Cómo el litio influye en la retención del combustible de fusión dentro de los tokamaks
Investigación de Princeton revela que la codeposición es el factor clave en la retención de tritio cuando se usa litio para proteger las paredes de reactores de fusión
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El litio se considera un ingrediente clave en las futuras centrales eléctricas de fusión comerciales, conocidas como tokamaks, y existen diversas maneras de utilizar este metal para optimizar el proceso. Sin embargo, persiste una pregunta clave: ¿cuánto afecta a la cantidad de combustible atrapada en las paredes de los tokamaks?
Según una nueva investigación de una colaboración global que abarca nueve instituciones, el principal factor de retención de combustible es la codeposición: un proceso en el que el combustible queda atrapado junto con el litio. La codeposición puede ocurrir con litio añadido directamente durante las operaciones de plasma o con litio depositado previamente en las paredes, que se desgasta y vuelve a depositarse.
La investigación también mostró que agregar litio durante la operación es más efectivo que recubrir previamente las paredes con litio en términos de crear una temperatura uniforme desde el núcleo del plasma hasta su borde. Esto puede ayudar a crear las condiciones de plasma estables necesarias para la fusión comercial.
Maria Morbey, autora principal del estudio y candidata a doctorado del Instituto Holandés de Investigación Fundamental de la Energía, afirmó que "la mayor parte de la retención de combustible ocurre cuando se añade litio durante la inyección de plasma, no antes". El estudio también reveló que el grosor del recubrimiento de litio aplicado antes de la inyección de plasma no afectó significativamente la cantidad de combustible atrapado. Resulta que aumentar el grosor de estos recubrimientos tiene poco impacto en la retención final.
Florian Effenberg, científico investigador del Laboratorio de Física del Plasma de Princeton (PPPL), explicó que "a medida que hacemos la transición de los tokamaks desde las paredes de grafito debido a su alta tasa de erosión hacia materiales de pared como el tungsteno, necesitamos encontrar una forma de acondicionar estas paredes". El litio puede fundirse, creando una capa autorreparadora sobre los componentes internos de un recipiente de fusión que puede ayudar a proteger algunas de las partes expuestas directamente al plasma de su intenso calor.
Las paredes de litio se utilizan intencionalmente para crear un entorno donde los átomos de combustible se absorben en lugar de reflejarse, lo que ayuda a estabilizar el borde del plasma, mejora su confinamiento y permite operar a mayores densidades de potencia. Sin embargo, esta misma propiedad provoca una retención significativa de combustible, en particular de tritio, que es radiactivo, escaso y está sujeto a estrictas regulaciones.
La retención excesiva de tritio reduce la disponibilidad de combustible, complica el ciclo del combustible de tritio y plantea problemas de seguridad y operativos, especialmente en zonas más frías e inaccesibles donde el tritio puede acumularse con el tiempo.
Durante el estudio, se evaluaron dos enfoques para usar litio utilizando muestras de material incrustadas en azulejos de pared en DIII-D, un tokamak operado por General Atomics en California. En el primer enfoque, las muestras fueron pre-recubiertas con litio antes de ser expuestas a un plasma de fusión, mientras que en el segundo escenario, se agregó litio a las muestras utilizando un sistema conocido como gotero de polvo de impurezas.
Los hallazgos del estudio destacan que en los diseños de tokamak será crucial evitar las zonas de pared fría donde el litio y el combustible puedan acumularse.
Preguntas frecuentes
- 💬 La codeposición es un proceso en el que el combustible de fusión queda atrapado junto con el litio en las paredes del reactor. Es el principal factor de retención de combustible según la investigación de Princeton.
- 💬 El tritio es radiactivo, escaso y sujeto a estrictas regulaciones. Su retención excesiva reduce la disponibilidad de combustible, complica el ciclo del tritio y plantea problemas de seguridad y operativos.
- 💬 El litio crea una capa autorreparadora que protege los componentes del intenso calor del plasma, estabiliza el borde del plasma, mejora su confinamiento y permite operar a mayores densidades de potencia.
- 💬 Descubrieron que el grosor del recubrimiento de litio aplicado antes de la inyección de plasma no afectó significativamente la cantidad de combustible atrapado, teniendo poco impacto en la retención final.
Continúa informándote

Alemania apuesta por convertirse en líder mundial de fusión nuclear y energía geotérmica
Ministerio de Investigación presenta agenda de alta tecnología que incluye primer reactor de fusión del mundo y liderazgo en baterías y chips

Empresa española Zelestra invertirá 1.000 millones en energía renovable para minas de Perú
Compañía propiedad de firma sueca EQT planea generar 1 GW de energía limpia en cinco años para abastecer sector cuprífico del sur peruano

Colaboración Microsoft-Idaho busca agilizar licencias nucleares con tecnología Azure
IA automatizará la generación de informes de seguridad requeridos por la Comisión Reguladora Nuclear de Estados Unidos

Nuevas tecnologías de hidrógeno prometen transformar la producción de energía sostenible
El Instituto de Investigación del Suroeste desarrolla soluciones innovadoras para aprovechar el hidrógeno como alternativa limpia a los combustibles fósiles

Energía geotérmica mejorada podría suministrar 20% de electricidad de EE.UU. en 2050
Análisis de Princeton revela que esta tecnología subterránea podría convertirse en la tercera fuente de energía limpia más importante tras solar y eólica
Continúa informándote

Meta se enfrenta a una investigación en Italia por integrar su chatbot de IA en WhatsApp sin consentimiento
La integración de Meta AI en WhatsApp sin aviso previo desata una investigación en Italia sobre privacidad, abuso de dominio y regulación digital europea

Tesla diversifica su cadena de suministro: acuerdos con LGES y Samsung para reducir dependencia china
Tesla firma acuerdos con LGES y Samsung para producir baterías y chips en Estados Unidos, reduciendo su dependencia de proveedores chinos y mitigando riesgos por aranceles

Mega bloqueo de comerciantes en 14 alcaldías de la CDMX: exigen frenar políticas de abasto popular
Locatarios de mercados públicos de la CDMX realizarán un mega bloqueo en 14 alcaldías este miércoles 30 de julio para protestar contra programas de abasto popular que, según ellos, han reducido sus ventas en un 40-50%

Cómo pensar en el tiempo, no en el dinero, puede aumentar tu motivación al alcanzar metas
Una investigación revela que centrarse en el tiempo invertido, más que en el dinero gastado, fomenta una mayor persistencia y autodeterminación, especialmente después de fracasos iniciales

Noche de estrellas en agosto: guía para ver las Delta Acuáridas y Perseidas
Agosto es un mes ideal para observar lluvias de meteoros como las Delta Acuáridas y las Perseidas. Aprende cómo y cuándo ver este espectáculo celestial desde México

Google y Microsoft consideran adherirse al código de IA de la UE, pero Meta lo rechaza por falta de claridad legal
El debate sobre la regulación de IA en Europa resalta tensiones entre seguridad jurídica, innovación y transparencia en el desarrollo de inteligencia artificial

Más de 30 casos y un fallecido por gusano barrenador: alerta sanitaria en Chiapas y Campeche
La Secretaría de Salud confirmó 33 casos humanos de miasis por gusano barrenador, incluyendo un fallecimiento en Campeche. La mayor parte de los casos se registran en Chiapas

Thales Alenia Space y ASI diseñan el primer módulo habitable en la Luna dentro del programa Artemis
Italia se consolida en la carrera espacial: Thales Alenia Space y la Agencia Espacial Italiana (ASI) desarrollarán el primer hábitat lunar para misiones humanas dentro del programa Artemis de la NASA

Un terremoto de magnitud 8,8 sacude Kamchatka y desencadena alertas de tsunami a lo largo del Pacífico
Un potente sismo de magnitud 8,8 frente a las costas de Kamchatka, Rusia, generó alertas de tsunami en Japón, Hawái, Perú, Chile, México y otras regiones costeras del Pacífico

Científicos usan polvo cósmico para entender cómo era el aire hace millones de años
Un equipo internacional liderado por la Universidad de Göttingen ha desarrollado un método innovador para reconstruir la atmósfera del pasado utilizando micrometeoritos fosilizados