Un fuerte sismo de magnitud 5º sacudió esta mañana la provincia de Mendoza, en el oeste de Argentina, cerca de la cordillera de los Andes

Un sismo de magnitud 5º sacudió Mendoza este domingo a las 8:37, con epicentro en el Valle de Uco y una profundidad de 30 kilómetros

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

2 min lectura

Mapa satelital mostrando el epicentro del sismo de magnitud 5º en Mendoza, Argentina, el 27 de abril de 2025.
Ubicación del epicentro del sismo de magnitud 5º registrado en el Valle de Uco, Mendoza, Argentina. (Crédito: Google Earth.)

Un fuerte sismo de magnitud 5º se registró este domingo a las 8:37 de la mañana en la provincia de Mendoza. De acuerdo con información del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), el epicentro se localizó en el Valle de Uco, específicamente a unos 34 kilómetros al sur de San Carlos, cerca de la localidad de Pareditas.

Inicialmente, en un informe preliminar automático, la magnitud había sido estimada en 5.7º. Sin embargo, tras el análisis manual realizado por los sismólogos del Inpres, se ajustó el valor final a 5º, confirmándose además que la profundidad fue de tan solo 30 kilómetros, lo que explica la intensa percepción del movimiento.

El sismo se sintió de manera considerable en diversas localidades de Mendoza debido a la poca profundidad del evento, prolongándose la sensación sísmica durante varios segundos. Aunque fue de gran intensidad, hasta el momento no se han reportado daños materiales graves ni víctimas.

Aguja de un sismógrafo registrando un fuerte sismo

El fenómeno también fue registrado por el Centro Sismológico Nacional de Chile, que determinó una magnitud de momento de 4.7º, con epicentro en una ubicación muy cercana al límite argentino-chileno en la región del Valle de Uco, en plena zona cordillerana.

Publicidad

En Chile, los registros sísmicos se miden bajo nuevas metodologías, utilizando principalmente la magnitud de momento (Mw), considerada más precisa para calcular la energía liberada en eventos de este tipo, especialmente en zonas de subducción como la cordillera de los Andes.

Los organismos de monitoreo sísmico de ambos países continúan evaluando la actividad en la región para descartar posibles réplicas importantes. Desde el Inpres recordaron a la población las medidas básicas de prevención ante movimientos telúricos de magnitud considerable.

Mendoza, ubicada en una de las zonas sísmicas más activas de Argentina, ha experimentado en los últimos años varios movimientos de moderada a alta intensidad, lo que subraya la importancia de mantener actualizado el protocolo de evacuación y seguridad civil.

Autoridades locales indicaron que seguirán monitoreando la situación y recomendaron a los habitantes reportar cualquier daño estructural detectado en edificios, especialmente en construcciones antiguas o que no cumplan con normas antisísmicas vigentes.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Dónde fue el epicentro del sismo registrado en Mendoza?

El epicentro se ubicó en el Valle de Uco, a 34 kilómetros al sur de San Carlos y cerca de la localidad de Pareditas, según el Inpres.

¿Qué magnitud tuvo el sismo registrado el 27 de abril de 2025?

El sismo tuvo una magnitud de 5º tras la revisión de los datos por sismólogos, aunque inicialmente se estimó en 5.7º de forma preliminar.

¿Qué profundidad tuvo el sismo que sacudió Mendoza?

El movimiento sísmico tuvo una profundidad de apenas 30 kilómetros, lo que provocó una percepción intensa del temblor en diversas zonas.

¿También se registró el sismo en Chile?

Sí, el Centro Sismológico Nacional de Chile registró el sismo con una magnitud de momento de 4.7º, en la misma área cercana al Valle de Uco.

Continúa informándote

Texto de la BBC sobre un fondo borroso de Donald
El Mundo

Escándalo en la BBC: pide disculpas a Trump pero rechaza pagar indemnización

La BBC pidió disculpas a Donald Trump por la edición de su discurso en un documental, pero negó fundamentos para una demanda por difamación y rechazó pagar los mil millones de dólares exigidos

Primer plano de una bandera de Estados Unidos ondeando frente a la Casa Blanca desenfocada
El Mundo

Estados Unidos pone fin al cierre de gobierno más largo de su historia tras 43 días de parálisis

EE. UU. reabre su gobierno tras 43 días de cierre, el más largo de su historia, con un acuerdo temporal que evita otra crisis inmediata pero deja abiertas las divisiones políticas en Washington

Logotipo con las letras BBC centrado sobre un fondo natural con hojas verdes y luz solar difusa
El Mundo

Trump amenaza con demandar a la BBC por mil millones de dólares tras la edición de un documental

Trump acusa a la BBC de manipular un discurso en un documental de 2024 y amenaza con una demanda de mil millones de dólares. La cadena británica enfrenta una crisis interna tras las dimisiones de sus directivos

Ilustración del Capitolio de Estados Unidos con una figura subiendo las escaleras
El Mundo

El Senado de EE. UU. alcanza un acuerdo para poner fin al cierre del gobierno más largo de su historia

El Senado estadounidense aprobó un acuerdo para restablecer la financiación federal y reabrir el gobierno, poniendo fin al cierre más largo en la historia del país

Contenedores con las banderas de Estados Unidos y la Unión Europea en un puerto industrial
El Mundo

Las empresas europeas advierten de un mayor impacto por los aranceles de EE. UU. en 2026

Las empresas europeas prevén un mayor impacto económico por los aranceles de EE. UU. en 2026, con una caída del PIB de hasta 0,6 puntos

Zohran Mamdani hablando ante una multitud durante un acto público en Nueva York
El Mundo

Cómo Zohran Mamdani podría cambiar el rumbo político y económico de Nueva York

Zohran Mamdani asume la alcaldía de Nueva York con un programa progresista que promete equidad social, pero despierta temores económicos