Blue Origin completa su misión número 29 con simulación de gravedad lunar

Blue Origin logró completar con éxito su 29.ª misión del cohete New Shepard desde el Sitio de Lanzamiento Uno en Texas. Durante el vuelo, la cápsula de tripulación giró a aproximadamente 11 revoluciones por minuto, permitiendo que las cargas útiles experimentaran alrededor de dos minutos de gravedad lunar simulada. Este avance representa un paso crucial para el desarrollo de tecnologías destinadas a futuras misiones a la Luna.

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

2 min lectura

El cohete New Shepard de Blue Origin despega desde el Sitio de Lanzamiento Uno en el oeste de Texas, transportando 30 cargas útiles y simulando la gravedad lunar durante el vuelo.
Créditos: Blue Origin

La misión NS-29 transportó 30 cargas útiles de instituciones como la NASA, centros de investigación y empresas privadas. Con este vuelo, el total de experimentos transportados por New Shepard supera los 175. Además, el programa educativo de Blue Origin, Club for the Future, envió miles de postales al espacio como parte de su iniciativa para inspirar a las nuevas generaciones en ciencia y tecnología.

El vuelo alcanzó un apogeo de aproximadamente 105 kilómetros sobre el nivel del mar, con un tiempo total de misión de 10 minutos y 6 segundos. La simulación de gravedad lunar permitirá probar tecnologías en seis áreas clave, utilización de recursos in situ, mitigación de polvo, sistemas de habitabilidad avanzados, instrumentación y sensores, tecnologías para naves espaciales pequeñas y métodos de entrada, descenso y aterrizaje.

Phil Joyce, vicepresidente sénior de New Shepard, destacó que la capacidad de simular la gravedad lunar representa un avance significativo para la exploración espacial. "Esto permite a los investigadores probar tecnologías lunares a una fracción del costo, iterar rápidamente y volver a probar en un tiempo reducido", explicó.

El vuelo también incluyó experimentos respaldados por el programa Flight Opportunities de la NASA. Entre ellos, destaca el estudio sobre el comportamiento del polvo lunar del Centro Espacial Kennedy, la investigación de combustión en gravedad reducida por el Centro de Investigación Glenn y la evaluación de materiales en la superficie lunar desarrollada por Honeybee Robotics.

Publicidad

Con tres cápsulas y dos cohetes en servicio, Blue Origin busca aumentar la disponibilidad de lanzamientos tanto para cargas útiles como para futuras misiones tripuladas. La empresa continúa expandiendo sus capacidades para apoyar la exploración lunar y el desarrollo de tecnologías espaciales avanzadas.

Preguntas frecuentes

¿Qué logró la misión NS-29 de Blue Origin?

La misión NS-29 permitió probar la simulación de gravedad lunar mediante la rotación de la cápsula de tripulación, proporcionando aproximadamente dos minutos de condiciones similares a las de la Luna.

¿Cuántas cargas útiles transportó la misión?

La misión NS-29 transportó 30 cargas útiles de la NASA, instituciones de investigación y empresas comerciales, elevando el total de experimentos transportados en New Shepard a más de 175.

¿Cómo se logró la simulación de gravedad lunar?

La cápsula de tripulación utilizó su sistema de control de reacción para girar a unas 11 revoluciones por minuto, replicando una sexta parte de la gravedad terrestre en su interior.

¿Qué importancia tiene esta misión para futuras exploraciones lunares?

Permite probar tecnologías relacionadas con la exploración lunar a menor costo, incluyendo mitigación de polvo, habitabilidad avanzada y sistemas de entrada, descenso y aterrizaje.

Continúa informándote

CubeSat ilustrado en órbita baja sobre la Tierra.
Espacio

Un CubeSat diseñado por estudiantes se unirá a la misión IMAP de la NASA para estudiar el clima espacial

Un equipo de estudiantes de tres universidades construyó un CubeSat que se lanzará con SpaceX y colaborará con la misión IMAP de la NASA para analizar el viento solar y la atmósfera superior de la Tierra

Telescopio en silueta frente a una galaxia luminosa, con un chip brillante que muestra las letras “AI” en el centro
Espacio

Cómo la inteligencia artificial ayuda a entender el universo

La inteligencia artificial está transformando la astronomía: analiza datos cósmicos, detecta exoplanetas, resuelve problemas inversos y revela nuevos secretos del universo en tiempo récord

Etapa del cohete New Glenn de Blue Origin aterrizando con éxito sobre una plataforma en el océano Atlántico tras lanzar una misión de la NASA a Marte
Espacio

Blue Origin aterriza su cohete New Glenn tras lanzar una misión de la NASA a Marte

Blue Origin logra aterrizar por primera vez su cohete New Glenn tras lanzar dos sondas de la NASA rumbo a Marte, marcando un hito en la reutilización espacial y la carrera con SpaceX

Ilustración de la supernova SN 2024ggi en la galaxia NGC 3621, mostrando una explosión con forma alargada similar a una aceituna
Espacio

El ESO revela la forma de una explosión estelar apenas un día después de su detección

Astrónomos capturan por primera vez la forma única de una supernova, revelando los secretos de la explosión estelar en su fase inicial más temprana

Panorama marciano captado por el vehículo explorador Curiosity, mostrando un terreno rocoso y arenoso en tonos rojizos
Espacio

Descubren en el cráter Gale señales de agua subterránea que habrían prolongado la habitabilidad de Marte

Científicos de la Universidad de Nueva York en Abu Dabi hallaron señales de agua subterránea en el cráter Gale, lo que indica que Marte pudo ser habitable durante más tiempo del pensado

Astronauta flotando solo en el espacio, iluminado suavemente mientras las estrellas brillan a su alrededor
Espacio

“Vida en el espacio” combina ciencia y reflexión sobre el papel humano en el cosmos

El nuevo libro “Vida en el espacio”, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, ofrece una mirada clara y reflexiva sobre la astrobiología y la búsqueda de vida más allá del planeta