El hongo que regenera neuronas y podría prevenir el Alzheimer: Hericium erinaceus
Un estudio revela que el hongo Hericium erinaceus estimula la regeneración neuronal y podría ser clave para prevenir el Alzheimer
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Un hongo milenario, el Hericium erinaceus, podría transformar nuestra forma de cuidar el cerebro. Investigadores descubrieron que activa mecanismos de regeneración neuronal, abriendo nuevas esperanzas frente al deterioro cognitivo.
Un reciente estudio liderado por el Instituto del Cerebro de Queensland ha revelado que esta seta, conocida popularmente como "melena de león" y tradicionalmente usada en la medicina asiática, presenta notables propiedades neuroprotectoras que fortalecen la memoria y reparan conexiones neuronales.
Los investigadores comprobaron que los compuestos activos presentes en el Hericium estimulan el factor de crecimiento nervioso (NGF), crucial para la reparación y formación de conexiones neuronales, especialmente en áreas vinculadas a la memoria como el hipocampo. Este hallazgo abre una nueva ventana para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

Entre los componentes más destacados de esta seta se encuentran la NDPIH y el Hericeno A, dos moléculas capaces de promover el crecimiento de prolongaciones nerviosas incluso en condiciones desfavorables para el cultivo celular. Estos compuestos demostraron una actividad neurotrófica sin precedentes, impulsando la esperanza de futuras terapias innovadoras.
Además de su impacto en la regeneración neuronal, el Hericium erinaceus posee propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, lo que podría convertirlo en un aliado integral para la protección de la salud cerebral y la prevención del envejecimiento cognitivo.
El hongo melena de león no solo destaca en laboratorios. Hoy en día se comercializa en formatos de cápsulas, polvos y extractos líquidos, facilitando su incorporación en la dieta diaria sin necesidad de conocimientos gastronómicos especializados.
El estudio, publicado en la revista Journal of Neurochemistry, sugiere que su consumo moderado podría ayudar a reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas y mejorar las funciones cognitivas, particularmente en personas mayores.

Aunque los resultados son prometedores, los expertos aconsejan precaución. Se recomienda consultar a un médico antes de incorporar el Hericium erinaceus a la dieta, especialmente en personas con enfermedades autoinmunes o condiciones de salud preexistentes que podrían interactuar con sus componentes bioactivos.
La ciencia sigue investigando su potencial completo, pero todo apunta a que estamos frente a un alimento funcional que podría transformar la manera en que cuidamos nuestra memoria y nuestro cerebro en el futuro cercano.
Referencias: ScienceDirect | Journal of Neurochemistry | Universidad de Queensland
Preguntas frecuentes
- 💬 Es un hongo conocido como "melena de león", investigado por sus propiedades regenerativas en el sistema nervioso.
- 💬 Estudios preliminares sugieren que sus compuestos pueden fortalecer la memoria y prevenir el deterioro cognitivo.
- 💬 Está disponible en cápsulas, polvos o extractos líquidos, ideales para integrarlo fácilmente en la dieta.
- 💬 Sí, pero se recomienda consultar con un médico, especialmente en personas con condiciones autoinmunes.
Continúa informándote

Simulaciones revelan el impacto real del agua tritiada de Fukushima en el mar
Un estudio japonés concluye que el vertido controlado de agua tratada de Fukushima apenas eleva los niveles oceánicos de tritio, incluso a largo plazo

Mascotas en tiempos de COVID-19: la realidad detrás del mito de la felicidad
Un nuevo estudio revela que adquirir o perder mascotas durante la pandemia no tuvo efectos duraderos en el bienestar emocional, cuestionando el llamado “efecto mascota”

Nuevo estudio vincula la desaparición de hielo marino con colapsos de plataformas antárticas
Un innovador modelo revela que la pérdida de hielo marino precede y favorece el desprendimiento de grandes plataformas de hielo en la Antártida

Orcas ofrecen comida a personas: un comportamiento nunca antes visto
Un nuevo estudio documenta 34 casos de orcas salvajes que entregan presas a humanos, revelando un fenómeno insólito en la relación entre especies

El culto al éxito inmediato: ¿Estamos criando una generación intolerante al fracaso?
El imperio de la inmediatez está moldeando una generación que teme al error y rechaza la paciencia, redefiniendo el significado del éxito y debilitando la resiliencia colectiva
Continúa informándote

El uso del teléfono mientras conducen se convierte en hábito entre adolescentes estadounidenses
Muchos adolescentes estadounidenses reconocen que dedican más de una quinta parte de cada trayecto en coche a mirar su teléfono móvil

Inteligencia artificial y materiales avanzados impulsan el futuro del ahorro energético
Materiales inteligentes diseñados con IA permiten regular la temperatura y reducir el consumo energético en edificios, ciudades y automóviles

Un exoplaneta desencadena erupciones fatales en su estrella y acelera su propia destrucción
La interacción magnética entre HIP 67522 b y su estrella produce llamaradas que erosionan el planeta y redefinen nuestra visión de la dinámica estelar

Energía limpia y tecnología verde elevan el crecimiento económico en el Reino Unido
Un estudio de la Universidad de Exeter muestra cómo el avance hacia una economía baja en carbono beneficia a empresas y hogares británicos en 2025

Crean hábitats espaciales con bioplásticos que permiten el crecimiento de algas bajo condiciones marcianas
Investigadores de Harvard demuestran que las algas verdes prosperan en refugios de bioplástico bajo presiones similares a Marte, abriendo nuevas vías para hábitats autosustentables en el espacio

Descifran el genoma completo de un egipcio del Imperio Antiguo y revelan conexiones genéticas con Mesopotamia
Un equipo internacional logra secuenciar el ADN de un varón egipcio de hace 4.600 años, revelando vínculos genéticos con el norte de África y Mesopotamia

Menos gasto militar en EE. UU., más ahorro energético: un análisis cuantifica el impacto para 2032
Recortes sostenidos al presupuesto militar estadounidense permitirían ahorrar tanta energía como Delaware o Eslovenia, según un estudio de PLOS Climate

Encuesta revela que Newsom gana popularidad y Trump cae entre los votantes de California
La encuesta UCI-OC, aplicada a más de 4.600 californianos a fines de mayo y principios de junio, señala un cambio de tendencia para Newsom y Trump

Nueva hipótesis explica por qué Marte perdió su agua y su atmósfera
Un nuevo estudio propone que Marte se autorreguló como desierto al perder agua y atmósfera por su ciclo de carbono y baja actividad volcánica

Evidencias de tráfico de productos de tiburón salen a la luz en Australia y Nueva Zelanda
Nuevas investigaciones revelan flujos ilegales de partes de tiburón en Oceanía y advierten sobre su impacto en la biodiversidad