Avispas excavadoras muestran memoria avanzada para alimentar a sus larvas
Un estudio revela que avispas excavadoras pueden recordar y coordinar hasta nueve nidos, ajustando la alimentación según el estado de cada cría
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Las madres avispas excavadoras demuestran habilidades cognitivas extraordinarias al alimentar a sus crías, según un estudio publicado en Current Biology por investigadores de la Universidad de Exeter. Estas avispas pueden recordar la ubicación y el estado de hasta nueve madrigueras distintas y ajustar su comportamiento según las necesidades de cada larva.
El equipo liderado por el profesor Jeremy Field observó a estas avispas en brezales del sur de Inglaterra, donde cazan orugas y las almacenan en madrigueras individuales. Una vez depositado el huevo, las madres regresan días después para verificar si la larva ha sobrevivido y entregar más alimento, hasta ocho orugas por cría.
Pese a anidar en arena desnuda con cientos de nidos indistinguibles a simple vista, las madres solo cometieron errores en el 1,5 % de más de 1.200 entregas. Esto sugiere un sistema de memoria espacial y temporal altamente sofisticado en un cerebro diminuto, con capacidad para programar secuencias de alimentación dependiendo de la edad, supervivencia y cantidad de comida previa de cada cría.

El estudio también detectó que, si una larva moría, la madre reorganizaba el orden de alimentación y colocaba un nuevo huevo en el nido afectado. Si en una primera visita la larva recibía una oruga grande, la madre esperaba más tiempo para regresar, mientras priorizaba la atención de otras crías.
“Estas avispas parecen tener una forma de memoria episódica, similar a la humana, que les permite recordar qué hicieron, dónde y cuándo”, explicó Field. “No sabemos cómo lo logran, pero la precisión es impresionante para un insecto con un sistema nervioso tan pequeño.”
El experimento incluyó intercambiar orugas entre nidos y observar cómo respondían las madres. Aquellas que encontraron una oruga más grande retrasaron su siguiente visita, reorganizando su calendario para alimentar primero a crías con mayor necesidad. Esta planificación reduce el riesgo de muerte por inanición y optimiza el uso de recursos.
Si bien los errores eran más comunes cuando aumentaba el número de crías o cuando moría una larva, el nivel general de acierto evidencia que el cuidado parental en insectos puede implicar una complejidad cognitiva mayor de la que se pensaba. Estas habilidades no se aprecian en entornos artificiales, lo que subraya la importancia de estudiar el comportamiento en la naturaleza.
“Este hallazgo desafía la idea de que los insectos son autómatas simples”, concluyó Field. “La capacidad de memoria y programación que hemos documentado en estas avispas demuestra cómo la selección natural ha favorecido habilidades cognitivas sorprendentes incluso en animales de cerebro minúsculo.”
Referencias: DOI: 10.1016/j.cub.2025.04.045
Preguntas frecuentes
- 💬 Que recuerdan múltiples nidos y programan la alimentación de sus crías con notable precisión.
- 💬 Ajustan el orden de alimentación según la edad, alimento recibido y si alguna cría ha muerto.
- 💬 Cometen errores en solo el 1,5 % de los casos, pese a anidar en entornos indistinguibles.
- 💬 Que incluso con cerebros diminutos, las avispas pueden tomar decisiones complejas y adaptativas.
Continúa informándote

Descubren que una bacteria hospitalaria puede degradar plástico médico biodegradable
Una enzima de Pseudomonas aeruginosa permite degradar plástico biodegradable usado en hospitales, revelando nuevos riesgos médicos

Los niños de hoy vivirán más catástrofes climáticas que cualquier generación anterior
Un estudio en Nature advierte que millones de niños vivirán más extremos climáticos que cualquier generación anterior por las emisiones actuales

Las medusas peine revelan que la regulación genética animal surgió hace más de 650 millones de años
Un estudio en Nature revela que el control genético a larga distancia en animales apareció hace 650-700 millones de años, antes de lo que se creía

El COVID-19 no viajó con murciélagos: estudio señala al comercio de fauna como vía de entrada del virus a Wuhan
Un estudio muestra que el SARS-CoV-2 viajó demasiado rápido para ser dispersado por murciélagos, implicando al comercio de vida silvestre en su aparición

Estudio demuestra cómo residuos de fruta y probióticos optimizan la generación de metano a partir de alfalfa
Un estudio demuestra que añadir fruta fermentada y microbios a la alfalfa mejora la generación de biogás y el valor nutricional del residuo
Continúa informándote

La NASA convierte datos de agujeros negros en sonido para explorar el universo de forma inédita
La NASA convierte datos de agujeros negros en música con sonificaciones de WR124, SS 433 y Centaurus A, revelando una sinfonía cósmica inaudita

Iceebook informa: La transición eléctrica exige más cobre del que el planeta puede ofrecer
La electrificación global depende del cobre, pero la demanda prevista supera con creces las reservas accesibles, planteando un desafío geopolítico y ambiental

Bacterias vivas crean una nueva generación de baterías que desafía al litio en sostenibilidad y eficiencia
Científicos chinos desarrollan biobaterías con bacterias vivas que podrían reemplazar al litio en dispositivos médicos y portátiles

La sonda soviética Kosmos 482 caerá a la Tierra tras 53 años en órbita, pero nadie sabe dónde ni cuándo
Kosmos 482, lanzada por la URSS en 1972 con destino a Venus, reingresará a la atmósfera terrestre entre el 9 y 10 de mayo, sin un punto exacto de impacto definido

Choque entre autobús y tráiler en Ecatepec deja al menos 12 heridos y caos vial de más de 4 km
Un choque entre autobús y tráiler en el Circuito Exterior Mexiquense deja 12 heridos y largas filas vehiculares de hasta 4.5 km en Ecatepec

Un experimento con espejos logra anular el efecto de retroacción cuántica en nanopartículas
Investigadores descubren cómo eliminar la retroacción cuántica usando espejos, abriendo la puerta a nuevos avances en física fundamental y sensores ultrasensibles

Axial Seamount podría entrar en erupción en cualquier momento tras un aumento de sismos bajo el océano
Un volcán submarino frente a Oregón muestra señales de una erupción inminente, según científicos de la Universidad de Washington

WhatsApp prueba resúmenes automáticos de mensajes con inteligencia artificial
WhatsApp está probando resúmenes de mensajes mediante IA en su versión beta para Android, utilizando la tecnología Meta AI

Bill Gates donará el 99 % de su fortuna a su fundación antes de 2045
Bill Gates destinará casi toda su fortuna a su fundación, que cesará en 2045 y busca impactar salud y educación global

El cambio climático agrava la mortalidad y el costo económico del humo por incendios forestales en EE. UU.
El calentamiento global causó 15.000 muertes adicionales por PM2.5 de incendios forestales en EE. UU. entre 2006 y 2020, según un nuevo estudio