Kim Jong-un presenta un nuevo destructor para reforzar su poder naval contra Estados Unidos y Corea del Sur
Kim Jong-un presentó el destructor Choe Hyon, fortaleciendo las capacidades marítimas de Corea del Norte en plena tensión con Estados Unidos y Corea del Sur
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Corea del Norte continúa escalando su poderío militar en un contexto de creciente tensión internacional. Este viernes, el líder Kim Jong-un presidió la ceremonia de presentación del nuevo “destructor multipropósito” Choe Hyon, una imponente nave de guerra de 5.000 toneladas que, según afirmó, fortalecerá la soberanía marítima del país asiático.
La agencia estatal KCNA informó que el Choe Hyon forma parte de una nueva generación de buques de guerra, equipados con avanzados sistemas antiaéreos, antinavales, y capacidad de lanzamiento de misiles balísticos y de crucero, consolidando la estrategia norcoreana de disuasión militar ante Estados Unidos y Corea del Sur.
La ceremonia de inauguración se realizó en los astilleros de Namp’o, un enclave de importancia simbólica para el régimen. Aunque la entrega oficial del buque a la Armada norcoreana está programada para principios de 2026, Kim Jong-un no perdió la oportunidad de enviar un mensaje contundente a sus adversarios regionales y a Washington.
Durante su discurso, Kim destacó la necesidad de construir una “flota de aguas profundas” capaz de defender la soberanía nacional ante lo que calificó como “preparativos de guerra” por parte de sus enemigos. Acusó a Estados Unidos y Corea del Sur de intensificar sus ejercicios militares conjuntos y de actualizar estrategias de disuasión nuclear dirigidas contra Pyongyang.
"Debemos responder de manera decisiva a esta crisis geopolítica y a los acontecimientos en curso", remarcó el líder norcoreano, subrayando su compromiso de reforzar rápidamente el poder de combate de su Armada.
Las ambiciones militares de Corea del Norte no terminan con la presentación del destructor Choe Hyon. Diversos informes sugieren que el país trabaja en la construcción de un submarino de propulsión nuclear, un avance estratégico que podría alterar aún más el equilibrio de poder en la región.
A principios de marzo, medios estatales publicaron imágenes de una presunta obra de construcción de un submarino estratégico de misiles guiados. Expertos consideran que podría tratarse de un navío de entre 6.000 y 7.000 toneladas, capaz de transportar hasta diez misiles guiados estratégicos, representando un riesgo significativo para Seúl y Washington.
Pese al hermetismo norcoreano, especialistas internacionales han expresado escepticismo sobre la capacidad de Pyongyang para desarrollar tecnología de propulsión nuclear de manera autónoma. Algunos analistas sugieren que Corea del Norte podría estar recibiendo asistencia tecnológica externa, y se especula sobre una posible colaboración con Rusia, en el marco de recientes acercamientos estratégicos.
"Solo cuando exista una fuerza naval poderosa que nadie pueda socavar, será posible defender la seguridad del país y del pueblo", enfatizó Kim Jong-un, reiterando que la República Popular Democrática de Corea no será un mero espectador ante las actividades militares de sus rivales.
La presentación del destructor Choe Hyon y los planes para desplegar submarinos nucleares reflejan el rumbo decidido de Corea del Norte hacia el fortalecimiento de su capacidad militar estratégica. En un escenario regional marcado por las tensiones geopolíticas y los preparativos bélicos, Pyongyang envía un claro mensaje: está dispuesto a responder con fuerza a cualquier provocación, consolidando su rol como actor impredecible en el tablero asiático.
Preguntas frecuentes
- 💬 Kim Jong-un presentó el destructor multipropósito Choe Hyon, destinado a fortalecer la soberanía marítima del país.
- 💬 Se espera que el destructor Choe Hyon entre en servicio activo en la Marina de Corea del Norte a principios de 2026.
- 💬 El Choe Hyon puede manejar sistemas de armas antiaéreas, antinavales, y lanzar misiles balísticos y de crucero.
- 💬 Corea del Norte trabaja en la construcción de un submarino de propulsión nuclear con capacidad estratégica de misiles.
Continúa informándote

El transporte de larga distancia con hidrógeno en Europa requerirá una red más densa de estaciones
Europa necesita reforzar su infraestructura de hidrógeno para responder al auge esperado del transporte pesado de larga distancia y sus desafíos energéticos

Fin de la exención fiscal frena los envíos aéreos de bajo valor desde China a Estados Unidos
El nuevo impuesto a productos baratos de China reduce drásticamente los envíos aéreos y obliga a plataformas como Shein y Temu a buscar otros mercados

Francia sanciona a Shein con 40 millones de euros por prácticas comerciales engañosas
La agencia antimonopolio francesa impone una multa récord a Shein por engañar a consumidores con descuentos y ofertas falsas, tras una investigación sobre miles de productos

El uso del teléfono mientras conducen se convierte en hábito entre adolescentes estadounidenses
Muchos adolescentes estadounidenses reconocen que dedican más de una quinta parte de cada trayecto en coche a mirar su teléfono móvil

Energía limpia y tecnología verde elevan el crecimiento económico en el Reino Unido
Un estudio de la Universidad de Exeter muestra cómo el avance hacia una economía baja en carbono beneficia a empresas y hogares británicos en 2025
Continúa informándote

¿Es más eficaz tasar productos o salarios? Análisis comparativo de las políticas fiscales modernas
Analizamos ventajas y riesgos de gravar el consumo o el ingreso, comparando modelos fiscales para entender su impacto en la economía y la equidad social

Lockheed Martin propone una misión a Marte más eficiente y económica para el retorno de muestras
Lockheed Martin plantea a la NASA una solución innovadora y de precio fijo para traer a la Tierra muestras de Marte, prometiendo una drástica reducción de costos y mayor eficiencia operativa

Estudio revela que la inteligencia artificial solo simula comprensión, no entiende realmente lo que dice
Un equipo internacional advierte que los modelos de IA aciertan en definiciones, pero fallan al aplicar conceptos y solo aparentan comprender el significado real

Autoridades japonesas alertan sobre sismos y desmienten rumores de catástrofe
El gobierno de Japón advierte sobre nuevos sismos en el suroeste del país, pero llama a la calma y desmiente predicciones alarmistas de desastre mayor

Estados Unidos y China abrirán conversaciones sobre un posible acuerdo para TikTok esta semana
El gobierno de Estados Unidos abrirá esta semana conversaciones clave con China para lograr un acuerdo sobre el futuro de TikTok, según confirmó Donald Trump

Días más cortos en julio y agosto desconciertan a científicos por fenómeno inexplicable
La aceleración inesperada de la rotación terrestre hará que los días sean más cortos en julio y agosto, sin que la ciencia tenga aún una explicación clara

Autoridades emiten alerta por posible formación del ciclón Gil frente a las costas del Pacífico mexicano
Autoridades mexicanas y estadounidenses alertan sobre el posible desarrollo del ciclón Gil en el Pacífico; pronostican lluvias intensas y vigilancia especial en varios estados

Inundaciones en el río Guadalupe dejan al menos 13 fallecidos y 23 menores desaparecidas en Texas
Las inundaciones repentinas del río Guadalupe han causado 13 muertes y la desaparición de 23 menores en un campamento de Texas; continúan las labores de rescate

Alerta por nube tóxica tras el incendio en una planta de baterías de Azuqueca
Una densa nube tóxica obliga a confinar a miles de vecinos tras el incendio en una planta de baterías en Azuqueca de Henares

Científicos confirman que el hielo marino estacional predominó en el Ártico los últimos 750.000 años
Un nuevo estudio demuestra que el Ártico estuvo dominado por hielo marino estacional, no por una plataforma de hielo permanente, durante 750.000 años