El retroceso glaciar convierte sumideros de carbono en fuentes de gases de efecto invernadero

Un estudio en Groenlandia occidental revela cómo el agua de deshielo secuestra CO2 mientras los suelos expuestos liberan metano

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Investigadores tomando muestras de agua en un entorno glacial
Los investigadores recolectan muestras de agua en una zona glacial. Crédito: Jonathan Martín

Los glaciares en retroceso están desencadenando una transformación oculta pero crucial en el ciclo global del carbono. Una investigación pionera en el suroeste de Groenlandia ha descubierto que los paisajes recién expuestos por el deshielo glaciar experimentan una transición dramática: de actuar como sumideros netos de carbono a convertirse en fuentes significativas de gases de efecto invernadero.

El estudio, publicado en Earth and Environment Communications, analizó durante dos períodos una cuenca hidrográfica parcialmente desglaciada cerca del fiordo Kobbefjord. Los investigadores encontraron que el agua de deshielo glacial contiene bajas concentraciones de carbono orgánico reactivo que favorece la meteorización de sedimentos recién triturados, provocando el secuestro neto de dióxido de carbono.

Sin embargo, cuando el agua del suelo reemplaza al agua de deshielo glacial, las reacciones cambian radicalmente. El agua del suelo potencia la metanogénesis y la producción de dióxido de carbono, creando fuentes de gases de efecto invernadero a medida que el carbono orgánico se remineraliza en condiciones anaeróbicas.

Los investigadores documentaron un cambio temporal revelador durante sus observaciones. En el primer período de muestreo, dominado por agua de deshielo glacial, la cuenca funcionó como sumidero neto con -64,5 mmol de CO2 equivalente por segundo. En contraste, el segundo período mostró una fuente neta de +44,0 mmol de CO2 equivalente por segundo cuando predominó el agua del suelo.

Esta transformación tiene implicaciones profundas para el clima global. Durante las transiciones glacial-interglaciales, aproximadamente el 30% del hemisferio norte queda expuesto por las capas de hielo en retroceso. La meteorización de sedimentos recién triturados dominaría inicialmente, resultando en sumideros netos de CO2, pero posteriormente los paisajes desarrollarían suelos ricos en carbono orgánico que se convertirían en fuentes de gases de efecto invernadero.

El cambio representa una transición de retroalimentación climática negativa a positiva. Mientras los glaciares retroceden, la pérdida inicial de hielo crea condiciones que secuestran carbono, pero la evolución posterior de los paisajes expuestos los convierte en emisores netos de gases de efecto invernadero, acelerando el calentamiento.

El estudio utilizó análisis de balance de masa y mediciones de gases disueltos para identificar los mecanismos de reacción específicos. La meteorización con ácido carbónico de minerales de silicato domina en el agua de deshielo glacial, mientras que la remineralización de carbono orgánico del suelo produce tanto CO2 como metano en paisajes más maduros.

Paradójicamente, el rápido calentamiento antropogénico actual podría revertir temporalmente esta tendencia al aumentar la escorrentía de agua de deshielo glacial a corto plazo. Sin embargo, a medida que los glaciares desaparezcan completamente, la retroalimentación positiva se intensificará.

Los hallazgos sugieren que vastas regiones árticas como el océano Ártico, que recibe aproximadamente el 10% del agua dulce terrestre principalmente de cuencas desglaciadas, podrían experimentar cambios significativos en las exportaciones de solutos y gases. Esta investigación proporciona evidencia crucial de cómo los paisajes terrestres contribuyen activamente a las retroalimentaciones climáticas durante períodos de pérdida masiva de hielo.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 El agua de deshielo glacial secuestra CO2 mediante meteorización, pero cuando los glaciares retroceden, los suelos expuestos liberan metano y CO2.
💬 Representa una transición de retroalimentación negativa a positiva que acelera el calentamiento global a medida que los paisajes desglaciados maduran.
💬 En una cuenca hidrográfica del suroeste de Groenlandia near del fiordo Kobbefjord, representativa de paisajes árticos desglaciados globalmente.
💬 Sí, temporalmente. El aumento de agua de deshielo por calentamiento antropogénico podría crear retroalimentación negativa a corto plazo.

Continúa informándote

Familia de origen tibetano recorriendo un sendero de alta montaña en el Himalaya
Ciencia

Estudio revela cómo los humanos sobrevivieron en uno de los entornos más extremos del planeta

Investigación genómica de la Universidad de Birmingham descubre que la adaptación al Himalaya comenzó hace más de 10.000 años

Niños pequeños en un jardín
Ciencia

Los espacios verdes mejoran las habilidades cognitivas de los niños antes de los dos años

Un estudio de la Universidad de Illinois revela que tener árboles, areneros y espacios al aire libre cerca del hogar potencia la función ejecutiva infantil

Planta geotérmica
Ciencia

Energía geotérmica mejorada podría suministrar 20% de electricidad de EE.UU. en 2050

Análisis de Princeton revela que esta tecnología subterránea podría convertirse en la tercera fuente de energía limpia más importante tras solar y eólica

Meteorito
Espacio

Meteorito marciano formado a 70 km de profundidad revela secretos de antiguos sistemas volcánicos en Marte

El meteorito NWA 16254 representa el primer ejemplar gabroico empobrecido documentado y demuestra procesos magmáticos únicos del planeta rojo

Perros de trineo groenlandeses
Ciencia

Los perros de trineo de Groenlandia se extinguen: de 25.000 a 13.000 en dos décadas

Un estudio genómico revela la historia milenaria de los Qimmit mientras enfrentan su mayor crisis de supervivencia por el cambio climático

Universidad de Harvard
El Mundo

Los aranceles de Trump reducen 25% la llegada de estudiantes chinos a universidades estadounidenses

Un estudio de UC San Diego revela que las políticas comerciales han costado 1.100 millones de dólares anuales a las universidades por la caída de matrículas internacionales

Delfín
Ciencia

Descubren un refugio vital para ballenas y delfines en peligro de extinción en Cerdeña

Un estudio de nueve años confirma que el Cañón de Caprera alberga ocho especies de cetáceos, incluyendo cuatro catalogadas como en peligro de extinción

Koala
Ciencia

El 66% de muertes de koalas ocurre durante sus breves desplazamientos terrestres

Una investigación revela que los koalas pasan menos del 1% de su vida en el suelo, pero este tiempo representa dos tercios de su mortalidad

Paneles solares en primer plano y turbinas eólicas al fondo
Tecnología

Texas se convierte en modelo mundial de integración exitosa de energías renovables

El estado estadounidense logra reducir el riesgo de apagones al 0,30% y mantener precios eléctricos 24% por debajo del promedio nacional

Tesla Model Y
Tecnología

Tesla enfrenta problemas de tráfico en Austin mientras planea expandir a San Francisco

Elon Musk anuncia la llegada de robotaxis a California en dos meses pese a las dificultades registradas en la prueba piloto de Texas