Axial Seamount podría entrar en erupción en cualquier momento tras un aumento de sismos bajo el océano

Un volcán submarino frente a Oregón muestra señales de una erupción inminente, según científicos de la Universidad de Washington

Chimenea hidrotermal activa en el volcán submarino Axial Seamount con un sensor científico operando al lado
Estructura hidrotermal en el Axial Seamount observada con sensores de la Universidad de Washington. Créditos: NOAA / OOI

A más de 1,4 kilómetros bajo el nivel del mar, frente a la costa de Oregón, yace el Axial Seamount, un volcán submarino que podría despertar en cualquier momento. Ubicado sobre la Dorsal Juan de Fuca, una región de intensa actividad tectónica, este coloso marino ha comenzado a emitir señales inequívocas de transformación geológica, lo que mantiene en alerta a la comunidad científica internacional.

Investigadores de la Universidad de Washington han detectado un aumento significativo en la frecuencia de sismos alrededor del volcán, a través del sistema de monitoreo Ocean Observatories Initiative Regional Cabled Array. La actividad sísmica sugiere una acumulación de presión que podría culminar en una nueva erupción, similar a la registrada en 2015.

Mapa batimétrico en 3D del volcán Axial Seamount mostrando la caldera y los flujos de lava submarinos
Imagen 3D de la caldera del Axial Seamount en la Dorsal Juan de Fuca, generada por escáneres multihaz.

El Axial Seamount se sitúa justo en la frontera entre las placas tectónicas del Pacífico y Juan de Fuca, una zona de expansión oceánica donde el magma asciende constantemente desde el manto terrestre. “Estamos registrando cientos de terremotos al día”, explicó el geofísico William Wilcock, quien advierte que la erupción podría ocurrir “mañana o a inicios de 2026”. La incertidumbre refleja lo poco que aún se sabe sobre los mecanismos de estos volcanes.

Te podría interesar: Erupciones volcánicas submarinas podrían estar alterando los niveles de oxígeno en los océanos.

Publicidad

La última vez que el Axial Seamount hizo erupción, en abril de 2015, liberó magma durante un mes y provocó cerca de 10.000 sismos en tan solo un día. El magma recorrió unos 40 kilómetros a lo largo del lecho oceánico, reconfigurando la caldera del volcán y afectando temporalmente su singular ecosistema de ventilas hidrotermales.

Estas ventilas expulsan fluidos calientes cargados de minerales que sostienen comunidades microbianas y animales adaptados a condiciones extremas. Durante las erupciones, el flujo de lava puede arrasar temporalmente con estas formas de vida, aunque investigaciones recientes han demostrado una notable capacidad de regeneración del ecosistema, alimentado por la energía geoquímica del subsuelo.

Formaciones volcánicas colapsadas en el fondo marino del Axial Seamount debido a erupciones pasadas
Colapsos de lava en el fondo del Axial Seamount, evidencia de erupciones recientes. Créditos: NOAA / Ocean Observatories Initiative

Te podría interesar: Erupciones submarinas - Qué son, características, causas y ejemplos.

A pesar del dramatismo que suele acompañar a la palabra "erupción", los científicos aclaran que el evento no sería perceptible en la superficie. “No habrá explosiones visibles ni columnas de ceniza”, afirmó Debbie Kelley, directora del observatorio. La profundidad y la fluidez del magma reducen el potencial destructivo, tanto para la fauna marina como para las poblaciones humanas.

Publicidad

Gracias a su cercanía relativa y a la infraestructura instalada, el Axial Seamount será el primer volcán submarino del mundo en ser observado en tiempo real durante una erupción. El equipo de la Universidad de Washington planea transmitir el evento en directo, permitiendo una visión inédita del vulcanismo oceánico y sus efectos inmediatos en el fondo marino.

Curiosamente, las últimas tres erupciones ocurrieron entre enero y abril, coincidiendo con el alejamiento anual de la Tierra respecto al Sol. Algunos científicos creen que las fuerzas gravitacionales lunares, al influir en las mareas y generar presión sobre el fondo oceánico, podrían jugar un papel clave en detonar la actividad volcánica cuando la cámara magmática está al límite de su capacidad.

Preguntas frecuentes

¿Dónde se encuentra el volcán Axial Seamount?

Está situado a 1,4 km bajo el mar frente a la costa de Oregón, sobre la Dorsal Juan de Fuca.

¿Qué señales indican que el volcán podría hacer erupción?

Se han detectado cientos de sismos diarios, lo que indica acumulación de presión magmática.

¿Podría la erupción afectar a los seres humanos?

Es poco probable; no habrá efectos visibles en la superficie ni riesgo para la población costera.

¿Cuándo se transmitiría la erupción en vivo?

Tan pronto se detecte el inicio del evento, se activará una transmisión pública en directo.

Continúa informándote

Capa extensa de nubes estratocúmulos cubriendo gran parte del cielo sobre Europa Central
Medio Ambiente

Europa impulsa un ambicioso proyecto para descifrar el papel de las nubes en el cambio climático

El Instituto Max Planck lidera un proyecto europeo de 13,7 millones de euros para estudiar cómo la turbulencia en las nubes estratocúmulos influye en el cambio climático y en las predicciones meteorológicas

Ilustración de bacterias desplazándose sobre una superficie húmeda sin utilizar flagelos
Ciencia

Cómo las bacterias cambian de marcha para moverse, adaptarse y sobrevivir en entornos hostiles

Nuevos estudios muestran que algunas bacterias se desplazan sin flagelos y otras ajustan un motor molecular para cambiar de dirección y propagarse mejor

Pozo abandonado en el Bosque Nacional Allegheny utilizado en el estudio de emisiones de gases y contaminación subterránea
Medio Ambiente

Pozos abandonados en Pensilvania podrían filtrar metano y metales al agua subterránea

Un estudio de Penn State advierte que antiguos pozos de petróleo y gas en Pensilvania podrían liberar metano y metales al agua subterránea, afectando ecosistemas locales.

Cometa Lemmon cruzando el cielo sobre Tecumseh, Michigan
Espacio

El cometa C/2025 A6 (Lemmon) roza el Sol en su máximo acercamiento antes de desvanecerse del cielo

El cometa Lemmon alcanza su punto más cercano al Sol, ofreciendo sus últimos días de visibilidad antes de desaparecer del firmamento

Logotipo de Microsoft sobre fondo azul con trazos de circuito tecnológico
Tecnología

Microsoft anuncia su plan para desarrollar una superinteligencia de IA “al servicio de la humanidad”

Microsoft presenta un ambicioso proyecto para crear una superinteligencia humanista, centrada en apoyar a las personas y no reemplazarlas