Descubren en el Gran Cañón cómo evolucionaron los primeros animales hace 507 millones de años

Investigadores encuentran fósiles microscópicos excepcionalmente preservados que revelan ecosistemas complejos durante el período Cámbrico en Arizona

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Vista panorámica del Gran Cañón de Colorado, mostrando formaciones rocosas y el río al fondo
El Gran Cañón, Arizona, donde se halló el fósil del priapúlido Kraytdraco spectatus en sedimentos de la era Cámbrica. Créditos: Iceebook

Un equipo internacional de científicos ha descubierto en el Gran Cañón de Arizona fósiles microscópicos de 507 millones de años que revelan cómo evolucionaron los primeros animales complejos durante uno de los períodos más importantes de la historia de la vida en la Tierra.

La investigación dirigida por Giovanni Mussini analiza pequeños fósiles carbonáceos encontrados en la Formación Bright Angel del Gran Cañón, proporcionando una ventana única hacia ecosistemas marinos que existieron durante el período Cámbrico medio.

Los científicos recuperaron 1,539 fósiles microscópicos que incluyen priapúlidos (gusanos marinos), crustáceos primitivos y moluscos antiguos, todos preservados con un detalle extraordinario que permite estudiar sus estructuras de alimentación.

Ilustración de Kraytdraco spectatus, un priapúlido fósil del Cámbrico con boca extensible y dientes ramificados
Nueva especie fósil Kraytdraco spectatus, priapúlido del Gran Cañón con cientos de dientes complejos. Créditos: Rhydian Evans.

Estos descubrimientos son especiales porque provienen de ambientes marinos bien oxigenados y ricos en nutrientes, a diferencia de otros sitios fósiles del Cámbrico que típicamente preservan fauna de ambientes con poco oxígeno o condiciones extremas. Los fósiles del Gran Cañón muestran animales que vivían en condiciones ideales para la evolución y diversificación.

El hallazgo más sorprendente son los priapúlidos con estructuras de alimentación ultracomplejas.

Los investigadores encontraron dientes faríngeos con extensiones filamentosas ramificadas hasta ocho veces, creando estructuras similares a arbustos microscópicos para filtrar alimento del agua marina. Esta complejidad supera cualquier cosa vista en priapúlidos modernos o fósiles conocidos anteriormente.

Los crustáceos descubiertos muestran aparatos de alimentación sofisticados con molares para triturar alimento y placas filtradoras para capturar partículas suspendidas.

Estos sistemas de alimentación representan adaptaciones avanzadas que indican una competencia intensa por recursos alimentarios durante el Cámbrico. Los científicos encontraron incluso micro-algas preservadas dentro de los surcos alimentarios de estos crustáceos primitivos, evidencia directa de su dieta.

Las rádulas de moluscos revelan estructuras de raspado similares a cintas transportadoras para alimentarse de microorganismos en el fondo marino.

El estudio, publicado en Science Advances, sugiere que la "escalada evolutiva" - una carrera armamentista entre especies que impulsa innovaciones cada vez más complejas - fue un motor clave en el desarrollo de la vida animal moderna. Los ambientes ricos en oxígeno y nutrientes del Gran Cañón habrían permitido esta competencia intensa que llevó a adaptaciones más sofisticadas.

Los registros de actividad animal en las rocas del Gran Cañón muestran niveles de bioturbación excepcionalmente altos, indicando ecosistemas prósperos con intensa actividad de excavación y alimentación.

Estos hallazgos proporcionan evidencia de que durante el Cámbrico medio ya existían ecosistemas complejos y modernos en ambientes marinos favorables, desafiando la visión tradicional de que la vida animal de esa época era principalmente primitiva. Los animales del Gran Cañón demuestran que la sofisticación evolutiva surgió mucho antes de lo que se pensaba anteriormente en la historia de la vida en la Tierra.

Fuente: Science Advances

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Los fósiles tienen 507 millones de años y provienen del período Cámbrico medio de la Formación Bright Angel.
💬 Priapúlidos con estructuras de alimentación complejas, crustáceos primitivos con aparatos filtradores y moluscos con rádulas raspadoras.
💬 Provienen de ambientes marinos bien oxigenados y ricos en nutrientes, mostrando ecosistemas prósperos en lugar de condiciones extremas.
💬 Demuestra que la escalada evolutiva y ecosistemas complejos surgieron antes de lo pensado durante el Cámbrico medio.

Continúa informándote

Lapa Bathylepeta wadatsumi y personaje “Gran Monje” Wadatsumi de One Piece
Ciencia

Descubren una lapa gigante en el fondo del Pacífico y la nombran por un personaje de One Piece

Investigadores japoneses encuentran una nueva especie de lapa de aguas profundas a 5.922 metros bajo el océano y la bautizan Bathylepeta wadatsumi en honor al manga más popular del mundo

Ilustración de un disco protoplanetario y moléculas orgánicas detectadas
Espacio

Detectan ingredientes esenciales para la vida en un disco protoplanetario lejano

Astrónomos utilizan ALMA para descubrir moléculas orgánicas complejas como etilenglicol y glicolonitrilo en el sistema V883 Orionis, precursores de azúcares y aminoácidos

Silueta negra de Elon Musk en primer plano, con la bandera de Ucrania, un mapa del país y un satélite Starlink al fondo
El Mundo

Una orden de Musk dejó sin internet satelital a tropas ucranianas en plena contraofensiva

Reuters revela que el magnate ordenó cortar la cobertura de Starlink en Kherson durante la recuperación territorial de septiembre de 2022 por temor a represalias nucleares rusas

Mazorcas secas en un campo de maíz devastado bajo nubes de explosiones nucleares
Ciencia

¿Qué pasaría con los alimentos tras una guerra nuclear? Modelos muestran caídas extremas en la producción de maíz

Investigadores de Penn State utilizan modelos avanzados para predecir que una guerra nuclear global reduciría la producción mundial de maíz hasta un 87%

Caja negra de avión de forma rectangular y color naranja intenso, con franjas blancas y la inscripción “FLIGHT RECORDER DO NOT OPEN”
El Mundo

Hallan las cajas negras del avión accidentado con 49 personas en el este de Rusia

El Ministerio de Transportes confirma el hallazgo de las cajas negras del An-24 que se estrelló sin sobrevivientes cerca de Tynda en la región de Amur

Primer plano de las olas del océano al amanecer, con el sol elevándose en el horizonte y un cielo anaranjado
Ciencia

El océano se calienta como nunca: 2023 rompe todos los récords de calor marino

Estudio revela que las olas de calor marinas de 2023 fueron sin precedentes en intensidad, duración y extensión, abarcando el 96% de la superficie oceánica global

Vista panorámica del aeropuerto de Valencia
El Mundo

Vueling expulsa a un grupo de adolescentes judíos por "actitud conflictiva" en un vuelo Valencia-París

La aerolínea niega acusaciones de antisemitismo mientras el ministro israelí denuncia discriminación tras el incidente en el aeropuerto de Manises

Banderas realistas de Tailandia y Camboya ondeando juntas, mostrando los colores y símbolos nacionales en detalle.
El Mundo

Graves enfrentamientos en la frontera entre Tailandia y Camboya suman ya 16 muertos

El segundo día de combates con artillería pesada y bombardeos aéreos marca la escalada más grave entre ambos países en más de una década

Ilustración digital con el texto "Festivo" en el centro, rodeado de iconos festivos y un calendario marcando el 25 de julio
El Mundo

Festivo hoy en España: comunidades donde no se trabaja este 25 de julio

El Día de Santiago Apóstol es festivo en cinco comunidades autónomas y varios municipios, creando un puente de tres días al caer en viernes

Autovía A-4
El Mundo

Muere un conductor tras el vuelco e incendio de un camión en la A-4 en La Guardia, Toledo

El siniestro ocurrido en el kilómetro 86 provocó el corte total de la autovía durante toda la noche y movilizó a bomberos, Guardia Civil y equipos sanitarios