Publicidad

China activa la red de internet más rápida jamás creada: velocidad 10G y latencia invisible

China implementa una red 10G con velocidades de hasta 10.000 Mbps, permitiendo descargar películas 4K en segundos y habilitar cirugías remotas

Ciudad futurista iluminada con señal de 10G destacada
Xiong'an avanza hacia una ciudad digital con conectividad 10G, símbolo del futuro hiperconectado.

China ha dado un paso monumental en la evolución de las telecomunicaciones al anunciar la implementación de su primera red de internet 10G, como parte de su estrategia nacional “China Digital”. Este avance tecnológico promete transformar por completo la experiencia de conectividad, con velocidades de descarga que alcanzan los 10.000 megabits por segundo (Mbps) y una latencia casi imperceptible.

Gracias a esta tecnología, descargar una película en calidad 4K toma menos de 20 segundos. La red supera con creces a las actuales conexiones domésticas de 1.000 Mbps, lo que significa que la descarga de archivos pesados, que antes requería minutos, ahora se realiza en cuestión de segundos, con mejoras equivalentes en la velocidad de subida.

El despliegue está liderado por las gigantes tecnológicas Huawei y China Unicom, utilizando infraestructura basada en una red óptica pasiva (PON) de 50 Gbps. El primer núcleo urbano en beneficiarse de esta red es Xiong’an, una ciudad futurista construida desde cero en la provincia de Hebei, diseñada como un modelo de urbanismo digital.

Gráfico de 10G con bandera de China y ciudad digital de fondo
China lidera la carrera por el internet 10G, superando estándares globales de velocidad y conectividad.

La implementación de internet 10G en Xiong’an ya sustenta tecnologías avanzadas como sistemas de gestión de residuos inteligentes, iluminación con reconocimiento facial y redes de sensores distribuidos. China planea extender esta infraestructura a 100 regiones antes de finalizar el año 2025, convirtiéndose en pionera de un ecosistema digital ultraconectado.

Publicidad

Más allá de la velocidad, el internet 10G habilita aplicaciones antes impensadas. Desde streaming en resolución 8K y videojuegos en la nube sin latencia, hasta el soporte simultáneo de múltiples dispositivos de alta demanda, esta red está preparada para hogares inteligentes, industrias conectadas y soluciones médicas remotas.

Una de las mayores ventajas es la baja latencia y la estabilidad extrema, lo que permite incluso realizar cirugías robotizadas a distancia con precisión milimétrica. Este tipo de conexión también representa un salto cualitativo para la automatización industrial, la conducción autónoma y la educación inmersiva en tiempo real.

Mientras otros países aún consolidan la adopción del 5G, China ha elevado el estándar mundial de conectividad. El internet 10G no solo redefine el acceso a la red, sino que plantea un nuevo modelo de ciudad hiperconectada, eficiente y orientada al futuro. Las implicaciones sociales, económicas y tecnológicas de este avance apenas comienzan a vislumbrarse.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Puede llegar hasta los 10.000 Mbps, permitiendo descargas casi instantáneas.

En la ciudad de Xiong’an, provincia de Hebei, como modelo urbano inteligente.

Streaming 8K, cirugía remota, hogares inteligentes y videojuegos en la nube.

Huawei y China Unicom, con tecnología de red óptica pasiva de 50 Gbps.

Continúa informándote

Astronautas de la NASA y JAXA reunidos en el módulo de laboratorio Kibo durante la Expedición 73
Espacio

Científicos revelan que la congestión nasal es un problema común entre astronautas en microgravedad

La congestión nasal afecta al 85% de los astronautas en microgravedad y plantea un reto para futuras misiones y el turismo espacial

Siluetas en negro de los presidentes de India y China frente a un fondo con las banderas de ambos países, simbolizando unidad y cooperación
El Mundo

India y China afirman que son socios de desarrollo y no rivales en medio de tensiones globales

Modi y Xi se reúnen en Tianjin para reforzar la cooperación comercial y estabilizar la frontera, en un gesto de unidad frente a la presión occidental

Vista panorámica de Jerusalén con la Cúpula de la Roca en primer plano y edificios modernos al fondo bajo un cielo despejado
El Mundo

Israel evalúa anexar Cisjordania como respuesta al reconocimiento de Palestina

Israel considera extender su soberanía a Cisjordania tras el anuncio de países como Francia, Reino Unido y Canadá de reconocer formalmente al Estado palestino

Grupo de inmigrantes en una calle concurrida de España, compartiendo un momento de conversación en un entorno urbano.
El Mundo

Llegadas en patera a Baleares se disparan un 85% y podrían rozar los 11.000 inmigrantes en 2025

El archipiélago afronta una crisis migratoria inédita con naufragios, desaparecidos y una fuerte tensión política por la gestión de los flujos

Atardecer con un sol intenso sobre una ciudad rodeada de montañas, generando una atmósfera cálida y dorada.
Medio Ambiente

Los animales que ya se adaptan a vivir en un planeta más caliente

El cambio climático está forzando a numerosas especies a transformar sus cuerpos, migrar y alterar conductas para sobrevivir en un mundo cada vez más cálido

Ilustración futurista de un humano y una inteligencia artificial trabajando juntos en un escritorio con pantallas holográficas que representan diferentes sectores como salud, energía y construcción en 2025
Tecnología

Cómo la inteligencia artificial está transformando el trabajo en 2025

La inteligencia artificial redefine empleos en múltiples sectores, acelera la automatización y plantea nuevos desafíos en educación, regulación y ética laboral

Imagen tridimensional de un corazón humano en una pantalla junto a pastillas blancas sobre una mesa en un entorno médico
Ciencia

Una pastilla clásica para el infarto genera polémica: eficacia probada en unos casos, incierta en otros

Dos ensayos internacionales revelan que los betabloqueantes benefician a algunos pacientes con infarto, pero su utilidad universal sigue en debate

Ilustración digital que contrasta la inteligencia artificial con su alto consumo de energía y el impacto ambiental de las plantas eléctricas
Tecnología

La otra cara de la IA: cómo sus servidores consumen tanta energía como países enteros

La otra cara de la inteligencia artificial es su enorme gasto energético, sus servidores ya consumen tanta electricidad como países enteros, planteando un dilema ambiental urgente

Bomba extractora de petróleo en operación en un campo de producción
Energía

Reservas de petróleo en el mundo: cuánto queda y hasta cuándo durarán

El petróleo sigue siendo el motor energético global, pero las estimaciones internacionales muestran que sus reservas podrían agotarse antes de lo previsto

Persona con sudadera y capucha puesta, vista de lado e inclinada, trabajando en una laptop en un ambiente oscuro
Tecnología

Deepfakes y clonación de voz así operan las estafas digitales más peligrosas de 2025

Las estafas con inteligencia artificial se disparan en 2025 con deepfakes y clonación de voz que engañan a empresas y familias en todo el mundo