China impone aranceles de hasta 84% a productos de Estados Unidos y lanza una ofensiva económica sin precedentes

Beijing eleva las tarifas a bienes estadounidenses y amplía las sanciones a empresas tecnológicas, militares y aeroespaciales, agudizando la guerra comercial

Beijing eleva las tarifas a bienes estadounidenses y amplía las sanciones a empresas tecnológicas, militares y aeroespaciales, agudizando la guerra comercial

4 min lectura

Contenedores marítimos iluminados en un buque de carga Evergreen durante la noche en puerto
Créditos: Thomas Ulrich en Pixabay

China aplicó este jueves una contundente respuesta económica a las recientes acciones de Estados Unidos, estableciendo nuevos aranceles de entre el 34% y el 84% sobre una amplia gama de productos estadounidenses. La medida, que entró en vigor al mediodía en Beijing, fue interpretada por analistas como un movimiento de presión directa contra la administración de Donald Trump, tras el alza previa del 50% en aranceles que elevó la carga fiscal total sobre bienes chinos al 104%.

Pocas horas después del anuncio chino, Trump contraatacó con un nuevo arancel del 125% sobre importaciones procedentes de China, endureciendo aún más una guerra comercial que lleva años escalando. En paralelo, el mandatario estadounidense anunció una tregua de 90 días en la aplicación de otros aranceles a países aliados, en un aparente intento por aislar diplomáticamente a Beijing.

La tensión no se limita al intercambio de tarifas. El Ministerio de Comercio chino reveló la incorporación de doce nuevas empresas estadounidenses a su lista de control de exportaciones, entre ellas firmas vinculadas al desarrollo de drones como BRINC, ingeniería aeronáutica como Novotech, tecnología de radares como Echodyne y fabricantes de maquinaria de defensa como Marvin Engineering Company.

Además, seis compañías adicionales fueron incluidas en la lista de entidades no confiables, entre ellas Cyberlux y Sierra Nevada Corporation, ambas proveedoras de tecnología con uso dual, es decir, con potencial aplicación tanto civil como militar. Según Beijing, estas sanciones buscan “proteger la seguridad nacional” y evitar que productos de alta tecnología sean utilizados en acciones contrarias a los intereses chinos.

En un comunicado oficial, el Ministerio de Finanzas calificó las acciones de Washington como “una violación grave de los derechos legítimos de China” y una amenaza directa al sistema multilateral de comercio. Desde la capital china se lanzó un mensaje categórico: el país está dispuesto a “luchar hasta el final” y cuenta con los “recursos suficientes” y la “voluntad firme” para resistir cualquier forma de presión externa.

Sin embargo, esta nueva escalada ocurre en un momento de marcada fragilidad económica para el gigante asiático. Según datos oficiales de la Oficina Nacional de Estadística, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) cayó un 0,1% interanual en marzo, tras un retroceso del 0,7% en febrero. En términos mensuales, los precios descendieron un 0,4%, superando ampliamente las previsiones del mercado, que anticipaban una baja del 0,2%.

El funcionario Dong Lijuan atribuyó esta caída a factores estacionales e internacionales, aunque reconoció que los planes de estímulo al consumo aún muestran efectos limitados. Los precios de los alimentos se redujeron un 1,4% interanual, un dato que refuerza el temor a un posible ciclo deflacionario prolongado.

En paralelo, el Índice de Precios al Productor (IPP), que mide la evolución de precios industriales, descendió un 2,5% interanual, marcando su caída más pronunciada desde octubre de 2024. Esta contracción se atribuye a la tendencia bajista en los precios del petróleo y a una reducción estacional en la demanda de carbón y energía.

Durante la Asamblea Nacional Popular celebrada en marzo, el primer ministro Li Qiang fijó una meta de inflación del 2% para 2025. Sin embargo, reconoció que alcanzar dicho objetivo será “difícil”, dada la presión que enfrenta el gobierno para estimular el consumo interno en medio de un contexto internacional cada vez más hostil.

La actual disputa comercial ya no es solo una cuestión de tarifas: representa una lucha estructural entre dos modelos de desarrollo económico, político y tecnológico. Mientras Estados Unidos busca mantener su dominio estratégico, China avanza con su proyecto de autosuficiencia industrial y expansión global. Lo que está en juego ya no es solo el comercio, sino el liderazgo del siglo XXI.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Como respuesta directa a los aranceles del 50% aplicados por Estados Unidos, los cuales China considera una violación grave a las normas del comercio multilateral.
💬 Doce compañías fueron añadidas a la lista de control de exportaciones y seis más a la de entidades no confiables, incluyendo BRINC, Novotech, Echodyne, Marvin Engineering, Cyberlux y Sierra Nevada Corporation.
💬 La economía china muestra señales de enfriamiento, con inflación negativa, caída en los precios industriales y una débil demanda interna pese a los estímulos aplicados.
💬 Puede alterar cadenas de suministro internacionales, elevar la incertidumbre en los mercados y tensar aún más la geopolítica económica global.

Continúa informándote

Remolino de polvo de gran altura atravesando el desierto cerca de Casa Grande, Arizona, bajo cielos despejados.
El Mundo

Un gigantesco remolino de polvo azota el desierto de Arizona con vientos cercanos a 130 km/h

Un remolino de polvo con características tornádicas se formó en Arizona durante el Domingo de Pascua, alcanzando casi 130 km/h.

Vista aérea de una autopista congestionada con coches y camiones durante una operación especial de tráfico.
El Mundo

Semana Santa 2025 deja 26 muertos en carretera tras más de 16 millones de desplazamientos

Aumentan los desplazamientos un 8,4 %, pero la cifra de fallecidos baja levemente respecto a 2024, según el balance de la DGT

Representación digital de Donald Trump caminando con gesto serio durante un acto público.
El Mundo

Trump tropieza con Japón: el fracaso en el acuerdo comercial pone en duda su promesa de “90 acuerdos en 90 días”

Las negociaciones comerciales entre EE.UU. y Japón terminan sin acuerdo, debilitando la estrategia de Trump de firmar 90 pactos en 90 días

Mapa de radar mostrando lluvias intensas y tormentas eléctricas sobre el sur y centro de Estados Unidos, con especial concentración en Luisiana, Georgia y Tennessee.
El Mundo

Clima en Estados Unidos hoy: tormentas severas, lluvias intensas y posibles tornados en el sur y centro del país

Tormentas, lluvias excesivas y riesgo de tornados afectarán este martes al sur y centro de EE.UU., con alertas vigentes en Texas, Oklahoma y las Grandes Llanuras

Primer plano de un pez cabeza de serpiente con la boca abierta mostrando su dentadura afilada.
El Mundo

Alerta en EE. UU. por el pez cabeza de serpiente, un invasor que camina y respira fuera del agua

El pez cabeza de serpiente del norte se propaga por EE. UU. desplazando especies nativas y sobreviviendo en tierra. Autoridades llaman a eliminarlo

Avión de Delta Air Lines con fuego saliendo del motor derecho en pista del aeropuerto de Orlando.
El Mundo

Evacúan vuelo de Delta en Orlando tras incendio en un motor: 294 personas fueron desalojadas sin heridos

Un incendio en un motor de un avión Airbus A330 obligó a evacuar a casi 300 personas en el aeropuerto de Orlando. No hubo heridos.

Vladimir Putin durante una declaración oficial en abril de 2025 sobre la propuesta ucraniana de limitar ataques a infraestructura civil.
El Mundo

Putin estudia la propuesta de Ucrania para suspender ataques a infraestructura civil

El Kremlin analiza la propuesta de Ucrania para detener ataques contra infraestructura civil, en un posible giro hacia el diálogo bilateral.

Ilustración digital del colapso de un poblado medieval en llamas, observada por habitantes con ropas de época frente a una iglesia.
El Mundo

Cómo un desequilibrio socioecológico provocó el colapso del primer estado polaco

Un estudio en PNAS analiza cómo la intensificación socioecológica desequilibrada llevó al colapso del reino Piast en la Europa medieval

Xie Feng, embajador chino en Estados Unidos, durante una declaración oficial
El Mundo

China lanza una nueva advertencia a Estados Unidos en medio de la escalada comercial

El embajador Xie Feng advirtió que los aranceles están congelando el comercio y anunció represalias si continúa la guerra comercial

Papa Francisco sonríe y saluda a los fieles durante una procesión
El Mundo

El papa Francisco murió a los 88 años tras una última bendición en Pascua

Francisco falleció en Roma tras reaparecer en Pascua. Su legado marcó un antes y un después en la historia de la Iglesia católica.