Un fuerte sismo de magnitud 5º sacudió esta mañana la provincia de Mendoza, en el oeste de Argentina, cerca de la cordillera de los Andes
Un sismo de magnitud 5º sacudió Mendoza este domingo a las 8:37, con epicentro en el Valle de Uco y una profundidad de 30 kilómetros
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
2 min lectura
Un fuerte sismo de magnitud 5º se registró este domingo a las 8:37 de la mañana en la provincia de Mendoza. De acuerdo con información del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), el epicentro se localizó en el Valle de Uco, específicamente a unos 34 kilómetros al sur de San Carlos, cerca de la localidad de Pareditas.
Inicialmente, en un informe preliminar automático, la magnitud había sido estimada en 5.7º. Sin embargo, tras el análisis manual realizado por los sismólogos del Inpres, se ajustó el valor final a 5º, confirmándose además que la profundidad fue de tan solo 30 kilómetros, lo que explica la intensa percepción del movimiento.
El sismo se sintió de manera considerable en diversas localidades de Mendoza debido a la poca profundidad del evento, prolongándose la sensación sísmica durante varios segundos. Aunque fue de gran intensidad, hasta el momento no se han reportado daños materiales graves ni víctimas.
El fenómeno también fue registrado por el Centro Sismológico Nacional de Chile, que determinó una magnitud de momento de 4.7º, con epicentro en una ubicación muy cercana al límite argentino-chileno en la región del Valle de Uco, en plena zona cordillerana.
En Chile, los registros sísmicos se miden bajo nuevas metodologías, utilizando principalmente la magnitud de momento (Mw), considerada más precisa para calcular la energía liberada en eventos de este tipo, especialmente en zonas de subducción como la cordillera de los Andes.
Los organismos de monitoreo sísmico de ambos países continúan evaluando la actividad en la región para descartar posibles réplicas importantes. Desde el Inpres recordaron a la población las medidas básicas de prevención ante movimientos telúricos de magnitud considerable.
Mendoza, ubicada en una de las zonas sísmicas más activas de Argentina, ha experimentado en los últimos años varios movimientos de moderada a alta intensidad, lo que subraya la importancia de mantener actualizado el protocolo de evacuación y seguridad civil.
Autoridades locales indicaron que seguirán monitoreando la situación y recomendaron a los habitantes reportar cualquier daño estructural detectado en edificios, especialmente en construcciones antiguas o que no cumplan con normas antisísmicas vigentes.
Preguntas frecuentes
El epicentro se ubicó en el Valle de Uco, a 34 kilómetros al sur de San Carlos y cerca de la localidad de Pareditas, según el Inpres.
El sismo tuvo una magnitud de 5º tras la revisión de los datos por sismólogos, aunque inicialmente se estimó en 5.7º de forma preliminar.
El movimiento sísmico tuvo una profundidad de apenas 30 kilómetros, lo que provocó una percepción intensa del temblor en diversas zonas.
Sí, el Centro Sismológico Nacional de Chile registró el sismo con una magnitud de momento de 4.7º, en la misma área cercana al Valle de Uco.
Continúa informándote
La ONU advierte que los compromisos actuales solo reducirán las emisiones un 12% para 2035
Un informe de la ONU muestra que las promesas climáticas actuales reducirían solo un 12% de las emisiones para 2035, lejos del recorte del 60% necesario para limitar el calentamiento global a 1,5 °C
El MIT desarrolla una herramienta que predice cómo impactan los rayos en los aviones del futuro
Ingenieros del MIT crearon un modelo físico capaz de predecir cómo los rayos afectan a los aviones, ayudando a diseñar aeronaves más seguras, ligeras y resistentes, incluso con formas experimentales
China permitirá mayor inversión privada en energía nuclear, hidroeléctrica y redes eléctricas
China abrirá su sector energético a una mayor participación privada, permitiendo inversiones en proyectos nucleares, hidroeléctricos y de transmisión eléctrica interregional
Científicos logran explicar cómo se fusionaron dos agujeros negros que no deberían existir
Un estudio del Instituto Flatiron revela que los campos magnéticos permiten la formación y fusión de agujeros negros en un rango de masa que antes se creía imposible
La IA podría emitir tanto CO₂ como 10 millones de coches en 2030, según Cornell
Investigadores de Cornell alertan que el crecimiento de la inteligencia artificial podría liberar hasta 44 millones de toneladas de CO₂ anuales y agravar la crisis hídrica si no se toman medidas urgentes