China y Rusia planean construir una central nuclear en la Luna para 2028

China y Rusia impulsarán la construcción de una central nuclear en la Luna en 2028, clave para la futura Estación Internacional de Investigación Lunar

China y Rusia impulsarán la construcción de una central nuclear en la Luna en 2028, clave para la futura Estación Internacional de Investigación Lunar

3 min lectura

Central nuclear en la Luna impulsada por China y Rusia, con módulos habitables y paneles solares.
Representación artística de la central nuclear lunar que China y Rusia planean construir en 2028 para abastecer su futura base de investigación.

China y Rusia han revelado un ambicioso proyecto espacial: instalar una central nuclear en la superficie lunar en 2028. El objetivo es abastecer de energía a la futura Estación Internacional de Investigación Lunar (ILRS), que esperan tener operativa en 2035 como un esfuerzo conjunto entre ambas naciones.

La experiencia rusa en infraestructura nuclear y la creciente capacidad tecnológica de China se combinan para afrontar el desafío energético que plantea una base permanente en la Luna. Así lo confirmó Yuri Ivánovich Borísov, jefe de Roscosmos, en declaraciones oficiales de marzo de 2024.

La misión Chang’e-8 de China, cuyo lanzamiento está previsto para 2028, será el primer gran paso hacia este objetivo. Según Pei Zhaoyu, ingeniero jefe del proyecto, Rusia aporta ventajas cruciales en la transferencia de tecnología nuclear espacial, superando incluso a Estados Unidos en algunos aspectos estratégicos.

La misión no solo comenzará la preparación del terreno para la futura base lunar, sino que también probará la viabilidad de instalar un reactor nuclear compacto, esencial para garantizar un suministro energético sostenible durante las prolongadas noches lunares de casi quince días terrestres.

Vista panorámica de la base lunar, el reactor nuclear, el lanzamiento de cohetes y la Tierra al fondo.
Concepto visual de la base lunar de China y Rusia, mostrando infraestructura energética, hábitats y conexiones espaciales.

El reactor propuesto por China se inspira en tecnologías de la NASA y del antiguo reactor soviético TOPAZ-II. Incluirá barras de dióxido de uranio en forma de anillo, un sistema de enfriamiento de metal líquido (NaK-78) y un moderador de neutrones de hidruro de itrio, más eficiente que alternativas convencionales.

Aunque el gobierno chino aún no ha oficializado públicamente la aprobación total del proyecto, las declaraciones de sus responsables técnicos y la colaboración activa con Rusia indican que el desarrollo ya está en marcha y avanza a paso firme.

Mientras tanto, Estados Unidos también prepara su regreso a la Luna a través del programa Artemis, con el objetivo de enviar dos astronautas en 2027 y construir una base sostenible apoyada inicialmente en paneles solares y en un reactor nuclear Fission Surface Power (FSP) capaz de generar 40 kW de potencia.

La carrera por establecer bases habitables en la Luna ha entrado en una nueva fase estratégica. China y Rusia apuestan por la energía nuclear como columna vertebral de su presencia permanente en el satélite, un movimiento que podría redefinir la exploración espacial en las próximas décadas.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 China y Rusia planean construir una central nuclear en la superficie lunar en 2028 para abastecer de energía a su futura Estación Internacional.
💬 La misión Chang’e-8 lanzará en 2028 la construcción inicial de la base lunar habitada y comenzará a probar el reactor nuclear que abastecerá la estación.
💬 Utilizará barras de dióxido de uranio, enfriamiento de metal líquido NaK-78 y un moderador de neutrones de hidruro de itrio, buscando alta eficiencia térmica.
💬 Estados Unidos construirá su base lunar usando paneles solares y un reactor nuclear Fission Surface Power (FSP) capaz de suministrar 40 kW de energía.

Continúa informándote

Representación artística del módulo Chang'e-8 de China explorando la superficie de la Luna.
Espacio

China lanzará la misión lunar Chang'e-8 en 2029 con cooperación internacional

China lanzará la misión Chang'e-8 en 2029, transportando cargas útiles de 11 países y una organización internacional para impulsar la cooperación lunar

Astronauta en Marte observa una Tierra devastada y en llamas desde la superficie marciana.
Opinión

¿De qué sirve conquistar Marte si destruimos la Tierra primero?

Conquistar Marte parece un sueño épico, pero ¿qué sentido tiene si no somos capaces de preservar nuestro propio planeta Tierra?

Núcleo de hielo extraído de montañas tropicales para estudio del Holoceno.
Planeta Tierra

Los núcleos de hielo de montañas tropicales revelan fallas en modelos climáticos globales

Un estudio revela que los núcleos de hielo tropicales evidencian discrepancias en modelos climáticos del Holoceno, exigiendo mejoras fundamentales

Primer plano del Hericium erinaceus mostrando su estructura natural esponjosa
Ciencia

El hongo que regenera neuronas y podría prevenir el Alzheimer: Hericium erinaceus

Un estudio revela que el hongo Hericium erinaceus estimula la regeneración neuronal y podría ser clave para prevenir el Alzheimer

Longnose lancetfish hallado varado en la playa de Oregón
El Mundo

Hallan en Oregón un pez de colmillos enormes que habita la zona mesopelágica a más de mil metros bajo el mar

Un pez de aspecto prehistórico, el longnose lancetfish, fue hallado en Oregón tras emerger de profundidades mayores a mil metros

Camioneta eléctrica Slate Truck de bajo costo en estacionamiento.
Tecnología

Bezos desafía a Musk: así es su camioneta eléctrica de menos de 20.000 dólares

Slate Auto lanza una camioneta eléctrica asequible respaldada por Jeff Bezos para competir en el mercado dominado por Tesla de Elon Musk.

Retratos oficiales de Ursula von der Leyen y Volodimir Zelensky tras su encuentro en Roma.
El Mundo

La presidenta de la Comisión Europea Von der Leyen reafirma junto a Zelensky el compromiso de Europa con la paz en Ucrania

Ursula von der Leyen reafirma en Roma el compromiso de la Unión Europea con Ucrania en su búsqueda de una paz justa y duradera tras reunirse con Zelensky

Mapa satelital mostrando el epicentro del sismo de magnitud 5º en Mendoza, Argentina, el 27 de abril de 2025.
El Mundo

Un fuerte sismo de magnitud 5º sacudió esta mañana la provincia de Mendoza, en el oeste de Argentina, cerca de la cordillera de los Andes

Un sismo de magnitud 5º sacudió Mendoza este domingo a las 8:37, con epicentro en el Valle de Uco y una profundidad de 30 kilómetros

Presentación oficial de un nuevo buque destructor de Corea del Norte en los astilleros, con líderes y oficiales presidiendo la ceremonia
El Mundo

Kim Jong-un presenta un nuevo destructor para reforzar su poder naval contra Estados Unidos y Corea del Sur

Kim Jong-un presentó el destructor Choe Hyon, fortaleciendo las capacidades marítimas de Corea del Norte en plena tensión con Estados Unidos y Corea del Sur

Cubierta protectora que contiene el satélite LM400 en el Complejo de Lanzamiento 2W de Firefly
Espacio

Firefly Alpha se prepara para su próximo despegue: la misión FLTA006 "Message In A Booster"

Firefly Aerospace se alista para lanzar la misión FLTA006 "Message In A Booster" con un satélite LM400 de Lockheed Martin desde Vandenberg.