Los espacios verdes mejoran las habilidades cognitivas de los niños antes de los dos años

Un estudio de la Universidad de Illinois revela que tener árboles, areneros y espacios al aire libre cerca del hogar potencia la función ejecutiva infantil

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Niños pequeños en un jardín
Imagen ilustrativa. Créditos: Pixabay

La conexión entre naturaleza y desarrollo infantil acaba de recibir respaldo científico contundente. Una investigación de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign demuestra que los niños con acceso a espacios verdes antes de los dos años desarrollan mejores habilidades cognitivas, específicamente en lo que los científicos llaman "función ejecutiva".

El estudio analizó 435 familias durante varios años, combinando datos del proyecto longitudinal STRONG Kids2 con información detallada de Google Earth sobre los espacios exteriores cercanos a cada hogar. Los resultados son reveladores: elementos tan simples como árboles, areneros o espacios de almacenamiento al aire libre tienen un impacto medible en el desarrollo cerebral infantil.

"Observamos lo que las personas tienen fuera de su casa o al otro lado de la calle, dónde pueden salir por la puerta, y nos centramos en el acceso de los niños a estas instalaciones antes de los dos años", explica Samantha Iwinski, investigadora postdoctoral y autora principal del estudio.

Los investigadores diferenciaron entre dos tipos de función ejecutiva: la "fría", que controla atención, comportamiento y pensamientos, y la "caliente", relacionada con la regulación emocional. Los resultados mostraron que tener árboles, un arenero o espacio de almacenamiento al aire libre antes de los 2 años se asociaba con mejor función ejecutiva fría a los 4 años.

La explicación científica es fascinante. Los árboles y areneros facilitan la interacción sensorial y forman parte de un espacio de juego natural, brindando oportunidades cruciales para tocar, sentir y potencialmente trepar. Estas experiencias sensoriales tempranas moldean literalmente las conexiones neuronales que sustentan el control cognitivo posterior.

Otros hallazgos sorprendieron a los investigadores. Tener un espacio para sentarse al aire libre se asoció con mejor función ejecutiva a los 4 años, mientras que vivir en una granja mostró beneficios a los 5 años. "Las comunidades agrícolas suelen ser muy unidas. Tener una terraza ofrece la oportunidad de sentarse juntos y conversar", señala Iwinski.

Un descubrimiento particularmente relevante fue la relación entre espacios verdes y caos doméstico. Los investigadores encontraron que mayores niveles de espacios verdes estaban relacionados con menores niveles de caos en el hogar, indicando que las actividades naturales familiares pueden ser reparadoras tanto para niños como para adultos.

La investigación subraya una preocupante desigualdad social. "Los niños de familias de bajos ingresos son los que más sufren privación de la naturaleza", advierte Iwinski. "Sería importante implementar políticas que ayuden a las comunidades marginadas a tener más espacios verdes disponibles y garantizar que todos se sientan bienvenidos y seguros en entornos al aire libre".

Para los padres, el mensaje es claro y esperanzador. "Los padres pueden hablar sobre qué hacer, por ejemplo, 'hoy podemos jugar con piedras, mañana con arena', y mostrarles a sus hijos lo que significa estar al aire libre", sugiere la investigadora. "No se trata solo de ayudar a tu hijo, sino también a ti mismo, porque las actividades al aire libre promueven la salud mental y la recuperación para todos".

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 El acceso a espacios verdes antes de los 2 años tiene efectos medibles en la función ejecutiva cuando los niños alcanzan los 4 años.
💬 Árboles, areneros y espacios de almacenamiento al aire libre mostraron la mayor asociación con mejor función ejecutiva "fría" en los niños.
💬 Mayores niveles de espacios verdes se relacionan con menores niveles de caos doméstico, beneficiando tanto a niños como adultos.
💬 Crear oportunidades de interacción sensorial con elementos naturales simples como piedras y arena, y buscar espacios al aire libre seguros en la comunidad.

Continúa informándote

Robot autónomo
Tecnología

Desarrollan robot que cambia su forma de caminar automáticamente según el terreno

Investigadores combinan inteligencia artificial y biomecánica animal para crear robot cuadrúpedo capaz de alternar entre 8 tipos de marcha sin sensores externos

Cresta fluvial sinuosa erosionada en la superficie marciana
Espacio

Científicos descubren que Marte tuvo un sistema fluvial masivo hace 3.700 millones de años

Investigación de la Open University mapea más de 15.000 kilómetros de antiguos lechos de ríos en Noachis Terra, desafiando teorías sobre el clima marciano

Familia de origen tibetano recorriendo un sendero de alta montaña en el Himalaya
Ciencia

Estudio revela cómo los humanos sobrevivieron en uno de los entornos más extremos del planeta

Investigación genómica de la Universidad de Birmingham descubre que la adaptación al Himalaya comenzó hace más de 10.000 años

Planta geotérmica
Ciencia

Energía geotérmica mejorada podría suministrar 20% de electricidad de EE.UU. en 2050

Análisis de Princeton revela que esta tecnología subterránea podría convertirse en la tercera fuente de energía limpia más importante tras solar y eólica

Investigadores tomando muestras de agua en un entorno glacial
Ciencia

El retroceso glaciar convierte sumideros de carbono en fuentes de gases de efecto invernadero

Un estudio en Groenlandia occidental revela cómo el agua de deshielo secuestra CO2 mientras los suelos expuestos liberan metano

Meteorito
Espacio

Meteorito marciano formado a 70 km de profundidad revela secretos de antiguos sistemas volcánicos en Marte

El meteorito NWA 16254 representa el primer ejemplar gabroico empobrecido documentado y demuestra procesos magmáticos únicos del planeta rojo

Perros de trineo groenlandeses
Ciencia

Los perros de trineo de Groenlandia se extinguen: de 25.000 a 13.000 en dos décadas

Un estudio genómico revela la historia milenaria de los Qimmit mientras enfrentan su mayor crisis de supervivencia por el cambio climático

Universidad de Harvard
El Mundo

Los aranceles de Trump reducen 25% la llegada de estudiantes chinos a universidades estadounidenses

Un estudio de UC San Diego revela que las políticas comerciales han costado 1.100 millones de dólares anuales a las universidades por la caída de matrículas internacionales

Delfín
Ciencia

Descubren un refugio vital para ballenas y delfines en peligro de extinción en Cerdeña

Un estudio de nueve años confirma que el Cañón de Caprera alberga ocho especies de cetáceos, incluyendo cuatro catalogadas como en peligro de extinción

Koala
Ciencia

El 66% de muertes de koalas ocurre durante sus breves desplazamientos terrestres

Una investigación revela que los koalas pasan menos del 1% de su vida en el suelo, pero este tiempo representa dos tercios de su mortalidad