China podría usar la lucha contra el fentanilo como moneda diplomática para aliviar la guerra comercial con EE.UU.

Beijing sopesa cooperar con EE.UU. en el combate al fentanilo para desbloquear las negociaciones comerciales estancadas

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Donald Trump y Xi Jinping en el contexto de las tensiones comerciales y el tráfico de fentanilo
El presidente Donald Trump y el presidente Xi Jinping, protagonistas de una posible negociación sobre el control del fentanilo.

La prolongada guerra comercial entre China y Estados Unidos podría encontrar un nuevo punto de inflexión en un frente inesperado: la lucha contra el fentanilo. Según publicó The New York Times, altos funcionarios del régimen chino están valorando ofrecer a Washington un plan de cooperación antidrogas como gesto para reducir las tensiones económicas entre ambas potencias.

Vial médico etiquetado como fentanilo y una jeringa en un entorno clínico, símbolo de la crisis de opioides
El fentanilo, un opioide sintético letal, se ha convertido en el centro de una disputa geopolítica entre China y Estados Unidos.

La estrategia surge en un momento de aguda tensión bilateral. Días atrás, el presidente estadounidense Donald Trump acusó nuevamente a China de ser el origen del suministro de fentanilo que llega a través de México y Canadá, reavivando un conflicto que ha escalado con la imposición mutua de aranceles. A pesar de que Beijing aseguró haber adoptado “medidas muy estrictas” contra esta actividad desde marzo, la desconfianza persiste.

El control del fentanilo ha sido utilizado por China como herramienta diplomática en el pasado. En 2019, el país asiático impuso un veto total a todas las variantes del opioide tras presiones de la primera administración Trump, lo que alivió parcialmente la tensión arancelaria. Ahora, una nueva ronda de cooperación podría incluir el envío a Washington del ministro de Seguridad Pública, Wang Xiaohong, figura clave del régimen y director de la Comisión Nacional de Control de Narcóticos de China.

Wang ya ha mantenido contactos con su par estadounidense Rahul Gupta, director de la Oficina Nacional de Políticas para el Control de Drogas. En enero pasado, ambas partes informaron de “avances positivos” en la colaboración bilateral, un indicio de que el terreno diplomático está abonado para un nuevo acuerdo.

Sin embargo, más allá de los gestos diplomáticos, el fentanilo sigue siendo un desafío político y técnico. Según el académico Shen Dingli, de Shanghái, el problema no es técnico, sino de voluntad política: “China podría detener este problema en segundos si hubiera sinceridad”, afirmó. En este sentido, el posible viaje de Wang a Washington se percibe como una señal de apertura negociadora.

El trasfondo es complejo. La Casa Blanca ha endurecido su postura contra los precursores químicos del fentanilo, mientras que Beijing ha respondido cerrando vacíos legales pero acusando a EE.UU. de utilizar el tema como “chantaje”. La cooperación se suspendió en 2022 tras la visita de Nancy Pelosi a Taiwán, pero fue restablecida tras la cumbre entre Xi Jinping y Joe Biden a fines de 2023.

A pesar de los avances, persisten los desafíos: los fabricantes ilegales continúan creando variantes químicas para eludir la regulación, y muchos precursores tienen aplicaciones legítimas en la industria farmacéutica, lo que complica los operativos y el rastreo.

En este contexto, el gobierno chino busca usar el control del fentanilo como moneda de cambio para flexibilizar las negociaciones comerciales, que han golpeado las economías de ambos países. Si prospera el diálogo, la cooperación antidrogas podría abrir una nueva etapa diplomática entre Washington y Beijing.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Reducir tensiones comerciales con EE.UU. y abrir una nueva vía de diálogo bilateral.
💬 Wang Xiaohong, ministro de Seguridad Pública y aliado de Xi Jinping.
💬 Porque sus precursores también se usan legalmente y existen muchas variantes químicas.
💬 A fines de 2023, tras una cumbre entre Xi Jinping y el expresidente Joe Biden.

Continúa informándote

Cerebro
Ciencia

Investigación revela cómo nuestro cerebro elige entre recuerdos superficiales y conceptuales

Equipo de Universidad de Ginebra demuestra que la memoria favorece el significado profundo cuando puede conectar con categorías mentales familiares

Dron
Tecnología

Investigadores crean 'máquina del tiempo' con drones e IA para recrear paisajes de hace 250 años

Equipo de la Universidad Eötvös Loránd desarrolla método revolucionario para generar imágenes fotorrealistas de paisajes históricos usando inteligencia artificial

Vista aérea de Bunger Hills
Planeta Tierra

Científicos descubren paisajes de ríos de 100 millones de años preservados bajo el hielo antártico

Radioecosondeo revela 31 superficies fluviales que se formaron cuando la Antártida se separó de Australia y que ahora influyen en el comportamiento del hielo

Vista satelital realista de América del Norte
Ciencia

Olas de frío en Estados Unidos se desplazan hacia el oeste debido a cambios atmosféricos globales

Estudio identifica cinco patrones estratosféricos que determinan dónde golpean los inviernos extremos y revela desplazamiento hacia noroeste desde 2015

Mapa de la Vía Láctea con trayectorias destacadas
Espacio

Descubren el cometa más antiguo jamás visto: tiene 7.000 millones de años

Objeto interestelar 3I/ATLAS llega desde región inexplorada de la Vía Láctea y es 3.000 millones de años más viejo que nuestro sistema solar

Chip óptico
Tecnología

Diseñan un chip óptico que reduce drásticamente el consumo energético de la inteligencia artificial

Equipo de la Universidad Laval crea diminuto dispositivo capaz de transmitir 1.000 gigabits por segundo utilizando luz y consumiendo solo 4 julios de energía

Represa
Planeta Tierra

Científicos descubren que 7.000 represas movieron el eje de rotación de la Tierra

Estudio revela que la acumulación masiva de agua en embalses desde 1835 desplazó los polos geográficos más de un metro y redujo el nivel del mar 21 milímetros

Logo de Meta arriba a la izquierda sobre fondo gris, bandera de la Unión Europea
Tecnología

Meta rechaza modificar su modelo de pago europeo y arriesga multas millonarias de la UE

Fuentes revelan que la compañía no ofrecerá más cambios a su controvertido sistema de consentimiento, lo que podría generar sanciones diarias de hasta 5% de sus ingresos globales

Camión eléctrico
El Mundo

Camiones eléctricos alcanzan 25% del mercado chino y aceleran caída del petróleo

Ventas crecen 175% en primer semestre con 76.100 unidades vendidas, mientras analistas proyectan que consumo de diésel caerá 6,3% este año

Robot autónomo
Tecnología

Desarrollan robot que cambia su forma de caminar automáticamente según el terreno

Investigadores combinan inteligencia artificial y biomecánica animal para crear robot cuadrúpedo capaz de alternar entre 8 tipos de marcha sin sensores externos