La Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) anunció que científicos de instituciones de Francia, Alemania, Japón, Pakistán, el Reino Unido y Estados Unidos han recibido autorización para utilizar muestras lunares recuperadas por la misión Chang'e-5 en 2020, abriendo nuevas oportunidades para la investigación científica global.
La declaración oficial se realizó durante una ceremonia especial con motivo del Día del Espacio de China, celebrada en Shanghai. En ella, se informó que siete instituciones de seis países han sido seleccionadas para tomar prestadas las valiosas muestras lunares recolectadas hace cinco años por la sonda china.
Entre las instituciones autorizadas figuran el Institut de Physique du Globe de Paris (Francia), la Universidad de Colonia (Alemania), la Universidad de Osaka (Japón), la Comisión de Investigación del Espacio y la Alta Atmósfera de Pakistán (SUPARCO), la Open University (Reino Unido), así como Brown University y la Universidad Estatal de Nueva York en Stony Brook (Estados Unidos).

La misión Chang'e-5 recuperó aproximadamente 1.731 gramos de muestras lunares, convirtiéndose en un hito para la exploración espacial moderna y posicionando a China como una de las pocas naciones capaces de realizar misiones de retorno de material lunar a la Tierra.
Shan Zhongde, jefe de la CNSA, subrayó que el programa de exploración lunar de China se basa en principios de igualdad, beneficio mutuo, utilización pacífica y cooperación internacional, resaltando el compromiso de compartir los logros científicos con la comunidad global.
Además, Zhongde confirmó que la CNSA continuará aceptando solicitudes internacionales para el préstamo de muestras lunares, con el objetivo de incentivar descubrimientos científicos que amplíen el conocimiento humano y contribuyan al bienestar de toda la humanidad.
El proceso para permitir el acceso internacional se abrió en noviembre de 2023, recibiendo un total de 24 solicitudes de 11 países y organizaciones internacionales al cierre de diciembre de ese mismo año, reflejando el alto interés mundial por estudiar material lunar reciente.
Este esfuerzo de colaboración internacional refuerza la posición de China en el liderazgo de programas espaciales abiertos y cooperativos, y marca un paso significativo hacia una ciencia lunar más inclusiva y globalizada en los próximos años.