El cometa C/2024 G3 podría estar desintegrándose tras su paso cerca del Sol

El cometa C/2024 G3, uno de los más brillantes de 2025, podría estar desintegrándose debido al estrés térmico tras su paso cercano al Sol. Descubre los detalles de este fenómeno astronómico.

El cometa C/2024 G3, uno de los más brillantes de 2025, podría estar desintegrándose debido al estrés térmico tras su paso cercano al Sol. Descubre los detalles de este fenómeno astronómico.

2 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Representación artística de un cometa ficticio atravesando el espacio con una cola luminosa y un núcleo brillante.
Imagen artística de un cometa.

El cometa C/2024 G3 (ATLAS) pasó a tan solo 13,5 millones de kilómetros del Sol el pasado 13 de enero, una distancia que equivale a 0,09 unidades astronómicas. Este evento astronómico lo convirtió en uno de los objetos más brillantes del cielo nocturno durante días, visible incluso a simple vista desde diversas partes del mundo, incluyendo España. Su brillo, comparable al de Venus, lo posicionó como uno de los cometas más destacados del año.

Sin embargo, recientes observaciones realizadas por el astrofotógrafo húngaro Lionel Majzik han registrado cambios significativos en el cometa entre el 18 y el 20 de enero. Las imágenes muestran que la brillante cabeza condensada del cometa se ha vuelto más difusa, un posible indicador de desintegración del núcleo. Mientras tanto, la cola se ha alargado y vuelto más brillante, pero la coma ha desaparecido, lo que refuerza la hipótesis de una fragmentación inminente.

Los cometas están compuestos principalmente de hielo y polvo. Cuando se acercan al Sol, el calor extremo provoca que el hielo se sublime directamente a gas, desestabilizando el núcleo y formando la característica coma o cabellera. En el caso de C/2024 G3, se han detectado signos de grandes grietas en su núcleo que estarían acelerando su desintegración. Este proceso podría ser irreversible, transformando al cometa en un espectáculo efímero en la historia astronómica.

A pesar de estos signos de desintegración, los expertos mantienen cautela. Tras su perihelio, los primeros informes indicaban que el cometa no había sufrido daños significativos. Ahora, con estas nuevas evidencias, es difícil predecir si C/2024 G3 podrá continuar su viaje de regreso hacia la lejana Nube de Oort, su lugar de origen, o si este será su final definitivo. Observaciones futuras serán clave para determinar el destino de este fascinante mensajero celestial.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 El cometa C/2024 G3 podría estar desintegrándose debido al estrés térmico generado por su paso cercano al Sol, que ha provocado grietas en su núcleo y una filtración masiva de gas y polvo.
💬 El cometa estuvo a tan solo 13,5 millones de kilómetros del Sol durante su perihelio el pasado 13 de enero, una distancia de 0,09 unidades astronómicas.
💬 Sí, es común que los cometas compuestos de hielo y polvo se desintegren al acercarse demasiado al Sol debido a la sublimación del hielo y la inestabilidad estructural de sus núcleos.

Continúa informándote

Reconstrucción digital del choque entre tráiler y autobús en el Circuito Exterior Mexiquense
El Mundo

Choque entre autobús y tráiler en Ecatepec deja al menos 12 heridos y caos vial de más de 4 km

Un choque entre autobús y tráiler en el Circuito Exterior Mexiquense deja 12 heridos y largas filas vehiculares de hasta 4.5 km en Ecatepec

Onda luminosa estacionaria reflejada en espejo curvo con partícula esférica y flujo binario de información
Ciencia

Un experimento con espejos logra anular el efecto de retroacción cuántica en nanopartículas

Investigadores descubren cómo eliminar la retroacción cuántica usando espejos, abriendo la puerta a nuevos avances en física fundamental y sensores ultrasensibles

Avispa hembra transportando una oruga paralizada como presa
Ciencia

Avispas excavadoras muestran memoria avanzada para alimentar a sus larvas

Un estudio revela que avispas excavadoras pueden recordar y coordinar hasta nueve nidos, ajustando la alimentación según el estado de cada cría

Chimenea hidrotermal activa en el volcán submarino Axial Seamount con un sensor científico operando al lado
Planeta Tierra

Axial Seamount podría entrar en erupción en cualquier momento tras un aumento de sismos bajo el océano

Un volcán submarino frente a Oregón muestra señales de una erupción inminente, según científicos de la Universidad de Washington

Logotipos de WhatsApp y Meta AI en la pantalla de un teléfono móvil
Tecnología

WhatsApp prueba resúmenes automáticos de mensajes con inteligencia artificial

WhatsApp está probando resúmenes de mensajes mediante IA en su versión beta para Android, utilizando la tecnología Meta AI

Bill Gates sentado en una oficina moderna, mirando a cámara con expresión amable
El Mundo

Bill Gates donará el 99 % de su fortuna a su fundación antes de 2045

Bill Gates destinará casi toda su fortuna a su fundación, que cesará en 2045 y busca impactar salud y educación global

Columna de humo por incendio forestal cerca de Antelope, condado de Wasco, Oregón
Planeta Tierra

El cambio climático agrava la mortalidad y el costo económico del humo por incendios forestales en EE. UU.

El calentamiento global causó 15.000 muertes adicionales por PM2.5 de incendios forestales en EE. UU. entre 2006 y 2020, según un nuevo estudio

Vista aérea de una planta de hornos de ladrillos emitiendo humo en Bangladesh
El Mundo

Cambios simples en hornos de ladrillos logran fuerte reducción de emisiones en Bangladesh

Un ensayo demuestra que prácticas energéticas simples en hornos de ladrillos en Bangladesh reducen CO₂ y mejoran el aire con gran beneficio social

Mitad del telescopio Nancy Grace Roman desplegado en cámara térmica para pruebas ambientales en Goddard, NASA
Espacio

Superada la prueba térmica que acerca al telescopio Roman a su fase final de ensamblaje

El telescopio Roman de la NASA completó una prueba crítica de vacío térmico que simula el entorno espacial antes de su ensamblaje final

Manchas solares vistas en alta resolución con detalle de filamentos solares
Espacio

Un nuevo modelo solar busca desentrañar los secretos de la atmósfera del Sol

Un proyecto liderado por la Universidad de Exeter modelará la atmósfera solar con una herramienta abierta y escalable que revolucionará la física solar