Un barco perdido en 1533 reaparece en Namibia: hallan más de 2.000 monedas de oro
El hallazgo del Bom Jesus en Namibia revela un tesoro intacto del siglo XVI y una página oculta de la historia marítima global
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Bajo las arenas abrasadoras del desierto de Namibia, un equipo de mineros encontró en 2008 uno de los descubrimientos arqueológicos más extraordinarios del continente africano: un galeón portugués del siglo XVI, cargado de oro, marfil y reliquias de la Era de los Descubrimientos. El navío, identificado como el Bom Jesus, desapareció en 1533 y permaneció oculto durante casi 500 años, hasta que fue hallado por casualidad en la célebre Costa de los Esqueletos.
Este hallazgo no solo capturó la imaginación de historiadores y arqueólogos, sino que también reescribió una parte crucial de la historia marítima mundial. El barco formaba parte de una ruta comercial que conectaba Lisboa con Goa, en la India portuguesa, transportando riquezas destinadas al floreciente imperio luso. Se cree que el naufragio fue causado por una tormenta que empujó la nave demasiado cerca de la costa, donde encalló y se hundió.
Lo que hace único al descubrimiento del Bom Jesus es su extraordinario grado de preservación. Protegido durante siglos por las condiciones secas y salinas del desierto costero, el cargamento del barco permaneció prácticamente intacto. Los arqueólogos recuperaron más de 2.000 monedas de oro con la efigie de Juan III de Portugal, así como lingotes de cobre, marfil africano, armas, herramientas de navegación y objetos personales de los marineros.
El tesoro descubierto no solo tiene valor monetario, sino que ofrece una ventana privilegiada al comercio global del siglo XVI. Las monedas y los lingotes reflejan el poder económico de Portugal en plena expansión marítima, mientras que los objetos de marfil evidencian el papel central de África en las rutas coloniales. El naufragio también revela aspectos tecnológicos de la navegación, como la construcción de galeones, la logística de las expediciones y la vida a bordo de los marinos.
El arqueólogo sudafricano Dieter Noli, a cargo del análisis del sitio, declaró que “raras veces se encuentra un naufragio tan completo en tierra firme”. La identificación del barco como el Bom Jesus fue posible gracias a un cofre de madera lleno de escudos portugueses y monedas del siglo XVI, además de documentos recuperados que coincidían con registros navales de Lisboa. La colaboración entre geólogos, historiadores y especialistas en metales permitió autenticar con rigor la procedencia del hallazgo.
Aunque el descubrimiento se realizó en territorio namibio, el barco fue oficialmente clasificado como un “buque de Estado” perteneciente al rey de Portugal. Sin embargo, Lisboa ha renunciado a reclamar la propiedad de los objetos, reconociendo el valor patrimonial para Namibia. Este gesto diplomático ha sido interpretado como un ejemplo de cooperación cultural y respeto por la soberanía africana sobre sus hallazgos arqueológicos.
Las autoridades namibias estudian ahora la posibilidad de crear un museo nacional que albergue los artefactos, ofreciendo un espacio educativo y turístico de primer nivel. El sitio ya ha sido declarado patrimonio arqueológico de interés estratégico, tanto por su relevancia histórica como por el simbolismo de un tesoro que emergió del olvido, revelando los lazos entre África, Europa y Asia forjados hace cinco siglos.
El naufragio del Bom Jesus no es solo un cofre de oro y reliquias. Es una cápsula del tiempo que conecta las ambiciones imperiales del pasado con la conciencia patrimonial del presente. Un recordatorio tangible de cómo los vientos del comercio, la exploración y el azar han moldeado la historia global —y cómo, a veces, los secretos del mar pueden ser preservados por el desierto.
Referencias: Daily Galaxy
Preguntas frecuentes
- 💬 Es un galeón portugués del siglo XVI hallado con un valioso cargamento en el desierto de Namibia, único por su conservación.
- 💬 Mineros de diamantes lo hallaron por casualidad en 2008, cerca de la Costa de los Esqueletos, al excavar bajo la arena.
- 💬 Más de 2.000 monedas de oro, lingotes de cobre, marfil, armas antiguas y artefactos de navegación del siglo XVI.
- 💬 Namibia estudia crear un museo nacional para exhibir el tesoro, en colaboración con arqueólogos e instituciones portuguesas.
Continúa informándote

Fuerte incendio en bodega de textiles y plásticos en la colonia Morelos de la Ciudad de México
Un incendio de gran magnitud en una bodega de textiles y plásticos en la colonia Morelos obligó a evacuar decenas de personas y cerrar vialidades

Japón y Corea del Sur reciben aranceles del 25% tras nueva ofensiva comercial de Trump
Estados Unidos impone aranceles del 25% a productos de Japón y Corea del Sur, desatando preocupación en los mercados y el sector empresarial

Incendio forestal en Paüls obliga a confinar a casi 2.000 vecinos en Tarragona
Estados Unidos impone un arancel del 25% a productos de Japón y Corea del Sur, desatando tensión en los mercados y preocupación en los sectores empresariales

Trump califica de ridícula la creación del nuevo partido político de Elon Musk en Estados Unidos
El enfrentamiento político entre Trump y Musk marca un nuevo capítulo en la lucha por el control del panorama electoral estadounidense

El volcán Lewotobi Laki-Laki en Indonesia lanza una columna de ceniza de 18 km y mantiene el nivel de alerta máximo
El volcán Lewotobi Laki-Laki protagonizó una de las erupciones más potentes del año, mientras las autoridades mantienen el nivel de alerta más alto
Continúa informándote

Los perros de trineo de Groenlandia se extinguen: de 25.000 a 13.000 en dos décadas
Un estudio genómico revela la historia milenaria de los Qimmit mientras enfrentan su mayor crisis de supervivencia por el cambio climático

Los aranceles de Trump reducen 25% la llegada de estudiantes chinos a universidades estadounidenses
Un estudio de UC San Diego revela que las políticas comerciales han costado 1.100 millones de dólares anuales a las universidades por la caída de matrículas internacionales

Descubren un refugio vital para ballenas y delfines en peligro de extinción en Cerdeña
Un estudio de nueve años confirma que el Cañón de Caprera alberga ocho especies de cetáceos, incluyendo cuatro catalogadas como en peligro de extinción

El 66% de muertes de koalas ocurre durante sus breves desplazamientos terrestres
Una investigación revela que los koalas pasan menos del 1% de su vida en el suelo, pero este tiempo representa dos tercios de su mortalidad

Texas se convierte en modelo mundial de integración exitosa de energías renovables
El estado estadounidense logra reducir el riesgo de apagones al 0,30% y mantener precios eléctricos 24% por debajo del promedio nacional

Tesla enfrenta problemas de tráfico en Austin mientras planea expandir a San Francisco
Elon Musk anuncia la llegada de robotaxis a California en dos meses pese a las dificultades registradas en la prueba piloto de Texas

Científicos chinos crean el primer robot anfibio que camina, nada y se arrastra
Investigadores de la Universidad Shanghai Jiao Tong desarrollan robot blando con actuadores electrohidráulicos capaz de operar en temperaturas extremas

Grandes tecnológicas multiplican su huella de carbono en la era de la inteligencia artificial
El auge de la inteligencia artificial amenaza los compromisos climáticos, ya que los centros de datos disparan el consumo energético y las emisiones globales

Cirugía asistida por humanoides: ¿el futuro de la medicina ya está aquí?
La llegada de robots humanoides a los quirófanos promete transformar la cirugía y aliviar la presión sobre médicos y enfermeros

La Luna del Ciervo ilumina España esta noche con el plenilunio más espectacular del verano
El 10 de julio marca el punto máximo de la luna llena de julio, visible desde casi todo el territorio español con condiciones atmosféricas favorables