Desarrollan robot que cambia su forma de caminar automáticamente según el terreno
Investigadores combinan inteligencia artificial y biomecánica animal para crear robot cuadrúpedo capaz de alternar entre 8 tipos de marcha sin sensores externos
2 min lectura

Un equipo de científicos ha logrado crear un robot cuadrúpedo revolucionario que puede cambiar automáticamente su forma de caminar según el terreno que enfrenta, imitando las habilidades naturales de los animales. La investigación, publicada en Nature Machine Intelligence, representa un avance significativo en robótica al integrar principios de biomecánica animal con inteligencia artificial avanzada.
El robot, desarrollado por Joseph Humphreys y Chengxu Zhou, puede alternar fluidamente entre ocho tipos diferentes de marcha: estar de pie, trotar, correr, saltar, brincar, cojear, caminar y dar saltos. Esta versatilidad le permite navegar desde terrenos planos hasta superficies extremadamente irregulares sin necesidad de sensores externos que detecten el entorno.
Lo más impresionante del sistema es su capacidad de tomar decisiones instantáneas sobre qué tipo de marcha usar basándose únicamente en sensores internos que monitoran el movimiento y balance del robot. "Los animales dominan esta adaptación con facilidad, pero los robots tradicionales se limitan a un solo patrón de caminata", explican los investigadores.
El secreto del éxito radica en tres principios fundamentales copiados del reino animal: estrategias de transición entre marchas, memoria de patrones de movimiento y ajustes en tiempo real. Estos elementos, que normalmente residen en el cerebelo y otras regiones cerebrales de los animales, fueron recreados usando algoritmos de aprendizaje automático.
Durante las pruebas, el robot demostró capacidades extraordinarias navegando terrenos que nunca había experimentado durante su entrenamiento. Logró atravesar césped húmedo, madera suelta, superficies resbaladizas y obstáculos irregulares, cambiando automáticamente su estilo de caminata según las condiciones.
El sistema utiliza cuatro métricas clave inspiradas en estudios de biomecánica animal: eficiencia energética, fuerzas en las articulaciones, trabajo mecánico y estabilidad. Cuando el robot detecta que una métrica se deteriora, automáticamente selecciona una marcha más apropiada para optimizar su rendimiento.
Las pruebas comparativas demostraron que robots con un solo tipo de marcha fallan rápidamente en terrenos complejos, mientras que este nuevo sistema mantiene estabilidad y eficiencia. En superficies irregulares, donde los obstáculos alcanzan hasta 67% de la altura del robot, el sistema adaptativo continuó funcionando mientras que los robots tradicionales perdían el equilibrio.
Fuente: Nature
❓ Preguntas frecuentes
El robot domina 8 tipos diferentes: estar de pie, trotar, correr, saltar, brincar, cojear, caminar y dar saltos.
No, funciona únicamente con sensores internos que monitoran su propio movimiento y balance, sin cámaras externas.
Se basa en principios de biomecánica animal, imitando cómo los animales cambian su forma de caminar según el terreno.
Puede navegar terrenos complejos que harían fallar a robots con marcha fija, adaptándose automáticamente a las condiciones.
Continúa informándote

El CEO de Nvidia Jensen Huang asegura que la revolución de la inteligencia artificial apenas comienza
El CEO de Nvidia Jensen Huang asegura que la revolución de la inteligencia artificial apenas comienza y proyecta inversiones billonarias en chips y centros de datos

Hackers intentaron usar la IA Claude para phishing y malware, según Anthropic
Anthropic detectó y bloqueó intentos de hackers de usar su IA Claude para crear correos de phishing, malware y campañas de influencia digital

Elon Musk intenta impedir que OpenAI obtenga archivos de Meta relacionados con su intento fallido de compra
Elon Musk pidió a un juez bloquear a OpenAI en su acceso a archivos de Meta vinculados a su fallido intento de comprar la startup de inteligencia artificial

OpenAI y Sam Altman enfrentan demanda tras el suicidio de un adolescente en California vinculado a ChatGPT
Padres demandan a OpenAI y Sam Altman alegando que ChatGPT validó y enseñó métodos de suicidio a su hijo de 16 años en California

GPT6 llegará con memoria y personalización anuncia Sam Altman
GPT6 traerá memoria y ajustes personalizados para los usuarios de ChatGPT según confirmó Sam Altman en un evento en San Francisco
Continúa informándote

La otra cara de la IA: cómo sus servidores consumen tanta energía como países enteros
La otra cara de la inteligencia artificial es su enorme gasto energético, sus servidores ya consumen tanta electricidad como países enteros, planteando un dilema ambiental urgente

Reservas de petróleo en el mundo: cuánto queda y hasta cuándo durarán
El petróleo sigue siendo el motor energético global, pero las estimaciones internacionales muestran que sus reservas podrían agotarse antes de lo previsto

Deepfakes y clonación de voz así operan las estafas digitales más peligrosas de 2025
Las estafas con inteligencia artificial se disparan en 2025 con deepfakes y clonación de voz que engañan a empresas y familias en todo el mundo

¿Quién es Jordi Segués y por qué se ha hecho famoso en las redes?
Jordi Segués pasó de ingeniero en telecomunicaciones a referente del marketing digital con millones de seguidores y su propia escuela de negocios

Satélite de la NASA mide en tiempo real la contaminación generada por rayos
El satélite TEMPO permitió observar cómo los rayos producen óxidos de nitrógeno y afectan la calidad del aire durante tormentas en Estados Unidos

La pobreza sería mucho mayor que la oficial según un estudio de la consultora Equilibra
Un análisis de Equilibra revisa canasta y subdeclaración de ingresos y estima una pobreza urbana de 43,3 por ciento frente al 34,7 oficial

Un estudio revela que el permafrost contribuyó a casi la mitad del aumento de CO₂ después de la edad de hielo
Investigadores de la Universidad de Gotemburgo demostraron que el deshielo del permafrost liberó enormes cantidades de carbono tras la última glaciación

Los primeros caballos genéticamente modificados generan polémica en el polo argentino
Cinco potros clonados y editados con CRISPR desatan un debate en Argentina entre la innovación científica y la tradición del polo

Un estudio revela la causa del enlentecimiento temporal de las ondas sísmicas después de un sismo
Investigadores del GFZ identifican la fricción entre granos de roca como la clave detrás de la ralentización de ondas sísmicas tras un terremoto

Argentina alcanza su mayor producción de petróleo en 26 años y se prepara para un nuevo récord histórico
La producción petrolera superó los 800.000 barriles diarios en julio gracias a Vaca Muerta y el país podría romper el récord de 1998 antes de fin de año