China lanzará la misión lunar Chang'e-8 en 2029 con cooperación internacional

China lanzará la misión Chang'e-8 en 2029, transportando cargas útiles de 11 países y una organización internacional para impulsar la cooperación lunar

China lanzará la misión Chang'e-8 en 2029, transportando cargas útiles de 11 países y una organización internacional para impulsar la cooperación lunar

2 min lectura

Representación artística del módulo Chang'e-8 de China explorando la superficie de la Luna.
Representación artística del módulo de aterrizaje lunar Chang'e-8 en misión de exploración. (Crédito: CNSA.)

La Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) anunció que la misión lunar Chang'e-8 será lanzada alrededor de 2029, transportando cargas útiles desarrolladas por 11 países, varias regiones y una organización internacional, como parte de un esfuerzo de cooperación global en exploración espacial.

El anuncio se realizó durante la ceremonia de apertura del Día del Espacio de China 2025, celebrada el 24 de abril. La misión Chang'e-8 complementará a la anterior Chang'e-7, dirigiéndose hacia la meseta Leibnitz-Beta, próxima al polo sur lunar, para realizar investigaciones científicas avanzadas y experimentos de utilización de recursos in situ.

Estos esfuerzos conjuntos servirán como preparación para la futura Estación Internacional de Investigación Lunar, uno de los proyectos estratégicos más ambiciosos de la CNSA, enfocado en fomentar la colaboración científica y tecnológica internacional en el espacio profundo.

Entre los proyectos seleccionados figuran un robot multifuncional desarrollado en Hong Kong, un vehículo lunar diseñado por Pakistán y la Sociedad Internacional de Sistemas de Vehículos Terrestres (ISTVS), y un vehículo explorador fabricado por Turquía, así como instrumentos radioastronómicos aportados por Sudáfrica y Perú.

Otros aportes incluyen conjuntos de retrorreflectores láser de Italia, un analizador de plasma y polvo y un detector de partículas de alta energía de Rusia, un analizador de neutrones de Tailandia, un sistema de imágenes de superficie lunar desarrollado por Bahréin y Egipto, y un monitor de potencial lunar proveniente de Irán.

Shan Zhongde, director de la CNSA, destacó que China trabajará en estrecha colaboración con sus socios internacionales para lograr nuevos descubrimientos científicos y avances tecnológicos que beneficien a toda la humanidad en la exploración y eventual colonización de la Luna.

La iniciativa de cooperación internacional para la Chang'e-8 comenzó en octubre de 2023, cuando la CNSA ofreció 200 kilogramos de capacidad de carga útil a socios globales. La convocatoria recibió 41 propuestas, reflejando el interés mundial por participar en esta histórica misión lunar.

Con la misión Chang'e-8, China refuerza su papel como actor central en la exploración lunar internacional, promoviendo un modelo de colaboración inclusiva para la construcción de futuras bases científicas y habitables en el satélite natural de la Tierra.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 La Administración Nacional del Espacio de China programó el lanzamiento de la misión lunar Chang'e-8 para alrededor del año 2029.
💬 Explorará la meseta Leibnitz-Beta para realizar investigaciones científicas y experimentos de utilización de recursos in situ en el polo sur lunar.
💬 Participan instituciones de Hong Kong, Pakistán, Turquía, Sudáfrica, Perú, Italia, Rusia, Tailandia, Bahréin, Egipto e Irán en la misión.
💬 China ofreció 200 kilogramos de carga útil para fortalecer la cooperación espacial, recibiendo 41 propuestas de países y organizaciones interesadas.

Continúa informándote

Vista aérea del río Wye serpenteando entre los bosques del Bosque de Dean.
Planeta Tierra

Alarmante estudio: el crecimiento forestal del Reino Unido podría caer a la mitad para 2050

Nuevas plagas y enfermedades podrían reducir más de la mitad del crecimiento de los árboles en el Reino Unido para 2050, advierte un estudio.

Representación tridimensional de la nube molecular Eos cerca del sistema solar
Espacio

Una gigantesca nube molecular oculta cerca del sistema solar podría reescribir lo que sabemos del espacio

Un equipo liderado por Rutgers detectó una nube molecular gigante, invisible hasta ahora, redefiniendo la comprensión del medio interestelar

Astronauta en Marte observa una Tierra devastada y en llamas desde la superficie marciana.
Opinión

¿De qué sirve conquistar Marte si destruimos la Tierra primero?

Conquistar Marte parece un sueño épico, pero ¿qué sentido tiene si no somos capaces de preservar nuestro propio planeta Tierra?

Núcleo de hielo extraído de montañas tropicales para estudio del Holoceno.
Planeta Tierra

Los núcleos de hielo de montañas tropicales revelan fallas en modelos climáticos globales

Un estudio revela que los núcleos de hielo tropicales evidencian discrepancias en modelos climáticos del Holoceno, exigiendo mejoras fundamentales

Central nuclear en la Luna impulsada por China y Rusia, con módulos habitables y paneles solares.
Espacio

China y Rusia planean construir una central nuclear en la Luna para 2028

China y Rusia impulsarán la construcción de una central nuclear en la Luna en 2028, clave para la futura Estación Internacional de Investigación Lunar

Primer plano del Hericium erinaceus mostrando su estructura natural esponjosa
Ciencia

El hongo que regenera neuronas y podría prevenir el Alzheimer: Hericium erinaceus

Un estudio revela que el hongo Hericium erinaceus estimula la regeneración neuronal y podría ser clave para prevenir el Alzheimer

Longnose lancetfish hallado varado en la playa de Oregón
El Mundo

Hallan en Oregón un pez de colmillos enormes que habita la zona mesopelágica a más de mil metros bajo el mar

Un pez de aspecto prehistórico, el longnose lancetfish, fue hallado en Oregón tras emerger de profundidades mayores a mil metros

Camioneta eléctrica Slate Truck de bajo costo en estacionamiento.
Tecnología

Bezos desafía a Musk: así es su camioneta eléctrica de menos de 20.000 dólares

Slate Auto lanza una camioneta eléctrica asequible respaldada por Jeff Bezos para competir en el mercado dominado por Tesla de Elon Musk.

Retratos oficiales de Ursula von der Leyen y Volodimir Zelensky tras su encuentro en Roma.
El Mundo

La presidenta de la Comisión Europea Von der Leyen reafirma junto a Zelensky el compromiso de Europa con la paz en Ucrania

Ursula von der Leyen reafirma en Roma el compromiso de la Unión Europea con Ucrania en su búsqueda de una paz justa y duradera tras reunirse con Zelensky

Mapa satelital mostrando el epicentro del sismo de magnitud 5º en Mendoza, Argentina, el 27 de abril de 2025.
El Mundo

Un fuerte sismo de magnitud 5º sacudió esta mañana la provincia de Mendoza, en el oeste de Argentina, cerca de la cordillera de los Andes

Un sismo de magnitud 5º sacudió Mendoza este domingo a las 8:37, con epicentro en el Valle de Uco y una profundidad de 30 kilómetros