Científica de la NASA publica guía para vivir y planificar el futuro durante la crisis climática
La Dra. Kimberley Miner aborda desde la ansiedad ecológica hasta decisiones sobre tener hijos en su libro "Considerando el Cambio Climático"
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La geocientífica Dra. Kimberley Miner, investigadora del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, ha publicado una guía práctica para ayudar a los jóvenes a navegar las decisiones más importantes de sus vidas en medio de la crisis climática. Su libro "Considerando el Cambio Climático" aborda preguntas complejas sobre cómo vivir, planificar y prosperar en un planeta que cambia rápidamente.
Miner, cuya investigación incluye el estudio de los polos cambiantes de la Tierra, el derretimiento del permafrost ártico y la contaminación por sustancias químicas permanentes, no se anda con rodeos sobre el estado del planeta. Sin embargo, ofrece a los lectores un camino hacia un futuro más habitable basado en evidencia científica y consejos prácticos para la vida cotidiana.
"Imagina que el planeta en el que vives estuviera cambiando irrevocablemente. Y lo supieras. Así que se lo dijiste a todo el mundo, pero nadie te escuchó", escribe Miner. "Así es ser un científico del clima en los siglos XX y XXI. El objetivo de este libro es proporcionar un marco para planificar tu vida durante una época de cambio climático significativo".
El libro aborda temas que van desde cómo lidiar con la ansiedad ecológica y el duelo climático, hasta cuestiones prácticas como prepararse financieramente, qué hacer con la contaminación plástica y cómo comer y vivir de manera sustentable. Miner también incluye advertencias sobre las pruebas de armas nucleares y consejos para evitar sustancias químicas tóxicas en productos cotidianos.
En uno de los capítulos más emotivos, la científica aborda una de las preguntas más difíciles que enfrentan los jóvenes: si deberían planificar tener hijos a la luz de lo que sabemos sobre el cambio climático. "La crisis climática está provocando que muchos examinen sus planes para los niños y su capacidad de brindarles un mundo donde puedan prosperar", explica Miner con cuidado de no ser dogmática.
Para superar el duelo climático, Miner aconseja reconocer y aceptar los sentimientos como algo normal, permitirse sentirlos, y luego actuar. En cuanto a la vivienda, sugiere considerar el cambio climático al elegir alojamiento, evaluando si es mejor un edificio antiguo rehabilitado o una construcción nueva considerando los riesgos climáticos futuros.
Respecto a las finanzas, la investigadora insta a intentar ahorrar dinero y advierte sobre las incertidumbres futuras. Recomienda invertir o comprar productos que se ajusten a los valores personales siempre que sea posible, como una forma de coherencia entre las creencias y las acciones.
Miner desafía a los lectores a imaginar un futuro mejor: "¿Qué pasaría si, en cambio, imagináramos callejones floridos, ríos cristalinos que atraviesan las ciudades, áreas silvestres protegidas y libres, y especies de todo tipo prosperando con sus familias? El reto para nosotros ahora es soñar mejor".
La científica enfatiza que "debemos hacer más que simplemente tener esperanza en el futuro. Todos debemos encontrar en nosotros mismos la fuerza para afrontar las cosas difíciles, porque sabemos que lo valemos. Este planeta lo vale. Es hora de actuar y tener un plan para el futuro".
Fuentes: Taylor y Francis
Preguntas frecuentes
- 💬 Es una geocientífica que trabaja en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA y estudia los cambios en los polos terrestres.
- 💬 Ansiedad ecológica, decisiones sobre tener hijos, finanzas, vivienda sustentable y cómo vivir durante la crisis climática.
- 💬 Reconocer y aceptar los sentimientos como normales, permitirse sentirlos y luego pasar a la acción.
- 💬 Que la esperanza no es suficiente y necesitamos un plan de acción concreto para vivir durante el cambio climático.
Continúa informándote

Descubren fósil de dinosaurio de 70 millones de años bajo el estacionamiento de un museo en Denver
La vértebra fue encontrada a 233 metros de profundidad durante un proyecto de perforación geotérmica en el Museo de Naturaleza y Ciencia

Las ranas de Fukushima desarrollan cambios genéticos tras 13 años de exposición radiactiva
Un estudio de la Society for Experimental Biology detecta alteraciones en la expresión de cientos de genes en ranas arborícolas japonesas que habitan zonas contaminadas

Investigación revela cómo nuestro cerebro elige entre recuerdos superficiales y conceptuales
Equipo de Universidad de Ginebra demuestra que la memoria favorece el significado profundo cuando puede conectar con categorías mentales familiares

Olas de frío en Estados Unidos se desplazan hacia el oeste debido a cambios atmosféricos globales
Estudio identifica cinco patrones estratosféricos que determinan dónde golpean los inviernos extremos y revela desplazamiento hacia noroeste desde 2015

Estudio revela cómo los humanos sobrevivieron en uno de los entornos más extremos del planeta
Investigación genómica de la Universidad de Birmingham descubre que la adaptación al Himalaya comenzó hace más de 10.000 años
Continúa informándote

Estudio de la UNC revela que más de 20.000 edificios sufren inundaciones repetidas en Carolina del Norte
La investigación mapeó 78 inundaciones entre 1996 y 2020 y encontró que 43% ocurrieron fuera de zonas de riesgo oficiales

Científicos desmienten creencia popular sobre animales que predicen sismos tras estudiar 130 especies
Análisis de más de 700 estudios sobre comportamiento animal durante 160 terremotos concluye que no hay evidencias científicas suficientes

"No vimos venir la contaminación plástica": científicos repasan 25 años de cambios costeros
Un estudio de la Universidad de Plymouth evalúa predicciones de 2002 y revela amenazas emergentes como acidificación oceánica y contaminación acústica

Detectan planeta hasta 10 veces más grande que Júpiter escondido en un disco protoplanetario
La combinación de datos de ALMA y Gaia reveló el gigante gaseoso alrededor de la estrella MP Mus tras observaciones más profundas

Empresas chinas intensifican exportaciones antes del vencimiento de la tregua comercial con EE.UU.
Las exportaciones chinas crecieron 5.8% en junio mientras Pekín enfrenta fecha límite del 12 de agosto para nuevo acuerdo

Estudio de la NASA descubre que los escombros de asteroides complicarían las misiones de defensa planetaria
Análisis de la misión DART revela que las rocas expulsadas del asteroide Dimorphos generaron un impulso casi tan fuerte como el impacto directo

Estados Unidos anuncia nuevos aranceles que afectarán a más de 25 países desde agosto
Trump establece tasas que van del 20% al 50% sobre productos de Brasil, UE, Japón, Corea del Sur y otros socios comerciales

Descubren nueva especie de árbol milenario en Tanzania que puede vivir hasta 3.000 años
La Tessmannia princeps fue encontrada en las montañas Udzungwa con solo 100 ejemplares maduros supervivientes

Detectan la colisión más masiva jamás registrada entre dos agujeros negros gigantes
Los observatorios LIGO detectaron la señal GW231123 que produjo un agujero negro de 225 masas solares

Científicos estadounidenses desarrollan tecnología para obtener litio marino sin necesidad de minas
Una membrana de vermiculita más delgada que un cabello filtra iones de litio del agua salada con precisión atómica y a bajo costo