Un barco perdido en 1533 reaparece en Namibia: hallan más de 2.000 monedas de oro

El hallazgo del Bom Jesus en Namibia revela un tesoro intacto del siglo XVI y una página oculta de la historia marítima global

El hallazgo del Bom Jesus en Namibia revela un tesoro intacto del siglo XVI y una página oculta de la historia marítima global

4 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Naufragio del Bom Jesus con monedas de oro en el desierto de Namibia
Restos del galeón portugués Bom Jesus en el desierto de Namibia, junto a un tesoro de más de 2.000 monedas de oro halladas en 2008. Créditos: Imagen digital - iceebook.com

Bajo las arenas abrasadoras del desierto de Namibia, un equipo de mineros encontró en 2008 uno de los descubrimientos arqueológicos más extraordinarios del continente africano: un galeón portugués del siglo XVI, cargado de oro, marfil y reliquias de la Era de los Descubrimientos. El navío, identificado como el Bom Jesus, desapareció en 1533 y permaneció oculto durante casi 500 años, hasta que fue hallado por casualidad en la célebre Costa de los Esqueletos.

Este hallazgo no solo capturó la imaginación de historiadores y arqueólogos, sino que también reescribió una parte crucial de la historia marítima mundial. El barco formaba parte de una ruta comercial que conectaba Lisboa con Goa, en la India portuguesa, transportando riquezas destinadas al floreciente imperio luso. Se cree que el naufragio fue causado por una tormenta que empujó la nave demasiado cerca de la costa, donde encalló y se hundió.

Lo que hace único al descubrimiento del Bom Jesus es su extraordinario grado de preservación. Protegido durante siglos por las condiciones secas y salinas del desierto costero, el cargamento del barco permaneció prácticamente intacto. Los arqueólogos recuperaron más de 2.000 monedas de oro con la efigie de Juan III de Portugal, así como lingotes de cobre, marfil africano, armas, herramientas de navegación y objetos personales de los marineros.

El tesoro descubierto no solo tiene valor monetario, sino que ofrece una ventana privilegiada al comercio global del siglo XVI. Las monedas y los lingotes reflejan el poder económico de Portugal en plena expansión marítima, mientras que los objetos de marfil evidencian el papel central de África en las rutas coloniales. El naufragio también revela aspectos tecnológicos de la navegación, como la construcción de galeones, la logística de las expediciones y la vida a bordo de los marinos.

El arqueólogo sudafricano Dieter Noli, a cargo del análisis del sitio, declaró que “raras veces se encuentra un naufragio tan completo en tierra firme”. La identificación del barco como el Bom Jesus fue posible gracias a un cofre de madera lleno de escudos portugueses y monedas del siglo XVI, además de documentos recuperados que coincidían con registros navales de Lisboa. La colaboración entre geólogos, historiadores y especialistas en metales permitió autenticar con rigor la procedencia del hallazgo.

Aunque el descubrimiento se realizó en territorio namibio, el barco fue oficialmente clasificado como un “buque de Estado” perteneciente al rey de Portugal. Sin embargo, Lisboa ha renunciado a reclamar la propiedad de los objetos, reconociendo el valor patrimonial para Namibia. Este gesto diplomático ha sido interpretado como un ejemplo de cooperación cultural y respeto por la soberanía africana sobre sus hallazgos arqueológicos.

Las autoridades namibias estudian ahora la posibilidad de crear un museo nacional que albergue los artefactos, ofreciendo un espacio educativo y turístico de primer nivel. El sitio ya ha sido declarado patrimonio arqueológico de interés estratégico, tanto por su relevancia histórica como por el simbolismo de un tesoro que emergió del olvido, revelando los lazos entre África, Europa y Asia forjados hace cinco siglos.

El naufragio del Bom Jesus no es solo un cofre de oro y reliquias. Es una cápsula del tiempo que conecta las ambiciones imperiales del pasado con la conciencia patrimonial del presente. Un recordatorio tangible de cómo los vientos del comercio, la exploración y el azar han moldeado la historia global —y cómo, a veces, los secretos del mar pueden ser preservados por el desierto.

Referencias: Daily Galaxy

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es un galeón portugués del siglo XVI hallado con un valioso cargamento en el desierto de Namibia, único por su conservación.
💬 Mineros de diamantes lo hallaron por casualidad en 2008, cerca de la Costa de los Esqueletos, al excavar bajo la arena.
💬 Más de 2.000 monedas de oro, lingotes de cobre, marfil, armas antiguas y artefactos de navegación del siglo XVI.
💬 Namibia estudia crear un museo nacional para exhibir el tesoro, en colaboración con arqueólogos e instituciones portuguesas.

Continúa informándote

Vista aérea de la Fuente Prismática en Yellowstone con colores geotérmicos intensos
Planeta Tierra

Identifican la capa de magma que mantiene inactivo al supervolcán Yellowstone

Un estudio reveló la capa de magma que regula la presión del supervolcán Yellowstone y evita una erupción catastrófica

Mosca estéril utilizada en el control del gusano barrenador
Planeta Tierra

EE. UU. lanza millones de moscas en Panamá para detener una plaga mortal que amenaza a América

EE. UU. libera 14 millones de moscas por semana sobre Panamá para detener la plaga del gusano barrenador, peligrosa para animales y humanos

Erupciones cuasiperiódicas en galaxia Ansky observadas por NICER
Espacio

El NICER de la NASA revela cómo se forman estallidos repetidos de rayos X cerca de agujeros negros

NICER de la NASA mapea escombros de estallidos cuasiperiódicos cerca de agujeros negros, revelando estructuras y dinámicas inéditas

Fermentación anaeróbica de alfalfa con residuos de fruta para biogás
Ciencia

Estudio demuestra cómo residuos de fruta y probióticos optimizan la generación de metano a partir de alfalfa

Un estudio demuestra que añadir fruta fermentada y microbios a la alfalfa mejora la generación de biogás y el valor nutricional del residuo

Vista satelital de Europa con leve capa de smog atmosférico
Planeta Tierra

Reducir gases de efecto invernadero puede evitar hasta 250.000 muertes por contaminación del aire en Europa

Un estudio revela que una fuerte acción climática en Europa reduciría la mortalidad por contaminación y desigualdades en salud para 2050

Stephen Hawking advierte sobre el fin del mundo con la Tierra en llamas al fondo
Planeta Tierra

Hawking predijo el fin del mundo para 2600, y la NASA admite que el riesgo es real

Hawking advirtió que la Tierra será inhabitable para 2600. La NASA respalda sus temores sobre la sostenibilidad del planeta

Isdera Commendatore GT azul con puertas abiertas
Tecnología

Quiebra histórica: la legendaria marca alemana Isdera cierra sus puertas tras décadas de exclusividad

Isdera, la icónica firma alemana de coches deportivos, se declara insolvente y cierra tras más de 40 años de historia automovilística

Logo actual de Mozilla Firefox en fondo azul
Tecnología

Firefox podría desaparecer si pierde el respaldo de Google, advierte Mozilla

Mozilla depende en un 85 % de Google para sobrevivir, y el fin del acuerdo podría llevar al colapso del navegador Firefox

Ballena nadando en aguas profundas en el océano
Planeta Tierra

Una ballena desaparece sin dejar rastro en San Diego: lo que encontró la ciencia es aún más asombroso

La desaparición de una cría de ballena en San Diego expone un fenómeno vital: el renacimiento de la vida en las profundidades

Niños junto a una fuente de agua potable limpia, símbolo del acceso seguro al agua en zonas rurales.
Ciencia

Desarrollan herramienta portátil y económica para detectar arsénico en el agua potable en tiempo real

Un sensor del IIT Jodhpur permite detectar arsénico en agua potable con precisión y sin laboratorio, ideal para regiones de bajos recursos