Científicos descubren que Marte tuvo un sistema fluvial masivo hace 3.700 millones de años
Investigación de la Open University mapea más de 15.000 kilómetros de antiguos lechos de ríos en Noachis Terra, desafiando teorías sobre el clima marciano
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Un revolucionario descubrimiento está reescribiendo nuestra comprensión del clima marciano primitivo. Investigadores de la Open University han mapeado más de 15.000 kilómetros de antiguos lechos de ríos en Marte, revelando que el Planeta Rojo albergó un sistema fluvial masivo hace aproximadamente 3.700 millones de años, mucho más extenso de lo que se creía anteriormente.
El hallazgo, presentado en la Reunión Nacional de Astronomía 2025 de la Royal Astronomical Society en Durham, se centra en la región de Noachis Terra, ubicada en las tierras altas del sur de Marte. Esta área, tradicionalmente poco estudiada debido a la escasez de redes de valles visibles, ha revelado secretos extraordinarios sobre el pasado acuático del planeta.
Adam Losekoot, estudiante de doctorado de la Open University y líder del estudio financiado por la Agencia Espacial del Reino Unido, explica la importancia del descubrimiento: "Estudiar Marte, en particular una región poco explorada como Noachis Terra, es realmente emocionante porque se trata de un entorno que se ha mantenido prácticamente inalterado durante miles de millones de años. Es una cápsula del tiempo que registra procesos geológicos fundamentales".
Los investigadores se enfocaron en las crestas fluviales sinuosas, también conocidas como canales invertidos, formaciones que se crearon cuando los sedimentos depositados por antiguos ríos se endurecieron y posteriormente quedaron expuestos tras la erosión del material circundante. Estas estructuras geológicas ofrecen una ventana única hacia el pasado hidrológico marciano.
Utilizando datos de tres instrumentos orbitales avanzados - la Cámara de Contexto (CTX), el Altímetro Láser Mars Orbiter (MOLA) y el Experimento Científico de Imágenes de Alta Resolución (HiRISE) - el equipo logró mapear detalladamente las ubicaciones, longitudes y morfologías de estos sistemas de crestas en una extensa área.
Los resultados revelan sistemas fluviales que se extienden por cientos de kilómetros y se elevan decenas de metros por encima del terreno circundante. Muchas características aparecen como segmentos aislados, mientras que otras forman redes interconectadas que sugieren la existencia de un sistema hidrológico complejo y duradero.
La distribución espacial y la extensión de estas formaciones indican que la fuente principal de agua fue la precipitación, lo que implica que Marte experimentó un clima considerablemente más húmedo durante el período de transición Noé-Hespérico. "Nuestro trabajo constituye una nueva evidencia que sugiere que Marte fue alguna vez un planeta mucho más complejo y activo de lo que es ahora", afirma Losekoot.
Este descubrimiento desafía directamente las teorías prevalecientes que describían a Marte como un mundo generalmente frío y seco, con valles formados únicamente por el deshielo esporádico de capas de hielo durante breves períodos de calentamiento. La evidencia sugiere, en cambio, que las condiciones cálidas y húmedas persistieron durante un período geológicamente significativo.
Los hallazgos tienen implicaciones profundas para la comprensión de la evolución climática de Marte y las posibilidades de vida pasada en el planeta. La existencia de sistemas fluviales extensos y duraderos sugiere que Noachis Terra pudo haber mantenido condiciones ambientales estables durante millones de años, creando nichos ecológicos potencialmente habitables.
Los investigadores planean expandir su trabajo a otras regiones marcianas poco exploradas, utilizando técnicas similares para mapear sistemas fluviales antiguos. Este enfoque metodológico podría revelar una red aún más extensa de antiguos cursos de agua en Marte, proporcionando una imagen más completa del planeta como un mundo acuático en su juventud.
Preguntas frecuentes
- 💬 Más de 15.000 kilómetros de antiguos lechos de ríos en Noachis Terra, evidenciando un sistema fluvial masivo en el planeta.
- 💬 Hace 3.700 millones de años, durante la transición Noé-Hespérico, período de cambio geológico y climático significativo.
- 💬 Canales invertidos formados cuando sedimentos de antiguos ríos se endurecieron y quedaron expuestos tras la erosión circundante.
- 💬 Que Marte tuvo condiciones cálidas y húmedas duraderas con precipitaciones, desafiando teorías de un planeta frío y seco.
Continúa informándote

Un meteorito revela que la Luna tuvo actividad volcánica mucho más tiempo de lo pensado
Un meteorito hallado en África muestra que la Luna mantuvo actividad volcánica mucho más tiempo de lo estimado, cambiando la historia geológica de nuestro satélite

El “sonido del Big Bang” sugiere que la Tierra está dentro de un vacío cósmico que acelera la expansión del universo
Nuevos datos sobre las oscilaciones acústicas bariónicas avalan la hipótesis de que la Vía Láctea se ubica en un gran vacío cósmico, una posible solución a la enigmática tensión de Hubble

La sonda Parker detecta nuevas evidencias sobre el calentamiento anómalo del viento solar
La sonda Parker revela una barrera física que explica el calentamiento extremo y la aceleración del viento solar cerca del Sol

Eclipses solares artificiales en el espacio ayudarán a desvelar los secretos de la corona solar
La misión MESOM propone crear eclipses solares artificiales en el espacio para observar la corona interna del Sol y avanzar en la comprensión del clima espacial

Los radares de aeropuertos podrían revelar la existencia de la Tierra a civilizaciones extraterrestres, según un estudio
Una nueva investigación revela que las emisiones de radar de aeropuertos y bases militares serían detectables por civilizaciones alienígenas con radiotelescopios avanzados a más de 200 años luz
Continúa informándote

Diseñan un chip óptico que reduce drásticamente el consumo energético de la inteligencia artificial
Equipo de la Universidad Laval crea diminuto dispositivo capaz de transmitir 1.000 gigabits por segundo utilizando luz y consumiendo solo 4 julios de energía

Científicos descubren que 7.000 represas movieron el eje de rotación de la Tierra
Estudio revela que la acumulación masiva de agua en embalses desde 1835 desplazó los polos geográficos más de un metro y redujo el nivel del mar 21 milímetros

Meta rechaza modificar su modelo de pago europeo y arriesga multas millonarias de la UE
Fuentes revelan que la compañía no ofrecerá más cambios a su controvertido sistema de consentimiento, lo que podría generar sanciones diarias de hasta 5% de sus ingresos globales

Camiones eléctricos alcanzan 25% del mercado chino y aceleran caída del petróleo
Ventas crecen 175% en primer semestre con 76.100 unidades vendidas, mientras analistas proyectan que consumo de diésel caerá 6,3% este año

Desarrollan robot que cambia su forma de caminar automáticamente según el terreno
Investigadores combinan inteligencia artificial y biomecánica animal para crear robot cuadrúpedo capaz de alternar entre 8 tipos de marcha sin sensores externos

Estudio revela cómo los humanos sobrevivieron en uno de los entornos más extremos del planeta
Investigación genómica de la Universidad de Birmingham descubre que la adaptación al Himalaya comenzó hace más de 10.000 años

Los espacios verdes mejoran las habilidades cognitivas de los niños antes de los dos años
Un estudio de la Universidad de Illinois revela que tener árboles, areneros y espacios al aire libre cerca del hogar potencia la función ejecutiva infantil

Energía geotérmica mejorada podría suministrar 20% de electricidad de EE.UU. en 2050
Análisis de Princeton revela que esta tecnología subterránea podría convertirse en la tercera fuente de energía limpia más importante tras solar y eólica

El retroceso glaciar convierte sumideros de carbono en fuentes de gases de efecto invernadero
Un estudio en Groenlandia occidental revela cómo el agua de deshielo secuestra CO2 mientras los suelos expuestos liberan metano

Meteorito marciano formado a 70 km de profundidad revela secretos de antiguos sistemas volcánicos en Marte
El meteorito NWA 16254 representa el primer ejemplar gabroico empobrecido documentado y demuestra procesos magmáticos únicos del planeta rojo