El cometa C/2024 G3 podría estar desintegrándose tras su paso cerca del Sol

El cometa C/2024 G3, considerado uno de los más brillantes de 2025, ha dejado un espectáculo único en el cielo nocturno tras su perihelio. Sin embargo, nuevos informes y fotografías indican que este mensajero celestial podría estar desintegrándose debido al estrés térmico tras su paso cercano al Sol. ¿Será este el final de su largo viaje?

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

2 min lectura

Representación artística de un cometa ficticio atravesando el espacio con una cola luminosa y un núcleo brillante.
Imagen artística de un cometa.

El cometa C/2024 G3 (ATLAS) pasó a tan solo 13,5 millones de kilómetros del Sol el pasado 13 de enero, una distancia que equivale a 0,09 unidades astronómicas. Este evento astronómico lo convirtió en uno de los objetos más brillantes del cielo nocturno durante días, visible incluso a simple vista desde diversas partes del mundo, incluyendo España. Su brillo, comparable al de Venus, lo posicionó como uno de los cometas más destacados del año.

Sin embargo, recientes observaciones realizadas por el astrofotógrafo húngaro Lionel Majzik han registrado cambios significativos en el cometa entre el 18 y el 20 de enero. Las imágenes muestran que la brillante cabeza condensada del cometa se ha vuelto más difusa, un posible indicador de desintegración del núcleo. Mientras tanto, la cola se ha alargado y vuelto más brillante, pero la coma ha desaparecido, lo que refuerza la hipótesis de una fragmentación inminente.

Los cometas están compuestos principalmente de hielo y polvo. Cuando se acercan al Sol, el calor extremo provoca que el hielo se sublime directamente a gas, desestabilizando el núcleo y formando la característica coma o cabellera. En el caso de C/2024 G3, se han detectado signos de grandes grietas en su núcleo que estarían acelerando su desintegración. Este proceso podría ser irreversible, transformando al cometa en un espectáculo efímero en la historia astronómica.

A pesar de estos signos de desintegración, los expertos mantienen cautela. Tras su perihelio, los primeros informes indicaban que el cometa no había sufrido daños significativos. Ahora, con estas nuevas evidencias, es difícil predecir si C/2024 G3 podrá continuar su viaje de regreso hacia la lejana Nube de Oort, su lugar de origen, o si este será su final definitivo. Observaciones futuras serán clave para determinar el destino de este fascinante mensajero celestial.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Por qué se está desintegrando el cometa C/2024 G3?

El cometa C/2024 G3 podría estar desintegrándose debido al estrés térmico generado por su paso cercano al Sol, que ha provocado grietas en su núcleo y una filtración masiva de gas y polvo.

¿Qué tan cerca estuvo el cometa C/2024 G3 del Sol?

El cometa estuvo a tan solo 13,5 millones de kilómetros del Sol durante su perihelio el pasado 13 de enero, una distancia de 0,09 unidades astronómicas.

¿Es común que los cometas se desintegren?

Sí, es común que los cometas compuestos de hielo y polvo se desintegren al acercarse demasiado al Sol debido a la sublimación del hielo y la inestabilidad estructural de sus núcleos.

Continúa informándote

El cometa interestelar 3I/ATLAS visto como un punto brillante con una cola tenue, captado por la cámara L'LORRI de la sonda Lucy
Espacio

La nave Lucy captura sus primeras imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS

La sonda Lucy de la NASA obtuvo sus primeras imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS mientras el objeto se dirigía hacia Marte, abriendo una oportunidad única para estudiar su estructura y su polvo

Plumas brillantes de hielo y vapor elevándose desde el polo sur de Encélado, captadas por la sonda Cassini
Espacio

La sonda Cassini encuentra materia orgánica recién expulsada del océano de Encélado

Un nuevo análisis de datos de Cassini revela compuestos orgánicos recién expulsados del océano interno de Encélado, ampliando la evidencia de una química activa bajo su capa helada

El telescopio Hubble captó al cometa 3I/ATLAS con una envoltura de polvo en forma de lágrima que se desprende de su núcleo helado
Espacio

Nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS serán presentadas por la NASA en un evento en vivo

La NASA mostrará nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS en un evento en vivo que reunirá datos de misiones espaciales y observatorios terrestres para estudiar este raro visitante interestelar

El cohete SLS y la nave Orion de la misión Artemis I en la plataforma de lanzamiento del Centro Espacial Kennedy, con la luna llena iluminando el fondo nocturno
Espacio

Artemis II: la NASA abre la acreditación de prensa para su próxima misión tripulada a la Luna

La NASA inició la acreditación para los medios que quieran cubrir Artemis II, la misión tripulada que enviará astronautas alrededor de la Luna en 2026 y validará tecnologías clave del programa Artemis

Ilustración espacial que muestra el sistema solar moviéndose a gran velocidad a través del cosmos, con un rastro luminoso y un fondo de radiogalaxias lejanas
Espacio

El sistema solar viaja mucho más rápido de lo que creíamos, según un nuevo mapa del Universo

El nuevo análisis de millones de radiogalaxias sugiere que el sistema solar se mueve tres veces más rápido de lo calculado, poniendo en duda la cosmología estándar

Ilustración del satélite Sentinel-6 Michael Freilich orbitando la Tierra con los paneles solares desplegados
Espacio

Así es Sentinel-6B, el satélite que tomará el relevo en el monitoreo global de los océanos

El satélite Sentinel-6B ampliará la serie global de mediciones del nivel del mar y reforzará la vigilancia del océano con datos más precisos para estudiar el impacto del cambio climático