China alcanza el objetivo del 5% del PIB pero enfrenta desafíos con los aranceles de Trump

China logra su meta de crecimiento del 5% en 2024 gracias a estímulos y exportaciones, pero los aranceles de Trump amenazan su estabilidad económica y comercio global.

China logra su meta de crecimiento del 5% en 2024 gracias a estímulos y exportaciones, pero los aranceles de Trump amenazan su estabilidad económica y comercio global.

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Vista panorámica del horizonte de Shanghái al amanecer, con rascacielos y viviendas bajo un cielo despejado.

La economía china registró un crecimiento del 5% en 2024, superando ligeramente la estimación del 4,9% gracias a una ofensiva de estímulos económicos de Pekín y exportaciones sólidas. Según la Oficina Nacional de Estadísticas de China, las medidas tomadas en el último trimestre del año pasado fueron clave para este logro. Sin embargo, los aranceles amenazados por el presidente electo Donald Trump podrían diezmar su comercio exterior, uno de los motores más importantes de crecimiento.

El comercio global, que impulsó un superávit comercial récord en 2024, podría enfrentar serios contratiempos. Los aranceles estadounidenses del 60% sobre productos chinos, anunciados por Trump, sumados a las posibles restricciones de otros socios comerciales, como la Unión Europea, representan riesgos significativos para la economía del país asiático. Esto podría afectar la competitividad de las exportaciones chinas y generar tensiones en el mercado global.

Internamente, el panorama es mixto. Mientras que las ventas minoristas crecieron un 3,8% en el último trimestre de 2024, alcanzando su ritmo más rápido desde 2020, la inversión inmobiliaria se contrajo un 10,6%, marcando su peor desempeño desde 1987. A pesar de ello, el consumo interno mostró señales de recuperación, apoyado por subsidios gubernamentales en la compra de bienes como electrodomésticos y automóviles.

La producción industrial también presentó un desempeño destacado, con un aumento del 6,2% en diciembre, el ritmo más rápido desde abril. Este repunte se debió principalmente al gasto en manufactura e infraestructura, compensando las pérdidas generadas por la caída en el sector inmobiliario. Sin embargo, la inversión en activos fijos creció solo un 3,2%, ligeramente por debajo de las proyecciones.

El crecimiento nominal del PIB fue del 4,2%, su nivel más bajo desde 2020, reflejando el impacto de la deflación persistente en la economía. Durante dos años consecutivos, los precios en toda la economía china han disminuido, lo que afecta los márgenes de ganancia de los exportadores y las ganancias nominales de las empresas.

La población china también registró una disminución, con una caída de 1,4 millones en 2024. A pesar de un leve aumento en los nacimientos, el envejecimiento poblacional y la disminución del número de jóvenes representan un desafío a largo plazo para el crecimiento económico del país.

Frente a estos desafíos, Pekín ha prometido una mayor flexibilización monetaria y un aumento del gasto público para 2025, priorizando el consumo interno como pilar clave de la economía. Las autoridades han señalado que fortalecerán el programa de estímulos para apoyar tanto a los consumidores como a los productores en el mercado interno.

Aunque la economía de China se encuentra en una posición relativamente sólida, la incertidumbre global generada por las tensiones comerciales y la fragilidad de algunos sectores internos subraya la necesidad de adaptarse a un entorno económico cada vez más desafiante. Los próximos meses serán cruciales para determinar si el país puede mantener su impulso económico o si las presiones externas frenarán su recuperación.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 China logró alcanzar el crecimiento del 5% gracias a una combinación de estímulos económicos, subsidios al consumo interno y un auge en las exportaciones impulsado por envíos adelantados antes de la implementación de aranceles adicionales de Estados Unidos.
💬 Uno de los principales desafíos es la amenaza de aranceles más altos por parte de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump. Además, enfrenta una desaceleración en el sector inmobiliario, deflación persistente y un envejecimiento poblacional.
💬 Los aranceles propuestos del 60% a los productos chinos amenazan con reducir la competitividad de las exportaciones y disminuir el volumen de comercio exterior, uno de los motores clave de la economía de China.
💬 Las ventas minoristas crecieron un 3,8% en el último trimestre, mientras que la producción industrial aumentó un 6,2% en diciembre. Estas mejoras fueron impulsadas por subsidios gubernamentales y un incremento en la demanda interna.

Continúa informándote

Concepción artística del exoplaneta TOI-421 b con su estrella de fondo
Espacio

El telescopio Webb detecta vapor de agua en un subneptuno caliente con atmósfera sorprendentemente clara

Webb detecta vapor de agua en TOI-421 b, un subneptuno caliente con atmósfera clara y rica en hidrógeno, clave para entender mundos fuera del sistema solar

Comparación entre un rostro real y un deepfake mostrado en pantalla
Tecnología

Los deepfakes superan al ojo humano y marcan el inicio de una nueva era de desinformación digital

Deepfakes más realistas que los humanos están redefiniendo la desinformación digital y desafiando a la democracia, la justicia y la confianza social

Mapa de la carga mundial de enfermedad por Alzheimer y otras demencias, variación anual de muertes por cada 100.000 personas, entre 1990 y 2021.
Ciencia

Las tasas de demencia aumentan rápidamente en China y superan el ritmo global

Un estudio revela que los casos de demencia en China han crecido más que en el resto del mundo, impulsados por envejecimiento, diabetes y tabaquismo

Ilustración de corte transversal del planeta Tierra mostrando un océano oculto bajo la superficie
Planeta Tierra

Descubren un océano oculto en el manto terrestre: agua atrapada a 640 km de profundidad

Científicos hallan un vasto océano atrapado en el mineral ringwoodita, desafiando nuestra comprensión del ciclo del agua terrestre

La cápsula espacial tripulada Gaganyaan desarrollada por ISRO, India
Espacio

India pospone hasta 2027 su primer vuelo tripulado del programa espacial Gaganyaan

El programa espacial Gaganyaan de la India retrasa su primer vuelo tripulado hasta 2027 tras anunciar pruebas sin tripulación entre 2025 y 2026

Ilustración de seis etapas de una disrupción de marea causada por un agujero negro supermasivo
Espacio

El Hubble detecta un agujero negro errante devorando una estrella fuera del centro galáctico

Un agujero negro supermasivo errante fue detectado por el Hubble tras devorar una estrella fuera del núcleo de su galaxia.

Ciervo acuático caminando entre la nieve en Corea del Norte
Planeta Tierra

El comercio de fauna silvestre en Corea del Norte amenaza la biodiversidad regional y viola sus propias leyes

Corea del Norte explota especies protegidas y alimenta un comercio ilegal de vida silvestre que pone en riesgo la biodiversidad asiática, según un estudio

Elon Musk pensativo frente a modelos de robots humanoides en fondo oscuro
Tecnología

Elon Musk anticipa un mundo dominado por robots para 2040: superarán en número a los humanos

Elon Musk pronostica que para 2040 habrá más robots humanoides que humanos, en una invasión tecnológica sin precedentes

Lava brillante y actividad volcánica intensa en el cráter del Popocatépetl captada en tres acercamientos
El Mundo

Arriesgan la vida por una selfie en el cráter del Popocatépetl mientras el volcán sigue en alerta

Tres aficionados del América ingresaron al cráter del Popocatépetl en plena alerta amarilla, violando la seguridad y exponiéndose a peligros extremos.

Lémur ratón de Madame Berthe aferrado a una rama en la noche, especie de primate más pequeña del mundo
Ciencia

Informe global advierte sobre la posible extinción inminente de primates clave en el siglo XXI

Un informe internacional alerta sobre la drástica disminución de 25 especies de primates y llama a tomar medidas urgentes de conservación global