Desarrollan robot que cambia su forma de caminar automáticamente según el terreno

Investigadores combinan inteligencia artificial y biomecánica animal para crear robot cuadrúpedo capaz de alternar entre 8 tipos de marcha sin sensores externos

2 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Robot autónomo
El robot realiza pruebas de locomoción sobre losas de hormigón en condiciones de laboratorio. Crédito: Joseph Humphreys, Universidad de Leeds.

Un equipo de científicos ha logrado crear un robot cuadrúpedo revolucionario que puede cambiar automáticamente su forma de caminar según el terreno que enfrenta, imitando las habilidades naturales de los animales. La investigación, publicada en Nature Machine Intelligence, representa un avance significativo en robótica al integrar principios de biomecánica animal con inteligencia artificial avanzada.

El robot, desarrollado por Joseph Humphreys y Chengxu Zhou, puede alternar fluidamente entre ocho tipos diferentes de marcha: estar de pie, trotar, correr, saltar, brincar, cojear, caminar y dar saltos. Esta versatilidad le permite navegar desde terrenos planos hasta superficies extremadamente irregulares sin necesidad de sensores externos que detecten el entorno.

Lo más impresionante del sistema es su capacidad de tomar decisiones instantáneas sobre qué tipo de marcha usar basándose únicamente en sensores internos que monitoran el movimiento y balance del robot. "Los animales dominan esta adaptación con facilidad, pero los robots tradicionales se limitan a un solo patrón de caminata", explican los investigadores.

El secreto del éxito radica en tres principios fundamentales copiados del reino animal: estrategias de transición entre marchas, memoria de patrones de movimiento y ajustes en tiempo real. Estos elementos, que normalmente residen en el cerebelo y otras regiones cerebrales de los animales, fueron recreados usando algoritmos de aprendizaje automático.

Durante las pruebas, el robot demostró capacidades extraordinarias navegando terrenos que nunca había experimentado durante su entrenamiento. Logró atravesar césped húmedo, madera suelta, superficies resbaladizas y obstáculos irregulares, cambiando automáticamente su estilo de caminata según las condiciones.

El sistema utiliza cuatro métricas clave inspiradas en estudios de biomecánica animal: eficiencia energética, fuerzas en las articulaciones, trabajo mecánico y estabilidad. Cuando el robot detecta que una métrica se deteriora, automáticamente selecciona una marcha más apropiada para optimizar su rendimiento.

Las pruebas comparativas demostraron que robots con un solo tipo de marcha fallan rápidamente en terrenos complejos, mientras que este nuevo sistema mantiene estabilidad y eficiencia. En superficies irregulares, donde los obstáculos alcanzan hasta 67% de la altura del robot, el sistema adaptativo continuó funcionando mientras que los robots tradicionales perdían el equilibrio.

Fuente: Nature

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 El robot domina 8 tipos diferentes: estar de pie, trotar, correr, saltar, brincar, cojear, caminar y dar saltos.
💬 No, funciona únicamente con sensores internos que monitoran su propio movimiento y balance, sin cámaras externas.
💬 Se basa en principios de biomecánica animal, imitando cómo los animales cambian su forma de caminar según el terreno.
💬 Puede navegar terrenos complejos que harían fallar a robots con marcha fija, adaptándose automáticamente a las condiciones.

Continúa informándote

Chip óptico
Tecnología

Diseñan un chip óptico que reduce drásticamente el consumo energético de la inteligencia artificial

Equipo de la Universidad Laval crea diminuto dispositivo capaz de transmitir 1.000 gigabits por segundo utilizando luz y consumiendo solo 4 julios de energía

Represa
Planeta Tierra

Científicos descubren que 7.000 represas movieron el eje de rotación de la Tierra

Estudio revela que la acumulación masiva de agua en embalses desde 1835 desplazó los polos geográficos más de un metro y redujo el nivel del mar 21 milímetros

Logo de Meta arriba a la izquierda sobre fondo gris, bandera de la Unión Europea
Tecnología

Meta rechaza modificar su modelo de pago europeo y arriesga multas millonarias de la UE

Fuentes revelan que la compañía no ofrecerá más cambios a su controvertido sistema de consentimiento, lo que podría generar sanciones diarias de hasta 5% de sus ingresos globales

Camión eléctrico
El Mundo

Camiones eléctricos alcanzan 25% del mercado chino y aceleran caída del petróleo

Ventas crecen 175% en primer semestre con 76.100 unidades vendidas, mientras analistas proyectan que consumo de diésel caerá 6,3% este año

Cresta fluvial sinuosa erosionada en la superficie marciana
Espacio

Científicos descubren que Marte tuvo un sistema fluvial masivo hace 3.700 millones de años

Investigación de la Open University mapea más de 15.000 kilómetros de antiguos lechos de ríos en Noachis Terra, desafiando teorías sobre el clima marciano

Familia de origen tibetano recorriendo un sendero de alta montaña en el Himalaya
Ciencia

Estudio revela cómo los humanos sobrevivieron en uno de los entornos más extremos del planeta

Investigación genómica de la Universidad de Birmingham descubre que la adaptación al Himalaya comenzó hace más de 10.000 años

Niños pequeños en un jardín
Ciencia

Los espacios verdes mejoran las habilidades cognitivas de los niños antes de los dos años

Un estudio de la Universidad de Illinois revela que tener árboles, areneros y espacios al aire libre cerca del hogar potencia la función ejecutiva infantil

Planta geotérmica
Ciencia

Energía geotérmica mejorada podría suministrar 20% de electricidad de EE.UU. en 2050

Análisis de Princeton revela que esta tecnología subterránea podría convertirse en la tercera fuente de energía limpia más importante tras solar y eólica

Investigadores tomando muestras de agua en un entorno glacial
Ciencia

El retroceso glaciar convierte sumideros de carbono en fuentes de gases de efecto invernadero

Un estudio en Groenlandia occidental revela cómo el agua de deshielo secuestra CO2 mientras los suelos expuestos liberan metano

Meteorito
Espacio

Meteorito marciano formado a 70 km de profundidad revela secretos de antiguos sistemas volcánicos en Marte

El meteorito NWA 16254 representa el primer ejemplar gabroico empobrecido documentado y demuestra procesos magmáticos únicos del planeta rojo