El cometa C/2024 G3 podría estar desintegrándose tras su paso cerca del Sol
El cometa C/2024 G3, considerado uno de los más brillantes de 2025, ha dejado un espectáculo único en el cielo nocturno tras su perihelio. Sin embargo, nuevos informes y fotografías indican que este mensajero celestial podría estar desintegrándose debido al estrés térmico tras su paso cercano al Sol. ¿Será este el final de su largo viaje?
2 min lectura
El cometa C/2024 G3 (ATLAS) pasó a tan solo 13,5 millones de kilómetros del Sol el pasado 13 de enero, una distancia que equivale a 0,09 unidades astronómicas. Este evento astronómico lo convirtió en uno de los objetos más brillantes del cielo nocturno durante días, visible incluso a simple vista desde diversas partes del mundo, incluyendo España. Su brillo, comparable al de Venus, lo posicionó como uno de los cometas más destacados del año.
Sin embargo, recientes observaciones realizadas por el astrofotógrafo húngaro Lionel Majzik han registrado cambios significativos en el cometa entre el 18 y el 20 de enero. Las imágenes muestran que la brillante cabeza condensada del cometa se ha vuelto más difusa, un posible indicador de desintegración del núcleo. Mientras tanto, la cola se ha alargado y vuelto más brillante, pero la coma ha desaparecido, lo que refuerza la hipótesis de una fragmentación inminente.
Los cometas están compuestos principalmente de hielo y polvo. Cuando se acercan al Sol, el calor extremo provoca que el hielo se sublime directamente a gas, desestabilizando el núcleo y formando la característica coma o cabellera. En el caso de C/2024 G3, se han detectado signos de grandes grietas en su núcleo que estarían acelerando su desintegración. Este proceso podría ser irreversible, transformando al cometa en un espectáculo efímero en la historia astronómica.
A pesar de estos signos de desintegración, los expertos mantienen cautela. Tras su perihelio, los primeros informes indicaban que el cometa no había sufrido daños significativos. Ahora, con estas nuevas evidencias, es difícil predecir si C/2024 G3 podrá continuar su viaje de regreso hacia la lejana Nube de Oort, su lugar de origen, o si este será su final definitivo. Observaciones futuras serán clave para determinar el destino de este fascinante mensajero celestial.
Preguntas frecuentes
El cometa C/2024 G3 podría estar desintegrándose debido al estrés térmico generado por su paso cercano al Sol, que ha provocado grietas en su núcleo y una filtración masiva de gas y polvo.
El cometa estuvo a tan solo 13,5 millones de kilómetros del Sol durante su perihelio el pasado 13 de enero, una distancia de 0,09 unidades astronómicas.
Sí, es común que los cometas compuestos de hielo y polvo se desintegren al acercarse demasiado al Sol debido a la sublimación del hielo y la inestabilidad estructural de sus núcleos.
Continúa informándote
Científicos chinos proponen ciudades capaces de limpiar el aire de forma automática sin gastar energía
Investigadores de la Academia China de Ciencias desarrollan el concepto de “ciudades catalíticas”, capaces de eliminar contaminantes atmosféricos sin consumo energético
Perplexity enfrenta una amenaza de Amazon por permitir compras automáticas con su agente de IA
Amazon amenaza con acciones legales contra Perplexity por su agente Comet, que permite realizar compras automáticas con inteligencia artificial
Detectan una llamarada de agujero negro 30 veces más brillante que cualquier otra observada
Astrónomos del Caltech descubren una llamarada de agujero negro 30 veces más brillante que cualquier otra registrada, causada por la destrucción de una estrella masiva
UTA desarrolla un brazo robótico blando que reduce la fatiga y previene lesiones laborales
Ingenieros de la Universidad de Texas en Arlington crean un brazo robótico blando que reduce la carga muscular y mejora la seguridad en el trabajo
El glaciar antártico Hektoria retrocedió más rápido que cualquier otro registrado en la historia
Un estudio revela que el glaciar Hektoria perdió la mitad de su masa en solo dos meses, el retroceso más veloz registrado en la Antártida moderna