Científicos de seis países acceden a muestras lunares de la misión Chang'e-5 de China
Científicos de seis países obtienen acceso a muestras de la misión Chang'e-5 de China para impulsar investigaciones científicas internacionales
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) anunció que científicos de instituciones de Francia, Alemania, Japón, Pakistán, el Reino Unido y Estados Unidos han recibido autorización para utilizar muestras lunares recuperadas por la misión Chang'e-5 en 2020, abriendo nuevas oportunidades para la investigación científica global.
La declaración oficial se realizó durante una ceremonia especial con motivo del Día del Espacio de China, celebrada en Shanghai. En ella, se informó que siete instituciones de seis países han sido seleccionadas para tomar prestadas las valiosas muestras lunares recolectadas hace cinco años por la sonda china.
Entre las instituciones autorizadas figuran el Institut de Physique du Globe de Paris (Francia), la Universidad de Colonia (Alemania), la Universidad de Osaka (Japón), la Comisión de Investigación del Espacio y la Alta Atmósfera de Pakistán (SUPARCO), la Open University (Reino Unido), así como Brown University y la Universidad Estatal de Nueva York en Stony Brook (Estados Unidos).

La misión Chang'e-5 recuperó aproximadamente 1.731 gramos de muestras lunares, convirtiéndose en un hito para la exploración espacial moderna y posicionando a China como una de las pocas naciones capaces de realizar misiones de retorno de material lunar a la Tierra.
Shan Zhongde, jefe de la CNSA, subrayó que el programa de exploración lunar de China se basa en principios de igualdad, beneficio mutuo, utilización pacífica y cooperación internacional, resaltando el compromiso de compartir los logros científicos con la comunidad global.
Además, Zhongde confirmó que la CNSA continuará aceptando solicitudes internacionales para el préstamo de muestras lunares, con el objetivo de incentivar descubrimientos científicos que amplíen el conocimiento humano y contribuyan al bienestar de toda la humanidad.
El proceso para permitir el acceso internacional se abrió en noviembre de 2023, recibiendo un total de 24 solicitudes de 11 países y organizaciones internacionales al cierre de diciembre de ese mismo año, reflejando el alto interés mundial por estudiar material lunar reciente.
Este esfuerzo de colaboración internacional refuerza la posición de China en el liderazgo de programas espaciales abiertos y cooperativos, y marca un paso significativo hacia una ciencia lunar más inclusiva y globalizada en los próximos años.
Preguntas frecuentes
- 💬 Científicos de Francia, Alemania, Japón, Pakistán, Reino Unido y Estados Unidos fueron autorizados a utilizar muestras lunares para investigación.
- 💬 Entre las instituciones seleccionadas figuran el IPGP, Universidad de Colonia, Universidad de Osaka, SUPARCO, Open University y dos universidades de EE.UU.
- 💬 La misión Chang'e-5 recolectó alrededor de 1.731 gramos de muestras de la superficie lunar, consolidando un importante avance en exploración espacial.
- 💬 China promueve la igualdad, el beneficio mutuo, la utilización pacífica del espacio y la cooperación internacional en sus programas de exploración lunar.
Continúa informándote

El sorprendente estallido de una estrella es captado por astrónomos
Astrónomos registran la explosión repentina de una estrella lejana, permitiendo su análisis en tiempo real y revelando detalles inéditos sobre estos fenómenos cósmicos

Satélites revelan variaciones de temperaturas en Venus como nunca antes
Satélites geoestacionarios permiten a la ciencia medir las temperaturas en Venus con una precisión inédita, abriendo nuevas perspectivas sobre la atmósfera del planeta

Saturno muestra su “agujero negro” visible desde la Tierra
Saturno exhibe el raro fenómeno de la sombra de Titán, generando un “agujero negro” observable desde la Tierra durante el verano de 2025

El New Shepard completa su 33.ª misión y bate récord de pasajeros al espacio
Blue Origin consolida el turismo espacial con su vuelo número 33: ya son 70 personas las que han viajado al espacio gracias al New Shepard

Rocket Lab bate récord con dos lanzamientos consecutivos y completa su 68.ª misión Electron
Rocket Lab logra un récord histórico con dos lanzamientos seguidos en 48 horas y consolida su posición como líder en lanzamientos ágiles de satélites
Continúa informándote

El uso del teléfono mientras conducen se convierte en hábito entre adolescentes estadounidenses
Muchos adolescentes estadounidenses reconocen que dedican más de una quinta parte de cada trayecto en coche a mirar su teléfono móvil

Inteligencia artificial y materiales avanzados impulsan el futuro del ahorro energético
Materiales inteligentes diseñados con IA permiten regular la temperatura y reducir el consumo energético en edificios, ciudades y automóviles

Un exoplaneta desencadena erupciones fatales en su estrella y acelera su propia destrucción
La interacción magnética entre HIP 67522 b y su estrella produce llamaradas que erosionan el planeta y redefinen nuestra visión de la dinámica estelar

Energía limpia y tecnología verde elevan el crecimiento económico en el Reino Unido
Un estudio de la Universidad de Exeter muestra cómo el avance hacia una economía baja en carbono beneficia a empresas y hogares británicos en 2025

Crean hábitats espaciales con bioplásticos que permiten el crecimiento de algas bajo condiciones marcianas
Investigadores de Harvard demuestran que las algas verdes prosperan en refugios de bioplástico bajo presiones similares a Marte, abriendo nuevas vías para hábitats autosustentables en el espacio

Descifran el genoma completo de un egipcio del Imperio Antiguo y revelan conexiones genéticas con Mesopotamia
Un equipo internacional logra secuenciar el ADN de un varón egipcio de hace 4.600 años, revelando vínculos genéticos con el norte de África y Mesopotamia

Menos gasto militar en EE. UU., más ahorro energético: un análisis cuantifica el impacto para 2032
Recortes sostenidos al presupuesto militar estadounidense permitirían ahorrar tanta energía como Delaware o Eslovenia, según un estudio de PLOS Climate

Encuesta revela que Newsom gana popularidad y Trump cae entre los votantes de California
La encuesta UCI-OC, aplicada a más de 4.600 californianos a fines de mayo y principios de junio, señala un cambio de tendencia para Newsom y Trump

Nueva hipótesis explica por qué Marte perdió su agua y su atmósfera
Un nuevo estudio propone que Marte se autorreguló como desierto al perder agua y atmósfera por su ciclo de carbono y baja actividad volcánica

Evidencias de tráfico de productos de tiburón salen a la luz en Australia y Nueva Zelanda
Nuevas investigaciones revelan flujos ilegales de partes de tiburón en Oceanía y advierten sobre su impacto en la biodiversidad