidad de Warwick identificaron un sistema estelar único y masivo a 150 años luz que, en 23 mil millones de años, explotará como supernova tipo 1a, brillando más que la Luna.

Ilustración de la explosión del sistema binario de enanas blancas WDJ181058.67+311940.94.
Ilustración digital de la explosión del sistema estelar binario WDJ181058.67+311940.94, mostrando cómo una enana blanca explota y arroja material hacia su compañera, que explotará segundos después (Crédito: Universidad de Warwick/Mark Garlick).

Investigadores liderados por James Munday de la Universidad de Warwick anunciaron el descubrimiento del primer sistema confirmado de dos enanas blancas en espiral que eventualmente colisionarán en una potente explosión conocida como supernova tipo 1a. Este fenómeno, previsto teóricamente durante décadas, finalmente se ha observado directamente en nuestra propia galaxia, la Vía Láctea.

Las supernovas tipo 1a son explosiones cósmicas utilizadas por los astrónomos como candelas estándar, permitiendo medir con gran precisión las distancias en el universo. Estas explosiones ocurren cuando una enana blanca, el núcleo remanente de una estrella agotada, alcanza un límite crítico de masa acumulada y explota al no poder soportar su propia gravedad.

Este sistema estelar, denominado WDJ181058.67+311940.94, es extremadamente compacto. Actualmente, las dos enanas blancas giran lentamente una alrededor de la otra en una órbita de aproximadamente 14 horas. Sin embargo, la radiación de ondas gravitacionales, actuando durante miles de millones de años, hará que ambas estrellas se acerquen hasta completar una órbita en apenas 30 segundos, justo antes de detonar.

Según James Munday, este descubrimiento es crucial porque confirma que estas parejas estelares realmente existen cerca de nuestro hogar cósmico. Con una masa combinada récord de 1,56 veces la masa del Sol, las estrellas están destinadas a colisionar. "Finalmente podemos explicar parte de la frecuencia de estas explosiones en nuestra galaxia", señaló.

Publicidad

El fenómeno será extremadamente violento y rápido. Cuando la primera enana blanca alcance la masa crítica y explote, expulsará material a alta velocidad hacia su compañera. Esto provocará una reacción en cadena con múltiples detonaciones, destruyendo por completo ambas estrellas. Aunque este evento tendrá una potencia inmensa, no representará ninguna amenaza para la Tierra debido a la gran distancia temporal.

La Dra. Ingrid Pelisoli, otra investigadora del equipo, destacó la importancia del hallazgo al afirmar que, si estos sistemas fueran raros, tendríamos que explorar regiones mucho más amplias del espacio para encontrarlos. El descubrimiento sugiere que estas parejas estelares podrían ser más comunes de lo estimado.

Cuando ocurra esta supernova, su brillo será impresionante: hasta diez veces superior al de la Luna llena, eclipsando fácilmente el resplandor de Júpiter en el cielo nocturno. Aunque tardará miles de millones de años en suceder, proporcionará un espectáculo astronómico sin precedentes para observadores futuros.

Fuente oficial: Estudio publicado el 3 de abril de 2025 en la revista Nature Astronomy. DOI: 10.1038/s41550-025-02528-4. Investigación liderada por James Munday (Universidad de Warwick).

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Qué son las supernovas tipo 1a?

Son explosiones estelares utilizadas para medir distancias en el universo, ocurren cuando una enana blanca alcanza una masa crítica y explota violentamente.

¿Qué tan cerca está este sistema de nuestro planeta?

Está aproximadamente a 150 años luz, una distancia cercana en términos astronómicos, aunque segura para la Tierra.

¿Cuándo ocurrirá la explosión?

La explosión ocurrirá dentro de aproximadamente 23 mil millones de años, mucho tiempo después de la vida actual del Sol.

¿Este evento representa un peligro para la Tierra?

No, a pesar de la cercanía relativa, esta futura supernova no pondrá en peligro a nuestro planeta debido a la gran distancia y tiempo que nos separan.

Continúa informándote

Logotipo de “bazaar” en color blanco sobre fondo naranja, con una sonrisa estilizada similar a la de Amazon y un carrito de compras al lado derecho del texto
Tecnología

Amazon lanza Bazaar, una nueva app global de compras baratas para competir con Shein y Temu

Amazon presenta Bazaar, una aplicación independiente de compras a bajo costo disponible en más de una docena de países, con productos por menos de 10 dólares y envíos rápidos en todo el mundo

Niño caminando entre los escombros de edificios destruidos en Gaza
El Mundo

EE. UU. descubrió que abogados israelíes alertaron sobre posibles crímenes de guerra en Gaza, según exfuncionarios

Exfuncionarios revelan que la inteligencia de EE. UU. detectó advertencias internas de abogados militares israelíes sobre posibles crímenes de guerra durante la ofensiva en Gaza, según Reuters

Vista del océano Antártico con témpanos de hielo flotando bajo un cielo despejado
Medio Ambiente

El Océano Austral libera un 40 % más de CO₂ en invierno de lo que se pensaba

Un nuevo estudio revela que el Océano Austral emite un 40 % más de CO₂ durante el invierno, lo que redefine su papel en el ciclo global del carbono y los modelos climáticos actuales

Supernova tipo Ia SN1994d visible en la galaxia NGC4526
Espacio

El universo entra en una fase de expansión más lenta y desafía la teoría de la energía oscura

Astrónomos de la Universidad Yonsei hallan indicios de que la expansión del universo se ha ralentizado, lo que pone en duda el papel de la energía oscura y el modelo cosmológico estándar

Vista del Océano Austral con fragmentos de hielo flotando
Medio Ambiente

El deshielo de la Antártida podría alterar el clima global y elevar el nivel del mar más rápido de lo previsto

Un nuevo estudio con participación de la Universidad de Rhode Island advierte que el deshielo antártico podría acelerar el aumento del nivel del mar y modificar los patrones climáticos en todo el planeta