Científicos estadounidenses desarrollan tecnología para obtener litio marino sin necesidad de minas

Una membrana de vermiculita más delgada que un cabello filtra iones de litio del agua salada con precisión atómica y a bajo costo

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Superficie del mar
Imagen ilustrativa. Créditos: Pixabay

Investigadores del Laboratorio Nacional Argonne del Departamento de Energía de Estados Unidos y de la Universidad de Chicago han desarrollado una tecnología revolucionaria que permite extraer litio del agua salada con gran eficiencia y bajo costo, eliminando la necesidad de abrir minas terrestres o perforar el fondo oceánico.

La innovación se basa en una membrana construida con vermiculita, una arcilla abundante que cuesta aproximadamente 350 dólares por tonelada. El equipo científico logró manipular esta arcilla hasta crear capas bidimensionales de apenas una milmillonésima de metro de grosor, más delgadas que un cabello humano, que luego apilaron estratégicamente con pilares microscópicos de óxido de aluminio.

Esta estructura permite filtrar iones de litio con precisión atómica, dejando fuera elementos comunes del agua salada como magnesio, sodio y otros minerales. La clave del funcionamiento radica en la manipulación de la carga superficial de la membrana mediante la infusión de cationes de sodio, que cambia su estado de neutro a positivo.

En este estado cargado positivamente, la membrana repele más fuertemente a los iones de magnesio (con carga +2) que a los de litio (con carga +1), permitiendo una filtración mucho más precisa. Además, al añadir más sodio se estrechan los poros del material, favoreciendo aún más la captura selectiva de litio y permitiendo el paso únicamente de iones más pequeños.

El litio se ha convertido en un recurso geopolíticamente estratégico, ya que quien lo controla domina parte de la economía global de las tecnologías limpias. China lidera actualmente el refinamiento de 19 de los 20 minerales estratégicos evaluados por la Agencia Internacional de la Energía, resultado de una estrategia deliberada de inversión a gran escala adoptada desde principios de siglo.

Sin embargo, los métodos tradicionales de extracción siguen siendo costosos, lentos, contaminantes y geopolíticamente inestables. La producción actual está concentrada en unos pocos países, lo que hace vulnerable la cadena de suministro global. Aunque el agua de mar y las salmueras subterráneas contienen vastas reservas de litio, extraerlo había sido hasta ahora una misión prácticamente imposible debido a los altos costos y la baja eficiencia.

China también ha desarrollado tecnología para extraer litio del mar, pero con un enfoque diferente: un dispositivo flotante que utiliza energía solar para impulsar la extracción. El sistema, conocido como STLES y desarrollado por la Universidad de Nankín, genera presión mediante evaporación solar para hacer pasar los iones de litio a través de una membrana con nanopartículas.

Ambos proyectos comparten el objetivo de acceder al litio disuelto en el agua sin recurrir a la minería tradicional, pero difieren en su tecnología: el estadounidense usa filtración selectiva con carga iónica, mientras que el chino emplea transpiración solar como fuerza motriz.

Si esta tecnología alcanza escala industrial, podría transformar radicalmente el acceso global al litio. Países sin minas pero con costas, salmueras subterráneas o incluso aguas residuales podrían convertirse en nuevos actores importantes en el mercado mundial del mineral.

Los investigadores destacan que la tecnología no se limita únicamente al litio. El mismo principio podría utilizarse para recuperar otros minerales estratégicos como níquel, cobalto y tierras raras, o incluso para purificar agua potable eliminando contaminantes. Esto amplía significativamente el potencial de aplicación y el impacto económico de la innovación desarrollada en los laboratorios estadounidenses.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Vermiculita, una arcilla abundante que cuesta aproximadamente 350 dólares por tonelada.
💬 La membrana cargada positivamente repele más los iones de magnesio (+2) que los de litio (+1), permitiendo filtración precisa.
💬 El mismo principio podría recuperar níquel, cobalto, tierras raras o purificar agua potable.
💬 China usa evaporación solar para generar presión, mientras EE.UU. emplea filtración selectiva con carga iónica.

Continúa informándote

Contenedores de carga apilados en un puerto
El Mundo

Empresas chinas intensifican exportaciones antes del vencimiento de la tregua comercial con EE.UU.

Las exportaciones chinas crecieron 5.8% en junio mientras Pekín enfrenta fecha límite del 12 de agosto para nuevo acuerdo

Asteroide
Espacio

Estudio de la NASA descubre que los escombros de asteroides complicarían las misiones de defensa planetaria

Análisis de la misión DART revela que las rocas expulsadas del asteroide Dimorphos generaron un impulso casi tan fuerte como el impacto directo

Cambio climático
Ciencia

Científica de la NASA publica guía para vivir y planificar el futuro durante la crisis climática

La Dra. Kimberley Miner aborda desde la ansiedad ecológica hasta decisiones sobre tener hijos en su libro "Considerando el Cambio Climático"

Puerto comercial con filas de contenedores
El Mundo

Estados Unidos anuncia nuevos aranceles que afectarán a más de 25 países desde agosto

Trump establece tasas que van del 20% al 50% sobre productos de Brasil, UE, Japón, Corea del Sur y otros socios comerciales

Tessmannia princeps
Ciencia

Descubren nueva especie de árbol milenario en Tanzania que puede vivir hasta 3.000 años

La Tessmannia princeps fue encontrada en las montañas Udzungwa con solo 100 ejemplares maduros supervivientes

LIGO en Hanford
Espacio

Detectan la colisión más masiva jamás registrada entre dos agujeros negros gigantes

Los observatorios LIGO detectaron la señal GW231123 que produjo un agujero negro de 225 masas solares

Space Rider
Espacio

La ESA completa con éxito las pruebas de vuelo de su avión espacial Space Rider

La segunda tanda de pruebas en Cerdeña validó el sistema de parapente guiado que permitirá aterrizajes con precisión de 150 metros

inteligencia artificial
Análisis

La inteligencia artificial avanza a una velocidad que supera todas las predicciones de los expertos

El desarrollo exponencial iniciado por ChatGPT en 2022 ha redefinido completamente las expectativas sobre el ritmo de innovación en inteligencia artificial

Reentrada de satélites Starlink en la atmósfera terrestre
Espacio

Starlink pierde 472 satélites y advierte sobre el creciente peligro de la basura espacial

SpaceX reportó a la FCC que entre diciembre de 2024 y mayo de 2025 se desintegraron el 6% de su flota activa debido a condiciones espaciales hostiles

Fósil de dinosaurio hallado a gran profundidad en Denver
Ciencia

Descubren fósil de dinosaurio de 70 millones de años bajo el estacionamiento de un museo en Denver

La vértebra fue encontrada a 233 metros de profundidad durante un proyecto de perforación geotérmica en el Museo de Naturaleza y Ciencia