China lanzará la misión lunar Chang'e-8 en 2029 con cooperación internacional
China lanzará la misión Chang'e-8 en 2029, transportando cargas útiles de 11 países y una organización internacional para impulsar la cooperación lunar
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) anunció que la misión lunar Chang'e-8 será lanzada alrededor de 2029, transportando cargas útiles desarrolladas por 11 países, varias regiones y una organización internacional, como parte de un esfuerzo de cooperación global en exploración espacial.
El anuncio se realizó durante la ceremonia de apertura del Día del Espacio de China 2025, celebrada el 24 de abril. La misión Chang'e-8 complementará a la anterior Chang'e-7, dirigiéndose hacia la meseta Leibnitz-Beta, próxima al polo sur lunar, para realizar investigaciones científicas avanzadas y experimentos de utilización de recursos in situ.
Estos esfuerzos conjuntos servirán como preparación para la futura Estación Internacional de Investigación Lunar, uno de los proyectos estratégicos más ambiciosos de la CNSA, enfocado en fomentar la colaboración científica y tecnológica internacional en el espacio profundo.
Entre los proyectos seleccionados figuran un robot multifuncional desarrollado en Hong Kong, un vehículo lunar diseñado por Pakistán y la Sociedad Internacional de Sistemas de Vehículos Terrestres (ISTVS), y un vehículo explorador fabricado por Turquía, así como instrumentos radioastronómicos aportados por Sudáfrica y Perú.
Otros aportes incluyen conjuntos de retrorreflectores láser de Italia, un analizador de plasma y polvo y un detector de partículas de alta energía de Rusia, un analizador de neutrones de Tailandia, un sistema de imágenes de superficie lunar desarrollado por Bahréin y Egipto, y un monitor de potencial lunar proveniente de Irán.
Shan Zhongde, director de la CNSA, destacó que China trabajará en estrecha colaboración con sus socios internacionales para lograr nuevos descubrimientos científicos y avances tecnológicos que beneficien a toda la humanidad en la exploración y eventual colonización de la Luna.
La iniciativa de cooperación internacional para la Chang'e-8 comenzó en octubre de 2023, cuando la CNSA ofreció 200 kilogramos de capacidad de carga útil a socios globales. La convocatoria recibió 41 propuestas, reflejando el interés mundial por participar en esta histórica misión lunar.
Con la misión Chang'e-8, China refuerza su papel como actor central en la exploración lunar internacional, promoviendo un modelo de colaboración inclusiva para la construcción de futuras bases científicas y habitables en el satélite natural de la Tierra.
Preguntas frecuentes
- 💬 La Administración Nacional del Espacio de China programó el lanzamiento de la misión lunar Chang'e-8 para alrededor del año 2029.
- 💬 Explorará la meseta Leibnitz-Beta para realizar investigaciones científicas y experimentos de utilización de recursos in situ en el polo sur lunar.
- 💬 Participan instituciones de Hong Kong, Pakistán, Turquía, Sudáfrica, Perú, Italia, Rusia, Tailandia, Bahréin, Egipto e Irán en la misión.
- 💬 China ofreció 200 kilogramos de carga útil para fortalecer la cooperación espacial, recibiendo 41 propuestas de países y organizaciones interesadas.
Continúa informándote

El “sonido del Big Bang” sugiere que la Tierra está dentro de un vacío cósmico que acelera la expansión del universo
Nuevos datos sobre las oscilaciones acústicas bariónicas avalan la hipótesis de que la Vía Láctea se ubica en un gran vacío cósmico, una posible solución a la enigmática tensión de Hubble

La sonda Parker detecta nuevas evidencias sobre el calentamiento anómalo del viento solar
La sonda Parker revela una barrera física que explica el calentamiento extremo y la aceleración del viento solar cerca del Sol

Eclipses solares artificiales en el espacio ayudarán a desvelar los secretos de la corona solar
La misión MESOM propone crear eclipses solares artificiales en el espacio para observar la corona interna del Sol y avanzar en la comprensión del clima espacial

Los radares de aeropuertos podrían revelar la existencia de la Tierra a civilizaciones extraterrestres, según un estudio
Una nueva investigación revela que las emisiones de radar de aeropuertos y bases militares serían detectables por civilizaciones alienígenas con radiotelescopios avanzados a más de 200 años luz

Psyche 16: el asteroide metálico que la NASA investiga como posible núcleo de un planeta primitivo
La NASA estudia el asteroide Psyche 16, rico en metales y con señales de oxidación, que podría ser el núcleo expuesto de un planeta antiguo y contener grandes secretos
Continúa informándote

Los perros de trineo de Groenlandia se extinguen: de 25.000 a 13.000 en dos décadas
Un estudio genómico revela la historia milenaria de los Qimmit mientras enfrentan su mayor crisis de supervivencia por el cambio climático

Los aranceles de Trump reducen 25% la llegada de estudiantes chinos a universidades estadounidenses
Un estudio de UC San Diego revela que las políticas comerciales han costado 1.100 millones de dólares anuales a las universidades por la caída de matrículas internacionales

Descubren un refugio vital para ballenas y delfines en peligro de extinción en Cerdeña
Un estudio de nueve años confirma que el Cañón de Caprera alberga ocho especies de cetáceos, incluyendo cuatro catalogadas como en peligro de extinción

El 66% de muertes de koalas ocurre durante sus breves desplazamientos terrestres
Una investigación revela que los koalas pasan menos del 1% de su vida en el suelo, pero este tiempo representa dos tercios de su mortalidad

Texas se convierte en modelo mundial de integración exitosa de energías renovables
El estado estadounidense logra reducir el riesgo de apagones al 0,30% y mantener precios eléctricos 24% por debajo del promedio nacional

Tesla enfrenta problemas de tráfico en Austin mientras planea expandir a San Francisco
Elon Musk anuncia la llegada de robotaxis a California en dos meses pese a las dificultades registradas en la prueba piloto de Texas

Científicos chinos crean el primer robot anfibio que camina, nada y se arrastra
Investigadores de la Universidad Shanghai Jiao Tong desarrollan robot blando con actuadores electrohidráulicos capaz de operar en temperaturas extremas

Grandes tecnológicas multiplican su huella de carbono en la era de la inteligencia artificial
El auge de la inteligencia artificial amenaza los compromisos climáticos, ya que los centros de datos disparan el consumo energético y las emisiones globales

Cirugía asistida por humanoides: ¿el futuro de la medicina ya está aquí?
La llegada de robots humanoides a los quirófanos promete transformar la cirugía y aliviar la presión sobre médicos y enfermeros

La Luna del Ciervo ilumina España esta noche con el plenilunio más espectacular del verano
El 10 de julio marca el punto máximo de la luna llena de julio, visible desde casi todo el territorio español con condiciones atmosféricas favorables