El hongo que regenera neuronas y podría prevenir el Alzheimer: Hericium erinaceus

Un estudio revela que el hongo Hericium erinaceus estimula la regeneración neuronal y podría ser clave para prevenir el Alzheimer

Primer plano del Hericium erinaceus mostrando su estructura natural esponjosa
Hericium erinaceus, conocido como melena de león. (Créditos: iceebook.com)

Un hongo milenario, el Hericium erinaceus, podría transformar nuestra forma de cuidar el cerebro. Investigadores descubrieron que activa mecanismos de regeneración neuronal, abriendo nuevas esperanzas frente al deterioro cognitivo.

Un reciente estudio liderado por el Instituto del Cerebro de Queensland ha revelado que esta seta, conocida popularmente como "melena de león" y tradicionalmente usada en la medicina asiática, presenta notables propiedades neuroprotectoras que fortalecen la memoria y reparan conexiones neuronales.

Los investigadores comprobaron que los compuestos activos presentes en el Hericium estimulan el factor de crecimiento nervioso (NGF), crucial para la reparación y formación de conexiones neuronales, especialmente en áreas vinculadas a la memoria como el hipocampo. Este hallazgo abre una nueva ventana para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

Grupo de hongos Hericium erinaceus, destacados por sus propiedades neuroprotectoras
Agrupación de hongos Hericium erinaceus, popularmente usados por sus beneficios en la salud cerebral. Créditos: iceebook.com

Entre los componentes más destacados de esta seta se encuentran la NDPIH y el Hericeno A, dos moléculas capaces de promover el crecimiento de prolongaciones nerviosas incluso en condiciones desfavorables para el cultivo celular. Estos compuestos demostraron una actividad neurotrófica sin precedentes, impulsando la esperanza de futuras terapias innovadoras.

Publicidad

Además de su impacto en la regeneración neuronal, el Hericium erinaceus posee propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, lo que podría convertirlo en un aliado integral para la protección de la salud cerebral y la prevención del envejecimiento cognitivo.

El hongo melena de león no solo destaca en laboratorios. Hoy en día se comercializa en formatos de cápsulas, polvos y extractos líquidos, facilitando su incorporación en la dieta diaria sin necesidad de conocimientos gastronómicos especializados.

El estudio, publicado en la revista Journal of Neurochemistry, sugiere que su consumo moderado podría ayudar a reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas y mejorar las funciones cognitivas, particularmente en personas mayores.

Detalle de los finos filamentos del Hericium erinaceus vinculados a la regeneración neuronal
Detalle de los filamentos del hongo Hericium erinaceus, clave en investigaciones sobre regeneración neuronal. Créditos: iceebook.com

Aunque los resultados son prometedores, los expertos aconsejan precaución. Se recomienda consultar a un médico antes de incorporar el Hericium erinaceus a la dieta, especialmente en personas con enfermedades autoinmunes o condiciones de salud preexistentes que podrían interactuar con sus componentes bioactivos.

Publicidad

La ciencia sigue investigando su potencial completo, pero todo apunta a que estamos frente a un alimento funcional que podría transformar la manera en que cuidamos nuestra memoria y nuestro cerebro en el futuro cercano.

Referencias: ScienceDirect | Journal of Neurochemistry | Universidad de Queensland

Preguntas frecuentes

¿Qué es el Hericium erinaceus?

Es un hongo conocido como "melena de león", investigado por sus propiedades regenerativas en el sistema nervioso.

¿El Hericium puede ayudar a prevenir el Alzheimer?

Estudios preliminares sugieren que sus compuestos pueden fortalecer la memoria y prevenir el deterioro cognitivo.

¿Cómo se puede consumir el hongo melena de león?

Está disponible en cápsulas, polvos o extractos líquidos, ideales para integrarlo fácilmente en la dieta.

¿Es seguro consumir Hericium erinaceus?

Sí, pero se recomienda consultar con un médico, especialmente en personas con condiciones autoinmunes.

Continúa informándote

Supernova tipo Ia SN1994d visible en la galaxia NGC4526
Espacio

El universo entra en una fase de expansión más lenta y desafía la teoría de la energía oscura

Astrónomos de la Universidad Yonsei hallan indicios de que la expansión del universo se ha ralentizado, lo que pone en duda el papel de la energía oscura y el modelo cosmológico estándar

Vista del Océano Austral con fragmentos de hielo flotando
Medio Ambiente

El deshielo de la Antártida podría alterar el clima global y elevar el nivel del mar más rápido de lo previsto

Un nuevo estudio con participación de la Universidad de Rhode Island advierte que el deshielo antártico podría acelerar el aumento del nivel del mar y modificar los patrones climáticos en todo el planeta

Ilustración realista de guerra cibernética entre países, con dos portátiles enfrentados, siluetas de soldados y un mapa mundial conectado por redes digitales en tonos azul y rojo
Tecnología

Las guerras cibernéticas entre países se intensifican: un estudio explica por qué

Un estudio de la Universidad de Colgate revela por qué los ciberconflictos entre países aumentan en frecuencia e intensidad, y cómo las políticas centralizadas pueden agravar el problema

Ilustración del nuevo diseño de batería de iones de litio con sistema de calefacción interno
Energía

Investigadores de Penn State desarrollan una batería de litio capaz de rendir en temperaturas extremas

Un equipo de Penn State propone un nuevo diseño de batería de litio con calentamiento interno que mantiene la estabilidad y eficiencia desde los -50 °C hasta los 75 °C, sin necesidad de sistemas externos

Bosque del Amazonas cubierto de niebla con el logotipo de Google en el primer plano
Medio Ambiente

La gran apuesta verde de Google: reforestar el Amazonas y compensar sus emisiones con una empresa brasileña

Google sella su mayor acuerdo de eliminación de carbono con la startup brasileña Mombak, financiando la reforestación del Amazonas para compensar las emisiones de sus centros de datos