Publicidad

Científicos de seis países acceden a muestras lunares de la misión Chang'e-5 de China

Científicos de seis países obtienen acceso a muestras de la misión Chang'e-5 de China para impulsar investigaciones científicas internacionales

Panorámica del módulo de aterrizaje Chang'e-5 recolectando muestras en la superficie lunar.
Una panorámica del módulo Chang'e-5 muestra el brazo de muestreo desplegado en el regolito lunar. (Crédito: CNSA / CLEP)

La Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) anunció que científicos de instituciones de Francia, Alemania, Japón, Pakistán, el Reino Unido y Estados Unidos han recibido autorización para utilizar muestras lunares recuperadas por la misión Chang'e-5 en 2020, abriendo nuevas oportunidades para la investigación científica global.

La declaración oficial se realizó durante una ceremonia especial con motivo del Día del Espacio de China, celebrada en Shanghai. En ella, se informó que siete instituciones de seis países han sido seleccionadas para tomar prestadas las valiosas muestras lunares recolectadas hace cinco años por la sonda china.

Entre las instituciones autorizadas figuran el Institut de Physique du Globe de Paris (Francia), la Universidad de Colonia (Alemania), la Universidad de Osaka (Japón), la Comisión de Investigación del Espacio y la Alta Atmósfera de Pakistán (SUPARCO), la Open University (Reino Unido), así como Brown University y la Universidad Estatal de Nueva York en Stony Brook (Estados Unidos).

Científicos analizan muestras lunares recolectadas por la misión Chang'e-5 en un laboratorio especializado.
Investigadores examinan fragmentos de roca lunar obtenidos por la misión Chang'e-5. (Crédito: iceebook.com)

La misión Chang'e-5 recuperó aproximadamente 1.731 gramos de muestras lunares, convirtiéndose en un hito para la exploración espacial moderna y posicionando a China como una de las pocas naciones capaces de realizar misiones de retorno de material lunar a la Tierra.

Publicidad

Shan Zhongde, jefe de la CNSA, subrayó que el programa de exploración lunar de China se basa en principios de igualdad, beneficio mutuo, utilización pacífica y cooperación internacional, resaltando el compromiso de compartir los logros científicos con la comunidad global.

Además, Zhongde confirmó que la CNSA continuará aceptando solicitudes internacionales para el préstamo de muestras lunares, con el objetivo de incentivar descubrimientos científicos que amplíen el conocimiento humano y contribuyan al bienestar de toda la humanidad.

El proceso para permitir el acceso internacional se abrió en noviembre de 2023, recibiendo un total de 24 solicitudes de 11 países y organizaciones internacionales al cierre de diciembre de ese mismo año, reflejando el alto interés mundial por estudiar material lunar reciente.

Este esfuerzo de colaboración internacional refuerza la posición de China en el liderazgo de programas espaciales abiertos y cooperativos, y marca un paso significativo hacia una ciencia lunar más inclusiva y globalizada en los próximos años.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Científicos de Francia, Alemania, Japón, Pakistán, Reino Unido y Estados Unidos fueron autorizados a utilizar muestras lunares para investigación.

Entre las instituciones seleccionadas figuran el IPGP, Universidad de Colonia, Universidad de Osaka, SUPARCO, Open University y dos universidades de EE.UU.

La misión Chang'e-5 recolectó alrededor de 1.731 gramos de muestras de la superficie lunar, consolidando un importante avance en exploración espacial.

China promueve la igualdad, el beneficio mutuo, la utilización pacífica del espacio y la cooperación internacional en sus programas de exploración lunar.

Continúa informándote

Ilustración digital con la palabra IA en el centro sobre un fondo azul futurista de circuitos y redes, representando la inteligencia artificial.
Tecnología

La IA no se pone de acuerdo: modelos de OpenAI, Google y DeepSeek difieren en identificar mensajes de odio

Las conclusiones de un estudio de la Universidad de Pensilvania muestran inconsistencias entre los sistemas de moderación de contenido, con riesgos para comunidades vulnerables

Glóbulos rojos moviéndose a través de un vaso sanguíneo en una ilustración 3D realista, representando el transporte de oxígeno en la sangre
Ciencia

Científicos crean sangre artificial que transporta oxígeno mejor que los glóbulos rojos naturales

ErythroMer, un desarrollo financiado por la DARPA y universidades de EE. UU., promete revolucionar la medicina de emergencia al ofrecer sangre artificial estable y lista para usar en cualquier lugar

Colección museística con miles de especímenes de hormigas de Fiyi utilizados en estudios genómicos de biodiversidad
Medio Ambiente

Las hormigas isleñas muestran un colapso poblacional: la ONU alerta sobre un “apocalipsis de insectos”

Un estudio genómico revela que el 79% de las especies endémicas de hormigas en Fiyi están en declive, lo que refleja la vulnerabilidad de la biodiversidad insular

Logotipos de Microsoft y de la energía nuclear sobre un fondo azul oscuro, representando la apuesta de la compañía por proyectos energéticos innovadores
Energía

Microsoft apuesta por la energía nuclear y se une a la Asociación Nuclear Mundial

Microsoft se incorpora a la Asociación Nuclear Mundial para impulsar reactores avanzados y garantizar energía libre de carbono a sus centros de datos

Emblema oficial de la ONU en el centro sobre un fondo azul desenfocado que transmite solemnidad y neutralidad diplomática
El Mundo

Resolución de la ONU condena ataques de Hamás e Israel y exige pasos hacia la solución de dos Estados

La Asamblea General de la ONU aprueba por amplia mayoría una declaración que respalda la solución de dos Estados y condena a Hamás e Israel por la guerra en Gaza