China podría usar la lucha contra el fentanilo como moneda diplomática para aliviar la guerra comercial con EE.UU.

Beijing sopesa cooperar con EE.UU. en el combate al fentanilo para desbloquear las negociaciones comerciales estancadas

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

3 min lectura

Donald Trump y Xi Jinping en el contexto de las tensiones comerciales y el tráfico de fentanilo
El presidente Donald Trump y el presidente Xi Jinping, protagonistas de una posible negociación sobre el control del fentanilo.

La prolongada guerra comercial entre China y Estados Unidos podría encontrar un nuevo punto de inflexión en un frente inesperado: la lucha contra el fentanilo. Según publicó The New York Times, altos funcionarios del régimen chino están valorando ofrecer a Washington un plan de cooperación antidrogas como gesto para reducir las tensiones económicas entre ambas potencias.

Vial médico etiquetado como fentanilo y una jeringa en un entorno clínico, símbolo de la crisis de opioides
El fentanilo, un opioide sintético letal, se ha convertido en el centro de una disputa geopolítica entre China y Estados Unidos.

La estrategia surge en un momento de aguda tensión bilateral. Días atrás, el presidente estadounidense Donald Trump acusó nuevamente a China de ser el origen del suministro de fentanilo que llega a través de México y Canadá, reavivando un conflicto que ha escalado con la imposición mutua de aranceles. A pesar de que Beijing aseguró haber adoptado “medidas muy estrictas” contra esta actividad desde marzo, la desconfianza persiste.

El control del fentanilo ha sido utilizado por China como herramienta diplomática en el pasado. En 2019, el país asiático impuso un veto total a todas las variantes del opioide tras presiones de la primera administración Trump, lo que alivió parcialmente la tensión arancelaria. Ahora, una nueva ronda de cooperación podría incluir el envío a Washington del ministro de Seguridad Pública, Wang Xiaohong, figura clave del régimen y director de la Comisión Nacional de Control de Narcóticos de China.

Wang ya ha mantenido contactos con su par estadounidense Rahul Gupta, director de la Oficina Nacional de Políticas para el Control de Drogas. En enero pasado, ambas partes informaron de “avances positivos” en la colaboración bilateral, un indicio de que el terreno diplomático está abonado para un nuevo acuerdo.

Publicidad

Sin embargo, más allá de los gestos diplomáticos, el fentanilo sigue siendo un desafío político y técnico. Según el académico Shen Dingli, de Shanghái, el problema no es técnico, sino de voluntad política: “China podría detener este problema en segundos si hubiera sinceridad”, afirmó. En este sentido, el posible viaje de Wang a Washington se percibe como una señal de apertura negociadora.

El trasfondo es complejo. La Casa Blanca ha endurecido su postura contra los precursores químicos del fentanilo, mientras que Beijing ha respondido cerrando vacíos legales pero acusando a EE.UU. de utilizar el tema como “chantaje”. La cooperación se suspendió en 2022 tras la visita de Nancy Pelosi a Taiwán, pero fue restablecida tras la cumbre entre Xi Jinping y Joe Biden a fines de 2023.

A pesar de los avances, persisten los desafíos: los fabricantes ilegales continúan creando variantes químicas para eludir la regulación, y muchos precursores tienen aplicaciones legítimas en la industria farmacéutica, lo que complica los operativos y el rastreo.

En este contexto, el gobierno chino busca usar el control del fentanilo como moneda de cambio para flexibilizar las negociaciones comerciales, que han golpeado las economías de ambos países. Si prospera el diálogo, la cooperación antidrogas podría abrir una nueva etapa diplomática entre Washington y Beijing.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Qué busca China al ofrecer cooperación sobre el fentanilo?

Reducir tensiones comerciales con EE.UU. y abrir una nueva vía de diálogo bilateral.

¿Quién lideraría la delegación china en esta cooperación?

Wang Xiaohong, ministro de Seguridad Pública y aliado de Xi Jinping.

¿Por qué es tan difícil controlar el fentanilo?

Porque sus precursores también se usan legalmente y existen muchas variantes químicas.

¿Cuándo se retomó la cooperación bilateral?

A fines de 2023, tras una cumbre entre Xi Jinping y el expresidente Joe Biden.

Continúa informándote

Barco de guerra navegando en mar abierto bajo el cielo despejado
El Mundo

China entrena a su flota civil para una posible invasión de Taiwán, según un análisis de Reuters

Un análisis de Reuters revela que China está usando buques civiles para practicar desembarcos, movimientos anfibios y logística militar, señales que apuntan a una preparación real para una posible invasión de Taiwán

Retrato histórico en blanco y negro de Francisco Franco con uniforme militar y capa con cuello de piel, posando de pie en actitud solemne
El Mundo

La sombra de Franco vuelve al centro del debate ante el avance de la extrema derecha y el crecimiento de Vox en España

El aumento del apoyo a Vox y la expansión de contenidos revisionistas entre los jóvenes han devuelto al primer plano el legado de Franco, en medio de tensiones políticas y debate sobre la memoria histórica

Vista aérea de un barrio, Japón, arrasado por un incendio masivo, con casas destruidas, humo espeso y llamas aún activas en la ladera cercana
El Mundo

Un incendio masivo destruye más de 170 edificios en el sur de Japón y deja a un vecino desaparecido

Un incendio masivo arrasó más de 170 edificios en Oita, al sur de Japón, dejó un desaparecido y obligó a la evacuación de decenas de vecinos mientras continúan las labores de extinción

Logo de la ONU centrado sobre un fondo opaco de una sala de conferencias desenfocada
El Mundo

Netanyahu endurece su postura y pide sacar a Hamás de Gaza tras la votación en la ONU

Netanyahu endurece su postura tras la votación de la ONU y reclama impedir que Hamás siga operando en Gaza, mientras el plan de Trump avanza con apoyo internacional pero fuertes tensiones políticas

Emblema oficial de las Naciones Unidas acompañado del texto “Organización de las Naciones Unidas” sobre un fondo azul difuminado
El Mundo

El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba la resolución de EE. UU. que respalda el plan de Trump para Gaza

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó la resolución de EE. UU. que incorpora el plan de Trump para Gaza y autoriza una fuerza internacional de estabilización en medio de tensiones políticas y reacciones divididas

Banderas de Japón y China ondeando sobre una ciudad moderna al atardecer
El Mundo

Japón aclara su posición a China después de las declaraciones relacionadas con Taiwán

Japón explica a China que las recientes declaraciones sobre Taiwán no implican un cambio en su política de seguridad, mientras ambos países buscan evitar un deterioro mayor en la relación bilateral