Astrónomos descubren un sistema binario de enanas blancas que explotará como supernova
Astrónomos de la Universidad de Warwick identificaron un sistema estelar único y masivo a 150 años luz que, en 23 mil millones de años, explotará como supernova tipo 1a, brillando más que la Luna.
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Investigadores liderados por James Munday de la Universidad de Warwick anunciaron el descubrimiento del primer sistema confirmado de dos enanas blancas en espiral que eventualmente colisionarán en una potente explosión conocida como supernova tipo 1a. Este fenómeno, previsto teóricamente durante décadas, finalmente se ha observado directamente en nuestra propia galaxia, la Vía Láctea.
Las supernovas tipo 1a son explosiones cósmicas utilizadas por los astrónomos como candelas estándar, permitiendo medir con gran precisión las distancias en el universo. Estas explosiones ocurren cuando una enana blanca, el núcleo remanente de una estrella agotada, alcanza un límite crítico de masa acumulada y explota al no poder soportar su propia gravedad.
Este sistema estelar, denominado WDJ181058.67+311940.94, es extremadamente compacto. Actualmente, las dos enanas blancas giran lentamente una alrededor de la otra en una órbita de aproximadamente 14 horas. Sin embargo, la radiación de ondas gravitacionales, actuando durante miles de millones de años, hará que ambas estrellas se acerquen hasta completar una órbita en apenas 30 segundos, justo antes de detonar.
Según James Munday, este descubrimiento es crucial porque confirma que estas parejas estelares realmente existen cerca de nuestro hogar cósmico. Con una masa combinada récord de 1,56 veces la masa del Sol, las estrellas están destinadas a colisionar. "Finalmente podemos explicar parte de la frecuencia de estas explosiones en nuestra galaxia", señaló.
El fenómeno será extremadamente violento y rápido. Cuando la primera enana blanca alcance la masa crítica y explote, expulsará material a alta velocidad hacia su compañera. Esto provocará una reacción en cadena con múltiples detonaciones, destruyendo por completo ambas estrellas. Aunque este evento tendrá una potencia inmensa, no representará ninguna amenaza para la Tierra debido a la gran distancia temporal.
La Dra. Ingrid Pelisoli, otra investigadora del equipo, destacó la importancia del hallazgo al afirmar que, si estos sistemas fueran raros, tendríamos que explorar regiones mucho más amplias del espacio para encontrarlos. El descubrimiento sugiere que estas parejas estelares podrían ser más comunes de lo estimado.
Cuando ocurra esta supernova, su brillo será impresionante: hasta diez veces superior al de la Luna llena, eclipsando fácilmente el resplandor de Júpiter en el cielo nocturno. Aunque tardará miles de millones de años en suceder, proporcionará un espectáculo astronómico sin precedentes para observadores futuros.
Fuente oficial: Estudio publicado el 3 de abril de 2025 en la revista Nature Astronomy. DOI: 10.1038/s41550-025-02528-4. Investigación liderada por James Munday (Universidad de Warwick).
Preguntas frecuentes
- 💬 Son explosiones estelares utilizadas para medir distancias en el universo, ocurren cuando una enana blanca alcanza una masa crítica y explota violentamente.
- 💬 Está aproximadamente a 150 años luz, una distancia cercana en términos astronómicos, aunque segura para la Tierra.
- 💬 La explosión ocurrirá dentro de aproximadamente 23 mil millones de años, mucho tiempo después de la vida actual del Sol.
- 💬 No, a pesar de la cercanía relativa, esta futura supernova no pondrá en peligro a nuestro planeta debido a la gran distancia y tiempo que nos separan.
Continúa informándote

Starlink pierde 472 satélites y advierte sobre el creciente peligro de la basura espacial
SpaceX reportó a la FCC que entre diciembre de 2024 y mayo de 2025 se desintegraron el 6% de su flota activa debido a condiciones espaciales hostiles

Investigadores determinan fecha del colapso universal: la contracción empezará en 7.000 millones de años
Un equipo internacional liderado por Cornell y con participación del Centro de Física de Donostia propone un modelo cosmológico basado en ciclos de 33.000 millones de años

Científicos británicos planean misión espacial para estudiar las misteriosas Edades Oscuras del universo
Proyecto CosmoCube utilizará el lado oculto de la Luna como escudo para detectar débiles señales de hidrógeno del universo primitivo, antes de la formación de las primeras estrellas

Nuevo satélite británico detectará tormentas solares peligrosas con 15 horas de anticipación
Proyecto UK-ODESSI será el primer monitor espacial europeo de eyecciones de masa coronal y partículas altamente energéticas del Sol

Chang'e-6 revela secretos del lado oculto lunar con las primeras muestras jamás recuperadas
Análisis de basaltos de 2.800 millones de años descubre manto ultra-empobrecido en la cuenca del Polo Sur-Aitken que desafía teorías sobre la formación lunar
Continúa informándote

Ucrania busca 2.000 millones de dólares para desarrollar materiales críticos y tecnología verde
El plan incluye más de 20 proyectos en cinco años para convertir al país en base productiva tecnológica de la Unión Europea

Astronautas del Ax-4 inician regreso a la Tierra tras desacoplarse de la Estación Espacial
La cápsula Dragon de SpaceX completó el desacoplamiento a las 7:05 a.m. ET y amerizará frente a California mañana por la madrugada

Desarrollan una pulsera inteligente que avisa cuándo necesitas beber agua antes de deshidratarte
Investigadores de la Universidad de Texas crean sensor portátil no invasivo que monitorea niveles de hidratación en tiempo real mediante bioimpedancia

Volcanes submarinos podrían revelar si existe vida extraterrestre en Europa, luna de Júpiter
La NASA financia investigación para estudiar microbios extremófilos en chimeneas hidrotermales terrestres como modelo de posible vida en océanos extraterrestres

Elon Musk propone una votación de accionistas para que Tesla invierta en xAI, mientras descarta fusión completa
El magnate tecnológico busca profundizar la integración entre sus empresas sin realizar una fusión total, priorizando el desarrollo de inteligencia artificial

Estudio de la UNC revela que más de 20.000 edificios sufren inundaciones repetidas en Carolina del Norte
La investigación mapeó 78 inundaciones entre 1996 y 2020 y encontró que 43% ocurrieron fuera de zonas de riesgo oficiales

Científicos desmienten creencia popular sobre animales que predicen sismos tras estudiar 130 especies
Análisis de más de 700 estudios sobre comportamiento animal durante 160 terremotos concluye que no hay evidencias científicas suficientes

"No vimos venir la contaminación plástica": científicos repasan 25 años de cambios costeros
Un estudio de la Universidad de Plymouth evalúa predicciones de 2002 y revela amenazas emergentes como acidificación oceánica y contaminación acústica

Detectan planeta hasta 10 veces más grande que Júpiter escondido en un disco protoplanetario
La combinación de datos de ALMA y Gaia reveló el gigante gaseoso alrededor de la estrella MP Mus tras observaciones más profundas

Empresas chinas intensifican exportaciones antes del vencimiento de la tregua comercial con EE.UU.
Las exportaciones chinas crecieron 5.8% en junio mientras Pekín enfrenta fecha límite del 12 de agosto para nuevo acuerdo