Energía geotérmica mejorada podría suministrar 20% de electricidad de EE.UU. en 2050
Análisis de Princeton revela que esta tecnología subterránea podría convertirse en la tercera fuente de energía limpia más importante tras solar y eólica
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Una tecnología energética que durante décadas pasó desapercibida está emergiendo como un serio contendiente en la carrera hacia la descarbonización estadounidense. Los sistemas geotérmicos mejorados (EGS) podrían suministrar hasta el 20% de la electricidad de Estados Unidos para 2050, según un análisis revolucionario de la Universidad de Princeton publicado en la revista Joule.
La investigación proyecta el despliegue de más de 250 gigavatios de capacidad geotérmica mejorada para mediados de siglo, equivalente a una quinta parte de la red eléctrica actual de 1.200 gigavatios. Con políticas federales más ambiciosas dirigidas hacia cero emisiones netas, esta cifra podría superar los 500 gigavatios, extendiendo la tecnología incluso a regiones al este del río Mississippi históricamente consideradas de bajo potencial geotérmico.
Los sistemas geotérmicos mejorados funcionan perforando profundamente rocas duras, calientes e impermeables para crear yacimientos subterráneos artificiales. Se bombea fluido frío al yacimiento a través de un pozo y se extrae como fluido caliente por otro, utilizando ese calor para hacer girar turbinas y generar electricidad limpia las 24 horas del día.
"Suponiendo que el apoyo a la energía limpia firme de la Ley de Reducción de la Inflación se mantenga, descubrimos que es muy probable que los EGS se conviertan en un porcentaje muy importante de la generación eléctrica en todo Estados Unidos", afirmó Wilson Ricks, primer autor e investigador postdoctoral del Centro Andlinger para la Energía y el Medio Ambiente.
A diferencia de la geotermia convencional, limitada a regiones con depósitos naturales como los géiseres californianos, la tecnología mejorada puede implementarse virtualmente en cualquier lugar donde existan rocas calientes suficientemente cerca de la superficie terrestre. Esta versatilidad geográfica representa su mayor ventaja competitiva frente a otras fuentes renovables.
El análisis sugiere que la geotermia mejorada podría tener un camino más directo hacia la comercialización que tecnologías como la nuclear avanzada o la captura de carbono. La clave radica en aprovechar los recursos geotérmicos de alta calidad del oeste estadounidense para impulsar proyectos pioneros, donde las rocas calientes están más cerca de la superficie y los costos son menores.
Preguntas frecuentes
- 💬 Perforan rocas calientes profundas, bombean fluido frío que se calienta subterráneamente y lo extraen para generar electricidad mediante turbinas.
- 💬 Prácticamente en cualquier lugar con rocas calientes cerca de la superficie, no solo en regiones con géiseres naturales como la geotermia convencional.
- 💬 Equivale aproximadamente al 20% de la red eléctrica actual de Estados Unidos, que tiene una capacidad total de 1.200 gigavatios.
- 💬 Genera electricidad las 24 horas del día independientemente del clima, proporcionando energía base constante que complementa las fuentes intermitentes.
Continúa informándote

La Luna del Ciervo ilumina España esta noche con el plenilunio más espectacular del verano
El 10 de julio marca el punto máximo de la luna llena de julio, visible desde casi todo el territorio español con condiciones atmosféricas favorables

Temperaturas de hasta 40 grados y tormentas con granizo ponen en alerta a España
AEMET activa avisos amarillos y naranjas en diez comunidades autónomas por calor extremo, lluvias intensas y fenómenos meteorológicos adversos

Un diente fosilizado de rinoceronte amplía el alcance de la investigación evolutiva a 20 millones de años
La secuenciación de proteínas en fósiles permite reconstruir la evolución de los rinocerontes más allá de los límites del ADN antiguo

Un estudio estima 27 millones de toneladas de nanoplásticos flotando en el Atlántico Norte
Investigadores detectan una inmensa cantidad de nanoplásticos en el océano Atlántico, resolviendo el misterio del “plástico desaparecido”

Un estudio revela que el viento facilita la llegada de microplásticos de alcantarillas costeras al aire
La investigación demuestra que los vientos costeros pueden transportar microplásticos desde desbordes urbanos hasta el aire, abriendo una vía de exposición ambiental preocupante
Continúa informándote

Los espacios verdes mejoran las habilidades cognitivas de los niños antes de los dos años
Un estudio de la Universidad de Illinois revela que tener árboles, areneros y espacios al aire libre cerca del hogar potencia la función ejecutiva infantil

El retroceso glaciar convierte sumideros de carbono en fuentes de gases de efecto invernadero
Un estudio en Groenlandia occidental revela cómo el agua de deshielo secuestra CO2 mientras los suelos expuestos liberan metano

Meteorito marciano formado a 70 km de profundidad revela secretos de antiguos sistemas volcánicos en Marte
El meteorito NWA 16254 representa el primer ejemplar gabroico empobrecido documentado y demuestra procesos magmáticos únicos del planeta rojo

Los perros de trineo de Groenlandia se extinguen: de 25.000 a 13.000 en dos décadas
Un estudio genómico revela la historia milenaria de los Qimmit mientras enfrentan su mayor crisis de supervivencia por el cambio climático

Los aranceles de Trump reducen 25% la llegada de estudiantes chinos a universidades estadounidenses
Un estudio de UC San Diego revela que las políticas comerciales han costado 1.100 millones de dólares anuales a las universidades por la caída de matrículas internacionales

Descubren un refugio vital para ballenas y delfines en peligro de extinción en Cerdeña
Un estudio de nueve años confirma que el Cañón de Caprera alberga ocho especies de cetáceos, incluyendo cuatro catalogadas como en peligro de extinción

El 66% de muertes de koalas ocurre durante sus breves desplazamientos terrestres
Una investigación revela que los koalas pasan menos del 1% de su vida en el suelo, pero este tiempo representa dos tercios de su mortalidad

Texas se convierte en modelo mundial de integración exitosa de energías renovables
El estado estadounidense logra reducir el riesgo de apagones al 0,30% y mantener precios eléctricos 24% por debajo del promedio nacional

Tesla enfrenta problemas de tráfico en Austin mientras planea expandir a San Francisco
Elon Musk anuncia la llegada de robotaxis a California en dos meses pese a las dificultades registradas en la prueba piloto de Texas

Científicos chinos crean el primer robot anfibio que camina, nada y se arrastra
Investigadores de la Universidad Shanghai Jiao Tong desarrollan robot blando con actuadores electrohidráulicos capaz de operar en temperaturas extremas