El cometa C/2024 G3 podría estar desintegrándose tras su paso cerca del Sol

El cometa C/2024 G3, considerado uno de los más brillantes de 2025, ha dejado un espectáculo único en el cielo nocturno tras su perihelio. Sin embargo, nuevos informes y fotografías indican que este mensajero celestial podría estar desintegrándose debido al estrés térmico tras su paso cercano al Sol. ¿Será este el final de su largo viaje?

2 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Representación artística de un cometa ficticio atravesando el espacio con una cola luminosa y un núcleo brillante.
Imagen artística de un cometa.

El cometa C/2024 G3 (ATLAS) pasó a tan solo 13,5 millones de kilómetros del Sol el pasado 13 de enero, una distancia que equivale a 0,09 unidades astronómicas. Este evento astronómico lo convirtió en uno de los objetos más brillantes del cielo nocturno durante días, visible incluso a simple vista desde diversas partes del mundo, incluyendo España. Su brillo, comparable al de Venus, lo posicionó como uno de los cometas más destacados del año.

Sin embargo, recientes observaciones realizadas por el astrofotógrafo húngaro Lionel Majzik han registrado cambios significativos en el cometa entre el 18 y el 20 de enero. Las imágenes muestran que la brillante cabeza condensada del cometa se ha vuelto más difusa, un posible indicador de desintegración del núcleo. Mientras tanto, la cola se ha alargado y vuelto más brillante, pero la coma ha desaparecido, lo que refuerza la hipótesis de una fragmentación inminente.

Los cometas están compuestos principalmente de hielo y polvo. Cuando se acercan al Sol, el calor extremo provoca que el hielo se sublime directamente a gas, desestabilizando el núcleo y formando la característica coma o cabellera. En el caso de C/2024 G3, se han detectado signos de grandes grietas en su núcleo que estarían acelerando su desintegración. Este proceso podría ser irreversible, transformando al cometa en un espectáculo efímero en la historia astronómica.

A pesar de estos signos de desintegración, los expertos mantienen cautela. Tras su perihelio, los primeros informes indicaban que el cometa no había sufrido daños significativos. Ahora, con estas nuevas evidencias, es difícil predecir si C/2024 G3 podrá continuar su viaje de regreso hacia la lejana Nube de Oort, su lugar de origen, o si este será su final definitivo. Observaciones futuras serán clave para determinar el destino de este fascinante mensajero celestial.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 El cometa C/2024 G3 podría estar desintegrándose debido al estrés térmico generado por su paso cercano al Sol, que ha provocado grietas en su núcleo y una filtración masiva de gas y polvo.
💬 El cometa estuvo a tan solo 13,5 millones de kilómetros del Sol durante su perihelio el pasado 13 de enero, una distancia de 0,09 unidades astronómicas.
💬 Sí, es común que los cometas compuestos de hielo y polvo se desintegren al acercarse demasiado al Sol debido a la sublimación del hielo y la inestabilidad estructural de sus núcleos.

Continúa informándote

Meteorito lunar
Espacio

Un meteorito revela que la Luna tuvo actividad volcánica mucho más tiempo de lo pensado

Un meteorito hallado en África muestra que la Luna mantuvo actividad volcánica mucho más tiempo de lo estimado, cambiando la historia geológica de nuestro satélite

Ubicación del epicentro del terremoto y tsunami de las Islas Sandwich del Sur en 2021
Planeta Tierra

Investigación revela por qué el terremoto de las Islas Sandwich del Sur produjo un tsunami tan grande

En 2021, un sismo inusual en las Islas Sandwich del Sur generó un tsunami gigante al combinar rupturas lentas y rápidas en la zona de subducción

OpenAI
Tecnología

El creador de ChatGPT alerta sobre los riesgos de confiar demasiado en la inteligencia artificial

Sam Altman, CEO de OpenAI, advierte que la inteligencia artificial puede generar errores y desinformación si se confía en ella sin verificación humana y recomienda usar siempre fuentes oficiales

Ilustración conceptual de la Vía Láctea en el centro de una burbuja o vacío cósmico
Espacio

El “sonido del Big Bang” sugiere que la Tierra está dentro de un vacío cósmico que acelera la expansión del universo

Nuevos datos sobre las oscilaciones acústicas bariónicas avalan la hipótesis de que la Vía Láctea se ubica en un gran vacío cósmico, una posible solución a la enigmática tensión de Hubble

Sonda Parker Solar
Espacio

La sonda Parker detecta nuevas evidencias sobre el calentamiento anómalo del viento solar

La sonda Parker revela una barrera física que explica el calentamiento extremo y la aceleración del viento solar cerca del Sol

Donald Trump y Vladimir Putin
El Mundo

Trump aprueba armamento defensivo para Ucrania y amenaza con sanciones a Rusia

Trump envía armas defensivas a Ucrania y plantea nuevas sanciones a Rusia, marcando un giro en la estrategia de EE. UU. ante el conflicto en Europa del Este

Eclipse solar
Espacio

Eclipses solares artificiales en el espacio ayudarán a desvelar los secretos de la corona solar

La misión MESOM propone crear eclipses solares artificiales en el espacio para observar la corona interna del Sol y avanzar en la comprensión del clima espacial

Radar en el aeropuerto de Heathrow
Espacio

Los radares de aeropuertos podrían revelar la existencia de la Tierra a civilizaciones extraterrestres, según un estudio

Una nueva investigación revela que las emisiones de radar de aeropuertos y bases militares serían detectables por civilizaciones alienígenas con radiotelescopios avanzados a más de 200 años luz

Vista aérea del río Yangtsé obtenida por el satélite Landsat 8 en 2016
Planeta Tierra

Récords de temperatura y sequía golpean la región de las Tres Gargantas del Yangtsé

Las temperaturas más altas desde 1961 y la peor sequía en años afectan a la región de las Tres Gargantas, generando preocupación por sus efectos en la agricultura, la energía y el ecosistema

Lingotes de oro y plata esparcidos en una carretera frente a un camión de carga
El Mundo

El robo millonario de 33 toneladas de oro y plata en Jalisco sacude a la industria minera

El asalto a un camión con 33 toneladas de oro y plata de Grupo Minero Bacis en Jalisco revela la vulnerabilidad de la cadena logística minera y plantea nuevos desafíos para el sector en México