China alcanza el objetivo del 5% del PIB pero enfrenta desafíos con los aranceles de Trump

China alcanzó un crecimiento del 5% en su PIB en 2024, superando las expectativas gracias a una política de estímulos y al auge de las exportaciones. Sin embargo, el regreso de los aranceles propuestos por Donald Trump amenaza la estabilidad económica del país y plantea desafíos para mantener su impulso.

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Vista panorámica del horizonte de Shanghái al amanecer, con rascacielos y viviendas bajo un cielo despejado.

La economía china registró un crecimiento del 5% en 2024, superando ligeramente la estimación del 4,9% gracias a una ofensiva de estímulos económicos de Pekín y exportaciones sólidas. Según la Oficina Nacional de Estadísticas de China, las medidas tomadas en el último trimestre del año pasado fueron clave para este logro. Sin embargo, los aranceles amenazados por el presidente electo Donald Trump podrían diezmar su comercio exterior, uno de los motores más importantes de crecimiento.

El comercio global, que impulsó un superávit comercial récord en 2024, podría enfrentar serios contratiempos. Los aranceles estadounidenses del 60% sobre productos chinos, anunciados por Trump, sumados a las posibles restricciones de otros socios comerciales, como la Unión Europea, representan riesgos significativos para la economía del país asiático. Esto podría afectar la competitividad de las exportaciones chinas y generar tensiones en el mercado global.

Internamente, el panorama es mixto. Mientras que las ventas minoristas crecieron un 3,8% en el último trimestre de 2024, alcanzando su ritmo más rápido desde 2020, la inversión inmobiliaria se contrajo un 10,6%, marcando su peor desempeño desde 1987. A pesar de ello, el consumo interno mostró señales de recuperación, apoyado por subsidios gubernamentales en la compra de bienes como electrodomésticos y automóviles.

La producción industrial también presentó un desempeño destacado, con un aumento del 6,2% en diciembre, el ritmo más rápido desde abril. Este repunte se debió principalmente al gasto en manufactura e infraestructura, compensando las pérdidas generadas por la caída en el sector inmobiliario. Sin embargo, la inversión en activos fijos creció solo un 3,2%, ligeramente por debajo de las proyecciones.

El crecimiento nominal del PIB fue del 4,2%, su nivel más bajo desde 2020, reflejando el impacto de la deflación persistente en la economía. Durante dos años consecutivos, los precios en toda la economía china han disminuido, lo que afecta los márgenes de ganancia de los exportadores y las ganancias nominales de las empresas.

La población china también registró una disminución, con una caída de 1,4 millones en 2024. A pesar de un leve aumento en los nacimientos, el envejecimiento poblacional y la disminución del número de jóvenes representan un desafío a largo plazo para el crecimiento económico del país.

Frente a estos desafíos, Pekín ha prometido una mayor flexibilización monetaria y un aumento del gasto público para 2025, priorizando el consumo interno como pilar clave de la economía. Las autoridades han señalado que fortalecerán el programa de estímulos para apoyar tanto a los consumidores como a los productores en el mercado interno.

Aunque la economía de China se encuentra en una posición relativamente sólida, la incertidumbre global generada por las tensiones comerciales y la fragilidad de algunos sectores internos subraya la necesidad de adaptarse a un entorno económico cada vez más desafiante. Los próximos meses serán cruciales para determinar si el país puede mantener su impulso económico o si las presiones externas frenarán su recuperación.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 China logró alcanzar el crecimiento del 5% gracias a una combinación de estímulos económicos, subsidios al consumo interno y un auge en las exportaciones impulsado por envíos adelantados antes de la implementación de aranceles adicionales de Estados Unidos.
💬 Uno de los principales desafíos es la amenaza de aranceles más altos por parte de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump. Además, enfrenta una desaceleración en el sector inmobiliario, deflación persistente y un envejecimiento poblacional.
💬 Los aranceles propuestos del 60% a los productos chinos amenazan con reducir la competitividad de las exportaciones y disminuir el volumen de comercio exterior, uno de los motores clave de la economía de China.
💬 Las ventas minoristas crecieron un 3,8% en el último trimestre, mientras que la producción industrial aumentó un 6,2% en diciembre. Estas mejoras fueron impulsadas por subsidios gubernamentales y un incremento en la demanda interna.

Continúa informándote

Perros de trineo groenlandeses
Ciencia

Los perros de trineo de Groenlandia se extinguen: de 25.000 a 13.000 en dos décadas

Un estudio genómico revela la historia milenaria de los Qimmit mientras enfrentan su mayor crisis de supervivencia por el cambio climático

Universidad de Harvard
El Mundo

Los aranceles de Trump reducen 25% la llegada de estudiantes chinos a universidades estadounidenses

Un estudio de UC San Diego revela que las políticas comerciales han costado 1.100 millones de dólares anuales a las universidades por la caída de matrículas internacionales

Delfín
Ciencia

Descubren un refugio vital para ballenas y delfines en peligro de extinción en Cerdeña

Un estudio de nueve años confirma que el Cañón de Caprera alberga ocho especies de cetáceos, incluyendo cuatro catalogadas como en peligro de extinción

Koala
Ciencia

El 66% de muertes de koalas ocurre durante sus breves desplazamientos terrestres

Una investigación revela que los koalas pasan menos del 1% de su vida en el suelo, pero este tiempo representa dos tercios de su mortalidad

Paneles solares en primer plano y turbinas eólicas al fondo
Tecnología

Texas se convierte en modelo mundial de integración exitosa de energías renovables

El estado estadounidense logra reducir el riesgo de apagones al 0,30% y mantener precios eléctricos 24% por debajo del promedio nacional

Tesla Model Y
Tecnología

Tesla enfrenta problemas de tráfico en Austin mientras planea expandir a San Francisco

Elon Musk anuncia la llegada de robotaxis a California en dos meses pese a las dificultades registradas en la prueba piloto de Texas

Primer plano de un robot anfibio multimodal blando
Tecnología

Científicos chinos crean el primer robot anfibio que camina, nada y se arrastra

Investigadores de la Universidad Shanghai Jiao Tong desarrollan robot blando con actuadores electrohidráulicos capaz de operar en temperaturas extremas

Vista realista y nocturna de centros de datos modernos con torres eléctricas y ciudad al fondo
Tecnología

Grandes tecnológicas multiplican su huella de carbono en la era de la inteligencia artificial

El auge de la inteligencia artificial amenaza los compromisos climáticos, ya que los centros de datos disparan el consumo energético y las emisiones globales

El robot médico humanoide Surgie
Tecnología

Cirugía asistida por humanoides: ¿el futuro de la medicina ya está aquí?

La llegada de robots humanoides a los quirófanos promete transformar la cirugía y aliviar la presión sobre médicos y enfermeros

Ciencia

La Luna del Ciervo ilumina España esta noche con el plenilunio más espectacular del verano

El 10 de julio marca el punto máximo de la luna llena de julio, visible desde casi todo el territorio español con condiciones atmosféricas favorables