Publicidad

China podría usar la lucha contra el fentanilo como moneda diplomática para aliviar la guerra comercial con EE.UU.

Beijing sopesa cooperar con EE.UU. en el combate al fentanilo para desbloquear las negociaciones comerciales estancadas

Donald Trump y Xi Jinping en el contexto de las tensiones comerciales y el tráfico de fentanilo
El presidente Donald Trump y el presidente Xi Jinping, protagonistas de una posible negociación sobre el control del fentanilo.

La prolongada guerra comercial entre China y Estados Unidos podría encontrar un nuevo punto de inflexión en un frente inesperado: la lucha contra el fentanilo. Según publicó The New York Times, altos funcionarios del régimen chino están valorando ofrecer a Washington un plan de cooperación antidrogas como gesto para reducir las tensiones económicas entre ambas potencias.

Vial médico etiquetado como fentanilo y una jeringa en un entorno clínico, símbolo de la crisis de opioides
El fentanilo, un opioide sintético letal, se ha convertido en el centro de una disputa geopolítica entre China y Estados Unidos.

La estrategia surge en un momento de aguda tensión bilateral. Días atrás, el presidente estadounidense Donald Trump acusó nuevamente a China de ser el origen del suministro de fentanilo que llega a través de México y Canadá, reavivando un conflicto que ha escalado con la imposición mutua de aranceles. A pesar de que Beijing aseguró haber adoptado “medidas muy estrictas” contra esta actividad desde marzo, la desconfianza persiste.

El control del fentanilo ha sido utilizado por China como herramienta diplomática en el pasado. En 2019, el país asiático impuso un veto total a todas las variantes del opioide tras presiones de la primera administración Trump, lo que alivió parcialmente la tensión arancelaria. Ahora, una nueva ronda de cooperación podría incluir el envío a Washington del ministro de Seguridad Pública, Wang Xiaohong, figura clave del régimen y director de la Comisión Nacional de Control de Narcóticos de China.

Wang ya ha mantenido contactos con su par estadounidense Rahul Gupta, director de la Oficina Nacional de Políticas para el Control de Drogas. En enero pasado, ambas partes informaron de “avances positivos” en la colaboración bilateral, un indicio de que el terreno diplomático está abonado para un nuevo acuerdo.

Publicidad

Sin embargo, más allá de los gestos diplomáticos, el fentanilo sigue siendo un desafío político y técnico. Según el académico Shen Dingli, de Shanghái, el problema no es técnico, sino de voluntad política: “China podría detener este problema en segundos si hubiera sinceridad”, afirmó. En este sentido, el posible viaje de Wang a Washington se percibe como una señal de apertura negociadora.

El trasfondo es complejo. La Casa Blanca ha endurecido su postura contra los precursores químicos del fentanilo, mientras que Beijing ha respondido cerrando vacíos legales pero acusando a EE.UU. de utilizar el tema como “chantaje”. La cooperación se suspendió en 2022 tras la visita de Nancy Pelosi a Taiwán, pero fue restablecida tras la cumbre entre Xi Jinping y Joe Biden a fines de 2023.

A pesar de los avances, persisten los desafíos: los fabricantes ilegales continúan creando variantes químicas para eludir la regulación, y muchos precursores tienen aplicaciones legítimas en la industria farmacéutica, lo que complica los operativos y el rastreo.

En este contexto, el gobierno chino busca usar el control del fentanilo como moneda de cambio para flexibilizar las negociaciones comerciales, que han golpeado las economías de ambos países. Si prospera el diálogo, la cooperación antidrogas podría abrir una nueva etapa diplomática entre Washington y Beijing.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Reducir tensiones comerciales con EE.UU. y abrir una nueva vía de diálogo bilateral.

Wang Xiaohong, ministro de Seguridad Pública y aliado de Xi Jinping.

Porque sus precursores también se usan legalmente y existen muchas variantes químicas.

A fines de 2023, tras una cumbre entre Xi Jinping y el expresidente Joe Biden.

Continúa informándote

Infraestructura de una subestación eléctrica con cables, aisladores y torres metálicas
Energía

Importaciones de electricidad desde Colombia suben en septiembre para sostener embalses en Ecuador

Ecuador aumenta la compra de energía a Colombia en septiembre de 2025, en plena época seca, para preservar embalses estratégicos como el de Mazar

Vista del polo norte de Marte generada con imágenes de Mars Express y datos topográficos de MOLA
Espacio

Descubren que el vórtice polar de Marte acumula ozono estacional durante la noche polar

Investigadores revelan que el vórtice polar norte de Marte genera una capa estacional de ozono en invierno, un hallazgo clave para entender la química y la historia del planeta rojo

Centro de Supercomputación Cedar en la Universidad Simon Fraser, Burnaby, donde se encuentra la supercomputadora Fir
Tecnología

Con una inversión de 80 millones, Canadá pone en línea Fir, su supercomputadora académica más poderosa

La Universidad Simon Fraser estrena Fir, el único sistema canadiense entre las 100 supercomputadoras más potentes del mundo, con una inversión millonaria que impulsa la investigación nacional

Camión de gas envuelto en llamas tras explotar en Iztapalapa, Ciudad de México
El Mundo

Aumenta a 20 la cifra de fallecidos por la explosión del camión de gas en CDMX

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México confirmó que 20 personas murieron tras la explosión del camión de gas en Iztapalapa; 31 permanecen hospitalizadas y 33 han sido dadas de alta

Lagarto soñoliento en el suelo seco de Australia con la boca abierta mostrando una reacción defensiva
Ciencia

Científicos descubren que algunos reptiles evolucionaron para reconocer el humo como advertencia de incendio

Un estudio en Australia demuestra que los lagartos soñolientos responden instintivamente al olor del humo, lo que sugiere una adaptación evolutiva a los incendios forestales